Etiqueta: Emilia Calleja

  • CFE logra restablecer casi por completo el suministro eléctrico tras intensas lluvias

    CFE logra restablecer casi por completo el suministro eléctrico tras intensas lluvias

    La empresa estatal reportó un avance del 98.72% en la reconexión del servicio en cinco estados, con más de 260 mil usuarios beneficiados y un despliegue operativo sin precedentes.

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE), dirigida por Emilia Esther Calleja Alor, informó que ha restablecido el suministro eléctrico al 98.72% de los usuarios afectados por las fuertes lluvias en Hidalgo, San Luis Potosí, Veracruz, Querétaro y Puebla, beneficiando a 260 mil 80 hogares.

    El organismo precisó que solo 3 mil 382 usuarios permanecen sin servicio, pero que el personal trabaja sin pausa para atender fallas puntuales casa por casa. En Puebla, el avance es de 98.56%, con 381 usuarios pendientes; mientras que en Hidalgo, el restablecimiento alcanza el 95.41%, con 3 mil 1 usuarios aún por reconectar. En Veracruz, San Luis Potosí y Querétaro, el servicio ha sido restablecido en su totalidad.

    Desde el inicio de las afectaciones, la CFE desplegó de inmediato brigadas para iniciar las labores de recuperación, destacando la construcción de 16 estructuras en solo cinco días para librar la creciente del Río Vizcaíno, un trabajo que normalmente tomaría dos semanas.

    El operativo nacional incluyó 968 trabajadores electricistas, 98 grúas articuladas, 279 vehículos pick up, 105 plantas de emergencia, cinco drones y cinco helicópteros, además de cuatrimotos y retroexcavadoras para acceder a zonas con caminos dañados en Hidalgo.

    En paralelo, CFE Telecomunicaciones ha desplegado 10 cuadrillas y siete generadores eléctricos, logrando la recuperación de 120 torres de telefonía celular, equivalente a un 62% de avance, así como 419 puntos de acceso a internet gratuito, que representan un 42% de recuperación.

    La empresa también instaló puntos de internet en dos clínicas del ISSSTE en Álamo, Veracruz, y entregó 2 mil 569 chips CFE con servicio gratuito de voz y datos en las zonas afectadas, como parte de su compromiso con la reconexión digital y social.

    Finalmente, la CFE subrayó que mantiene coordinación permanente con el Sistema Nacional de Protección Civil, la Sedena, la Semar, Conagua, Secretaría de Salud, así como gobiernos estatales y municipales, para garantizar la atención integral a la contingencia y fortalecer la infraestructura ante futuros fenómenos naturales.

  • Muertes por inundaciones en México suben a 70; aún hay 72 personas desaparecidas

    Muertes por inundaciones en México suben a 70; aún hay 72 personas desaparecidas

    Protección Civil federal informa que 111 municipios resultaron afectados y 183 localidades permanecen incomunicadas tras las lluvias en cinco estados.

    El saldo por las lluvias torrenciales e inundaciones en México aumentó a 70 fallecidos, mientras que 72 personas permanecen desaparecidas, informó la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, desde Poza Rica, uno de los municipios más afectados por el desbordamiento del río Cazones.

    Según la funcionaria, 111 municipios y 183 localidades en cinco estados sufrieron daños severos. En Hidalgo, se reportan 21 muertos, 49 desaparecidos y 111 localidades incomunicadas en 27 municipios. En Veracruz, los municipios más golpeados son Álamo y Poza Rica, con 30 fallecidos, 18 desaparecidos y 46 localidades incomunicadas, donde se concentran los esfuerzos de rescate y limpieza.

    Velázquez destacó que 10 mil elementos federales trabajan en los cinco estados, apoyados por maquinaria pesada para abrir caminos y restablecer servicios esenciales. Además, aseguró que no se han registrado brotes de enfermedades derivadas de las inundaciones y resaltó el trabajo del personal de salud en la atención a la población.

    Por su parte, la titular de la CFE, Emilia Calleja, informó que se ha restablecido el 93% del suministro eléctrico, equivalente a 243 mil 762 usuarios, mientras que 19 mil 700 siguen en proceso de reconexión. En Hidalgo, las lluvias provocaron daños en una subestación eléctrica, 189 postes y 10 transformadores.

    La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la coordinación entre el Gobierno federal, secretarías y gobernadores para atender la emergencia. “Todas las noches nos reunimos para supervisar y coordinar las labores de atención y reconstrucción. Hoy hay alrededor de mil máquinas trabajando en todos los caminos bloqueados por las lluvias intensas”, afirmó desde Palacio Nacional.

    El gobierno federal mantiene presencia permanente en las zonas afectadas, priorizando rescate, suministro de agua y alimentos, y la apertura de vías de comunicación para comunidades incomunicadas.

  • México apuesta por energía termosolar en Baja California Sur; se impulsa autosuficiencia y energías limpias

    México apuesta por energía termosolar en Baja California Sur; se impulsa autosuficiencia y energías limpias

    Durante la conferencia mañanera de este martes 26 de agosto, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó sobre la instalación de una planta termosolar en Baja California Sur, en el marco de la expansión de las energías renovables en México.

    Luz Elena González, secretaria de Energía, explicó que, como parte del plan de fortalecimiento del sistema eléctrico nacional 2025-2030, se construirán dos centrales termosolares con almacenamiento térmico. Cada una generará 50 MW, funcionará 11 horas continuas  y ocupará entre 240 y 480 hectáreas.

    La inversión asciende a 800 millones de dólares y será financiada y operada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El proyecto producirá 35% de energía limpia y renovable, lo que será un precedente único en México.

    Jorge Marcial Islas, subsecretario de Planeación y Transición Energética de la CFE, destacó que estas plantas permitirán generar energía sin intermitencias; descarbonizar el sector eléctrico, reemplazando combustibles fósiles; aprovechar al máximo la energía solar para garantizar autosuficiencia y nuevas cadenas de valor; y promover la innovación tecnológica nacional, con un sistema de espejos móviles que concentran la energía solar, generan vapor y mueven turbinas conectadas a transformadores hacia centros de distribución.

    Emilia Calleja Alor, directora de la CFE, señaló que este proyecto contará con la mejor tecnología disponible para el aprovechamiento de energía solar, asegurando confiabilidad total al sistema eléctrico de Baja California Sur. La construcción se realizará en 48 meses.

    La Presidenta Sheinbaum subrayó que este proyecto disminuirá costos de energía, especialmente en zonas con tarifas especiales de verano, y podría replicarse en otras regiones del país.

    Actualmente, México depende en gran medida del gas natural importado, por lo que la apuesta por energía termosolar busca fortalecer la soberanía energética. La CFE subsidia tarifas con 100 mil millones de pesos para garantizar electricidad accesible, mientras asegura que, por ley, mantiene el 54% de la generación energética nacional.

    Con esta estrategia, México avanza hacia un sistema energético más limpio, eficiente y autosuficiente, consolidando de esta manera su liderazgo en energías renovables en Latinoamérica.

  • México moderniza su red eléctrica: 8 mil 177 mdd para expansión y transmisión nacional

    México moderniza su red eléctrica: 8 mil 177 mdd para expansión y transmisión nacional

    Durante la conferencia mañanera de este 21 de agosto, la secretaria de Energía, Luz Elena González, presentó los avances del Sistema Eléctrico Nacional, destacando que México ya cuenta con más de 111 mil kilómetros de líneas de transmisión y 2 mil 327 subestaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Bajo la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum se invertirán 8 mil 177 millones de dólares en la construcción de 275 nuevas líneas estratégicas, equivalentes a 6 mil 735 km de circuito y 524 subestaciones, lo que beneficiará a más de 50 millones de usuarios en todo el país.

    El Plan de Red Eléctrica Inteligente, según Emilia Calleja, directora de CFE, busca crear “autopistas eléctricas inteligentes” con monitoreo y control remoto, ajuste automático del flujo según demanda, comunicación con redes de fibra óptica y sistemas digitales, además de al menos 2 mil subestaciones y centros de control. El plan de expansión 2025-2030 contempla la modernización de equipos y bancos de baterías, con una inversión de 163 mil 540 millones de pesos, lo que ampliará la cobertura eléctrica y mejorará la distribución a industrias y polos de desarrollo.

    En la Zona Norte, los proyectos beneficiarán a 6 millones de hogares y 3  mil fábricas medianas, con 137 nuevas líneas y 247 subestaciones, mientras que en la Zona Central, se ampliará la cobertura de energía a 8 millones de hogares, con 90 nuevas líneas y 181 subestaciones, conectando incluso excedentes energéticos de la capital hacia otras regiones. En la Zona Sur y Península de Yucatán, se apoyará a 1 millón de hogares, reforzando infraestructura industrial y turística, con 48 nuevas líneas y 96 subestaciones.

    El proyecto contempla la modernización de la infraestructura existente, como cables de alta temperatura, crucetas aislantes, transformadores digitales, monitoreo de líneas subterráneas y aéreas, mapeo digital 3D y sensores móviles. También se implementarán proyectos de innovación tecnológica, como simulación con modelos digitales, monitoreo de huracanes y topografía de alta velocidad.

    Con estas acciones, México avanza hacia un sistema eléctrico más moderno, eficiente y seguro, ampliando el acceso a la energía, descongestionando la red y conectando zonas alejadas, mientras fortalece la infraestructura ante desastres naturales y garantiza energía confiable para más de 50 millones de mexicanos.