Etiqueta: Ejecutivo

  • Senado aprueba crear Comisión Antimonopolio y desaparecer la Cofece; va a Diputados

    Senado aprueba crear Comisión Antimonopolio y desaparecer la Cofece; va a Diputados

    Con 68 votos a favor y 35 en contra, el Senado aprobó en lo general y particular la creación de la Comisión Nacional Antimonopolio, que sustituirá a la Cofece. La reforma fue avalada por Morena y aliados durante sesión extraordinaria y ya fue turnada a la Cámara de Diputados.

    La nueva comisión estará integrada por cinco personas comisionadas y su presidencia será designada por el Ejecutivo federal. Se busca fortalecer la política de competencia con una estructura renovada, que mantenga la separación entre la investigación y la sanción.

    Durante el debate, legisladores destacaron que la reforma busca adecuar el marco institucional a una nueva arquitectura legal y operativa. De acuerdo con el dictamen, la propuesta cumple con los compromisos establecidos en el T-MEC en materia de competencia económica.

    Sin embargo, senadores de oposición manifestaron preocupación por los cambios, argumentando que se requiere garantizar autonomía técnica y operativa para preservar la libre competencia.

    El dictamen continuará su proceso legislativo en la Cámara de Diputados, donde se discutirá su aprobación final.

  • Los Juzgadores no quiere responder al pueblo: Trabajadoras se solidarizan con Norma Piña por los “cuestionamientos” al actuar del Poder Judicial como el impartidor de justicia en México

    Los Juzgadores no quiere responder al pueblo: Trabajadoras se solidarizan con Norma Piña por los “cuestionamientos” al actuar del Poder Judicial como el impartidor de justicia en México

    Ante el inició de los “Diálogos Nacionales sobre la Reforma al Poder Judicial”, la Asociación Mexicana de Juzgadoras cierra filas con la conservadora, Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por los cuestionamientos sobre el trabajo de dicho Poder de la Unión.

    La organización encabezada por la Magistrada, María Emilia Molina de la Puente, vuelve a deslizar la narrativa de “intromisión” del titular del ejecutivo federal en la independencia y autonomía del Poder Judicial, justificando su actuar bajo el argumento de que “las y los jueces no somos políticos”.

    En ese sentido, señalaron que Norma Piña se enfrenta a grandes retos por la responsabilidad de su cargo y por ser la primera mujer en ocupar dicho espacio, además de señalar que la conservadora está abierta a ser objeto de la “violencia política de género”.  

    Asimismo, las mujeres juzgadoras reiteraron su apertura al diálogo y a la construcción de consensos, aunque reiteraron su compromiso institucional con el Poder Judicial y el papel que desempeña para el Estado mexicano.

    Te puede interesar:

  • Diputados y senadores del PRI buscarán defender al Poder Judicial ante amago de recorte

    Diputados y senadores del PRI buscarán defender al Poder Judicial ante amago de recorte

    Los grupos parlamentarios del PRI en el Senado y la Cámara de Diputados de la República se comprometieron a proteger el presupuesto 2024 del Poder Judicial de las amenazas de recortes del Ejecutivo y de los legisladores de Morena.

    Los líderes parlamentarios tricolores, Rubén Moreira y Manuel Aorve, advirtieron que los recursos en materia de justicia son irreductibles al fijar sus prioridades para la agenda legislativa del próximo período de sesiones.

    “La Corte tiene un presupuesto que no se puede mover, que es el que da independencia a los jueces, sus salarios, sus jubilaciones, sus pensiones, todo eso. Jueces y magistrados bien pagados son garantía de justicia en esta nación”, subrayó Moreira.

    Incluso, reveló que las bancadas del Frente Amplio por México habían acordado presentar un documento sobre “Alternativas al Presupuesto” que tendría como objetivo fortalecer a la Suprema Corte de Justicia, el Consejo de la Judicatura y el Tribunal Electoral en materia presupuestaria, entre otras cosas.

    “No aceptamos el discurso de que la Suprema Corte tiene menos y en ese sentido vamos a protegerla y a empujar recursos a las entidades federativas”, dijo.

    Manuel Aorve, líder de los senadores del PRI en el parlamento, rechazó a su vez el autoritarismo e instó a cuidar la Corte.

    “Debemos cuidar a la Corte y no se puede, en el tema presupuestal, hacer recortes en un poder tan importante para la vida democrática de México”, agregó.

    Añorve reafirmó que el PRI en el Senado de la República apoyará a la Corte, aún cuando el tema presupuestal es una facultad de la Cámara de Diputados.

    No te pierdas:

  • Presidencia condena filtración de proyecto en SCJN sobre el “Plan B”

    Presidencia condena filtración de proyecto en SCJN sobre el “Plan B”

    A través de un comunicado, el Gobierno de México acusó de irresponsable a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por filtrar una sentencia en la que propone invalidar la Primera Parte del ‘Plan B’ de la Reforma Electoral aprobada por el Legislativo en diciembre del año pasado.

    “Ayer lunes 1° de mayo de 2023 se dio a conocer en un portal digital de noticias, como “exclusiva”, que el ministro Alberto Pérez Dayán presentará ante el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un proyecto de sentencia en el que, supuestamente, propone invalidar la reforma a las leyes generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas, aprobadas en diciembre de 2022”, dice el comunicado.

    En dicho documento, también se mencionó que “el actuar de la SCJN no constituye un acto de transparencia, sino de irresponsabilidad, ya que dicho procedimiento judicial aún se encuentra en trámite y no ha sido incluido en la lista oficial de asuntos por resolver en el pleno, por lo cual se viola flagrantemente el Código de Ética del Poder Judicial de la Federación”.

    El principal punto que señalan es que de conformidad con el acuerdo general 18/2006, “los proyectos de sentencia de los ministros constituyen información reservada”.

    La filtración de la información fue catalogada por el Gobierno como “una práctica ilegal que afecta el principio de imparcialidad de los funcionarios que imparten justicia”. Además, con una serie de preguntas, cuestionó las intenciones de la Corte.

    Al finalizar, el Gobierno de México expresó que espera que la SCJN “inicie, de oficio, la investigación interna que corresponda a efecto de deslindar responsabilidades y evitar, en futuros casos, este tipo de conductas ilegales”.

    No te pierdas:

  • Adán Augusto pone en su lugar a ‘personeros’ y les recomienda que lean bien las iniciativas propuestas por el ejecutivo (VIDEO)

    Adán Augusto pone en su lugar a ‘personeros’ y les recomienda que lean bien las iniciativas propuestas por el ejecutivo (VIDEO)

    En la conferencia matutina, Adán Augusto calló a los personajes conservadores, quienes critican las iniciativas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador sin ni siquiera leerlas.

    “Bueno yo lo primero que sugeriría a los personeros de Claudio X. González es que lean las iniciativas o lean que fue lo que los legisladores aprobaron en las pasadas sesiones desde nuestro punto de vista no se violentó el proceso legislativo”, dijo en la mañanera.

    Asimismo, agregó que las iniciativas que el ejecutivo envía pasan por un largo proceso antes de que puedan ser votadas en el Pleno, en cambio las que proponen los diputados se van directamente al Pleno sin todo este proceso en el camino.

    “Las iniciativas que el ejecutivo envía lleva toda una ruta de tramitología que pasa por el dictaminen para que pueda ser votada en el pleno y cuando se trata de iniciativas que presentan los diputados hay algo que le llaman dispensa de tramite hay fallos incluso de la Suprema Corte que valida que tratándose de iniciativas de legisladores pues haber dispensa de tramite y puedan pasar directamente al pleno”, explicó el titular de la Segob.

    En este mismo contexto añadió que algunas iniciativas como la modificación a la Ley de Ciencia y Tecnología se aprobó en la Cámara de Diputados para después ser presentada por legisladores.

    Esta iniciativa se discutió y se votó en las comisiones para que después pudiera pasar al Pleno donde la mayoría de los legisladores voto a favor de la reforma.

    No te pierdas: