Etiqueta: España

  • Gobierno de Madrid exige renuncia de canciller tras disculpas a México por injusticias históricas

    Gobierno de Madrid exige renuncia de canciller tras disculpas a México por injusticias históricas

    El Gobierno de la Comunidad de Madrid considera “inaceptable” que el ministro de Exteriores español reconozca el dolor hacia los pueblos originarios de México y exige su dimisión inmediata.

    El portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, pidió este sábado la dimisión del ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, tras disculparse ante México por el “dolor e injusticia hacia los pueblos originarios”.

    Albares es el peor representante que ha tenido nuestro país y un ministro que no conoce la historia de España ni su relación con Hispanoamérica”, afirmó García Martín durante una visita a Buitrago de Lozoya. Añadió que, si no se retracta de manera inmediata, debe presentar su renuncia para evitar “desprestigiar al Gobierno español”.

    El funcionario cuestionó que el canciller hable mal de la historia y la alianza con los países de Hispanoamérica, señalando que España “no se merece un Gobierno que descalifique su pasado ni su relación histórica con otros países”.

    Las declaraciones de Albares surgieron durante la inauguración de la exposición de arte indígena mexicana “La mitad del mundo. La mujer en México”, en la que reconoció que los pueblos originarios han vivido “dolor e injusticia”, un hecho que forma parte de la “historia compartida” y que no puede negarse ni olvidarse.

    Este gesto se produce después de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recordara que su Gobierno aún espera disculpas oficiales de España por el pasado colonial, un tema que había sido abordado previamente por el expresidente Andrés Manuel López Obrador en una carta al rey Felipe VI, generando varios roces diplomáticos entre ambos países.

  • Barcelona prepara viaje a Perú: negocia amistoso millonario para cerrar el año

    Barcelona prepara viaje a Perú: negocia amistoso millonario para cerrar el año

    El club catalán evalúa disputar un encuentro en Lima tras la cancelación de su amistoso en Miami. La propuesta económica, de hasta ocho millones de euros, resulta clave para mejorar sus finanzas.

    El FC Barcelona podría despedir el año en Sudamérica. De acuerdo con el medio español Mundo Deportivo, el conjunto azulgrana se encuentra en negociaciones avanzadas para jugar un partido amistoso en Perú durante las últimas semanas de diciembre, una cita que dejaría entre 7 y 8 millones de euros en ingresos.

    La opción de viajar a tierras peruanas surgió luego de que se cancelara el amistoso programado contra el Villarreal en Miami, encuentro que habría representado cerca de seis millones de euros para el club. Ante ese escenario, la dirigencia encabezada por Joan Laporta busca aprovechar la oferta sudamericana, descrita como “irrechazable” por su impacto económico.

    El presidente del Barcelona ya habría informado sobre la propuesta a los capitanes del equipo, al técnico Hansi Flick y al director deportivo Deco, durante una reunión en la Ciutat Esportiva Joan Gamper. En dicho encuentro, Laporta expresó que aceptar el partido sería una oportunidad para fortalecer las finanzas tras un año de altibajos deportivos.

    De concretarse el acuerdo, el duelo en Lima marcaría la primera visita del Barça a Perú en décadas y podría contar con la presencia de estrellas como Lamine Yamal, Robert Lewandowski y Frenkie de Jong. Además, el amistoso servirá como vitrina internacional y acercamiento con la afición latinoamericana, un mercado clave para el club en su estrategia global.

  • España reconoce injusticias históricas contra pueblos originarios de México

    España reconoce injusticias históricas contra pueblos originarios de México

    El gesto llega con la inauguración de la exposición “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena”, que refuerza el acercamiento cultural y diplomático entre ambos países.

    El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, reconoció este viernes que la historia compartida entre España y México tiene claroscuros, incluyendo dolor e injusticia hacia los pueblos originarios mexicanos. “Hubo injusticia, justo es reconocerlo y lamentarlo. Esa es parte de nuestra historia compartida, no podemos negarla ni olvidarla”, afirmó durante la inauguración de la exposición “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena”, en el Instituto Cervantes de Madrid, una de las cuatro sedes españolas que albergarán más de 400 piezas de arte indígena mexicano hasta marzo de 2026.

    El acto, considerado un hito cultural y diplomático, coincide con la celebración del Día de Muertos, y marca un paso significativo en la relación bilateral tras la tensión generada en 2019 cuando el expresidente Andrés Manuel López Obrador solicitó al rey Felipe VI un perdón por las atrocidades de la conquista española, petición que no recibió respuesta en aquel entonces.

    Albares destacó la reivindicación de las mujeres indígenas y el valor de visibilizar su legado: “Hoy recuperamos la voz de tantas mujeres que se quiso silenciar. Un reconocimiento justo a lo que fueron y lo que son”. Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum resaltó la importancia de promover las civilizaciones prehispánicas y su grandeza cultural, asegurando que México mantiene relaciones diplomáticas con España mientras continúa reclamando respeto por su historia.

    El evento fue calificado por expertos y funcionarios como una acción cuidadosamente planeada por ambos gobiernos, combinando cultura y diplomacia para reconocer el pasado colonial y fortalecer la hermandad entre las naciones. Diego Prieto, portavoz de la Secretaría de Cultura, señaló que la muestra simboliza la resistencia de los pueblos indígenas y la lucha por la igualdad de género, especialmente frente a siglos de dominación masculina.

    Además de la exposición, este acercamiento cultural se refleja en otros gestos, como la concesión de los Premios Princesa de Asturias a la fotógrafa Graciela Iturbide y al Museo Nacional de Antropología, y en la participación de México como país invitado en la feria de turismo Fitur 2026, donde los 32 estados del país estarán representados en Madrid.

    Este reconocimiento de España, aunque no constituye un perdón formal, se interpreta como el acto más significativo en décadas de relaciones diplomáticas tensas, abriendo una vía de diálogo basada en memoria histórica, cultura y respeto mutuo.

    Con información de El País y El Confidencial

  • Krauze sí fue a España a la sede de la UNAM

    Krauze sí fue a España a la sede de la UNAM

    Por Ricardo Sevilla 

    Ayer le dijimos que hoy estaría Leonardo Lomelí en Madrid España. Y que estaría acompañado por Enrique Krauze y Ciro Murayama. ¿Y qué cree? No nos equivocamos. Leonardo Lomelí Vanegas, que pensaba viajar a España, decidió no ir para no levantar más críticas a su alrededor.

    Sobre todo ahora que la UNAM está atravesando por una de las crisis más graves de su historia. 

    Lomelí tiene a la máxima casa de estudios en llamas y a múltiples planteles en paro. Y eso se debe, como se lo hemos informado, a la urgente crisis de seguridad que existe dentro y fuera de las instalaciones universitarias.

    Pero ¿sabe usted quién sí estuvo en España, invitado por la UNAM? El dueño y director de la revista Letras libres: Enrique Krauze.

    Y es que, mientras el rector Lomelí, al final, decidió que mejor daría su conferencia de manera virtual, Enrique Krauze sí viajó al viejo continente.

    Y allá fue recibido con bombo y platillo por el exconsejero del INE, Ciro Murayama. 

    Y no solo eso. Lomelí, Krauze y Murayama estuvieron acompañados por León de la Torre Krais, quien de 2016 a 2020 fue Jefe de la Delegación de la Unión Europea en Bolivia. El invitado de la derechizada UNAM, en 2021, fue exhibido por activistas, intelectuales y organizaciones de izquierda en Italia por su presunta injerencia en asuntos internos en ese país.

    ¿Y sabe qué? Que en la dirección de Comunicación Social de la UNAM están que se los carga pifas. Y están enardecidos, porque no les gusta que los exhibamos.

    Y déjeme decirle que quien no se aguantó las ganas de salir a insultar fue Néstor Martínez Cristo, el coordinador de Proyectos Especiales (y sin importancia) de la Rectoría.

    Y es que, hace algunos ayeres, Martínez Cristo ordenó que me sacaran de la Cámara de Diputados cuando fui a cuestionar al falso doctor Enrique Graue.

    Este señor, que forma parte de las huestes de Juan Ramón de la Fuente, se dio gusto llamándome mentiroso y “miserable”.

    La respuesta airada y personal Martínez Cristo al ser expuesto demuestra que la rectoría percibe la fiscalización periodística como una agresión y no como un mecanismo de rendición de cuentas. La descalificación ad hominem (“mentiroso”, “miserable”) sustituye la obligación de responder con datos o argumentos.

    Infelizmente, ese es el comportamiento habitual, el lenguaje y los arrebatos de la casta dorada, al verse exhibida.

    Y aquí me parece pertinente hacer un apunte sociológico: la presentación en Madrid, de Enrique Krauze y Leonardo Lomelí es un acto de acumulación de capital simbólico por parte de una élite, que se realiza en un espacio de consagración internacional avalado por la UNAM. Este capital simbólico, no nos hagamos tontos, sirve para legitimar su posición y distinguirse de las preocupaciones mundanas y urgentes de la masa universitaria. Y, de esa manera, la universidad se convierte en un medio para seguir apuntalando a una casta dorada, en lugar de un fin para servir a la comunidad.

    Y le dejo una pregunta a usted, querido lector-lectora: ¿Quién paga los viajes de esta élite Intelectual?

    Cualquiera que sea la respuesta, una cosa es cierta: el viaje de Krauze a España, pagado –o facilitado– por la UNAM, es la metáfora del despilfarro y la desconexión de la rectoría frente a la comunidad universitaria.

  • Extraditan a México a “El Perky”, presunto narcomenudista de la Unión Tepito

    Extraditan a México a “El Perky”, presunto narcomenudista de la Unión Tepito

    Ricardo “R”, alias “El Perky”, fue entregado por España a las autoridades mexicanas para enfrentar cargos por delitos contra la salud con fines de comercio.

    El gobierno de España extraditó a Ricardo “R”, conocido como “El Perky” y presunto integrante del grupo delictivo Unión Tepito, para que responda ante la justicia mexicana por delitos relacionados con el narcomenudeo. La operación se realizó en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, en Madrid, y el detenido quedó bajo custodia de las autoridades mexicanas.

    Según la Fiscalía General de la República (FGR), la extradición se efectuó en cumplimiento del Tratado de Extradición y Asistencia Mutua en Materia Penal, tras ser requerido por el Sexto Tribunal Unitario en Materia Penal del Primer Circuito, con sede en la Ciudad de México. Se le imputa posesión de drogas con fines de comercio, delito por el que ya había sido vinculado a proceso en México.

    “El Perky” fue detenido previamente junto con otros presuntos integrantes de la Unión Tepito durante un cateo, donde se localizaron indicios de delitos contra la salud. A pesar de que en ese momento algunos vinculados obtuvieron libertad condicional, Ricardo “R” incumplió las condiciones impuestas y logró evadir la justicia hasta su detención en España, en junio de 2025.

    Con esta acción, las autoridades mexicanas refuerzan los mecanismos de cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado, y aseguran que los presuntos responsables no puedan evadir los procesos judiciales. La FGR continuará con los trámites judiciales para que “El Perky” enfrente cargos formales ante los tribunales en México, en un caso que mantiene bajo la lupa a uno de los grupos delictivos más notorios de la capital mexicana.

  • España anuncia medidas drásticas contra Israel y refuerza ayuda humanitaria para Gaza

    España anuncia medidas drásticas contra Israel y refuerza ayuda humanitaria para Gaza

    El gobierno de Pedro Sánchez implementó embargo de armas, restricciones a vuelos y puertos, y aumentó la asistencia económica a la población palestina.

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentó este lunes un paquete de nueve medidas urgentes para presionar a Israel y atender la crisis humanitaria en Gaza, en lo que calificó como un esfuerzo para frenar el “genocidio en Gaza”, como lo llamó. Entre las acciones destaca la aprobación de un Real Decreto Ley para consolidar un embargo de armas, lo que prohíbe legalmente la compra y venta de armamento, municiones y equipamiento militar a Israel, vigente desde octubre de 2023.

    Además, España impondrá restricciones a puertos y aeropuertos, lo que bloqueará el tránsito de barcos con combustibles para las fuerzas armadas israelíes y negando acceso al espacio aéreo a aeronaves estatales que transporten material militar. También se limitará la entrada al país a personas implicadas en crímenes de guerra, violaciones de derechos humanos o genocidio en la Franja de Gaza.

    El gobierno español, con la finalidad de combatir la ocupación y proteger a la población civil palestina, ha prohibido la importación de productos de asentamientos ilegales en Gaza y Cisjordania, y ha restringido los servicios consulares a ciudadanos españoles residentes en estas zonas.

    En materia de cooperación, España incrementará su apoyo a la Autoridad Palestina, ampliando la Misión de Asistencia Fronteriza de la UE en Rafah y lanzando proyectos en agricultura, seguridad alimentaria y asistencia médica. Además, destinará 10 millones de euros adicionales a UNRWA y elevará su ayuda humanitaria a Gaza hasta 150 millones de euros en 2026.

    Con estas medidas, el Ejecutivo español busca reforzar la presión diplomática sobre Israel mientras intensifica la asistencia humanitaria a Gaza, combinando sanciones económicas y acciones de cooperación internacional para proteger a la población civil afectada por el conflicto.

  • México busca superar tensiones con España y fortalecer relación bilateral

    México busca superar tensiones con España y fortalecer relación bilateral

    El senador Gerardo Fernández Noroña aseguró que México está dispuesto a dejar atrás controversias con España para construir una relación basada en respeto, cooperación y confianza renovada.

    Durante una conferencia, reconoció que aunque persisten algunas tensiones diplomáticas, existe una oportunidad real para retomar el diálogo entre ambos países. Cuestionó que, mientras el Vaticano ya ofreció disculpas por agravios históricos, España aún no lo ha hecho.

    En su reunión con Juan Duarte Cuadrado, embajador de España en México, se abordaron temas clave de la relación bilateral. Duarte destacó el liderazgo democrático de México con la elección de su primera presidenta mujer y calificó el vínculo entre ambas naciones como una “relación de familia” con siglos de historia compartida.

    Fernández Noroña reiteró la apertura total de México al diálogo, siempre bajo principios de soberanía e igualdad, y subrayó que la política exterior del país avanza hacia una visión multilateral que no excluye alianzas históricas. “No queremos cambiar un imperialismo por otro, sino establecer relaciones equitativas y de beneficio mutuo”, afirmó.

    El embajador español propuso crear un grupo de amistad interparlamentario y convocar una próxima reunión binacional, iniciativa celebrada por Fernández Noroña como un paso hacia una reconciliación y un fortalecimiento de los lazos económicos, culturales y legislativos.

  • OTAN sube gasto militar al 5% mientras China y Rusia amplían su influencia global

    OTAN sube gasto militar al 5% mientras China y Rusia amplían su influencia global

    La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) aprobó esta semana el mayor incremento de gasto militar en su historia: cada país deberá destinar hasta el 5% de su Producto Interno Bruto (PIB) a defensa. El acuerdo —impulsado por la presión estadounidense y el conflicto en Ucrania— busca hacer frente al avance estratégico de Rusia y, sobre todo, al ascenso militar de China.

    Aunque la alianza atlántica sigue liderando el gasto global con el 55% del total, su dominio ha caído 20 puntos desde el fin de la Guerra Fría. En 1990, controlaba el 75% del presupuesto militar del mundo. Hoy, China representa el 12% del gasto global (seis veces más que hace tres décadas) y Rusia ha doblado su participación, alcanzando el 5.7%.

    En palabras del nuevo secretario general de la OTAN, Mark Rutte, se trata de construir una organización “más fuerte, más justa y más letal”. El anuncio también busca calmar las tensiones con Estados Unidos, donde Donald Trump ha amenazado con retirarse de la Alianza si no se equilibra el gasto.

    El nuevo reparto del poder militar

    Estados Unidos sigue siendo la potencia militar dominante con el 36% del gasto mundial. Le siguen China (12%), Rusia (5.7%) e India (3.1%). Ucrania, actualmente en guerra, destina el 37% de su PIB a defensa, el porcentaje más alto a nivel global.

    Entre los socios europeos, Alemania, Reino Unido, Francia e Italia deberán duplicar sus presupuestos militares si quieren alcanzar el nuevo objetivo. España tendría que triplicar el suyo, pasando de 20,000 a 65,000 millones de euros en una década, algo que el Gobierno de Pedro Sánchez considera poco viable.

    Países del este de Europa como Polonia, Estonia o Letonia ya están por encima del 3% del PIB y se preparan para el salto. En contraste, España, Bélgica y Luxemburgo ni siquiera alcanzan el compromiso actual del 2% pactado en 2014 tras la anexión de Crimea.

    El acuerdo será revisado en 2029. Si todos los miembros cumplen con el nuevo compromiso, la OTAN podría volver a concentrar hasta el 69 % del gasto militar global. Sin embargo, este escenario parte del supuesto de que China, Rusia y otros países no aumenten sus propios presupuestos, algo improbable en el actual contexto.

  • España frena presión de la OTAN sin ceder el bienestar

    España frena presión de la OTAN sin ceder el bienestar

    En medio de un clima internacional marcado por tensiones bélicas y nuevas amenazas globales, la OTAN anunció un acuerdo preliminar que busca elevar el gasto en defensa de sus miembros hasta el 5% del PIB para 2035. Pero España logró una excepción clave: mantener su inversión en el 2.1% sin sacrificar su estado del bienestar.

    Aunque los 32 países de la Alianza respaldaron el nuevo umbral, España consiguió negociar una “trayectoria soberana”, lo que le permitirá cumplir con los objetivos de capacidad militar sin ajustarse al porcentaje general. Así lo confirmó el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en una carta dirigida al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

    “El acuerdo permitirá a España definir su propia trayectoria soberana”, escribió Rutte, aclarando que Madrid podrá presentar planes anuales a su medida, sin obligación de alcanzar el 5% del PIB en gasto militar.

    A cambio, España se compromete a dividir su inversión: un 3.5% del PIB en defensa básica y 1.5% en seguridad relacionada, aunque sin estar atada de manera estricta a estas cifras. La situación se revisará en 2029, según las condiciones estratégicas del momento.

    Desde La Moncloa, Pedro Sánchez celebró el resultado como un logro diplomático.
    “Es un éxito que garantiza el mantenimiento del gasto de defensa español en el 2.1% del PIB, cifra suficiente, proporcionada y compatible con el estado del bienestar”, afirmó.

    Sánchez también recordó que España ha duplicado su gasto desde 2018, cuando destinaba apenas el 0.9% del PIB a defensa. El presidente dejó claro que su país seguirá cumpliendo con los compromisos operativos de la OTAN, pero sin hipotecar otros sectores clave.

    El acuerdo será formalizado este miércoles durante la cumbre de líderes de la OTAN en La Haya, que contará con la presencia del presidente de EE.UU., Donald Trump.

    Gracias a un intercambio de cartas entre Rutte y Sánchez, el texto final del pacto incluirá modificaciones que permitirán a España interpretar sus compromisos de forma más flexible. Un equilibrio que, al menos por ahora, satisface tanto a Bruselas como a Madrid.

  • Enrique Peña captado en Madrid con su nueva novia

    Enrique Peña captado en Madrid con su nueva novia

    Enrique Peña Nieto, el último mandatario colocado mediante fraude por la élite neoliberal, fue visto en Madrid junto a su novia, Simona Sorakaite. La modelo lituana, de 37 años, ha conquistado el corazón del exmandatario desde que comenzaron su relación en marzo de 2024.

    Después de su sexenio, Peña Nieto se alejó de los reflectores y se mudó a España. A pesar de su bajo perfil, su vida privada a veces se hace pública. Su romance anterior con Tania Ruiz-Eichelmann terminó en enero de 2023, cuando ella anunció la ruptura en redes sociales.

    Una revista de sociales publicó una fotografía reciente de Peña Nieto y Sorakaite disfrutando de una cena en un restaurante madrileño. Esta imagen, compartida el 16 de junio de 2025, confirma que su relación sigue en marcha.

    En diciembre de 2024, se vio a la pareja en el exclusivo club privado Loulou’s en Londres. Reportes indican que Sorakaite dejó su residencia en Londres para mudarse a Madrid, buscando estar más cerca del exmandatario.