Etiqueta: Desfile Militar

  • AMLO encabeza su último desfile cívico-militar, acompañado por Claudia Sheinbaum y los titulares de SEDENA y SEMAR

    AMLO encabeza su último desfile cívico-militar, acompañado por Claudia Sheinbaum y los titulares de SEDENA y SEMAR

    El presidente Andrés Manuel López Obrador arribó al Zócalo capitalino a las 10:40 am para encabezar su último Desfile Cívico-Militar, en conmemoración de los 214 años del Grito de Independencia de México. Acompañado por los titulares de la SEDENA, general Luis Cresencio Sandoval, y la SEMAR, almirante José Rafael Ojeda Durán, el presidente fue recibido con la interpretación del Himno Nacional Mexicano por la Banda de Guerra. Este evento marcó uno de los momentos finales del mandato de López Obrador, quien entregará el cargo en dos semanas.

    En el templete, junto a AMLO, se encontraba su esposa, la doctora Beatriz Gutiérrez Müller, y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, además de otras destacadas figuras del gobierno, como la secretaria de Gobernación Luisa María Alcalde y el jefe de Gobierno de la Ciudad de México Martí Batres. Los altos mandos de las Fuerzas Armadas también estuvieron presentes, encabezados por Sandoval y Ojeda, quienes aprovecharon la ocasión para hacer un repaso de los logros y compromisos de sus respectivas dependencias durante este sexenio.

    Logros de las Fuerzas Armadas en la Cuarta Transformación

    El almirante José Rafael Ojeda Durán, titular de la SEMAR, destacó que la Secretaría de Marina ha desempeñado un papel crucial durante el sexenio de López Obrador. Entre los logros mencionados se encuentran la seguridad pública en 14 estados, la destrucción de miles de plantíos de droga, el apoyo en desastres naturales, y la administración de 16 aduanas marítimas. Además, mencionó la creación de la Universidad Marítima y Portuaria Mexicana y el incremento de la recaudación aduanera en un 28%.

    El general Luis Cresencio Sandoval, por su parte, señaló que la SEDENA ha cumplido con misiones fundamentales, como la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), varios tramos del Tren Maya, y la construcción de más de 2,700 sucursales del Banco del Bienestar. Sandoval también enfatizó que bajo su mando, la Guardia Nacional se consolidó con más de 130 mil efectivos y 600 instalaciones, siendo una de las instituciones más confiables para los mexicanos.

    Transición y Despedida de AMLO

    En su discurso, Sandoval agradeció al presidente López Obrador por su liderazgo, afirmando que las Fuerzas Armadas han trabajado para acercarse más al pueblo y cumplir con los retos que enfrentaron durante su mandato. Además, dedicó unas palabras a la presidenta electa Claudia Sheinbaum, garantizando que los soldados y marinos de México están listos para seguir las instrucciones de quien será la comandanta suprema a partir del 1 de octubre.

    Por su parte, el almirante Ojeda elogió el legado de López Obrador, destacando el compromiso de la Marina con el pueblo y su voluntad de continuar trabajando con integridad y justicia bajo el liderazgo de Sheinbaum. “Amor con amor se paga”, recordó Ojeda, en referencia a una de las frases más icónicas del presidente.

    Sigue leyendo…

  • El Presiente López Obrador encabezó el Desfile Militar por el 212 Aniversario de la Independencia de México

    El Presiente López Obrador encabezó el Desfile Militar por el 212 Aniversario de la Independencia de México

    Acompañado del secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval y Rafael Ojeda, secretario de Marina, el presidente Andrés Manuel López Obrador izó la Bandera Monumental del Zócalo Capitalino previo al Desfile Militar del 16 de septiembre de 2022.

    Durante el inicio de su intervención, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que presentará un plan en la ONU, con la finalidad de buscar con urgencia un acuerdo para detener la guerra en Ucrania y lograr hacia adelante una tregua de cuando menos cinco años en favor de la paz entre todas las naciones

    Detalló que el plan, lo presentará Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

    “Habría que empezar por preguntarnos si no se pudo evitar la guerra y si la ONU y los políticos de las principales potencias no fallaron en la responsabilidad de promover el diálogo entre las partes para resolver pacíficamente la controversia”, dijo.

    También, el presidente Andrés Manuel, aprovechó para refrendar que “los mexicanos no aceptamos ninguna intervención extranjera”, aseguró que el país ha sido víctima de cinco de esas grandes calamidades: una, con varios intentos de reconquista, de España; dos de Francia y dos de Estados Unidos de América; expresó que esas invasiones “nos han costado sangre, martirio y territorio.”

    López Obrador propuso se constituya de manera inmediata un comité para el diálogo y la paz. Agregó que éste, estaría integrado, por los Jefes de Estado de la India y El Vaticano, así como por el secretario general de la ONU.

    Adicionalmente mencionó que el acuerdo establecería el compromiso de todos los Estados de evitar enfrentamientos y de no intervenir en conflictos internos.

    “Pensamos que de este modo se puede crear un ambiente de paz y tranquilidad que permita dedicar todo el esfuerzo de los gobiernos a atender los lacerantes problemas de pobreza, salud y violencia que se padecen en todos los continentes y hacer frente al fenómeno migratorio de una forma humanitaria y fraterna”, dijo el presidente de México.

    Posteriormente, Andrés Manuel López Obrador agradeció de manera fraterna, sincera, la lealtad de las Fuerzas Armadas de México, tanto a la Secretaría de Marina (Semar) como de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) con su nueva rama, la Guardia Nacional.

    También agradeciendo la presencia de, Pepe Mújica; de Evo Morales, a quien calificó como un hombre honesto y un valiente luchador social; de John Shipton y de Gabriel, padre y hermano de Julian Assange, “el quijote de nuestro tiempo de la libertad de expresión y quien permanece injustamente encarcelado”, señaló.

    Sin paz no habrá ni crecimiento económico ni mucho menos justicia”, afirmó.

    Finalmente, López Obrador, expresó a todos los mexicanos un reconocimiento por llevar a la práctica el principio del amor al prójimo y por su inquebrantable decisión de seguir luchando, contra viento y marea, por una patria libre, justa, siempre amanecida y eterna.

    “¡Viva México!”, concluyó.