Etiqueta: Enero 2024

  • Aumenta cifra de remesas: México recibió más de 4 mil mdd en enero de 2024, señala el Banco de México 

    Aumenta cifra de remesas: México recibió más de 4 mil mdd en enero de 2024, señala el Banco de México 

    El Banco de México destacó que en el pasado mes de enero los ingresos por remesas provenientes del extranjero fueron de 4 mil 575 millones de dólares, lo que significó un incremento anual de 3.1 por ciento.

    Además, se mencionó que el monto recibido de remesas proviene de 11.8 millones de transacciones, con envío promedio individual de 389 dólares, resultando un descenso de 0.7 por ciento en el número de envíos y un alza de 3.9 por ciento en el monto de la remesa promedio.

    Por otro lado, el Banco de México, informó que las remesas enviadas por residentes en México al exterior se ubicaron en 107 millones de dólares, lo que implicó una expansión anual de 27.8 por ciento.

    Ante tales resultados, el superávit de la cuenta de remesas de México en contraste con el resto del mundo fue de 4 mil 467 millones de dólares, un monto mayor al de 4 mil 351 millones de dólares reportado en enero de 2023.

    Asimismo, se reportó que el flujo acumulado de los ingresos por remesas en los últimos doce meses sumó 63 mil 459 millones de dólares, superior al flujo acumulado a doce meses registrado en diciembre pasado de 63 mil 320 millones de dólares.

    De esta manera, el superávit de la cuenta de remesas para los últimos doce meses (febrero 2023 – enero 2024) alcanzó 62 mil 360 millones de dólares, superior al flujo acumulado a doce meses reportado en diciembre de 2023 de 62 mil 244 millones de dólares (enero 2023-diciembre 2023).

    Te puede interesar:

  • Delitos de alto impacto en la CDMX disminuyen en un 64%; “es el mes de todo el sexenio con el índice más bajo”, destaca Batres

    Delitos de alto impacto en la CDMX disminuyen en un 64%; “es el mes de todo el sexenio con el índice más bajo”, destaca Batres

    El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, realizó la presentación de su informe de seguridad sobre el mes de enero de 2024, en el que destacó que enero “es el mes de todo el sexenio, con el más bajo índice de delitos de alto impacto”.

    Batres Guadarrama, abundó  que se logró una disminución en los delitos de alto impacto en 64 por ciento en comparación con el mes de enero de 2019, además de que se mantiene la tendencia a la baja de estos delitos.

    En el caso de los delitos de alto impacto quiero subrayar esta información, que pasamos de 145 delitos cometidos en enero de 2019 a 52 en enero de 2024, esto quiere decir que enero de 2024 es el mes con el menor número de delitos de alto impacto en todo el sexenio.

    Indicó el Jefe de Gobierno.

    Por su parte, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, Pablo Vázquez Camacho señaló que “desde el 1 de enero de 2020 al 31 de enero de 2024, se ha logrado la detención de 2,464 presuntos delincuentes”, obteniendo así la desarticulación de 274 células criminales.

    En ese sentido, el encargado del despacho de la Fiscalía capitalina, Ulises Lara López, destacó el aumento de personas detenidas con prisión preventiva justificada, pasando de un 37.6 por ciento en 2019 a un 61.8 por ciento en 2024.

    Asimismo, se informó que el homicidio doloso tuvo una disminución de 58 por ciento, el delito de secuestro registró una baja del 81 por ciento, reduciéndose un promedio de 16 secuestros a 3 por día. Así como el robo de vehículo con violencia se redujo considerablemente en 72 por ciento, pasando de 13 robos en promedio diarios a 3.7 delitos, en comparación con el mes de enero de 2019.

    Te puede interesar:

  • México y Estados Unidos se reunirán nuevamente en Washington en el mes enero para avanzar en la gestión de la migración 

    México y Estados Unidos se reunirán nuevamente en Washington en el mes enero para avanzar en la gestión de la migración 

    Los gobiernos de México y Estados Unidos reafirmaron sus compromisos para fomentar una migración ordenada, humana y regular, por ello ambas naciones acordaron reunirse en Washington el próximo mes de enero de 2024 para continuar con los trabajos sobre la gestión migratoria.

    Ambas delegaciones acordaron reunirse nuevamente en Washington D.C. en enero de 2024 para seguir avanzando en nuestra sólida sociedad en la gestión de la migración.

    Indica el comunicado conjunto.

    Luego de que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, recibió ayer en la Ciudad de México a una delegación de funcionarios de alto nivel de los Estados Unidos encabezada por el secretario de Estado, Antony Blinken, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas y la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall.

    Foto: X/@lopezobrador_

    A través de un comunicado el mandatario mexicano destacó el compromiso del presidente Joe Biden por buscar una migración regular, ordenada y segura. Así como de invertir en programas de desarrollo ambiciosos en todo el hemisferio de las Américas.

    Asimismo,acordaron intensificar los esfuerzos para combatir el tráfico de personas, la trata, las redes criminales y promover vías de movilidad humana legales. Además, ambas delegaciones coincidieron en la importancia de mantener y facilitar el vital comercio bilateral en nuestra frontera compartida.

    En ese sentido, durante el encuentro de alto nivel se discutieron los beneficios de regularizar la situación de los migrantes hispanos que llevan varios años indocumentados y los beneficiarios de DACA, quienes son una parte vital de la economía y sociedad estadounidenses.

    Te puede interesar: