Etiqueta: Deuda EU

  • Trump cambia discurso: dinero de aranceles ahora reducirá la deuda de EE. UU.

    Trump cambia discurso: dinero de aranceles ahora reducirá la deuda de EE. UU.

    Lo que inició como una promesa de enviar cheques a los estadounidenses con ingresos de los aranceles ha dado un giro. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que los recursos generados por los nuevos aranceles serán destinados a reducir la deuda estadounidense.

    En entrevista con CNBC, Bessent estimó que los 300 mil millones de dólares recaudados hasta ahora (100 mil millones desde abril) se usarán para disminuir el déficit y pagar deuda, aunque la cifra podría aumentar. El PIB de EE. UU. alcanza los 30 billones de dólares, mientras que la deuda asciende a 37 billones, es decir, el 123 % del PIB.

    Trump había considerado previamente entregar un reembolso parcial a los estadounidenses con ingresos medios o bajos, mientras que legisladores como el senador Josh Hawley propusieron cheques de 600 dólares por dependiente.

    Bessent aseguró que los aranceles también podrían permitir tasas de interés más bajas, un tema de tensión con la Reserva Federal y su presidente, Jerome Powell, debido al riesgo de inflación por el aumento de precios de importaciones.

  • Deuda de EE.UU. rompe récord histórico: ya supera el PIB conjunto de China, Japón, Alemania, India y Reino Unido

    Deuda de EE.UU. rompe récord histórico: ya supera el PIB conjunto de China, Japón, Alemania, India y Reino Unido

    La deuda nacional de Estados Unidos alcanzó un nivel sin precedentes, superando los 37 billones de dólares, una cifra mayor al valor combinado de las economías de China, Japón, Alemania, India y Reino Unido. El dato, revelado por el Departamento del Tesoro, significa que el pasivo bruto del país equivale al 123% de su PIB.

    De acuerdo con El Economista.es, expertos comparan este nivel de endeudamiento con el registrado tras la Segunda Guerra Mundial, pese a que EE.UU. no enfrenta actualmente un conflicto bélico directo. El aumento ha sido impulsado por el gasto masivo durante la pandemia de COVID-19 y ahora podría acelerarse con la nueva reforma fiscal del presidente Donald Trump, que según el Comité para un Presupuesto Federal Responsable (CRFB), podría disparar la deuda hasta el 145% del PIB en 2035.

    El CRFB estima que esta reforma sumaría 3,3 billones de dólares a la deuda —o 5,2 billones si las medidas temporales se vuelven permanentes— y aumentaría el déficit federal en casi 600 mil millones anuales para 2027. Entre las medidas están la eliminación de impuestos sobre propinas y horas extra, mayores deducciones por hijos, y beneficios fiscales para altos ingresos.

    Michael Peterson, presidente de la Fundación Peterson, advirtió que la deuda “presiona al alza los tipos de interés”, encareciendo créditos hipotecarios, personales y de automóviles, y reduciendo la inversión privada, lo que se traduciría en salarios más bajos y bienes más caros. Además, alertó que el país añade un billón de dólares a su deuda cada cinco meses, el doble del promedio de los últimos 25 años.

    La presidenta del CRFB, Maya McGineas, pidió que el récord de los 37 billonesdespierte la responsabilidad política” para evitar que el bono estadounidense pierda su reputación como valor refugio.

  • Deuda de EE.UU. alcanza récord histórico: 37 billones de dólares

    Deuda de EE.UU. alcanza récord histórico: 37 billones de dólares

    La deuda nacional de Estados Unidos superó los 37 billones de dólares, una cifra récord que representa el 123% de su PIB y aumenta la presión sobre contribuyentes y economía. El dato fue reportado en el más reciente informe del Departamento del Tesoro.

    La deuda federal se compone de 29.64 billones en deuda pública y 7.36 billones en deuda intragubernamental, cifras que superan el PIB combinado de China y la eurozona, según la Fundación Peterson. En proporción al PIB, niveles similares solo se habían registrado después de la Segunda Guerra Mundial, a pesar de que Estados Unidos se encuentra en expansión económica y relativa paz.

    El crecimiento acelerado de la deuda se debe a la pandemia de COVID-19, que obligó a los gobiernos de Donald Trump y Joe Biden a usar ampliamente el crédito para estabilizar la economía. Además, el reciente gasto aprobado por Trump sumará 4.1 billones más en la próxima década, según la Oficina de Presupuesto del Congreso.

    La Oficina de Rendición de Cuentas destaca que los ciudadanos han sentido el impacto de esta deuda al percibir salarios más bajos y pagar por bienes y servicios más caros. Como medida, MacGuineas, presidenta del Comité para un Presupuesto Federal Responsable, llamó con urgencia a los legisladores a actuar de inmediato para frenar esta tendencia.