Etiqueta: elecciones de magistrados y ministros

  • Sheinbaum a Córdova: No es fraude que el pueblo quiera vigilar su voto

    Sheinbaum a Córdova: No es fraude que el pueblo quiera vigilar su voto

    Ante el interés histórico de la ciudadanía en ser observador electoral, Lorenzo Córdova Vianello los acusa de ser infiltrados de los partidos, pero Sheinbuam le aclara cuál es su intención en la elección del Poder Judicial. 

    En una videocolumna publicada en Latinus, el expresidente del INE dijo que “es muy probable que estemos frente a un intento de fraude por parte de los partidos políticos y las candidaturas que buscan registrar como observadores a sus simpatizantes y militantes para incidir indebidamente en la elección”. 

    Los dichos de Lorenzo Córdova se dan en un contexto donde el INE registraría la intención de más de 170 mil personas y 212 organizaciones no gubernamentales en vigilar cómo se realizarán las elecciones del  próximo 1 de junio. 

    Al respecto, la Presidenta Claudia Sheinbaun cuestionó en su mañanera “por qué un observador va a cometer un fraude, pues es al revés. Los observadores están para garantizar que el desarrollo de la elección sea transparente “. 

    Sumado a lo anterior, la mandataria contó que por los fraude que hubo durante la época prianista, hay observadores electorales además de los representantes del partido: 

    “Ahora, pues no participan los partidos políticos en esta elección, es una elección de personas. Los Partidos políticos están prohibido que participen. Entonces qué fue lo que hizo el INE en similitud, pues observadores ciudadanos”, puntualizó Claudia Sheinbaum.

    También dijo que como las casillas cerrarán, es necesario que los observadores tengan presencia. Así, la mandataria invitó a que le dijeran: “qué tiene eso, que alguien me explique cómo eso está asociado a un fraude. Al revés, son ciudadanos interesados en observar que se lleve a cabo bien la votación”.

    En una última intervención, la mandataria dijo que era natural que Lorenzo Córdova formulará hipótesis como ésta porque “él no cree que el pueblo de México pueda decidir, él cree que unos cuantos deciden por el pueblo de México y nosotros no”. 

  • Sheinbaum cuestiona incremento en el presupuesto del INE para 2025 y pide transparencia en el uso de recursos

    Sheinbaum cuestiona incremento en el presupuesto del INE para 2025 y pide transparencia en el uso de recursos

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum criticó el presupuesto solicitado por el Instituto Nacional Electoral (INE) para 2025, señalando que la cifra supera el gasto asignado en 2024, un año electoral. Sheinbaum destacó que, pese a que en 2024 se realizaron elecciones, campañas y financiamiento de partidos, el INE ha solicitado un presupuesto mayor para el próximo año, lo cual consideró incongruente.

    ¿Cómo es posible que pidan más dinero para 2025 que el utilizado en un año electoral?”, cuestionó Sheinbaum, subrayando que el gasto debe ser acorde a la situación actual del país y llamó al INE a justificar los rubros de su solicitud presupuestaria. En este sentido, la presidenta instó a los legisladores a revisar a detalle el presupuesto de 40,475 millones de pesos solicitado por el INE, incluyendo los más de 13 millones destinados para el proceso de elección judicial.

    Sheinbaum también abordó la reciente suspensión del proceso para elegir jueces y magistrados debido a los amparos que han frenado su implementación. Indicó que, al ser un asunto de naturaleza electoral, debería ser el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación quien se encargue de resolver las preocupaciones que han planteado los consejeros del INE.

    La presidenta reiteró que los recursos públicos deben ser utilizados con racionalidad, en línea con las necesidades del país, y sugirió que el INE brinde mayor claridad sobre los planes de gasto para justificar su solicitud.

    Sigue leyendo…