Etiqueta: Estados Unidos

  • Remesas a México caen 4.6% en mayo; Senado de EE.UU. debate gravamen

    Remesas a México caen 4.6% en mayo; Senado de EE.UU. debate gravamen

    Las remesas a México sumaron 5,360 millones de dólares en mayo, una caída anual de 4.6%, informó Banxico. Esta disminución ocurre en medio de redadas antimigrantes en EU y el debate en el Senado estadounidense para aplicar un impuesto del 1% a los envíos de dinero en efectivo.

    En mayo se realizaron 13.9 millones de transferencias, con un promedio de 385 dólares por envío. De enero a mayo, las remesas acumularon 24,375 millones de dólares, 3% menos que en 2024.

    El 99.1% de las remesas se envió por transferencia electrónica, modalidad que quedaría exenta del impuesto propuesto, lo que alivia el impacto para la mayoría de migrantes. Por su parte, las remesas en efectivo representan solo el 0.7% del total, pero son el foco del gravamen en discusión.

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno de México reembolsará el 1% del impuesto aplicado a remesas en efectivo mediante la Tarjeta Financiera para el Bienestar (Finabien), como respuesta a las demandas de migrantes y sus familias que enviaron cartas a senadores de EE.UU. para evitar este gravamen.

  • México en los BRICS

    México en los BRICS

    La cumbre de los países con economías emergentes BRICS, que incluye a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica; ahora tendrá como observador a México. Durante la mañanera del pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la asistencia del canciller Juan Ramón de la Fuente

    “Nunca he dicho que iba a ir, nunca confirmé. No se puede estar viajando tanto, hay mucho trabajo aquí en el país… en el caso de los BRICS va a la reunión el secretario de Relaciones Exteriores” Declaró la mandataria.

    Ante el cuestionamiento a la Presidenta de extender los vínculos económicos con los países del BRICS, la mandataria afirmó que siempre se revisa la relación con estos países y que así como hay tratados con Estados Unidos, existe el Plan México y se tiene relación comercial con diferentes gobiernos, incluso con Brasil, China e India.

    La titular del Ejecutivo asegura que espera al secretario de comercio de Brasil, así como recibió en su momento al presidente Lula, para llegar a acuerdos que permitan la complementación entre las estrategias económicas de dichos países y México.

    Por otra parte, se informó que México tuvo un convenio importante con India, relacionado con la industria farmacéutica; acuerdo que se logró establecer en la reunión del G7 en Canadá; el foro intergubernamental que reúne a los líderes de siete de las economías más influyentes del mundo: Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos.

    Los principales países que son parte de la cumbre de los BRICS se consideran economías con un gran potencial, que pueden llegar a estar entre las más dominantes a mediados de siglo. Además, esta alianza busca ser una influencia política que pueda ser fuerte frente a los Estados Unidos y actores políticos asociados.
    La cumbre de los BRICS este año será el 6 y 7 de julio en Río de Janeiro, Brasil. Acuerdo al que ingresaron Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán, Indonesia y Arabia Saudí como miembros plenos.

  • Adiós a la USAID: EE.UU. cierra etapa de intervencionismo, anuncia Marco Rubio

    Adiós a la USAID: EE.UU. cierra etapa de intervencionismo, anuncia Marco Rubio

    El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, confirmó este martes el fin de las operaciones globales de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), tras una revisión ordenada por el presidente Donald Trump. A partir del 1 de julio, la agencia dejará de implementar programas de ayuda exterior.

    Rubio aseguró que termina “la era de la ineficiencia” y criticó que, tras décadas y más de 715 mil millones de dólares invertidos, la USAID solo fortaleció a ONG’s internacionales sin cumplir sus objetivos: ni estabilidad política ni desarrollo económico duradero. También reprochó que muchos países beneficiados por esta ayuda no respaldan a EE.UU. en organismos como la ONU.

    El manejo de la asistencia extranjera será asumido ahora por el Departamento de Estado, que, según Rubio, garantizará un enfoque estratégico, limitado y enfocado en los intereses estadounidenses. “No más logotipos de ONG: ahora será la bandera de EE.UU. la que respalde esa inversión del pueblo”, sentenció.

    La nueva política prioriza el comercio y la inversión sobre la ayuda prolongada. Según Rubio, inicia una era de cooperación más efectiva y de fin del “complejo industrial de ayuda global”.

  • Trump y DeSantis presentan “Alligator Alcatraz”, centro migratorio rodeado de caimanes

    Trump y DeSantis presentan “Alligator Alcatraz”, centro migratorio rodeado de caimanes

    El presidente Donald Trump y el gobernador de Florida, Ron DeSantis, se reencontraron este martes durante la presentación de “Alligator Alcatraz”, un centro de detención temporal para migrantes, construido en apenas ocho días en los Everglades y rodeado por caimanes.

    El centro, impulsado por el fiscal general de Florida, James Uthmeier, tiene capacidad para albergar a 5 mil personas en espera de ser deportadas. La instalación, financiada con 450 millones de dólares anuales del Programa de Refugios y Servicios de FEMA, busca impedir fugas mediante la inhóspita fauna del entorno.

    Trump y DeSantis —distanciados por sus apoyos a distintos aspirantes a la gubernatura estatal— se mostraron unidos en el recorrido, donde el mandatario elogió la rapidez con la que se levantó el centro: “En ocho días, una nueva instalación estaba en funcionamiento”, dijo DeSantis. Trump calificó el trabajo como “un 10”.

    “Alligator Alcatraz” será operado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y representa un endurecimiento de la política migratoria bajo el actual gobierno republicano.

  • Trump afirma que Israel aceptó un alto al fuego en Gaza; falta respuesta de Hamas

    Trump afirma que Israel aceptó un alto al fuego en Gaza; falta respuesta de Hamas

    El presidente Donald Trump anunció que Israel aceptó un alto al fuego de 60 días en Gaza y urgió a Hamás a sumarse, advirtiendo que “la situación solo empeorará”. El anuncio se da previo a la visita del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a la Casa Blanca.

    Trump detalló que sus representantes tuvieron una “reunión productiva” con funcionarios israelíes y que Qatar y Egipto entregarán la propuesta final. El ministro israelí de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, se reunió en Washington con altos funcionarios estadounidenses, incluidos el vicepresidente JD Vance y el secretario de Estado Marco Rubio, para abordar el conflicto en Gaza, la tensión con Irán y otros temas clave.

    En paralelo, más de 150 organizaciones humanitarias —como Oxfam, Save the Children y Amnistía Internacional— exigieron desmantelar el sistema israelí de distribución de alimentos en Gaza, debido al caos y la violencia. Ese mismo día, 10 palestinos murieron esperando comida, y al menos 37 personas fueron víctimas de bombardeos en Jan Yunis, al sur del enclave, según reportes del Hospital Nasser.

    Mientras tanto, el conflicto se extiende: Israel advirtió con responder al lanzamiento de un misil desde Yemen, atribuido a los hutíes, quienes prometieron seguir apoyando a Gaza “hasta que cese la agresión y se levante el bloqueo”.

    Se espera que la visita de Netanyahu a Washington incluya conversaciones sobre el alto al fuego, el comercio bilateral y la situación con Irán.

  • Trump amenaza a Musk con deportación por oponerse a plan fiscal

    Trump amenaza a Musk con deportación por oponerse a plan fiscal

    El expresidente Donald Trump advirtió que podría “echar un vistazo” a la deportación de Elon Musk, luego de que el empresario criticara su plan fiscal republicano. Las declaraciones se dieron tras semanas de tensiones crecientes entre ambos.

    Musk, director ejecutivo de Tesla, calificó la iniciativa como un “proyecto de gasto descabellado”, señalando que afectaría la venta de autos eléctricos al eliminar créditos fiscales clave. En respuesta, Trump amenazó también con retirar los subsidios que benefician a las empresas del magnate.

    “Está perdiendo su mandato de vehículos eléctricos”, dijo Trump, advirtiendo que “Elon podría perder mucho más que eso”.

    El conflicto escaló pese a que Musk apoyó a Trump en 2024 e incluso encabezó brevemente una oficina federal de recorte de gasto llamada DOGE, antes de abandonar el cargo. Trump bromeó con revivir esa oficina “para comerse a Elon”.

    Aunque Musk ha negado que sus críticas estén motivadas por intereses empresariales, las fricciones entre ambos se han intensificado, alimentadas por ataques cruzados en redes sociales.

  • EE.UU. revoca visas a Bob Vylan por incitación a la violencia en Glastonbury

    EE.UU. revoca visas a Bob Vylan por incitación a la violencia en Glastonbury

    El Departamento de Estado de Estados Unidos revocó las visas de los integrantes de la banda punk Bob Vylan, tras su participación en el Festival de Glastonbury, donde protagonizaron cánticos considerados como discurso de odio.

    El subsecretario Christopher Landau informó en X que la decisión se tomó luego de que el dúo liderara consignas como “muerte a las FDI” (Fuerzas de Defensa de Israel), señalando que “los extranjeros que glorifican la violencia y el odio no son bienvenidos en nuestro país”.

    La polémica actuación generó investigaciones policiales en Reino Unido y llevó a la BBC a reconocer que no debió transmitir en vivo el concierto del grupo. “Los sentimientos antisemitas fueron completamente inaceptables y no tienen lugar en nuestras ondas”, declaró la cadena pública.

    Junto a Bob Vylan, el grupo irlandés Kneecap también fue señalado por lanzar mensajes propalestinos y apoyar a grupos extremistas. Pese a las críticas, se presentaron en Glastonbury, uno de los festivales más importantes de Europa.

  • Canadá elimina impuesto digital y EE.UU. reanuda negociaciones comerciales

    Canadá elimina impuesto digital y EE.UU. reanuda negociaciones comerciales

    La Casa Blanca confirmó este lunes la reanudación de negociaciones comerciales con Canadá, luego de que Ottawa anunció la eliminación del impuesto a los servicios digitales (DST) que afectaba a grandes tecnológicas de EE.UU.

    El asesor económico Kevin Hassett señaló que esta decisión abre la puerta para avanzar en los acuerdos y prevé que otros países también retiren sus impuestos digitales. “Será parte clave de las negociaciones comerciales en curso”, afirmó.

    Canadá había propuesto un gravamen del 3% a ingresos digitales superiores a 20 millones de dólares, aplicable retroactivamente desde 2022. El plan fue suspendido horas antes de su entrada en vigor.

    La medida llega tras la amenaza del expresidente Donald Trump, quien el viernes rompió las negociaciones al considerar el DST un “ataque directo” a empresas estadounidenses, especialmente tecnológicas.

    El Gobierno canadiense justificó el impuesto al señalar que muchas grandes plataformas digitales no pagan impuestos por las ganancias obtenidas en su territorio desde hace años.

  • Arranca construcción de la planta de metanol verde más grande del mundo en Sinaloa

    Arranca construcción de la planta de metanol verde más grande del mundo en Sinaloa

    Con una inversión estimada de 3,300 millones de dólares, este lunes se firmaron en Ciudad de México los contratos que marcan el inicio de la construcción de Pacífico Mexinol, la planta de metanol verde más grande del mundo, que se ubicará en el puerto de Topolobampo, Sinaloa.

    El gobernador Rubén Rocha Moya destacó que el proyecto representa una oportunidad histórica para el desarrollo económico y sostenible del estado, respaldado por empresas como Samsung, Techint y Maire, y financiado por la IFC del Banco Mundial.

    El embajador de EE.UU. en México, Ronald Johnson, subrayó que la planta es un modelo de cooperación binacional y transición energética global. También participaron representantes de Corea del Sur, Italia y directivos de firmas internacionales involucradas.

    La planta operará con tecnología que reutiliza aguas residuales municipales, sin afectar fuentes de agua dulce, y posicionará a Sinaloa como un eje estratégico de la industria verde. La construcción estará a cargo de Samsung y Techint, mientras que el grupo italiano Maire proveerá tecnología por 250 millones de euros.

    El secretario de Economía de Sinaloa, Ricardo Velarde, señaló que el gobierno estatal ha acompañado todas las fases del proyecto y seguirá brindando apoyo institucional para garantizar su avance con certeza jurídica, transparencia y visión de largo plazo.

    Además, el Gobierno de Sinaloa reafirmó su apuesta por atraer inversiones sostenibles que generen empleo, impulsen la justicia social y fortalezcan el papel de México en la industria energética del futuro.