Etiqueta: Estados Unidos

  • Crisis de violencia en EU: Tiroteo en una fiesta de cumpleaños dejó cuatro muertos en Alabama

    Crisis de violencia en EU: Tiroteo en una fiesta de cumpleaños dejó cuatro muertos en Alabama

    Un nuevo tiroteo sembró el miedo en Estados Unidos, y esta vez tuvo lugar en el estado de Alabama, donde cuatro personas murieron y varias resultaron heridas durante un tiroteo en una fiesta de cumpleaños el sábado por la noche en Dadeville.

    Hasta el momento la Agencia de Cumplimiento de la Ley de Alabama no ha confirmado sobre que condujo a los asesinatos y no se supo de inmediato si un sospechoso estaba bajo custodia.

    “Se perdieron trágicamente cuatro vidas en este incidente y ha habido una multitud de heridos”, abundó el sargento Jeremy Burkett.

    Este tiroteo se dio en la pequeña ciudad de Dadeville, la cual cuenta con 3 mil 200 habitantes. El jefe de Dadeville, Jonathan L. Floyd, hizo una pausa para recuperar la compostura antes de hablar en la conferencia de prensa.

    “Hemos lidiado es algo que ninguna comunidad debería tener que soportar. Solo les pido paciencia. Va a ser un proceso largo, pero solicito sinceramente sus oraciones”, dijo.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Documento desclasificado revela que ex presidente priista de México, López Portillo, tenía vínculos con la CIA

    Documento desclasificado revela que ex presidente priista de México, López Portillo, tenía vínculos con la CIA

    Según un documento desclasificado por los Archivos Nacionales de los Estados Unidos, José López Portillo,Presidente de México de 1976 a 1982, fue colaborador de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés).

    El ex reportero del diario The Washington Post, Jefferson Morley reveló parte de la información del documento desclasificado.

    En dicho reporte se menciona que memorando del 29 de noviembre de 1976, un funcionario de la CIA les dijo a sus colegas involucrados en la desclasificación de los archivos del mandatario estadounidense John F. Kennedy que “el Presidente entrante de México tenía ‘control de enlace’—es decir, relaciones con la CIA—durante un ‘número de años’ y estaba informando sobre una operación conjunta de escuchas telefónicas de Estados Unidos y México (conocida como LIENVOY) que grabó en secreto llamadas en docenas de líneas telefónicas en la capital mexicana.

    López Portillo, quien murió en 2004, ocupó los cargos de Secretario de Hacienda de su amigo de la infancia Luis Echeverría entre 1973 y 1975. Su papel como enlace con la CIA no había sido revelado previamente hasta ahora.

    LIENVOY fue el nombre de la operación conjunta de escuchas telefónicas de Estados Unidos y México en la cual habría participado López Portillo.

    El periodista agregó que López Portillo es el cuarto Presidente mexicano conocido por haber tenido una relación de trabajo con la CIA. Luis Echeverría también fue un activo de la CIA durante mucho tiempo, conocido por el criptónimo “LITEMPO-8”.

    El antecesor de Echeverría, Gustavo Díaz Ordaz 81964-1970), amigo personal del jefe de estación de la CIA, Winston Scott, era conocido como “LITEMPO-2”.

    El antecesor de Díaz Ordaz, Adolfo López Mateos, también fue reclutado como fuente por Scott en 1959. Era conocido como “LITENSOR”, reveló el periodista.

    El memorando fue uno de los 422 registros gubernamentales previamente redactados relacionados con el asesinato de John F. Kennedy que se publicaron en cumplimiento del memorando de diciembre de 2022 del Presidente Biden sobre los archivos JFK.

  • #Entrevista | China defiende a México, los medios callan: José Manuel Fuentes

    #Entrevista | China defiende a México, los medios callan: José Manuel Fuentes

  • Estadounidense sugiere invadir México y tuiteros lo acaban; le piden regresar las tierras robadas a nuestro país

    Estadounidense sugiere invadir México y tuiteros lo acaban; le piden regresar las tierras robadas a nuestro país

    Hace algunas horas “Storm” un tuitero de Estados Unidos lanzó un post sugiriendo que su país debería invadir la Península de Baja California, señalando que el área mexicana debería unirse a San Diego, California, pasando a llamarse West Florida u Old Mexico.

    La absurda propuesta no tardó en generar comentarios, la mayoría de ellos negativos, señalando que el área donde él vive, California, solía ser en realidad territorio de México, dejando ver la ignorancia del autor del tuit.

    Entre los comentarios, mexicanos señalan que sería mejor que los Estados Unidos devuelvan a México los territorios que ellos se apoderaron, además de que criticaron la ideología invasora que profesan muchos de los ciudadanos estadounidenses.

    Igualmente pidieron a los habitantes de la nación americana que primero atiendan los problemas de drogadicción que sufren, antes de querer exportar los mismos a otros territorios

    En sentido patriótico, le explicaron al ciudadano estadounidense que México defendería su territorio tal y como se dice en el Himno Nacional Mexicano y le pidieron, dejar de tuitear incoherencias.

  • Estamos invirtiendo más en América Latina y El Caribe que EE.UU.: AMLO

    Estamos invirtiendo más en América Latina y El Caribe que EE.UU.: AMLO

    Andrés Manuel López Obrador, dijo que México está invirtiendo más en América Latina y El Caribe que en Estados Unidos.

    En la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel dio a conocer que durante su administración se ha invertido más en América Latina y El Caribe que en Estados Unidos.

    “No exagero, pero estamos invirtiendo más en América Latina y el Caribe que EE.UU. Constantemente tenemos problemas de accidentes de tráileres. Recientemente, en Chiapas, también perdieron la vida muchos migrantes”, dijo el mandatario en la conferencia matutina.

    En cuanto al tema de la migración, AMLO expresó que el país vecino prefiere dar poco dinero a las organizaciones no gubernamentales para atender dicha problemática.

    “Muchos hacen labor política en contra de los gobiernos nacionales. De esas organizaciones está la de Claudio X. González”, dijo AMLO.

    AMLO invita a Biden a invertir más en América Latina

    A principios del 2023, los presidentes de México y Estados Unidos, Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden sostuvieron una reunión bilateral privada en Palacio Nacional.

    Dentro de dicho contexto, el primer mandatario de México propuso a Biden una integración productiva que cuente con el respaldo de inversión pública y privada para el bienestar de los pueblos de América.

    Recordó que el 13 de marzo de 1961 el presidente John F. Kennedy dio a conocer el plan “Alianza para el Progreso”, que implicó una inversión de 10 años de EE.UU. por 10 millones de dólares a América Latina y El Caribe.

  • México se mantiene como principal socio comercial de EU tras alcanzar cifra récord

    México se mantiene como principal socio comercial de EU tras alcanzar cifra récord

    Un hecho histórico se registró durante el mes de febrero entre el comercio de México y Estados Unidos al registrar un total de 124 mil 600 millones de dólares, por lo que el país mantuvo su lugar como el primer socio comercial del país norteamericano.

    De acuerdo a datos proporcionados por la Oficina de Estadísticas de Estados Unidos, durante los dos primeros meses del año se contabilizaron un total de 124 mil 600 millones de dólares de manera bilateral entre EE.UU y México. De los cuales, 72 mil 700 millones de dólares fueron de importaciones de mercancía mexicana y 51 mil 900 millones de dólares se debieron a exportaciones americanas con destino a nuestro país.

    Ante esto, México se coloca primero en la lista de los países con los cuales Estados Unidos mantiene relación, gracias a su gran participación socioeconómica representa el 15.4% del total de su comercio.

    Finalmente, el comunicado inicó que durante febrero las importaciones de mercancías mexicanas registraron un total de 35 mil 700 millones de dólares, superando los 30 mil 600 millones de dólares que se registró el comercio entre China y Estados Unidos.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • La caída del opresor americano

    La caída del opresor americano

    El país del sueño americano va en declive, sus más notorias caídas se han dado desde la pandemia sanitaria mundial. Siendo el país más poderoso ha creado guerras, ha imprimido todo el dinero que ha querido, se ha aprovechado de otros países y demás, esto los ha llevado a el mal manejo de su economía, perdiendo valor en su moneda y haciendo que otros países empezaran a utilizar otras alternativas para la comercialización sin el dólar.

    Desde el COVID, Estados Unidos se ha visto con menos poder y ha tenido quiebras de bancos con mucho peso económico, tanto que muchos de sus ciudadanos ahora se pasan a México para tener una mejor y más barata vida. Por su parte, ya han imprimido trillones de dólares, que al final dicho capital en su mayoría lo privatizan y la deuda la socializan.

    A inicios de la guerra de Ucrania, a Rusia se le jugaron manipulaciones monetarias impidiéndole una plena comercialización en el sistema Swift, basado en el dólar, por lo que empezó a utilizar su propio sistema Mir, aun así, fue la moneda mas apreciada frente al dólar en 2021. A dicho sistema se unió el gran poderoso asiático: China, por lo que ya han realizado diversas transacciones entre ellos con sus respectivas divisas, y por su parte china ha llegado hasta América latina con Brasil para hacer transacciones con sus respectivas monedas sin utilizar el dólar.

    Por otra parte, la India busca en estos momentos reducir el uso del dólar, para las transacciones transfronterizas, en especial con Rusia para la compra de hidrocarburos. Incluso Arabia saudita esta explorando como dejar de usar el dólar basado en el petróleo, haciendo acuerdo con países en el oriente medio como lo son: Siria e Irán.  

    Mientras México ha estado haciendo pruebas de transacción con el sistema Mir a través del Banco del Bienestar, a su vez teniendo la reunión Alianza de Países de América Latina y el Caribe contra la Inflación, la cual representa una mayor unión en América latina y el caribe dependiendo cada vez menos de Estados Unidos.

    Para finalizar, se está presenciando una reestructuración económica y financiera a nivel mundial, tal que grandes potencias mundiales buscan una nueva comercialización, pero sin el dólar ni el sistema Swift, basándose mas en sus monedas o en otros sistemas como lo es el Mir. Por su parte, el dólar no desaparecerá, pero si perderá su poder y tendrá más devaluación frente a las demás divisas.

  • EE.UU. reconoce labor de Godoy al frente de la Fiscalía CDMX

    EE.UU. reconoce labor de Godoy al frente de la Fiscalía CDMX

    El actual embajador de Estados Unidos en México, reconoció la gestión de la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX), Ernestina Godoy Ramos, al destacar que su papel al frente de la institución de procuración de justicia ha sido clave en la materia.

    Durante el acto participaron empresarias, legisladoras, integrantes de las fuerzas armadas, economistas, académicas y líderes de opinión; Godoy Ramos fue acompañada por la Coordinadora General de Acusación, Procedimiento y Enjuiciamiento, Laura Borbolla Moreno.

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, en apego a sus funciones y atribuciones como área esencial, continúa todos los días sus tareas de investigación para combatir la impunidad y pone a disposición de la ciudadanía los números telefónicos (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.

  • Trump pide recortar fondos a Departamento de Justicia y FBI

    Trump pide recortar fondos a Departamento de Justicia y FBI

    El ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump solicitó a los republicanos en el Congreso que recorten fondos al Departamento de Justicia y al FBI, asimismo, calificó la acusación en su contra con un insulto al país.

    Trump, que busca la presidencia en 2024, apuntó a las autoridades federales encargadas de hacer cumplir la ley a pesar de que los cargos penales históricos en su contra, los primeros presentados contra cualquier ex Presidente o Mandatario en ejercicio, fueron presentados por el fiscal de distrito de Manhattan.

    “LOS REPUBLICANOS EN EL CONGRESO DEBERÍAN DEFINANCIAR EL DOJ (Departamento de Justicia) Y EL FBI HASTA QUE ENTREN EN SENTIDO (sic)”, escribió Trump en su plataforma Truth Social.

    El ex Presidente aseguró que los demócratas han armamentado totalmente a instituciones de justicia de Estados Unidos. “¡Están utilizando virusamente este abuso de poder para interferir con nuestras elecciones ya bajo asedio!”, aseveró.

    Trump respaldó aumentos de gastos para el Departamento de Justicia y el FBI mientras estuvo en el cargo.


    El FBI es la agencia de inteligencia y seguridad interna de Estados Unidos. El propio Trump nombró al actual director del FBI, Christopher Wray, tras despedir al anterior jefe de la agencia, James Comey, en 2017.

    Parece poco probable que el Congreso cumpla con la demanda de Trump. Los republicanos controlan la Cámara de Representantes y los demócratas controlan el Senado. El FBI se negó a comentar sobre los comentarios de Trump.

  • “Yo ya lo padecí”: AMLO condena embestida contra Donald Trump y menciona que lo legal no se debe usar con fines político-electorales

    “Yo ya lo padecí”: AMLO condena embestida contra Donald Trump y menciona que lo legal no se debe usar con fines político-electorales

    Al final de su conferencia de prensa matutina de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó el juicio que se lleva a cabo en contra de Donald Trump, ex presidente de los Estados Unidos, condenando que se usen temas jurídicos con fines políticos, lo cual calificó como “una degradación de las leyes”.

    “Es una degradación de la seriedad que deben detener las leyes, el respeto que se tiene que tener por la legalidad, no utilizar las leyes, no fabricar delitos, para afectar a adversarios”

    Condenó AMLO

    El líder del Ejecutivo federal mencionó que el padeció lo mismo, cuando se intentó desaforarlo para evitar que compitiera en las elecciones de 2006, siendo ese asunto el fondo de los procesos en contra de Trump.

    AMLO condenó usar los asuntos “supuestamente legales, con propósitos políticos electorales, por eso no estoy de acuerdo con lo que le están haciendo al expresidente Trump, no estoy de acuerdo, yo ya lo padecí”.

    “Que no quieran descalificar a nadie, en ninguna parte del mundo, miren lo que le hicieron a Pedro Castillo, en el Perú, lo que me hicieron a mí aquí, me desaforaron, porque no quería que yo apareciera en la boleta como candidato a la Presidencia, eso es el fondo del todo”.

    Sentenció AMLO

    EL primer mandatario lamentó también que se trate de impedir que ciertos personajes participen en procesos electorales, ya que el pueblo es el que debe elegir en esos casos y no se le debe temer a éste.

    En el mismo sentido explicó que no sabe si Trump cometió delitos o no, y que no lo defiende porque se trate del ex mandatario de la nación americana, sino por que podría buscarse que Trump no participe en las elecciones de 2024.

    “No sé si haya cometido delitos, no me corresponde, me llama la atención que lo están acusando de lo que sucedió en el 2000 o en el 2006, porque en 2016 es cuando presenta la denuncia, pero la supuesta, aventura o como se le llame, fue en el 2000 o 2006, vamos a ver cuántos años lleva 23, 23, y si fue en el 2006 cuántos años lleva 17”.

    López Obrador

    No te pierdas: