Etiqueta: Daniela Cordero Arenas

  • La Ciudad de México apuesta por la economía popular: nuevos créditos y apoyos para emprendedores

    La Ciudad de México apuesta por la economía popular: nuevos créditos y apoyos para emprendedores

    Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó el plan económico para sumar a más capitalinos al empleo formal, el cual está basado en créditos del Fondeso y en un apoyo de capital semilla para impulsar a emprendedores, principalmente mujeres.

    Esta mañana, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció la transformación del Fondo de Desarrollo Económico (Fondeso) con el objetivo de fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), así como a nuevos emprendimientos de la capital.

    El nuevo esquema del Fondeso se sustentará en dos ejes principales: la inversión en capital semilla y la entrega de créditos accesibles para avanzar hacia una economía más formal y justa.

    “Vemos a Fondeso como una herramienta económica que financia proyectos micro y pequeños, pero también como un instrumento para superar la pobreza a través del emprendimiento”, afirmó la mandataria capitalina.

    Brugada detalló que los nuevos instrumentos contemplan otorgar apoyos desde 25 mil pesos en capital semilla para emprendimientos nuevos y créditos de hasta 100 mil pesos para fortalecer proyectos en marcha. Además, quienes inicien un negocio recibirán acompañamiento técnico y asesoría especializada para asegurar su éxito.

    La Jefa de Gobierno reiteró que su administración busca impulsar la economía formal y apoyar a quienes no tienen acceso a un crédito bancario. “Queremos que la población aprenda a ingresar a la formalidad legal, económica y productiva”, enfatizó.

    El Fondeso cuenta este año con un presupuesto superior a 500 millones de pesos, de los cuales 200 millones ya se destinan a proyectos de autonomía económica para mujeres, con perspectiva de género.

    Por su parte, Daniela Cordero Arenas, titular del Fondeso, señaló que esta transformación busca impulsar la economía popular y beneficiar a pequeños comercios, personas emprendedoras y a quienes han sido rechazados por la banca tradicional.

    “Con estos montos se pretende impulsar con fuerza la economía de quienes más lo necesitan. Es un esfuerzo que refleja el compromiso de nuestra ciudad con la economía popular”, destacó.

    Cordero explicó que ahora Fondeso operará con dos productos financieros: Xitopehua, un microcrédito reembolsable con montos de 10, 20 y 30 mil pesos a tasa cero, y de hasta 100 mil pesos con un interés de solo 3 por ciento; e Ikal, un capital semilla no reembolsable que se entregará en dos ministraciones para quienes emprendan nuevos proyectos.

    El nuevo esquema también incluye un impulso económico rumbo al Mundial de 2026, con apoyos de 25 mil pesos para ideas de negocio vinculadas al evento.

    El secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón, precisó que los créditos podrán liquidarse anticipadamente, lo que permitirá a las y los beneficiarios acceder de inmediato a nuevos financiamientos, sin esperar al vencimiento del plazo original.

    La Ciudad de México es el principal polo económico del país, con casi medio millón de mipymes que generan más de 3.4 millones de empleos. Con esta renovación del Fondeso, el Gobierno capitalino busca fortalecer su desarrollo y avanzar hacia una economía más equitativa, formal y con oportunidades para todos.