Etiqueta: EEUU

  • Trump permanece firme con medidas arancelarias contra Canadá y México

    Trump permanece firme con medidas arancelarias contra Canadá y México

    La jefa de Prensa en la Casa Blanca, Karoline Leavitt, había adelantado que el presidente de los EEUU, Donald Trump, permanecía firme en sus intenciones de imponer aranceles del 25 por ciento contra las importaciones provenientes de Canadá y México.

    Hoy en conferencia con medios de comunicación al interior del Despacho Oval, Trump reafirmó sus amenazas y reiteró que esperará a esta noche para tomar una decisión definitiva. De hacerse realidad, a partir del sábado 1 de febrero se aplicaría la tasa mencionada a distintas importaciones que lleguen al mercado estadounidense, provenientes de los mercados canadiense y mexicano, principales socios comerciales con EEUU vía el T-MEC.

    Puede que lo hagamos o puede que no. Probablemente tomaremos esa decisión esta noche”, advirtió el presidente Trump.

    El republicano acusó a ambos países de “enviar” demasiada gente a su territorio, además señaló la grave situación del tráfico de fentanilo y otras drogas. Además se quejó por los “enormes” subsidios otorgados por EEUU a Canadá y a México, algo que no está dispuesto a que continúe.

    Probablemente esta noche tomaremos la decisión en relación con el petróleo, porque nos envían petróleo. Ya veremos, depende de cuál sea el precio, si es adecuado, si nos tratan adecuadamente… porque no necesitamos los productos que tienen. Tenemos todo el petróleo que necesitamos. Tenemos todos los árboles y mucha madera. Tenemos más que casi nadie”, adelantó Trump.

  • Alerta Epigmenio Ibarra sobre las semejanzas entre la Alemania nazi y los EEUU trumpistas

    Alerta Epigmenio Ibarra sobre las semejanzas entre la Alemania nazi y los EEUU trumpistas

    Dicen que aquel que conoce su historia tiende a no repetirla, y por eso es importante escuchar cada palabra pronunciada por Epigmenio Ibarra, quien publicó una videocolumna en la plataforma del Canal Once del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

    Epigmenio aborda el suceso histórico conocido como “Holocausto”, cuando a través del odio y el miedo la Alemania nazi se erigió como la gran fantasía supremacista que culminó con millones de muertes derivadas de la Segunda Guerra Mundial, el conflicto bélico más sangriento en la historia de la humanidad.

    … Adolfo Hitler supo aprovecharse de la situación; ofreció por un lado devolverle su grandeza a la nación y por el otro prometió venganza”, relató Epigmenio.

    ¿Algún parecido con Donald Trump?. Las comparaciones son odiosas pero a veces inevitables. Actualmente la misma retorica incendiaria recorre los EEUU, culpando a México, Canadá, a las y los migrantes, un racismo tan grave que se asemeja al antisemitismo con el que hace 80 años se eliminó al pueblo judío en Alemania.

    En EEUU hay un discurso nacionalista como en la Alemania durante el Holocausto. Más que una limpieza étnica, en este caso sería un suicidio”, advirtió.

    Aunque Ibarra finaliza su videocolumna deseando que todos y todas quienes apoyan a Trump, entren en razón, debemos permanecer alertas ante una oleada de odio o la implementación de acciones que pongan en peligro el bienestar de los pueblos en torno al peligroso poderío y narrativa supremacista que ha emergido en los EEUU, nuestro enfurecido vecino del norte.

  • Tiendas de autoservicio en México, anunciaron que ofrecerán trabajos para migrantes

    Tiendas de autoservicio en México, anunciaron que ofrecerán trabajos para migrantes

    La la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad), anunció que ofrecerán trabajo a las y los migrantes que regresen a México tras las deportaciones masivas aplicadas por el presidente de los EEUU, Donald Trump.

    Diego Cosío, presidente de la Antad, detalló que son 4 de cada 10 mexicanas y mexicanos quienes encuentran empleo en el sector de las ventas a detalle. La asociación y el gobierno federal ya trabajan en una estrategia para integrar al mayor numero posible de repatriados.

    Más del 40 por ciento de nuestras y nuestros compatriotas que hoy trabajan, vamos a llamar como migrantes en Estados Unidos, que potencialmente pueden regresar a México, trabajan en el sector de retail, de hospitalidad, restaurantes y servicios”, indicó Cosío.

    Las agresivas medidas implementadas por el gobierno de Trump contra las y los migrantes han provocado nerviosismo entre la clase trabajadora, pero ante ello, el Pueblo de México, la iniciativa privada y por supuesto el Gobierno encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, han respondido con la hermandad que históricamente ha caracterizado a quienes viven en la República Mexicana.

    El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) es otra de las organizaciones de la iniciativa privada que ya respondió, ofreciendo 50 mil espacios laborales para quienes vuelvan a México tras las redadas en EEUU.

    (Las y los migrantes) van a traer un beneficio de experiencia… Hay ciertos estados en los que hay oportunidades con el crecimiento de las tiendas de nuestros asociados”, destacó Cosío.

    Respecto a los aranceles planeados por Trump, que aún están por definirse en el caso de México, la Antad dijo que de hacerse realidad su aplicación este 1 de febrero, el consumo interno no se vería seriamente afectado.

    Al día de hoy la amenaza de aranceles es de aquí para allá, claramente por parte del gobierno americano, que obviamente impacta las exportaciones, pero no necesariamente al consumo interno”, adelantó Cosío.

    La Antad no prevé una crisis, primero porque ve poco viable la aplicación de aranceles a México, y luego porque además confían en la fortaleza de la economía interna.

  • Abrirá Trump centro de detención para migrantes en Guantánamo

    Abrirá Trump centro de detención para migrantes en Guantánamo

    Guantánamo es la ubicación de una base naval de EEUU en la isla de Cuba, y ahora se convertirá en un centro de detención para migrantes ilegales, anunció el presidente Donald Trump éste miércoles.

    Detalló que firmará otra de sus controvertidas órdenes ejecutivas para que las instalaciones con las que se cuentan en Guantánamo sean reacondicionadas como centro de detención para migrantes “ilegales”, asegurando que las personas que serán enviadas a esa cárcel serán “criminales”.

    Hoy también voy a firmar un decreto para instruir a los Departamentos de Defensa y Seguridad Nacional para que comiencen a preparar la instalación para 30 mil personas migrantes en la Bahía de Guantánamo”, informó.

    El republicano fue muy enfático al reiterar que los migrantes que serán detenidos en Guantánamo serán criminales.

    Algunos de ellos son tan malos que ni siquiera confiamos en que los países los retengan porque no queremos que vuelvan, así que vamos a enviarlos a Guantánamo. Esto duplicará nuestra capacidad inmediatamente, ¿verdad?”, indicó.

    Hasta ahora, el centro instalado en el año 2002 por el entonces presidente de EEUU, George W. Bush, servía para mantener recluidos a los sospechosos de terrorismo, que habrían participado en el atentado a las Torres Gemelas en Nueva York, el 11 de septiembre del 2001.

    Donald Trump hizo este anuncio justo antes de firmar la primera ley de su segundo periodo presidencial, la Ley Lake Riley, que  permitirá a las autoridades migratorias detener a migrantes por robos y otros delitos menores, incluso sin que hayan sido condenados por la autoridad judicial, como era el procedimiento común.

    Estados Unidos nunca olvidará a Laken Riley”, sentenció.

    El presidente firmó el decreto en la Sala Este de la Casa Blanca, a la ceremonia acudieron cientos de personas, los invitados especiales fueron los familiares de Laken Riley, joven víctima de un asesinato cometido por un migrante indocumentado. Ella fue la inspiración para la promulgación de esta ley.

  • A la Presidenta Claudia Sheinbaum la respalda el pueblo de México, con eso se encontrará Donald Trump

    A la Presidenta Claudia Sheinbaum la respalda el pueblo de México, con eso se encontrará Donald Trump

    Aunque aún no se tiene confirmado un encuentro entre la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el de EEUU, Donald Trump, ante la narrativa internacional son dos perfiles que llaman mucho la tención, y cuando ocurra será algo histórico.

    Por el lado de Trump ya sabemos que su narrativa es la de causar polémica, mientras que por el lado de la Presidenta Sheinbaum, su propuesta de “cabeza fría” describe a una líder consciente de sus capacidades, pero también de que cuenta con el respaldo del Pueblo de México, como lo demuestran todas las encuestas.

    En la más reciente compartida por la casa encuestadora Polls MX, destaca que 8 de cada 10 mexicanas y mexicanos aprueban la gestión de la primera mujer Presidenta en la historia de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo. A casi 4 meses de haber iniciado la Construcción del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, 78 por ciento de la población se sienten feliz con las acciones de la mandataria.

    En la página de la plataforma Polls MX, se puede analizar la evolución de la popularidad de la Presidenta Sheinbaum, quien inició su gobierno con un 74 por ciento de aprobación, nivel que se ha mantenido en un estable crecimiento, hasta alcanzar el 78 por ciento.

    Por otro lado, al iniciar su periodo presidencial, 25 por ciento de la población desaprobaba su elección, sin embargo esa tasa sí ha reportado una caída, pues ahora apenas el 21 por ciento sigue oponiéndose a las acciones de la jefa del Ejecutivo.

  • La china DeepSeek llega para destrozar la industria de la Inteligencia Artificial en EEUU

    La china DeepSeek llega para destrozar la industria de la Inteligencia Artificial en EEUU

    DeepSeek reasoner es la plataforma de Inteligencia Artificial (IA) creada por la compañía de origen chino, High-Flyer Capital Management, que ha puesto en aprietos a toda la millonaria industria del ramo en los EEUU.

    La aplicación china ya es la más descargada en teléfonos móviles de EEUU, lo que ha causado un revuelo entre los usuarios, pero también preocupación entre sus competidores como Meta o Nvidia.

    Las empresas estadounidenses han invertido cantidades millonarias en el desarrollo de IA y se han valuado estratosféricamente, pero DeepSeek es el resultado de una inversión mucho menor y su rendimiento es mucho mejor, algo que ha puesto a reflexionar a los inversionistas.

    Para ponernos en contexto, los mercados de Wall Street registraron una alarmante caída este lunes 27 de enero; el índice Nasdaq retrocedió 3.20 por ciento con 19 mil 316 puntos, mientras que S&P 500 cayó 1.91 por ciento con 5 mil 984 puntos. Esto tras la llegada de DeepSeek.

    Para los especialistas, la caída en los mercados especializados en tecnología, se debió a que los inversionistas se comenzaron a cuestionar sobre las valuaciones de las compañías estadounidenses, ante el modelo más barato y eficiente ofertado por High-Flyer Capital Management, cuya sede se ubica en Hangzhou, China.

    El desarrollo del modelo DeepSeek-V3 costó únicamente 6 millones de dólares, mientras que otros modelos de IA implementados por la competencia, llegan a superar los 100 millones de dólares de inversión, lo cual provoca un aumento considerable en sus valuaciones en los mercados financieros.

    Aunque sigue habiendo preocupación por la protección de datos y la vulneración de información sensibles, DeepSeek asegura que todo está bajo control.

    Recopilamos información que usted proporciona, información recopilada automáticamente e información de otras fuentes”, advierte DeepSeek.

    Liang Wenfeng, CEO de Deep Seek.

    En la página de la plataforma china se puede leer: Cuando crea una cuenta, ingresa contenido, se comunica con nosotros directamente o utiliza los Servicios de otra manera, puede proporcionar parte o toda la siguiente información:

    • Información de perfil. Recopilamos información que usted proporciona cuando crea una cuenta, como su fecha de nacimiento (cuando corresponda), nombre de usuario, dirección de correo electrónico y/o número de teléfono y contraseña.
    • Entrada del usuario. Cuando utiliza nuestros Servicios, podemos recopilar su entrada de texto o audio, indicaciones, archivos cargados, comentarios, historial de chat u otro contenido que proporcione a nuestro modelo y Servicios.
    • Información cuando se comunica con nosotros. Cuando se comunica con nosotros, recopilamos la información que nos envía, como prueba de identidad o edad, comentarios o consultas sobre su uso del Servicio o información sobre posibles violaciones de nuestros Términos de servicio (nuestros ” Términos “) u otras políticas”.

  • Petro responde defendiendo la soberanía de Colombia ante asedio de Trump

    Petro responde defendiendo la soberanía de Colombia ante asedio de Trump

    El presidente de EEUU, Donald Trump, envió a Colombia dos vuelos con personal militar en los que viajaban migrantes colombianos deportados, en defensa de la soberanía colombiana, el presidente Gustavo Petro rechazó la posibilidad de que vuelos militares aterrizaran en su país. Los aviones con 160 repatriados regresaron a territorio estadounidense, Trump anunció sanciones y Petro respondió poniendo a disposición el avión presidencial para que regresarán sus connacionales.

    Marco Rubio, secretario de Estado de los EEUU, había anunciado que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, había autorizado inicialmente los vuelos con repatriados colombianos, sin embargo ya cuando estaban en el aire, se canceló el permiso de entrada en espacio aéreo de ambos vuelos operados por militares estadounidenses.

    En respuesta, Donald Trump anunció este domingo la imposición de aranceles del 25 por ciento a las importaciones provenientes de Colombia, misma tasa que aumentará hasta el 50 por ciento a partir de la próxima semana.

    Estas medidas son solo el comienzo. ¡No permitiremos que el Gobierno Colombiano viole sus obligaciones legales con respecto a la aceptación y retorno de los Criminales que ellos forzaron a entrar a los Estados Unidos!”, advirtió Trump en una publicación en la red social Truth.

    Además de las sanciones comerciales, el republicano adelantó que aplicará contra Colombia la prohibición de viajar y la revocación inmediata de visados a los funcionarios del Gobierno de aquel país sudamericano y a todos sus aliados y simpatizantes; sanciones relativas a visas a todos los miembros del partido, familiares y simpatizantes del Gobierno de Gustavo Petro; inspecciones reforzadas de aduanas de todos los nacionales colombianos y de la carga por motivos de seguridad nacional e imposición total de sanciones fiscales, bancarias y financieras.

    La respuesta de Petro

    El presidente de Colombia anunció que será puesto a disposición el avión presidencial de su Gobierno, con la finalidad de garantizar un retorno digno y seguro para las y los connacionales deportados por órdenes del presidente de EEUU, Donald Trump.

    Gustavo Petro además confirmó su participación en la Asamblea Extraordinaria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) programada para el próximo 30 de enero, donde se buscará promover un enfoque regional “frente a los desafíos migratorios” que se enfrentan.

    El intercambio comercial entre EEUU y Colombia es trascendental, para Colombia representa la cuarta parte del total de sus exportaciones, un 25 por ciento. Según cifras del año 2022, las exportaciones colombianas hacia los EEUU se componen, 40 por ciento petróleo crudo, 11 por ciento es café, mientras que un 10.5 por ciento son flores.

    En el caso del creciente mercado de las flores, Bogotá y Medellín generan más de 200 mil empleos, principalmente madres jefas de familia, quienes representan el 50 por ciento de quienes participan en la producción floricultora. El día de San Valentín es uno de los momentos más importantes para el consumo de flores colombianas en EEUU, que en el año 2023, alcanzó el 20 por ciento de todas las exportaciones colombianas.

    Este año Colombia, segundo exportador de flores del mundo, esperaba enviar a EEUU 45 mil toneladas de flores, con un valor de más de 40 millones de dólares. Sin duda será uno de los sectores más afectados tras las sanciones impuestas por Donald Trump.

    Mientras tanto el asedio de EEUU contra Colombia continúa. Marco Rubio informó que suspenderá temporalmente el trámite y expedición de visas en Bogotá, lo que afectará directa e inmediatamente a miles de ciudadanos colombianos. Ante lo cual Petro le recordó que en Colombia permanecen 15 mil 560 ciudadanos estadounidenses “ilegales”, por lo que exigió que los migrantes estadounidenses se presenten ante las autoridades colombianas.

    Laura Sarabia, quien asumirá el puesto de canciller colombiana el próximo 1 de febrero, apeló al diálogo, pero también advirtió que defenderá la igualdad en trato y condiciones para todas y todos los colombianos repatriados.

    Garantizar un trato respetuoso y humano, asegurar condiciones adecuadas, con transporte civil y digno, abiertos al diálogo con EEUU para verificar protocolos y fortalecerlos”, escribió en la red social X.

  • Entre México y EEUU logran desmantelar una organización trasnacional de narcotráfico

    Entre México y EEUU logran desmantelar una organización trasnacional de narcotráfico

    La Fiscalía General de la República (FGR), informó del éxito de una operación bilateral entre México y EEUU, gracias a la que se logró el desmantelamiento de una organización trasnacional de narcotráfico.

    El apoyo de la DEA-Ciudad de México y la Agencia de Investigación Criminal de la FGR fue fundamental para brindar coordinación entre las agencias policiales de EEUU y México”, destacó el Departamento de Justicia.

    En la ciudad de Nogales, Sonora, se dio el centro de los operativos contra esta red de criminales que operaba a lo largo de la frontera entre ambos países, tras los cuales cayeron Jairo Heriberto “J”, el líder de la banda criminal, y Jesús “R”, otro de los miembros de la organización.

    Además se reportó la incautación de cuatro vehículos, dos inmuebles, dos armas, bolsas con pastillas de fentanilo y otras sustancias presuntamente drogas.

    Seis coordinadores y operadores radicados en EEUU con presuntos vínculos con la misma organización han sido acusados formalmente por un gran jurado federal de cargos de tráfico de drogas en julio de 2024, se trata de Rafael “A”, Fernando “G”, Socorro “R”, Emmanuel “S”, Jostan “V”, y Rosa “P”.

    Emmanuel “S”, es otro de los implicados, él fue acusado de posesión y distribución de pastillas falsas. Mientras que Fernando “G” y Jostan “V”, siguen prófugos. En el caso de Eva “D”, fue arrestada el 19 de noviembre de 2024, luego de ser sorprendida intentando contrabandear pastillas de fentanilo a los EEUU en el puerto de entrada de Mariposa en Nogales, Arizona.

    Este esfuerzo es parte de una operación del Grupo de Trabajo contra el Crimen Organizado y el Control de Drogas, informó en un breve comunicado la FGR.

    Este esfuerzo es parte de una operación del Grupo de Trabajo contra el Crimen Organizado y el Control de Drogas (OCDETF). La OCDETF identifica, desarticula y desmantela las organizaciones criminales de más alto nivel que amenazan a los Estados Unidos mediante un enfoque de múltiples agencias dirigido por fiscales e impulsado por inteligencia”, coincidió el gobierno estadounidense.

  • TikTok le cierra la cuenta a Latinus, ¿Será por sus montajes?

    TikTok le cierra la cuenta a Latinus, ¿Será por sus montajes?

    Este viernes 24 de enero del 2025 quedará marcado en la memoria de Carlos Loret de Mola, pues lo recordará como el día que TikTok le tumbó la cuenta de Latinus, el medio de comunicación propagandista de la derecha conservadora.

    Así lo reportaron usuarios de otras redes sociales, quienes a través de capturas de pantalla compartieron, unos con felicidad, otros con verdadero júbilo, que le hayan cerrado la cuenta al “Lord Montajes”, como se le conoce en los bajos mundos a Carlos Loret.

    Hay varias teorías de la conspiración al respecto, unos señalan que el día de ayer Loret utilizó esa plataforma de videos para realizar diversas criticas al empresario estadounidense Elon Musk, quien además de ser dueño de Tesla y SpaceX, es parte del nuevo gabinete de Donald Trump, para quien dirigirá el recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental de EEUU.

    Dicen que como Musk tiene interés en comprar TikTok, la plataforma vigila cuidadosamente que entre su contenido no existan mensajes que contravengan los intereses del también dueño de la red social X.

    Esto provocó que los líderes del proyecto se le enfrentaran, asegurando que la inversión ya estaba en marcha y sugiriendo que Musk podría oponerse al proyecto porque perjudica a sus propios intereses empresariales”, dijo Loret en TikTok, sobre el presunto conflicto de intereses de Musk, como funcionario, y el nuevo proyecto de IA impulsado por Trump, “Stargate”.

    En TikTok, Latinus contaba ya con 10.8 millones de seguidores ¡Qué lástima!.

    Otra de las teorías apunta que fue una orden de la 4T, una manera de “censurar” al comunicador conservador y odiador del pueblo. Sin embargo es una teoría que ha recibido poco apoyo, principalmente a que los Gobiernos de la Cuarta Transformación no se caracterizan por esas prácticas del pasado. Ahora todo el mundo, incluido Loret, pueden ejercer la libertad de expresión plenamente, aunque sea para decir y difundir mentiras, pero no se persigue a ninguna voz opositora.

    La última de las teorías asegura que el contenido ofertado por Loret y Latinus carece de credibilidad y podría ser identificado por la plataforma TikTok como información falsa o que incite a la desinformación. Esta última versión no se puede descartar pues como es bien sabido, son bien conocidos los casos en los que Carlos Loret y su equipo han montado toda clase de reportajes falsos y estrategias de guerra sucia informativa.

    Hasta el momento, ni Loret ni su plataforma, se han pronunciado al respecto.

  • Senadora Julieta Ramírez advierte que a Ricardo Anaya le falta tantito para “vender” a su señora madre

    Senadora Julieta Ramírez advierte que a Ricardo Anaya le falta tantito para “vender” a su señora madre

    La senadora por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Julieta Ramírez, destacó la conciencia del Pueblo de México, quienes ante las amenazas de Donald Trump, presidente de EEUU, permanecen tranquilos, sin temor, con la “cabeza fría” como recomendó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    Advirtió que las amenazas de Trump son simplemente un mecanismo para obtener un intercambio que beneficie a su narrativa de supuesta “supremacía” estadounidense, pero la gente ya no se “traga” esa vieja técnica, pues es la misma que el republicano utilizó en su primer mandato. Actualmente, en especial las mexicanas y los mexicanos, han registrado los hechos del pasado y ya saben cómo responder ante las pataletas de Trump.

    En resumen sus amenazas se reducen a ser él (Trump) quien pueda poner las reglas en este nuevo orden y salir victorioso”, puntualizó la senadora Ramírez.

    Y es que al rededor del mundo, Trump ha lanzado amenazas a más de 50 países, lo que en realidad demuestra que quien tiene miedo es él ante el surgimiento de nuevas potencias como China, los BRICS, Sudáfrica, Turquía, y el liderazgo regional de México en América Latina, por ejemplo.

    Por otro lado, la senadora Ramírez también destacó el tono en la respuesta de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el cual calificó de contundente y firme. Incluso dijo que a nivel internacional sorprendió la defensa de la soberanía nacional por parte de la mandataria mexicana, quien no ha caído en el juego de Donald Trump y se ha limitado a responder con seguridad y un cierto nivel de sarcasmo, que también se agradece.

    Sobre la oposición mexicana, plagada de traidores a los que les gustaría ver fracasar a México, la senadora Julieta Ramírez ve más disminuida que nunca a la fuerza política del PAN, MC o el PRI.

    La 4T está logrando que toda la población entienda que el proceso de Transformación nacional va a suceder, y que no solamente estamos viviendo un proceso de Transformación nacional sino global”, indicó la senadora.

    La oposición simplemente están fuera de este proceso histórico, y al no sentirse parte de algo tan grandioso, es cuando emerge su frustración y corajes más arraigados, principalmente contra el Pueblo de México, quienes disfrutan de este momento legendario y de una líder, la Presidenta Sheinbaum, a la que respaldan por su inteligencia, estrategia, pero también por su humanismo, honestidad y cercanía.

    … y pues Ricardo Anaya, tantito le falta para vender a su madre, porque poner sobre la mesa que pueda haber fuerzas de otro país, ingresando de manera libre e interviniendo en México… pues no es otra forma más que de intervencionismo extranjero”, finalizó la senadora Ramírez.