Con el objetivo de impulsar la educación de la juventud, prevenir la inseguridad y fortalecer el tejido social, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, dio el banderazo de salida al programa Educación Utopía, una iniciativa que busca transformar a las escuelas de educación básica en los espacios públicos más importantes de la comunidad.
Desde la Secundaria Técnica No. 18 “Plan de Ayala”, la mandataria capitalina encabezó el arranque del proyecto, que inició de manera simultánea en 16 planteles, uno en cada alcaldía de la Ciudad de México.
El programa, que se llevará a cabo todos los sábados, ofrece una educación integral, segura, inclusiva y con enfoque comunitario. A través de 50 actividades gratuitas, se impulsa a las y los estudiantes a desarrollar sus talentos en ámbitos artísticos, científicos, deportivos, culturales y tecnológicos.
“El objetivo es que, con el paso del tiempo, todas las escuelas primarias y secundarias se sumen a este proyecto. Se llama Educación Utopía, porque es el sueño histórico de que las escuelas se abran a la comunidad que, además de matemáticas, ciencia o historia, sean espacios para convivir y construir comunidad, como lo vimos hoy con padres de familia estudiando junto a sus hijos”, señaló Brugada.
Durante su recorrido de supervisión, la Jefa de Gobierno observó cómo estudiantes y padres de familia participan en clases de robótica, nanotecnología, teatro musical, lenguas nacionales e internacionales —incluido el náhuatl—. Al respecto, la secretaria de Pueblos y Barrios Originarios, Nelly Antonia Juárez Audelo, destacó que ya se inició la enseñanza de esta y otras lenguas maternas en diversos planteles, y subrayó que la Secundaria Técnica No. 18 cuenta desde abril con un profesor de náhuatl que atiende a cinco grupos.
Por su parte, el secretario de Educación, Ciencia y Tecnología de la CDMX, Pablo Yáñez, afirmó: “Este programa ha sido posible gracias a la conducción de la Jefa de Gobierno y a la capacidad de trabajar en equipo. Es un proyecto colectivo en el que participan la Secretaría de Educación, Ciencia y Tecnología, PILARES, el Instituto del Deporte, SEBIEN, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Cultura y el Yapa”.
En tanto, la directora de la Secundaria Técnica No. 18, Mayeli Martínez Hernández, aseguró: “Educación Utopía simboliza la posibilidad de construir un futuro distinto, donde la calidad educativa se combine con la equidad y ningún estudiante quede atrás”.
Cabe recordar que Clara Brugada anunció este programa al inicio de su administración, en octubre de 2024, destacando que abrir las escuelas los sábados permitirá mejorar la formación académica, fortalecer la vida comunitaria, impulsar las capacidades personales y, al mismo tiempo, contribuir a reducir los índices de inseguridad en la capital.
