Etiqueta: Comité Internacional de la Cruz Roja

  • Israel intensifica ataques en Gaza; entran decenas de tanques al sur de la Franja

    Israel intensifica ataques en Gaza; entran decenas de tanques al sur de la Franja

    Pese a la presencia de cientos de civiles, decenas de tanques israelíes entraron al sur de la Franja de Gaza este lunes, donde el ejército expandió su ofensiva terrestre contra Hamás.

    Luego que se reanudaran los combates tras la tregua humanitaria de siete días, las fuerzas israelíes intensificaron los bombardeos en el sur de Gaza.

    El ejército israelí dijo el lunes que estaba actuando “con fuerza” alrededor de la localidad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, sometida a intensos bombardeos.

    Decenas de tanques, vehículos de transporte de tropas y buldóceres israelíes entraron en esta zona, a la altura de la ciudad de Jan Yunis, indicaron este lunes a AFP varios testigos. Entre ellos, Amin Abu Hola, de 59 años, explicó que estos vehículos militares habían penetrado ya unos dos kilómetros hasta el pueblo de Al Qarara, al noreste de Jan Yunis.

    “Los combates y el avance terrestre del ejército israelí en la zona de Jan Yunis no permiten a los civiles desplazarse sobre el eje (vial) Salaheddin, en el norte y el este de la ciudad”, indicó el ejército en un comunicado.

    Por otra parte, Mirjana Spoljaric, presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), denunció en X que es “intolerable” el sufrimiento de la población.

    “Reitero nuestro llamamiento urgente para que se proteja a los civiles de acuerdo con las leyes de la guerra y se permita la entrada de ayuda sin obstáculos”, escribió.

    En cuanto a las personas fallecidas, el ministerio de Salud de Hamas reportó este lunes 15 mil 899 muertos, entre ellos 70% mujeres y niños, en los bombardeos israelíes, efectuados como respuesta al ataque sin precedentes del movimiento islamita en suelo israelí el 7 de octubre.

    Los comandos islamitas infiltrados aquel día en Israel mataron a mil 200 personas, en su mayoría civiles, según las autoridades. Israel declaró la guerra y prometió “aniquilar” a Hamas, que gobierna en el enclave palestino desde 2007.

    No te pierdas:

  • Con la aplicación “RedSafe” buscan ayudar a migrantes y víctimas de conflicto armado

    Con la aplicación “RedSafe” buscan ayudar a migrantes y víctimas de conflicto armado

    La aplicación digital humanitaria “RedSafe” fue presentada por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en México y Centroamérica, con la que se busca brindar servicios sin costo a personas afectadas por violencia, conflicto armado, migración u otras crisis humanitarias.

    Ayer durante la presentación de esta herramienta digital, el Comité Internacional de la Cruz Roja indicó que el objetivo de esta aplicación, la cual fue creada en 2021 para implementarse en otras regiones del mundo, es brindar información de autocuidado y orientación de servicios digitales a personas migrantes o víctimas de violencia armada, pero ahora en América Central y México.

    Adicionalmente, se mencionó que esta aplicación permite a los usuarios guardar documentos de identidad en una base de datos de hasta cinco a seis gigabytes de tamaño, lo que permitirá conservar de 100 a 200 archivos.

    Olivier Dubois, jefe de la Delegación Regional para México y América Central del Comité de la Cruz Roja, destacó que la información es un escudo poderoso que puede salvar vidas en medio de la violencia, ya que, para las personas migrantes, conocer sus derechos, localizar servicios humanitarios y tener información para cuidarse puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

    La plataforma digital RedSafe incluye mensajes de autocuidado además de información verificada sobre albergues, comedores populares y puntos de acceso a la salud. Además, esta herramienta brinda detalles sobre cómo solicitar protección internacional en el área.

    También cuentan con puntos de atención reales de RedSafe en México y Honduras, según Daniela Gutiérrez, coordinadora adjunta de protección del CICR en México, quien habló al respecto durante la presentación de la plataforma. Además, Gutiérrez agregó que estos locales ya existen en Tierra Blanca, Veracruz, y que pretenden abrir más locales allí, así como en Chiapas, Ciudad de México y en la frontera norte del país con Estados Unidos.

    Las autoridades de la Cruz Roja señalaron que su objetivo en México, es llegar a cinco mil personas directamente en los puntos de atención de la RedSafe, a 15 mil impactos en descargas de la aplicación con un total de 30 mil usuarios únicos durante 2023.

    No te pierdas: