Etiqueta: Cronología

  • 30 de septiembre de 1968: la entrega de Ciudad Universitaria en la lucha estudiantil que marcó México

    30 de septiembre de 1968: la entrega de Ciudad Universitaria en la lucha estudiantil que marcó México

    Tras la desocupación militar de Ciudad Universitaria, el movimiento estudiantil mantuvo firme su pliego petitorio y denunció los destrozos del Ejército, mientras la UNAM retomó sus labores y organizaciones sociales exigieron amnistía para los presos políticos.

    El 30 de septiembre de 1968, a las 12:30 horas, el general José Hernández Toledo, en representación del Ejército, entregó formalmente las instalaciones de Ciudad Universitaria a Ernesto Patiño Hernández y Octavio Roca Marín, directores de Administración y de Patrimonio Universitario de la UNAM, respectivamente. Minutos después, las tropas comenzaron a desalojar los planteles.

    Directores de facultades, escuelas e institutos, junto con el personal administrativo, regresaron a sus labores. Hacia las 14:00 horas, el rector Barros Sierra, acompañado por Fernando Solana, secretario general, retomó sus oficinas en Rectoría. En un comunicado, la UNAM solicitó a cada director y funcionario un informe detallado sobre el estado en que el Ejército dejó los planteles, y exhortó a reanudar labores inmediatas, siguiendo su último discurso ante la Junta de Gobierno.

    Mientras tanto, la Unión Nacional de Mujeres Mexicanas y Mujeres de México marcharon del Monumento a la Madre a la Cámara de Diputados, exigiendo la amnistía para todos los presos políticos y la desocupación inmediata de los planteles escolares.

    Al caer la noche, ocho representantes del Consejo Nacional de Huelga (CNH) reiteraron en conferencia de prensa en la Facultad de Ciencias que no cederían hasta que se cumplan los seis puntos de su pliego petitorio. Pusieron tres condiciones para dialogar: cese total de la represión, libertad inmediata de los detenidos y salida de las fuerzas del orden de las escuelas.

    Negaron que buscaban boicotear los Juegos Olímpicos, pero dejaron claro que los eventos deportivos no pueden postergar las demandas estudiantiles, por lo que nvitaron a los periodistas a ver los daños que dejó el Ejército en bibliotecas, laboratorios y aulas. Ante la pregunta sobre el apoyo del rector, afirmaron: “La lucha estudiantil pertenece a los estudiantes y al pueblo”.

    Ese mismo día, el secretario de Educación Pública, Agustín Yáñez, presentó un plan integral de reestructuración educativa, instando a los jóvenes a reflexionar antes de actuar. Por la noche, 500 estudiantes de la UNAM y el IPN se reunieron frente al Hemiciclo a Juárez, pero su mitin fue interrumpido por granaderos, aunque no hubo detenciones. En solidaridad, estudiantes de la Universidad de Nuevo León ocuparon varias facultades, sumándose al movimiento.

    El 30 de septiembre de 1968 quedó marcado como un día de retorno a la UNAM bajo la tensión de la lucha estudiantil, que continuaba firme frente a la represión y el reclamo de justicia.

  • FGR vincula el presunto secuestro de Ismael “El Mayo” Zambada con la excarcelación de Ovidio Guzmán en EE.UU.

    FGR vincula el presunto secuestro de Ismael “El Mayo” Zambada con la excarcelación de Ovidio Guzmán en EE.UU.

    La Fiscalía General de la República (FGR) ha relacionado el traslado ilegal de Ismael “El Mayo” Zambada con presunta excarcelación de Ovidio Guzmán, quien fue sacado de una prisión de máxima seguridad, días antes de que el cofundador del Cártel de Sinaloa fuera entregado a las autoridades de Estados Unidos.

    A través de un comunicado, la FGR señaló que ha “obtenido datos probatorios de una secuencia cronológica”, entre el caso del Ovido Gúzman y el presunto secuestro de “El Mayo”.

    La vinculación entre la situación y ubicación de Ovidio “G”; la participación de su hermano Joaquín en el presunto secuestro de Ismael “N”; la violencia con la que se llevó a cabo el mismo; así como las evidentes irregularidades del avión y del vuelo del secuestro; son materia fundamental de la investigación de esta Institución, por los delitos cometidos en México.

    Indicó la FGR.

    En ese sentido, el Ministerio Público Federal señaló que solicitó la colaboración del gobierno de Estado Unidos en el caso, detallando que en dos ocasiones han sido por la vía de asistencia jurídica internacional y en tres ocasiones por la vía de INTERPOL, sin que haya habido una respuesta. 

    Además, reiteró que continuará insistiendo con la colaboración de las autoridades estadounidenses, ya que es indispensable conocer la identificación y documentación del piloto o pilotos de ese avión, misma que se encuentra en manos de Estados Unidos.

    La FGR detalla la secuencia de los hechos. 

    La FGR destacó que, tras la entrega de “El Mayo” a las autoridades de Estados Unidos, el diplomático estadounidense en México manifestó públicamente que el líder del Cártel de Sinaloa, había sido llevado a los Estados Unidos en contra de su voluntad. Así como la carta publicada por el abogado de Ismael “El Mayo” Zambada, en la que se describe su presunto secuestro.

    También, menciona que el Fiscal General de los Estados Unidos, manifestó a la FGR que “Ismael ‘N’, llegó a ese país contra su voluntad y que se había tenido conocimiento de varias propuestas de Joaquín “’N‘”, para entregarse a las autoridades estadounidenses. 

    La aeronave Beechcraft 200 con la que presuntamente se cometieron los delitos referidos, y que el gobierno de Estados Unidos permitió que fuera inspeccionada en su territorio por las autoridades mexicanas, se encontró que ésta llevaba la matrícula N287KA y la serie BB1137; ambas falsas y sobrepuestas en esa aeronave; ya que los datos de investigación señalan que la matrícula legal de ese avión era N44JN y la serie original legal BB191.

    Asimismo, la FGR obtuvo la matrícula original norteamericana de esa aeronave, en 2019, era N200TP.  Posteriormente, dicha aeronave fue trasladada a Colombia, donde la dieron de alta con la matrícula colombiana HK4658G. Para después, en el 2021, obtener una nueva matrícula en los EUA, N44JN; la cual no es coincidente con la que actualmente ostenta tal aeronave, pues ésta es presuntamente falsa y sobrepuesta.

            Te puede interesar: