Etiqueta: EEUU

  • Celebra presidente Díaz Canel que EEUU haya retirado a Cuba del listado de países “patrocinadores del terrorismo”

    Celebra presidente Díaz Canel que EEUU haya retirado a Cuba del listado de países “patrocinadores del terrorismo”

    El día de hoy, funcionarios de la Casa Blanca, informaron que el presidente de EEUU, Joe Biden, retiró a Cuba de la lista de países “patrocinadores del terrorismo”.

    En el año 2015, durante la administración de Barack Obama, Cuba quedó fuera de ese listado, no obstante, durante el primer periodo presidencial del republicano Donald Trump, la isla regresó oficialmente al estatus de patrocinador del terrorismo.

    A menos de 10 días de la investidura presidencial de Trump, para su segundo mandato al frente del Gobierno de los EEUU, Biden vuelve a poner el tema en la mesa.

    Cuba no ha aportado apoyo alguno al terrorismo internacional en los 6 meses precedentes y ha dado garantías de que no apoyará actos de terrorismo internacional en el futuro”, dice el comunicado oficial del presidente saliente.

    Ante estos acontecimientos, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez, reaccionó agradecido con todas aquellas y todos aquellos que impulsaron la salida de su país del listado mencionado, que junto a otras dos medidas implementadas por los estadounidenses, tuvieron un “alto costo” para Cuba y para las familias que habitan la isla caribeña, sentenció.

    …de excluir a Cuba de la lista de estados patrocinadores del terrorismo en la que nunca debió estar”, advirtió.

    No obstante, algunos expertos en política internacional, calificaron la decisión tomada por Biden como “inesperada” y “frágil”, sobre todo ante el inminente regreso de Trump a la Casa Blanca, quien podría revertir la medida.

    En el año 2021 Trump justificó la inclusión de Cuba en el listado de patrocinadores del terrorismo, debido a que el gobierno cubano se negó a extraditar a miembros del Ejercito de Liberación Nacional (ELN) de Colombia, su alianza con el régimen venezolano de Nicolás Maduro y su supuesto asilo a fugitivos estadounidenses.

    Entre los años 1982 hasta 2015, antes de la era Obama, Cuba también estuvo señalada por presuntamente acoger a miembros de bandas consideradas terroristas como la ETA de España o las FARC de Colombia.

    Por el momento, Cuba queda exenta del señalamiento y ahora solo hay tres países en la lista de patrocinadores del terrorismo: Corea del Norte, Irán y Siria.

  • Soldados israelíes exigen al sionismo que ordenen un alto al fuego en la franja de Gaza

    Soldados israelíes exigen al sionismo que ordenen un alto al fuego en la franja de Gaza

    Yotam Vilk, es un oficial del cuerpo blindado del Ejército de Israel, quien ha sido testigo de las barbaridades ordenadas por el estado israelí en el genocidio que han perpetrado contra el pueblo de Palestina.

    En entrevista para medios internacionales, Vilk reveló que tenía la orden de disparar indiscriminadamente a todo aquel que se atreviera a cruzar una franja de contención bajo control del Estado de Israel en Gaza.

    La inhumana instrucción provocó que el oficial de 28 años de edad, fuera testigo del asesinato de al menos 12 personas inocentes, entre ellas un adolescente desarmado.

    Murió como parte de una historia más grande. Como parte de la política de permanecer en ese lugar y no ver a los palestinos como personas”, declaró Vilk.

    Después de 15 meses de conflicto, llamados internacionales por la paz y una situación que se vuelve cada vez más insostenible, empiezan a reportarse “fisuras” en el Ejército sionista. Como Vilk, cada vez son más los efectivos que se expresan en contra de continuar llevando a cabo las operaciones en territorio palestino o que por lo menos cuestionan las ordenes sanguinarias.

    En concreto, ya hay 200 soldados que se organizaron y firmaron una carta en la que exigen al Estado de Israel que ordene un alto al fuego. Aunque pareciera un grupo pequeño, representan a un grupo mayor de militares que aún no se animan a hablar abiertamente contra el genocidio.

    Las soldadas y los soldados están obligados a mantenerse ajenos a la política, y es muy raro que expresen sus opiniones en contra del ejército. Sin embargo las presiones internacionales, incluidas los esfuerzos por el presidente de los EEUU, Joe Biden, y el electo Donald Trump, para que se llegue a un acuerdo antes de la investidura presidencial el 20 de enero, han impulsado un movimiento al interior del Ejército de Israel que se oponen a continuar con las operaciones militares.

    En noviembre del año 2023, Yotam Vilk entró en Gaza. En ese momento creía que con la presencia de la fuerza armada israelí abriría la posibilidad de una negociación. No obstante, al paso de los meses ve con horror como es que la vida humana pierde su valor progresivamente.

    Un día de agosto del año pasado, un adolescente cruzo la zona prohibida que vigilaba el agrupamiento al que estaba adscrito Vilk. A pesar de las advertencias el muchacho no dejo de avanzar, y aunque Vilk admite que era difícil determinar si iba armado, piensa que sus compañeros dispararon muy pronto. Otras 12 personas murieron de la misma manera.

    Vilk dice que conoce las versiones de que Hamas paga 25 dólares a los civiles para que crucen las zonas ocupadas por el Estado de Israel para comprobar la capacidad de respuesta de los soldados sionistas.

    Otros soldados como Vilk, contaron que al principio les fue difícil tomar una decisión pero después de comprobar que eran parte de un genocidio, decidieron dejar de servir en las fuerzas armadas.

  • Agradece gobernador de California apoyo del Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum para acabar con incendios en Los Ángeles

    Agradece gobernador de California apoyo del Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum para acabar con incendios en Los Ángeles

    El gobernador de California, Gavin Newsom, agradeció el apoyo brindado por el Gobierno de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en estos cruciales momentos en los que aún luchan contra los incendios descontrolados en el condado de Los Ángeles y sus alrededores.

    La mandataria mexicana anunció en la Mañanera del Pueblo que apoyaría a la emergencia en territorio californiano, enviando elementos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y personal del Plan DN-III de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

    En una publicación de su cuenta oficial de la red social X, Newson informó que los equipos enviados por la Presidenta Claudia Sheinbaum estaban por llegar a la zona del Incendio de Eaton (Eaton Fire), donde ya trabajan miles de otros elementos para acabar con las llamas.

    California está profundamente agradecida con el apoyo brindado por la Presidenta Claudia Sheinbaum… valoramos enormemente la solidaridad y compromiso compartido para ayudar a las comunidades que más lo necesitan”, dice su publicación en inglés.

  • A 100 días de haber iniciado el Segundo Piso de la 4T, el Pueblo le da 80% de aceptación a la gestión de la Presidenta Claudia Sheinbaum

    A 100 días de haber iniciado el Segundo Piso de la 4T, el Pueblo le da 80% de aceptación a la gestión de la Presidenta Claudia Sheinbaum

    La encuestadora De Las Heras Demotecnia realizó una encuesta en la que el Pueblo de México evaluó los primeros 100 días del Gobierno de la primera mujer Presidenta en la historia, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo.

    Los datos son alentadores en todas las encuestas al cierre del año 2024 y en esta ocasión no son distintos, pues la Presidenta Sheinbaum consiguió el 80 por ciento en los niveles de aprobación.

    Su liderazgo en la región de América Latina, donde cuenta no solo con el respeto sino con la admiración de Brasil, Colombia, Chile, Cuba, Venezuela e incluso Argentina, a pesar de Milei, así como la firmeza en la defensa de la soberanía nacional ante las controvertidas declaraciones de Donald Trump, o su posición ante la soberbia del rey Felipe VI de España, han catapultado a Claudia Sheinbaum a niveles de popularidad poco antes vistos en la política internacional. Eso ha influido mucho en la confianza que le tiene la gente en México.

    En relación a las relaciones exteriores, la población fue clara en opinar que con Donald Trump debe existir una relación “institucional”, tal como lo ha manejado la mandataria mexicana, desde que el presidente electo de EEUU ha iniciado con sus polémicas declaraciones:

    Más del 70 por ciento de las y los encuestados dijeron tener una buena opinión de la Presidenta, por otro lado, el 79 por ciento le da toda su confianza a la comandanta suprema de las Fuerzas Armadas. Esto según lo revelaron los índices resultantes tras la encuesta realizada por Las Heras Demotecnia.

    Ahora bien, la mandataria ha impulsado importantes temas desde el día uno de su administración, como el reconocimiento pleno de los derechos de las mujeres en las leyes mexicanas, que incluyen la Constitución y la creación de la Secretaría de Mujeres a cargo de Citlalli Hernández; “Tiempo de Mujeres” no solo es un lema, es una insignia del gobierno de Sheinbaum, y justo el tema de las mujeres es de los más celebrados entre la población, con un 89 por ciento de absoluta aprobación.

    Los programas sociales con un 85 por ciento de aprobación, el apoyo a la educación pública con un 80 por ciento de aprobación, la protección al medio ambiente con un 80 por ciento de la aprobación, y el combate a la pobreza, así como la infraestructura con un 78 por ciento, son los otros temas más celebrados.

    Finalmente, el 71 por ciento de mexicanas y mexicanos, piensan que desde que llegó la Presidenta Sheinbaum al Palacio Nacional, las cosas han mejorado sustancialmente. Es decir, la Transformación continúa, tal y como ella lo prometió. De hecho el 77 por ciento de las familias siente que desde que ella preside se está igual o mejor, en cuanto a la calidad de vida.

  • Tras renuncia de Trudeau, insiste Trump en anexar Canadá a los EEUU

    Tras renuncia de Trudeau, insiste Trump en anexar Canadá a los EEUU

    Esta mañana el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció que renunciará al cargo y también lo hará como líder del Partido Liberal. La noticia ha suscitado toda clase de comentarios y análisis, entre los que se puede contar las más recientes declaraciones del presidente electo de los EEUU, Donald Trump.

    Tras enterarse de la renuncia de su homologo canadiense, y sabiendo que los conservadores retoman puntos en las encuestas en su vecino del norte, Trump sugirió que “muchas personas en Canadá amarían convertirse en el estado 51” de la Unión Americana.

    Si Canadá se fusiona con Estados Unidos, no habría aranceles, los impuestos bajarían, y tendrían total seguridad frente a las amenazas de barcos rusos y chinos que constantemente los rodean. ¡Qué gran nación seríamos juntos!”, escribió Trump en una publicación de la red Truth Social.

    Fue en noviembre del 2024, cuando Trump realizó la primera burla contra la soberanía canadiense. Lo hizo frente al primer ministro Trudeau, quien acudió de emergencia a una cena en el club de Mar-a-Lago propiedad de Trump, en el estado de Florida. Ahí, ante la mirada atónita de todo tipo de personalidades, el republicano propuso, a manera de chiste, que Canadá se anexara a los EEUU.

    Pero al parecer lo que inició como una “broma de mal gusto”, se podría convertir en un objetivo serio por parte de Trump, quien tomará posesión por segunda vez al frente del Gobierno de EEUU, el próximo 20 de enero.

    Estados Unidos ya no puede sufrir los enormes déficits comerciales y subsidios que Canadá necesita para mantenerse a flote. Justin Trudeau lo sabía y renunció”, continúa el comentario de Trump en redes.

  • Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, advierte que continuará defensa de semillas nativas contra el maíz transgénico

    Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, advierte que continuará defensa de semillas nativas contra el maíz transgénico

    En entrevista para Canal Once con Luisa Cantú, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, reiteró que el principal objetivo de prohibir el maíz transgénico en México, es proteger las semillas nativas y la diversidad nutrimental, pues el maíz originario representa un elemento central de la dieta nacional y se trata también de una cuestión de identidad cultural.

    No sólo estamos protegiendo y cuidando nuestra cultura, nuestra identidad y nuestra alimentación nacional, sino la base central de diversidad genética para todos los pueblos del mundo que se alimentan con maíz”, destacó el secretario Julio Berdegué Sacristán.

    Sobre el fallo emitido por Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) contra del decreto que en su momento publicó el presidente Andrés Manuel López Obrador, Berdegué Sacristán indicó que la prohibición al maíz transgénico ya había sido contemplada antes de la firma de dicho tratado trilateral.

    Los maíces nativos de México representan la gran fuente de diversidad genética del maíz en el planeta. El maíz es una de las tres bases de la alimentación mundial junto con el arroz y el trigo”, sentenció el secretario Berdegué Sacristán. 

    Aclaró que el maíz blanco que se produce en nuestro país, con todas sus variantes, se destina a consumo humano para el Pueblo de México, mientras que el maíz amarillo se produce con fines de exportación para alimentar a ganado, en EEUU, por ejemplo. A nivel mundial, México se mantiene entre el séptimo y el décimo productor de alimentos.

    … nuestra agricultura es muy potente y el grueso de nuestra  producción es para alimentarnos aquí en el país”, detalló el secretario. 

    En lo que sí existe un déficit general es en la producción de frijol y de arroz, en comparación con otros granos, admitió Berdegué Sacristán. De ahí que se busque con el Plan de Soberanía Alimentaria, garantizar el derecho constitucional a la alimentación suficiente, segura y nutritiva.

    Políticas que se implementarán a través del Plan de Soberanía Alimentaria:

    1. La incorporación de la “Productora de Semillas del Bienestar”, institución que producirá granos de calidad en el territorio para alcanzar la autosuficiencia alimentaria, 
    2. Darle continuidad a los 5 programas del Bienestar que se implementó en la administración, los cuales destinarán 86 mil 800 millones de pesos a aproximadamente 2 millones 750 mil campesinos, pequeños productores, y pescadores de pequeña escala en 2025,
    3. La implementación del Programa Nacional de Tecnificación de Riego, el cual tecnificará cientos de miles de hectáreas en entidades como Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, entre otras, y será histórico en su magnitud e inversión,
    4. La creación de nuevos programas, tales como Cosechando Soberanía, abarcará mil 150 municipios del país y brindará asistencia técnica, crédito y apoyo para la comercialización a pequeños y medianos productores de alimentos para consumo nacional. 
  • Claudia Sheinbaum responde a declaraciones de Xiomara Castro, presidenta de Honduras, sobre acciones ante amenazas de Donald Trump

    Claudia Sheinbaum responde a declaraciones de Xiomara Castro, presidenta de Honduras, sobre acciones ante amenazas de Donald Trump

    En su conferencia de prensa matutina, ante el cuetsionamiento de Hans Salazar, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que ha estado en contacto con la mandataria de Honduras, Xiomara Castro, para coordinar estrategias en materia migratoria. También mencionó que ambas líderes buscan retomar los acuerdos alcanzados en la reunión de Palenque, un encuentro previo realizado cuando Andrés Manuel López Obrador aún era presidente.

    La conversación se da en un contexto de creciente preocupación por el endurecimiento de las políticas migratorias de Estados Unidos. Xiomara Castro advirtió que, si el presidente electo Donald Trump cumple con sus amenazas de deportar masivamente a ciudadanos hondureños cuando asuma el cargo el 20 de enero, su gobierno podría tomar medidas drásticas, como cerrar las bases militares estadounidenses en Honduras.

    “Honduras ha mantenido estas bases sin recibir ni un solo centavo a cambio. Si enfrentamos una actitud hostil con deportaciones masivas, vamos a tener que replantearnos nuestra cooperación militar con Estados Unidos”, declaró Castro de manera contundente.

    Por su parte, Sheinbaum destacó la importancia de una política exterior que sea solidaria y humanista. Enfatizó que los países de América Latina y el Caribe deben trabajar juntos para abordar la migración desde sus raíces, enfrentando las causas estructurales que obligan a las personas a dejar sus hogares.

    “La migración no es un problema que se resuelva cerrando fronteras. Es un fenómeno que surge de la pobreza, la desigualdad y la falta de oportunidades, y debemos trabajar en ello desde una perspectiva integral”, comentó Sheinbaum.

    Respecto a las acciones en México, la mandataria señaló que habría colaboración con EUA para ayudar a combatir la crisis sanitaria por consumo de fentanilo en ese país, además, dijo que “hay que tomarlo como un asunto de salud pública”, sin embargo, dijo que “México no aceptamos injerencismo, colaboramos pero no nos subordinamos”. “En México nos hacemos cargo los mexicanos”, sentenció.”

    Sigue leyendo…

  • Secretaría de Relaciones Exteriores expresa envía condolencias al pueblo estadounidense tras muerte del ex presidente Jimmy Carter

    Secretaría de Relaciones Exteriores expresa envía condolencias al pueblo estadounidense tras muerte del ex presidente Jimmy Carter

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a nombre del Gobierno de México, publicó un mensaje de condolencias por la muerte de Jimmy Carter, ex presidente de los EEUU. El político demócrata falleció a los 100 años de edad, en su casa de Plains, estado de Georgia.

    El gobierno de México expresa sus más sinceras condolencias por el fallecimiento del ex presidente de Estados Unidos, James E. Carter Jr., ocurrido hoy en su natal Georgia. México extiende sus condolencias a la familia del ex mandatario, así como al pueblo y al gobierno estadounidense por esta lamentable pérdida”, dice el mensaje publicado en la red social X.

    Jimmy Carter, fue el presidente número 39 de los EEUU y en el año 2002 recibió el Premio Nobel de la Paz. En el año 2015 informó que padecía melanoma, un tipo de cáncer. El año pasado decidió suspender su tratamiento y continuar con paleativos desde su casa, donde finalmente murió.

  • La soberanía del país sobre el canal es irreversible: Presidente de Panamá responde a Trump

    La soberanía del país sobre el canal es irreversible: Presidente de Panamá responde a Trump

    José Raúl Mulino, presidente de Panamá, respondió a través de un video publicado en las redes, ante las amenazas lanzadas por el presidente electo de los EEUU, Donald Trump, sobre la posibilidad de “regresar” la propiedad del Canal de Panamá a los Estados Unidos.

    El día de hoy a través de la red Truth Social, Trump propuso que el emblemático canal que conecta los océanos Atlántico y Pacífico, volviera a ser controlado por autoridades estadounidenses. Este paso artificial es una importante vía de comunicación comercial de importancia mundial.

    Cada centímetro del Canal de Panamá y su zona adyacente, es de Panamá y lo seguirá siendo… la soberanía del país sobre el canal es irreversible”, advirtió Mulino.

    Acuso Trump a las autoridades panameñas de aplicar un trato y tarifas “injustas” contra las embarcaciones estadounidenses y aseguró además que se está dando una injerencia de China sobre el control del canal.

    El canal no tiene control, directo o indirecto, ni de China, ni de la Comunidad Europea, ni de Estados Unidos o de cualquiera otra potencia”, respondió el presidente de Panamá.

    El mandatario negó “enérgicamente cualquier manifestación que tergiverse esta realidad” y explicó que las tarifas impuestas a embarcaciones que transitan por el Canal no “son un capricho” pues responden a la necesidad de mantenimiento, operación, expansión y demanda del paso comercial.

    En los Tratados Torrijos-Carter de 1977, consolidados en el año de 1999, esta última fecha cuando EEUU entregó el control del canal, son los documentos que reconocen oficialmente la soberanía de Panamá sobre su canal. Así lo recordó el presidente José Raúl Mulino.

  • En cuanto tome posesión, Trump declarará “terroristas” a los cárteles

    En cuanto tome posesión, Trump declarará “terroristas” a los cárteles

    El día de hoy se llevó a cabo el foro de la organización ultravconservadora Turning Point, en Phoenix, Arizona. A ella acudió el presidente electo de los EEUU, Donald Trump, quien entre otros temas, abordó la que será su estrategia contra los cárteles del narcotráfico.

    Trump asumirá el poder el próximo 20 de enero y adelantó que una de sus primeras acciones será la de declarar “organizaciones terroristas extranjeras” a todos los cárteles de la droga que operan en su país.

    Todos los miembros de pandillas extranjeras serán expulsados y designaré inmediatamente a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras. Lo haré de inmediato”, prometió Trump.

    El republicano que ya gobernó a las y los estadounidenses durante el periodo del 2017 al 2021, también informó que volverá la Patrulla Fronteriza, como parte de su plan para combatir el ingreso de drogas a EEUU.

    Toda esta red criminal que opera en suelo estadounidense será desmantelada, deportada y destruida”, advirtió.

    Habló directo sobre la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a quien describió como una “mujer encantadora”, no obstante recalcó en su postura sobre que México deberá frenar el tráfico de drogas en la frontera entre ambos países.

    Fui muy duro con México. Hablé con la nueva presidenta, una mujer que fue encantadora y maravillosa, la presidenta Sheinbaum, una mujer maravillosa, pero le dije: ‘No pueden hacerle esto a nuestro país’”, relató sobre la llamada telefónica que sostuvieron ambos mandatarios.

    La fracción más radical del Partido Republicano exige desde hace tiempo considerar a los narcotraficantes como terroristas e intervenir militarmente en territorio mexicano para acabar con ellos. Sin embargo desde que la 4T llegó al Palacio Nacional, tanto con el Presidente Andrés Manuel López Obrador y ahora con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la postura de México ha sido bastante clara: defender la soberanía nacional.

    La Presidenta Sheinbaum también ha reiterado en que las relaciones bilaterales serán de cooperación, nunca de sumisión como lo hicieron en la época PRIANista. Pero además ha propuesto que más allá de culpar a otros países, se impulsen medidas en conjunto, entre EEUU, México y otros, para atacar las causas del narcotráfico, un fenómeno que implica invertir en temas como la educación, la vivienda, el bienestar social y la prevención en el caso de las adicciones.