Apenas la semana pasada el presidente Miguel Díaz-Canel celebraba la decisión del todavía presidente estadounidense Joe Biden, por la que Cuba quedaba fuera de la lista de países “patrocinadores del terrorismo”.
La buena voluntad de EEUU duró poco pues cómo se vía venir, Donald Trump echó para atrás la sensata resolución de Biden y hoy, en su primer día como presidente, regresó a Cuba al infame listado.
En ese contexto es que el presidente cubano volvió a contestar a través de sus redes sociales, condenando el hecho y calificando de “arrogante” la actitud de Trump.
Presidente Trump, en acto de arrogancia y desprecio por la verdad, acaba de restablecer la fraudulenta designación de Cuba como estado patrocinador del terrorismo. No sorprende”, escribió Díaz-Canel.
El mandatario cubano explicó que las intenciones de Trump son las mismas de siempre, intentar someter al pueblo cubano a imposiciones unilaterales desde Washington, un absurdo histórico cuyo capítulo final aún no se ha escrito, como es patente por las acciones retomadas por el inquilino de la Casa Blanca.
Su objetivo (El de Trump) es seguir fortaleciendo la cruel guerra económica contra Cuba con fines de dominación”, denunció Díaz-Canel.
En el mismo tono, el presidente de Cuba, acusó a Trump de provocar un flujo migratorio desde la isla, lo que después se convertirá en una situación poco deseable para el republicano.
Este acto de burla y abuso confirma el descrédito de los listados y mecanismos unilaterales de coerción del gobierno de EEUU.
Prevalecerá la legítima y noble causa de nuestro pueblo que una vez más vencerá.
El resultado de las medidas extremas de cerco económico impuestas por Trump ha sido provocar carencias en nuestro pueblo y un incremento significativo del flujo migratorio de #Cuba hacia Estados Unidos. Este acto de burla y abuso confirma el descrédito de los listados y mecanismos unilaterales de coerción del gobierno de EEUU”, abundó.
Finalmente aseguró que al final de todo, el pueblo cubano vencerá.
El presidente Donald Trump tuvo un ajetreado primer día al frente del gobierno de EEUU. Desde el Despacho Oval de la Casa Blanca, firmó varios documentos relevantes, desde absoluciones a algunos de sus simpatizantes, hasta órdenes ejecutivas con distintos propósitos.
En dos cuestiones que involucran directamente a México, Trump firmó una orden ejecutiva para declarar “emergencia nacional” en la frontera que compartimos con los EEUU. Además aprobó un decreto mediante el cual los cárteles de la droga serán considerados oficialmente como “organizaciones terroristas internacionales”.
🔴 #ÚltimaHora⚡| 📹 #Vídeo | Donald Trump firma orden ejecutiva para declarar estado de emergencia en la frontera con México.
Igualmente aprobó un decreto para clasificar a los cárteles como organizaciones terroristas. pic.twitter.com/wj5vJXlcfM
Al hacer la declaratoria de “emergencia nacional” en la frontera sur de EEUU, se girará la orden al Departamento de Defensa para desplegar elementos de la Guardia Nacional, con la finalidad de repeler cualquier presunta “invasión”, además de atacar la migración “ilegal” y el tráfico de drogas.
Además de retomar la campaña “Quédate en México”, implementada para rechazar a todas aquellas y todos aquellos que pidan asilo en EEUU. Y por supuesto la aplicación de deportaciones masivas, tal como había prometido en campaña.
Se detendrá inmediatamente la entrada ilegal y comenzaremos el proceso de devolver a millones y millones de extranjeros criminales a los lugares de donde vinieron”, declaró Trump ante decenas de representantes de los medios de comunicación que consiguieron acreditación para entrar en el Despacho Oval.
Luego, con la declaratoria de los cárteles como “organizaciones terroristas”, el presidente Trump otorga las facultades necesarias a sus agencias de seguridad para combatir al narco, incluso fuera de las fronteras de EEUU, lo que supone ciertos riesgos para las soberanías territoriales de países como México.
Esta es una orden grande, la gente lo quería hacer desde hace décadas… México probablemente no lo quiere”, contrastó Trump.
Según el mandatario, 300 mil estadounidenses mueren al año a causa de las adicciones, principalmente las causadas por el fentanilo, esto sería resultado directo de la actividad del crimen organizado en México, aseguró. Aunque no admitió la responsabilidad de los gobiernos estadounidenses y las farmacéuticas, quienes han incentivado el consumo de ciertas sustancias adictivas entre las y los estadounidenses.
El día de hoy, durante la ceremonia de investidura para su segundo periodo presidencial al frente del Gobierno de EEUU, Donald Trump reiteró algunas de las declaraciones polémicas que han estado rondando en todos los medios de comunicación, entre ellas la promesa de “recuperar” el Canal de Panamá para que sea operado y aprovechado por manos estadounidenses.
Trump acusó a Panamá de haber violado el acuerdo bilateral sobre el canal y también de haber “entregado”, aseguró, el control del mismo a la República Popular China.
Ante semejante atrevimiento, el presidente de Panamá José Raúl Mulino, respondió con un comunicado distribuido a través de sus redes sociales oficiales, negando las acusaciones y aclarando que lo que plantea el estadounidense no ocurrirá.
Reitero lo expresado en mi mensaje a la Nación: el Canal es y seguirá siendo de Panamá y su administración seguirá estando bajo control panameño con respeto a su neutralidad permanente”, sentenció Raúl Mulino.
Mulino aprovechó para hacer algunas puntualizaciones. Sobre los dichos de Trump que indican que el Canal de Panamá fue un “tonto regalo” y que debería ser devuelto a los EEUU, el presidente de Panamá le recordó que esa importantísima obra de infraestructura no fue un “regalo” sino que se trata de una victoria de las panameñas y los panameños.
El Canal no fue una concesión de nadie. Fue el resultado de luchas generacionales que culminaron en 1999, producto del tratado Torrijos-Carter y, desde entonces hasta la fecha, por 25 años, de manera ininterrumpida, lo hemos administrado y expandido con responsabilidad para servirle al mundo y su comercio, incluyendo a los Estados Unidos”, detalló Mulino.
En su caso, advirtió el mandatario panameño, ejercerán el derecho que los ampara, la base jurídica del tratado sobre el Canal de Panamá y se refugiarán en el derecho internacional para responder ante las amenazas de Trump. No obstante, también dijo que la apertura al diálogo sigue firme, siempre y cuando sea basado en el respeto mutuo.
El día de hoy se llevó a cabo la ceremonia de investidura presidencial de Donald Trump, quien inicia un segundo periodo al frente del gobierno de los EEUU. Desde México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, publicó un mensaje de felicitación dirigido al magnate y esposo de Melania Trump.
La mandataria mexicana aprovechó para recalcar el diálogo, respeto y cooperación, como ejes de la relación bilateral, además de reconocer la importancia comercial de los tratados que deberán permanecer y ser fortalecidos, como el T-MEC, en el que también participa Canadá.
A nombre del Gobierno de México felicito a Donald Trump @POTUS por su toma de posesión como presidente número 47 de los Estados Unidos de América. Como vecinos y socios comerciales, el diálogo, el respeto y la cooperación siempre serán el símbolo de nuestra relación”, escribió la Presidenta Sheinbaum en su cuenta de la red social X.
El mensaje de la comandanta suprema de las Fuerzas Armadas, se dio después de una reunión con integrantes del Gabinete Presidencial en Palacio Nacional, esta tarde.
En la reunión participaron la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el de Defensa Nacional, Ricardo Trevilla; el de Marina, Raymundo Morales; el de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; el de Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños; la de Bienestar, Ariadna Montiel; la de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega; la de las Mujeres, Citlali Hernández; y el de Agricultura, Julio Berdegué.
También el comisionado Nacional de Migración, Francisco Garduño; el próximo titular del INM, Sergio Salomón Céspedes; el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco; y el subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Arturo Medina.
A nombre del Gobierno de México felicito a Donald Trump @POTUS por su toma de posesión como presidente número 47 de los Estados Unidos de América. Como vecinos y socios comerciales, el diálogo, el respeto y la cooperación siempre serán el símbolo de nuestra relación.
En su mensaje de felicitación a Trump, la Presidenta Sheinbaum no hizo mención específica a los comentarios que el republicano dirigió hoy sobre asuntos migratorios y comerciales, en los que reiteró su intención de cambiarle el nombre al Golfo de México por “Golfo de América” y la de señalar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas, entre otras medidas que de llevarse a cabo tendrán repercusiones en las vidas de millones de personas en toda la región.
Después de que se anunciara que la operación de la red social TikTok estaría prohibida en EEUU, el día de hoy el presidente electo Donald Trump, confirmó que dará una prórroga para que ByteDance, la matriz china de la aplicación de videos, pueda negociar su permanencia.
Una de las propuestas de Trump es que el 50 por ciento del capital de TikTok provenga de fondos estadounidenses, empresarios y empresarias interesados en el ramo, de esta manera, aseguró, la red social viral estaría en “buenas manos”.
La orden ejecutiva extenderá el plazo para llegar a un acuerdo que proteja la seguridad nacional. Sin la aprobación de Estados Unidos, no hay TikTok. Con nuestra aprobación, vale cientos de miles de millones de dólares, tal vez billones”, advirtió Donald Trump.
A través de una publicación en la red social Truth Social, Donald Trump explicó que inicialmente se plantearía la creación de una nueva empresa, que incluya a ByteDance y a nuevos empresarios estadounidenses, con la intención de que la mitad de dicho conglomerado sea propiedad de EEUU.
El 19 de enero vencía el plazo fijado por la Suprema Corte de los EEUU, en el que a través de una ley, TikTok dejaría de funcionar en dispositivos estadounidenses, principalmente por su vinculación con la empresa ByteDance, originaria de China, lo que suponía riesgos en la seguridad nacional para nuestro vecino país del norte.
Joe Biden, el presidente saliente, dijo que no aplicaría dicha ley, sin embargo y por iniciativa propia, TikTok suspendió sus operaciones desde el día de ayer. Usuarios de otras partes del mundo expresaron sus comentarios al respecto en otras redes sociales, como X, Facebook, Reddit, e incluso TikTok, en los lugares donde opera normalmente.
Ahora bien, a partir de mañana 20 de enero, que Trump inicie su segundo periodo presidencial, buscará la manera de transformar TikTok en una plataforma que no ponga en riesgo la seguridad nacional de EEUU y sus usuarios. Todo bajo la supervisión de su gobierno.
Los estadounidenses merecen una plataforma segura y emocionante, y es nuestra responsabilidad garantizarlo”, sentenció Trump.
En EEUU viven y trabajan más de 30 millones de mexicanas y mexicanos, ellas y ellos generaron 65 mil millones de dólares en remesas que enviaron a sus familias en México, solo en el año 2024, destacó hoy la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien reconoció la solidaridad y fraternidad del Pueblo.
La mandataria hizo estas declaraciones a un día de que Donald Trump inicie su segundo periodo al frente del gobierno de EEUU. Recordó que desde que el republicano ganó las elecciones de su país, ha sostenido algunas conversaciones en las que ha habido un diálogo bilateral respetuoso.
No obstante, aunque México está abierto al diálogo, siempre se defenderá la soberanía nacional y en el caso de EEUU, se apoyará a las y los mexicanos que viven de ese lado de la frontera.
Si deciden regresar a México o vienen a México, aquí son bien recibidos, con los brazos abiertos, aquí abrazamos a los mexicanos y a las mexicanas”, aseguró la Presidenta Sheinbaum.
Indicó que los consulados en EEUU ya están preparados con más abogadas y abogados, que ofrecerán apoyo a las y los migrantes que así lo soliciten, sobre todo ante la amenaza de una probable deportación masiva, como las que ha sugerido que realizará Donald Trump.
… pero de todas maneras, no podría funcionar la economía de EEUU sin nuestros paisanos, sin nuestras paisanas. Por eso sabemos que allá no solo los vamos a proteger, sino que saben también, el gobierno de EEUU, que no podría avanzar su economía si no fuera por los mexicanos y las mexicanas que viven del otro lado (de la frontera), así es la verdad”, advirtió la mandataria mexicana.
La comandanta suprema de las Fuerzas Armadas reconoció que con el presidente Andrés Manuel López Obrador se logró un buen entendimiento con Donald Trump y Joe Biden, por lo que está segura que la relación bilateral seguirá creciendo y se fortalecerá.
Sin embargo advirtió que México no es una colonia o protectorado, por eso desde el estado de Puebla, envió un mensaje tanto a los connacionales como a las autoridades entrantes en EEUU.
¡Vamos a defender a nuestras paisanas y paisanos migrantes!…Nos podemos entender bien, pero que se oiga bien y lejos, ¡México es un país independiente, libre y soberano!”, sentenció la Presidenta Claudia Sheinbaum.
📹 #Vídeo | A pocas horas de que #Trump asuma la presidencia de Estados Unidos, la Presidenta Claudia Sheinbaum le envío un contundente mensaje al empresario, dejando en claro la soberanía de México.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, afirmó que, ante el próximo cambio de gobierno en los EEUU, el 20 de enero, es fundamental la unidad nacional y fortalecer el liderazgo de la titular del Ejecutivo, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Durante la firma de convenio de colaboración entre la Cámara de Diputados y Barra Mexicana, Colegio de Abogados, A.C., el legislador subrayó la importancia de que el Congreso de la Unión estén muy claros en que la etapa que viene “está llena de incertidumbre y que, si México se mantiene unido, vamos a superar los retos y desafíos”.
Apuntó que el gobierno entrante de los Estados Unidos de América ha hecho preliminarmente anuncios que como legisladores y parte de un Poder de la Unión nos tiene en reflexión, pues la creación de una oficina de aranceles especiales, llamada “Servicio de Ingresos Externos”, nos pone a pensar porque tenemos que reaccionar desde el punto de vista legislativo, y es un momento clave para mantener la unidad nacional.
Enfatizó que no es la primera ocasión en que el país se enfrenta a este tipo de desafíos; por ello se congratuló de la firma de convenio porque representa acercarse al conocimiento jurídico que se encuentra agrupado en la Barra Mexicana, Colegio de Abogados.
En este sentido, consideró que la firma del convenio, impulsada por el presidente de la Comisión de Ciencia Tecnología e Innovación, el diputado Eruviel Ávila Villegas (PVEM), es clave, ya que una sociedad sin un Estado de derecho fuerte es una sociedad destinada al fracaso y a la debilidad institucional.
Por eso –dijo– la colaboración entre la Cámara de Diputados y la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, representa una alianza con el sector jurídico del país, a fin de construir instrumentos de convivencia y armonía social.
Consideró que el convenio de colaboración tiene beneficios recíprocos, pues de “ustedes obtendremos consejos y asesorías y una alianza para mantener al Estado de derecho como principal función del Estado mexicano”.
Ricardo Monreal Ávila expresó que el Derecho debe modificarse ante las nuevas circunstancias, porque hay una etapa importante en los últimos 200 años en materia del Poder Judicial; algunos coinciden, otros no, pero esta sacudida fue lo correcto, ya que las 70 reformas a la Constitución contribuirán a la mejora de este Poder.
Es muy importante esta alianza institucional, porque el trabajo legislativo no puede ni debe ser un ejercicio aislado; las y los diputados deben abrirse cada vez más a parlamentos abiertos, opiniones externas y, por ello, nos interesa el punto de vista del sector jurídico.
Explicó que ahora mismo la Cámara de Diputados se encuentra en el análisis, discusión y quizás modificación a la Ley del Infonavit. Antier y ayer se mantuvieron reuniones con empresarios y trabajadores.
Reiteró que este ordenamiento va a modificarse cuando menos entre 20 y 30 artículos de la minuta proveniente del Senado, por lo que este convenio permitirá que la Barra Mexicana, Colegio de Abogados puedan hacer llegar sus puntos de vista al respecto.
Anunció que a partir del 1 de febrero, también se deberán crear nuevas leyes reglamentaras de cuando menos 73 ordenamientos; es decir, se tendrían que sacar por sesión dos leyes reglamentarias en materia Guardia Nacional, normas secundarias que puedan sustituir la facultad que regulaban organismos autónomos como el IFT, Cofece, Inai, además las leyes Ferroviaria, y la de Bienestar Animal.
Añadió que a pesar de la capacidad que tiene el Poder Legislativo es imposible asumir con rapidez tanta materia, por lo que se tendrá que priorizar y “y no sacar todo precipitadamente”.
Suplir vacíos jurídicos en materia de inteligencia artificial
El diputado Eruviel Ávila Villegas (PVEM), presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, confió que con la ayuda de la Barra Mexicana de Abogados se encontrarán alternativas para suplir los vacíos jurídicos que hay en materia de inteligencia artificial.
Asimismo, reconoció que hay mucho que legislar en esta materia, por lo que se pronunció por aterrizar los temas más importantes. “Yo seré el primero en apuntarme para pedir su apoyo”.
Sacar adelante la legislación en materia de agua
El diputado y coordinador del PRI, Rubén Moreira Valdez, refirió que la Barra es una escuela de formación permanente. Su intensa labor intelectual académica permite que el Foro Mexicano, la Academia Mexicana, y quienes están ligados a temas de Derecho estén actualizados.
Además, en lo político, gracias a ella se tiene el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Por ello, agregó, “recurrimos a la generosidad de la Barra y a su amor a México para sacar adelante la legislación relacionada con el agua. Creo que deberíamos recurrir pronto a ellos porque hay un mandato judicial y está trunca esa parte de la legislación”.
Sano escuchar reflexiones que fortalezcan la legislación
En su oportunidad, el coordinador del PVEM, diputado Carlos Alberto Puente Salas, celebró la firma del convenio y confió en que sea de ayuda para las y los diputados. Consideró sano escuchar reflexiones y opiniones que ayuden a las y los legisladores a tener una visión distinta para fortalecer la legislación. “Desde el grupo parlamentario estamos abiertos a escuchar razones, argumentos y motivos para fortalecer el trabajo legislativo”.
Hizo un reconocimiento a los abogados por su voluntad de aportar lo bueno a México.
“Sin duda la colaboración que podamos establecer con ustedes tendrá que ser ágil porque el número de ordenamientos legales que se tienen que trabajar requieren de agilidad en el diálogo, pero con la mayor apertura y sin ningún perjuicio para generar una mejor condición para el estado de derecho en el país”, subrayó.
Se busca la guía del Derecho
El diputado Luis Miranda Barrera (PVEM) afirmó que estos convenios refuerzan la idea de que en la Cámara de Diputados se busca la guía del Derecho, porque éste se ajusta a la época moderna.
Expresó que las y los legisladores jóvenes tienen mucho qué aprender de los abogados. “No nos descuiden ni nos abandonen porque necesitamos de su opinión y guía para reforzar el Estado de derecho para que las mexicanas y mexicanos puedan sentir la tranquilidad de que en la Cámara se hace lo correcto”.
La Cámara de Diputados es el espíritu de México
El presidente de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, Víctor Oléa Peláez, afirmó que la Cámara de Diputados es el espíritu de México, de su democracia, de su empuje republicano; por ello, el celebrar este relevante convenio de colaboración entre ambas instituciones implica un loable reconocimiento de que el Legislativo y esta asociación profesional tienen similares propósitos y objetivos en busca de un mejor Estado de derecho.
Puntualizó que México necesita de manera urgente que se actualice una mejor comunión entre la abogacía organizada y el organismo constitucional que forma nuestros ordenamientos jurídicos.
Nuestro común objetivo debe ser el tener mejores leyes, mejores sistemas de aplicación del Derecho, y en eso para la Cámara de Diputados y la Barra Mexicana son de la mayor importancia”.
La secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez, acogió y participó activamente en el “Foro de consulta para una migración ordenada, segura y regular“, advirtió que defenderá la postura de México frente al fenómeno de la movilidad humana, la migración, la cual pone en primer lugar la Atención a las Causas. Pero además aseguró que nuestro país estará siempre abierto al diálogo, en este caso con EEUU referente al tema migratorio.
Rodríguez hizo hincapié en la necesidad de cooperar, coordinar esfuerzos conjuntos, y evitar caer en conductas amenazantes, como las emitidas por el presidente electo de los EEUU, Donald Trump, cuya estrategia ha sido la de amenazar con la imposición de aranceles a México, si desde este lado de la frontera no “controlamos” el flujo migratorio.
Estamos abiertos al diálogo con la administración entrante de Estados Unidos para atender este fenómeno de manera coordinada y no con acciones extremas. Ya lo dijo nuestra presidenta Claudia Sheinbaum: no es con amenazas ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en Estados Unidos; se requiere de cooperación y entendimiento recíproco”, puntualizó la secretaria Rosa Icela Rodríguez.
Por otro lado, la titular de Gobernación reiteró que se continuará con los esfuerzos por implementar una política integral, de atención de las causas, el rescate humanitario, el combate al tráfico humano, así como facilitar opciones laborales y de salud a los migrantes indocumentados.
Una de las prioridades del Segundo Piso de la 4T es la defensa de los connacionales que viven y trabajan en EEUU, como lo ha instruido la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puntualizó Rosa Icela Rodríguez.
Como gobierno mexicano vamos a defender a nuestros hermanos y hermanas mexicanas y a destinar lo que sea necesario para apoyarlos, porque nuestros paisanos que viven en Estados Unidos juegan un papel muy importante en las economías de ambos países”, destacó Rodríguez.
#Hoy en la @SEGOB_mx encabezamos el Foro Migración Ordenada, Segura y Regular, como parte del #PlanNacionalDeDesarrollo 2025-2030, con lo que se tendrá un panorama más amplio e integral que permita construir y fortalecer una política migratoria humanista, como instruyó la… pic.twitter.com/6nY5DGeSZX
Las mexicanas y los mexicanos que se encuentran en EEUU, destacó la secretaria, son personas de bien que se dedican a trabajar duro con mucha dedicación para sacar adelante a sus familias. Además de que generan riqueza en donde residen y contribuyen con impuestos que benefician a los países en los que residen, en este caso a los EEUU.
Los esfuerzos de México para mejorar la gestión migratoria en la región son patentes. En el último año, el gobierno mexicano logró atender más de 208 millones de eventos de ingreso regular de nacionales y extranjeros en los puntos de tránsito internacionales.
El día de hoy la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recibió en el Palacio Nacional a empresarios mexicanos y de Canadá, uno de nuestros socios en el tratado trilateral T-MEC, que también incluye a los EEUU.
Al terminar la reunión Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), informó que entre los acuerdos logrados están reforzar la relación comercial y preparar un plan conjunto para negociar los aranceles que ha planteado Donald Trump, que iniciará su segundo periodo presidencial el próximo lunes 20 de enero.
Los principales empresarios canadienses se fueron con la encomienda de hablar con su Gobierno, para que expongan la necesidad de actuar unidos en una posible negociación arancelaría con EEUU.
Estamos trabajando juntos para un plan para el tema de aranceles con Estados Unidos, ayer instalamos en el CCE una mesa de trabajo de oportunidades para los repatriados y para los migrantes; tenemos grupos de trabajo en el Senado; nos estamos preparando para negociar”, indicó Cervantes.
Tanto los empresarios mexicanos, como los canadienses, destacaron los enormes beneficios que representa el T-MEC para toda la región de América del Norte, según explicó Cervantes, calificando el evento como una buena reunión.
Estamos reforzando y armonizando la relación del acuerdo comercial que tenemos, como dice Marcelo Ebrard: ‘el mejor negocio para los tres países ha sido el T- MEC’, y bueno seguimos todavía reforzando para que la integración crezca”, puntualizo el representante de los empresarios mexicanos.
A la reunión de hoy con la Presidenta de México, acudieron los mexicanos Carlos Slim Domit, Álvaro Fernández Garza, presidente de Grupo Alfa, Claudio X González Laporte, fundador de Kimberly Clark México. Por Canadá estuvieron presentes Scott Thomson, CEO de Scotiabank; Linda Hasenfratz Newton, CEO de Linamar; Rob Wildeboer, CEO de Martinrea International Inc; Peter Tielmann, CEO de Paliser Furniture; François Poirier de CEO de TC Energy; Jonathan Price CEO de Teck Resources; Alexis von Hoensbroech, CEO de WestJet Airlines; Ken Seitz CEO de Nutrien. También estuvo presente Altagracia Gómez, presidenta del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización.
El presidente electo de los EEUU, Donald Trump, insiste con sus amenazas y ahora anunció que a partir del 20 de enero, cuando llegue al poder por segunda ocasión, instalará la nueva dependencia denominada “Servicio de Impuestos Externos”, a través de la cual se cobrarán aranceles a todas las importaciones que lleguen al territorio estadounidense.
En este contexto es que el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, realizó una gira por el estado de Arizona, en donde entabló reuniones con la gobernadora Katie Hobbs, los liderazgos legislativos bipartidistas, y también con el cónsul general de México en Phoenix, Jorge Mendoza Yescas.
El canciller reveló que durante estos encuentros escucho opiniones sobre las medidas arancelarias propuestas por Trump, señalando que en su mayoría coinciden con los efectos negativos que podrían tener.
En realidad, platicamos, de la posibilidad de que se apliquen aranceles en un momento dado, y las reacciones que yo escuché, fundamentalmente por parte de la gobernadora, pero también de algunos legisladores es que cualquier tipo de arancel sería muy perjudicial para la economía de Arizona también, para los empleos que se generan aquí”, abundó el canciller Juan Ramón de la Fuente.
Tan solo en el estado de Arizona, la relación comercial con México genera más de 20 mil millones de pesos anuales y 100 mil empleos.
La contrapropuesta es fortalecer el T-MEC ya firmado entre EEUU, Canadá y México, pues dijo que de lo contrario se pasaría a un modelo proteccionista estadounidense que de hecho no favorecería a ninguna de las 3 economías de América del Norte.
Nosotros pensamos que, más que la salida arancelaria, lo que necesitamos es fortalecer la alianza de libre comercio que tenemos que ha dado buenos resultados, prepararnos para una revisión del Tratado (T-MEC ) en 2026, y fortalecer lo que ya tenemos, que no es poca cosa, es el mercado más fuerte y más dinámico del mundo”, indicó.
De la Fuente también adelantó que ya se ha puesto en contacto con integrantes del gabinete del presidente electo Donald Trump, con quienes han empezado a plantear las posibles negociaciones para evitar que se apliquen las medidas arancelarias contra México, sin embargo las pláticas todavía no tienen carácter de oficiales pues los funcionarios estadounidenses aún no han sido ratificados, aclaró el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Por supuesto, estamos interactuando con algunos de ellos de manera informal porque, de hecho, algunos ni siquiera han sido ratificados todavía. Pero sí, hay comunicación y seguiremos comunicándonos. Es decir, tenemos que sentarnos a hablar y llegar a algunos acuerdos en algún momento”, puntualizó.
En el tema migratorio, otra de las preocupaciones de los connacionales que viven y trabajan en EEUU, y que temen a las deportaciones masivas que planea realizar Trump, el canciller Juan Ramón de la Fuente aseguró que México está preparado para recibir con los brazos abiertos a todas las mexicanas y todos los mexicanos.
📸 En el marco de su visita de trabajo a Arizona, el canciller Juan Ramón de la Fuente entregó en el @ConsulMexPho la primera acta de nacimiento registrada en Phoenix, tramitada a través del Sistema Nacional de Registro e Identidad (#SID), el cual permite la digitalización de… pic.twitter.com/yIIPBl7pSF