Etiqueta: Contramañanera

  • Magistrado Olvera minimiza la falta de notificación formal a Claudia Sheinbaum sobre la Reforma Judicial

    Magistrado Olvera minimiza la falta de notificación formal a Claudia Sheinbaum sobre la Reforma Judicial

    El Magistrado Juan José Olvera López desató polémica al sugerir que Claudia Sheinbaum puede acudir personalmente al tribunal para recoger la notificación relacionada con la orden judicial que anula la Reforma Judicial.

    A pesar de que la Consejería Jurídica de la Presidencia recibió un documento sin información clave, Olvera calificó este error como un simple detalle “operativo”, restando importancia a la omisión de datos en el código QR enviado.

    El magistrado, conocido por su participación en casos de alto perfil, afirmó que, aunque la notificación oficial no se haya entregado correctamente, Sheinbaum ya está enterada del fallo. “Hay muchas formas de enterarse”, comentó, señalando que la presidenta fue informada a través de los medios de comunicación, lo que él consideró suficiente para cumplir con el proceso.

    Sin embargo, Olvera también argumentó que la mandataria o su equipo jurídico podrían acudir al tribunal si desean acceder al expediente completo. Este comentario ha sido percibido como una manera de evadir su responsabilidad de garantizar que el proceso de notificación se realice de forma adecuada y conforme a la ley.

    El magistrado defendió su postura, afirmando que la notificación formal es solo un aspecto técnico, e insistió en que lo importante es que Sheinbaum ya tiene conocimiento del fallo, aunque no haya recibido el documento como corresponde.

    Con estas declaraciones, Olvera parece minimizar la importancia de cumplir con los protocolos judiciales establecidos, dejando abierta la posibilidad de que la notificación oficial sea tratada como un mero trámite sin mayor relevancia.

    Sigue leyendo…

  • Jueces y magistrados cínicos niegan acusaciones comprobadas de nepotismo y señalan que sólo se trata de “relaciones familiares”

    Jueces y magistrados cínicos niegan acusaciones comprobadas de nepotismo y señalan que sólo se trata de “relaciones familiares”

    Este lunes, durante la primera “contramañanera” del Poder Judicial, magistrados y jueces intentaron minimizar las graves acusaciones de nepotismo que se han señalado en su contra. Encabezando la conferencia en el Edificio Revolución 1508, el magistrado Juan José Olvera López desestimó las denuncias, alegando que lo que realmente existe en la institución son “relaciones familiares” y no prácticas indebidas.

    A pesar de que el evento tuvo un desarrollo accidentado, con pocos asistentes y problemas técnicos evidentes, Olvera López fue enfático al afirmar que el nepotismo es distinto a las “relaciones familiares”. Según su discurso, contratar a familiares en el Poder Judicial no debería considerarse un acto corrupto. “El nepotismo es un delito, y en los casos donde ha ocurrido, ha habido sanciones. Pero no debemos confundirlo con simples relaciones familiares”, defendió el magistrado.

    Este intento por justificar lo injustificable no pasó desapercibido. A pesar de que se ha señalado públicamente que más del 50% de los empleados del Poder Judicial tienen algún familiar en la institución, Olvera insistió en que se trata de un “estudio malinterpretado” que hablaba de vínculos familiares y no de corrupción.

    Nepotismo disfrazado de “tradición familiar”

    Lo preocupante no es solo la negación de estas prácticas, sino la normalización que se intenta promover desde dentro. Durante la conferencia, la jueza federal Adriana Ortega Ortiz aceptó que el Poder Judicial tiene serios problemas, incluido el nepotismo, pero su intervención fue interrumpida rápidamente por Olvera López, quien volvió a tratar de desviar la atención con la misma narrativa: lo que ocurre dentro del Poder Judicial no es nepotismo, sino una cuestión de “relaciones familiares”, como si este eufemismo pudiera justificar lo injustificable.

    Este mismo discurso ha sido repetido por otras figuras, como Patricia Aguayo, vocera de los trabajadores del Poder Judicial que actualmente se encuentran en paro. En una reciente entrevista, Aguayo afirmó que es “normal” que los hijos sigan los pasos de sus padres dentro de la institución, y minimizó las críticas diciendo que muchas familias se “forman” dentro del Poder Judicial.

    Resulta evidente que los magistrados y jueces que se encuentran bajo la lupa están intentando lavarse las manos, disfrazando la corrupción con la excusa de que “la familia es primero”. ¿Desde cuándo contratar a familiares en puestos clave deja de ser un conflicto de interés solo porque es común en el gremio? Lo más preocupante es que, en lugar de aceptar y enfrentar este problema de frente, buscan imponer una narrativa que minimiza el nepotismo y lo pinta como una tradición familiar.

    Sigue leyendo…