Etiqueta: Edna Vega Rangel

  • Sheinbaum impulsa 1.8 millones de viviendas nuevas para combatir el rezago habitacional

    Sheinbaum impulsa 1.8 millones de viviendas nuevas para combatir el rezago habitacional

    Durante la mañanera del 18 de agosto, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega Rangel, informó que el Programa de Vivienda para el Bienestar amplió sus metas. Ahora se construirán 1.8 millones de viviendas nuevas que beneficiarán a 6.8 millones de personas, mientras que los mejoramientos alcanzarán la misma cifra, favoreciendo a 6.4 millones. De estas unidades, 500 mil corresponderán a Conavi; 1.2 millones, a Infonavit; y 100 mil, a Fovissste. El monto destinado por vivienda será en promedio de 600 mil pesos.

    El director general de Infonavit, Octavio Romero Oropeza, destacó que la meta sexenal aumentó 140% respecto al objetivo inicial, con proyectos en marcha para 400 mil viviendas y la proyección de entregar 301 mil 943 unidades este año. Las casas serán de 60 m² y estarán constituidas por dos recámaras, sala, comedor, cocina, baño, área de servicio, estacionamiento y espacios libres, buscando el garantizar viviendas dignas y accesibles.

    Vega Rangel precisó que ya se han iniciado 163 mil 289 viviendas, mientras que en mejoramientos se han otorgado 263 mil 462 apoyos, un 71% del objetivo, con la meta de llegar a 370 mil unidades para 2025. Desde 2018, 5.8 millones de mexicanos han superado el rezago habitacional, lo que refleja la disminución de la pobreza en el país.

    El titular de Conavi, Rodrigo Chávez, informó que se han asegurado 303 predios con 866 hectáreas para la construcción de 112 mil 824 viviendas, y que para 2025 se planea desarrollar 86 mil unidades en 266 municipios. Por su parte, la directora de Financiera para el Bienestar, Rocío Mejía, explicó el esquema de pagos para viviendas en renta, que asegura la transparencia y trazabilidad de los recursos.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que los créditos no superan un tercio del ingreso del trabajador y buscan garantizar viviendas dignas y sostenibles, cercanas a centros de trabajo y con escrituración segura para cerca de un millón de hogares, en beneficio de 3.6 millones de familias, con la finalidad de así consolidar  la vivienda como un derecho, no una mercancía.

  • Edna Vega Rangel presenta avances de programas de vivienda que mejorarán la vida de millones de mexicanos

    Edna Vega Rangel presenta avances de programas de vivienda que mejorarán la vida de millones de mexicanos

    En un contexto de creciente demanda habitacional, Edna Elena Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), presentó durante la conferencia matutina un panorama detallado de la situación de la vivienda en México. Actualmente, el país enfrenta un déficit de 8.9 millones de viviendas en rezago habitacional, y se espera que para 2025 se necesiten 2.8 millones de viviendas nuevas. La proyección para 2030 es aún más alarmante: 6.6 millones de hogares requerirán una vivienda adecuada, según estimaciones del gobierno.

    El Programa Nacional de Vivienda: Respuesta integral a la crisis habitacional

    Para hacer frente a este reto, el gobierno ha implementado el Programa Nacional de Vivienda y Regularización, con el objetivo de construir un millón de viviendas nuevas, priorizando a mujeres jefas de familia, jóvenes, adultos mayores y pueblos indígenas. Esta iniciativa también busca mitigar el rezago en la tenencia de la tierra mediante la entrega de un millón de escrituras. La distribución de las viviendas seguirá criterios regionales: el sur del país recibirá 325,000 viviendas, mientras que el norte tendrá una asignación de 206,800. La región centro y centro-norte también recibirán importantes aportes de 239,400 y 228,800 viviendas, respectivamente.

    El programa también contempla un ambicioso plan para mejorar y ampliar 450,000 viviendas en zonas prioritarias, con alto índice de marginación. Con una inversión total estimada en 600 mil millones de pesos, este proyecto generará 6.1 millones de empleos directos y 9.2 millones de empleos indirectos, beneficiando a las regiones más vulnerables del país.

    Acceso a vivienda para poblaciones vulnerables y no derechohabientes

    Uno de los aspectos más destacados del programa es el enfoque en la población no derechohabiente, que tradicionalmente ha quedado fuera de los esquemas de vivienda pública. Para estos sectores, se construirán 500,000 viviendas nuevas con una inversión de 285 mil millones de pesos, y se mejorarán 300,000 viviendas adicionales. Este esfuerzo estará apoyado por Financiera Para el Bienestar (Finabien), que será la entidad encargada de dispersar los recursos para este programa a través de sus 1,700 sucursales en todo el país.

    El programa también contempla un esquema innovador de vivienda en renta con opción a compra, especialmente dirigido a jóvenes de entre 18 y 30 años. Estas viviendas estarán situadas en unidades habitacionales cercanas a centros educativos e industriales, ofreciendo alquileres que no rebasen el 30% del ingreso de los jóvenes trabajadores o, en el caso de estudiantes, ajustados mediante un estudio socioeconómico.

    Esfuerzos de regularización de la tenencia de la tierra

    Otro pilar clave del Programa Nacional de Vivienda y Regularización es la escrituración de un millón de viviendas para 2025. Este proceso será liderado por instituciones como el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), FOVISSSTE e Infonavit, que trabajarán en conjunto para entregar más de 700,000 escrituras en los próximos años, comenzando en el Estado de México.

    Este programa no solo busca mitigar el rezago habitacional y atender las necesidades de la creciente población, sino también brindar seguridad jurídica a las familias mexicanas. La regularización de la tenencia de la tierra es una pieza fundamental en la estrategia del gobierno para reducir la desigualdad y mejorar la calidad de vida en las comunidades más vulnerables.

    Una apuesta por el futuro habitacional de México

    El Programa Nacional de Vivienda y Regularización representa un esfuerzo integral del gobierno mexicano para hacer frente a la crisis habitacional. Con un enfoque en la población vulnerable y no derechohabiente, y con una fuerte inversión pública, este plan aspira a mejorar el acceso a la vivienda digna y segura para millones de mexicanos. Sin embargo, su éxito dependerá de la capacidad de coordinar esfuerzos entre los distintos niveles de gobierno y asegurar que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan.

    Sigue leyendo…