Etiqueta: Estudiantes

  • Brugada entrega apoyo de transporte a universitarios capitalinos

    Brugada entrega apoyo de transporte a universitarios capitalinos

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, comenzó la entrega de apoyos para transporte a estudiantes de nivel superior que residen en la Ciudad de México. Con esta medida, la mandataria capitalina busca reducir la deserción escolar y mejorar el desempeño académico. 

    Desde la plancha del Zócalo capitalino, Brugada señaló que este apoyo, el cual había prometido en campaña, es resultado de las luchas históricas de los estudiantes, quienes siempre han buscado la igualdad. 

    Esta es parte de una demanda de los estudiantes del 68, que pedían un salario estudiantil para transporte a las universidades y escuelas. Aquí ya se relató cómo se ha apoyado con diversas iniciativas, como las becas para estudiantes de nivel medio superior que el Presidente Andrés Manuel López Obrador llevó a nivel nacional, pero que comenzaron en la Ciudad de México. También la Presidenta Claudia Sheinbaum, durante su gestión en la capital, implementó ‘Mi Beca para Empezar’, la cual ahora es un programa nacional”, destacó. 

    Datos del INEGI revelan que la deserción escolar universitaria en la Ciudad de México fue del 7.7% durante el ciclo escolar 2020-2021. Entre las principales razones de abandono se encuentran la falta de recursos económicos y la necesidad de trabajar para apoyar a la familia. Ante este panorama, Brugada busca disminuir ese porcentaje y aumentar la tasa de egresados en la capital. 

    Con este programa social queremos reducir la tasa de deserción en las universidades y aumentar la tasa de conclusión. ¿Cuántos jóvenes han luchado para que no se cobren cuotas en la universidad? ¿Cuántos han necesitado históricamente un apoyo para transporte? Queremos que ningún estudiante abandone sus estudios por falta de dinero para trasladarse a su escuela”, expresó. 

    El apoyo está destinado a 45 mil universitarios de instituciones públicas, quienes recibirán 1500 pesos bimestrales para transporte, sin importar a qué escuela asistan, siempre y cuando vivan en la Ciudad de México. El beneficio podrá cobrarse desde esta misma tarde. 

    Durante su intervención, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció el esfuerzo de Clara Brugada en materia educativa, destacando que en la capital del país se está garantizando este derecho para las y los estudiantes. 

    “Quiero reconocer el liderazgo de Clara Brugada, junto con nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, en esta tarea de concebir la educación como un derecho y no como un privilegio para unos cuantos o una mercancía con precio”, comentó. 

    En el acto de entrega de esta beca estuvieron presentes el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Pablo Yanes Rizo; el titular de la Secretaría de Participación Ciudadana, Tomás Pliego Clavo; así como los alcaldes de Coyoacán, Giovanni Gutiérrez; Benito Juárez, Luis Mendoza Acevedo; Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano, y Tlalpan, Gabriela Osorio Hernández, además de integrantes del gabinete del Gobierno de la Ciudad.

  • Televisa vuelve a mentir y asegura que la movilización de jóvenes en la SCJN fue en contra de la reforma al Poder Judicial

    Televisa vuelve a mentir y asegura que la movilización de jóvenes en la SCJN fue en contra de la reforma al Poder Judicial

     Una vez más, la televisa de Emilio Azcárraga Jean está dando de qué hablar, puesto que ahora acusan a Televisa de utilizar las imágenes de los jóvenes estudiantes que es concentraron a la afueras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y señalar que la movilización es en contra de la Reforma Judicial.

     A través de la red social X, antes Twitter, un internauta compartió un video sobre la cobertura que realizó Foro TV, un canal de Televisa, a la movilización de los miles de estudiantes que expresaron su apoyo a la reforma al Poder Judicial. 

    Sin embargo, se observa como el canal de noticias asegura que son “Movilizaciones en contra de la Reforma Judicial”, incluso alcanza a observar a la ministra Lenia Batres, quien acompañó a los estudiantes y brindó un mensaje sobre la necesidad de transformar al Poder Judicial.

    Cabe destacar que, la concentración tuvo una gran participación de jóvenes estudiantes que salieron en la Ciudad de México a explicar los mitos sobre la reforma al Poder Judicial, así como los verdaderos alcances de la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, para fortalecer el sistema de justicia mexicano. 

    Asimismo, los jóvenes sostuvieron que es imperativo que los ministros, magistrados y jueces sean electos popularmente, para acabar con la corrupción y las redes de nepotismo que existen en el interior de los órganos de impartición de justicia.

                       Te puede interesar:

  • Lenia Batres y Loretta Ortiz se suman a la movilización de jóvenes estudiantes que apoyan la reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    Lenia Batres y Loretta Ortiz se suman a la movilización de jóvenes estudiantes que apoyan la reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    Las ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres y Loretta Ortiz, se sumaron a la movilización de miles de jóvenes estudiantes de distintas universidades públicas, para expresar su apoyo y señalar la necesidad de una profunda reforma al Poder Judicial.

    Parados y paradas frente a la Corte los jóvenes comenzaron con la entrega de volantes, en la que explican los mitos y las realidades de la reforma avalada por la Cämara de Diputados, en donde también realizaron un mitin y al que se sumaron las ministras Lenia Batres y Loretta Ortiz.

    En ese sentido, la ministra Lenia Batres destacó la iniciativa de los miles de jóvenes que están a favor de la reforma y democratización del Poder Judicial, señalando que las juventudes siempre han sido la forjadoras de los caminos de transformación. 

    La mejor forma de combatir la corrupción es el sometimiento de los servidores públicos a controles, necesitamos que estén sometidos al control financiero, que haya un poder, como el Poder Legislativo que pueda auditar al Poder Judicial porque actualmente no los hacen,

    Sostuvo Batres. 

    Además la ministra del pueblo reiteró la necesidad de tener un Poder Judicial al servicio del pueblo y que garantice el derecho al acceso a la justicia de los mexicanos. Así como la urgencia de tener jueces que atiendan las controversia sobre los derechos sociales, como la vivienda y educación para el bienestar del pueblo mexicano. 

    Asimismo,  destacó la necesidad de que la reforma garantice el establecimiento de “controles”, con un “tribunal de disciplina” para evitar que los juzgadores caigan en actos de corrupción o incurran en acciones de nepotismo, por lo que es necesario de democratizar la elección de los jueces, magistrados y ministros.

                       Te puede interesar:

  • Exhiben a profesora de derecho en la Ibero por mentir sobre la propiedad privada en la CDMX

    Exhiben a profesora de derecho en la Ibero por mentir sobre la propiedad privada en la CDMX

    Luego de que el Gobierno de la Ciudad de México promulgó una reforma a la Constitución Local en materia de propiedad privada, diversos sectores conservador e incluso profesores en derecho acusaron un retroceso y afectaciones en los derechos de los propietarios. 

    Como es el caso de la profesora de la Universidad Iberoamericana, Alejandra Loya, quien señaló que la modificación al artículo 3 de la Constitución de la Ciudad de México daña severamente a los propietarios capitalino.

    Aunque, en realidad la reforma solo se armoniza con lo que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Méxicanos en su artículo 27. En ese sentido el periodista Luis Hernández evidenció la mentira de la catedrática de derecho y calificó como “vergonzoso” que una profesora mienta sobre dicha reforma.

    Una más, que vergonzoso, es repugnante que una profesora de @ibero_derecho se atreva a mentir tan abiertamente sobre una Reforma Constitucional. Es falso que se modifique la Propiedad Privada en CdMx.

    Asimismo, el comunicador la fustigó señalando que la profesora, Loya Guerrero, debería de enseñar la materia de “chueco” en lugar de impartir derecho a las y los estudiantes de la Universidad Iberoamericana. 

                       Te puede interesar:

  • Jóvenes de todo México salen a las calles para expresar su apoyo a la Reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    Jóvenes de todo México salen a las calles para expresar su apoyo a la Reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    Las y los jóvenes de diversos estados de la República Mexicana tomaron las calles de sus ciudades para expresar su rotundo apoyo a la reforma al Poder Judicial, cuyo dictamen está siendo discutido por los diputados y las diputadas federales.

    Colectivos de jóvenes de Tepic, Nayarit; Ciudad Victoria, Tamaulipas; Pachuca, Hidalgo; Ahome, Sinaloa; Toluca, Estado de México; Oaxaca, Oaxaca y del estado de Jalisco, Guanajuato, Durango, Puebla, Chihuahua, entre otras entidades, con pancartas y consignas como “¡Poder Judicial por voto popular!” “¡Poder Judicial por voto popular!”, se movilizaron para mostrar el verdadero sentir de las juventudes mexicanas.

    Además, reafirmar el verdadero sentir del pueblo mexicano y su necesidad de que en México exista una profunda transformación a la vida pública, con instituciones y servidores más cercanos, así como empáticos con la realidad cotidiana de los millones de mexicanos y mexicanas del país.

    También, expresaron su descontento a las determinaciones de algunos jueces que han absuelto a presuntos criminales, como en el caso de la Estafa Maestra, los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, así como la sentencias de la Corte a favor de intereses privados menoscabando el interés nacional ,entre otras situaciones que han desgastado severamente la credibilidad de los impartidores de justicia.  

    Asimismo, tras las diversas movilizaciones en las distintas ciudad del país, los jóvenes concluyeron con la mayoría de las marchas con un mitin, para explicar los alcances de la reforma al Poder Judicial, que busca legitimar a una institución en la que la gran mayoría de los mexicanos no tienen confianza.

                       Te puede interesar:

  • Estudiantes de nivel medio y superior siguen protestando en contra de la Reforma al Poder Judicial con argumentos insostenibles

    Estudiantes de nivel medio y superior siguen protestando en contra de la Reforma al Poder Judicial con argumentos insostenibles

    En medio de las protestas contra la reforma al Poder Judicial, que ha propuesto el gobierno federal, se han detectado actos de desinformación protagonizados por estudiantes de universidades que han sido cooptadas por sectores conservadores. Este fenómeno se ha evidenciado a través de redes sociales, donde se han viralizado imágenes y comentarios que muestran un nivel preocupante de desconocimiento sobre el proceso legislativo en México.

    Un caso destacado es el de un estudiante de preparatoria, quien en una manifestación portaba un cartel con el mensaje: “Soy estudiante de preparatoria y hasta yo sé que la ley no se vota”. Este acto ha sido interpretado como un reflejo de la falta de información adecuada, ya que todas las leyes en México son votadas en el Congreso Federal, los congresos estatales o los cabildos municipales, e incluso los reglamentos universitarios son aprobados en los consejos universitarios. El periodista Jorge Gómez Naredo compartió esta imagen en su cuenta de Twitter, señalando el nivel de desinformación al que han llegado ciertos sectores de la derecha mexicana.

    Las protestas y manifestaciones han sido motivadas, en gran parte, por la resistencia de estos sectores a perder los privilegios que mantienen en el Poder Judicial. El presidente López Obrador ya había mencionado en múltiples ocasiones lo mal informados que estaban los estudiantes de la derechizada UNAM y de otras universidades. Según el mandatario, la reforma propuesta busca acabar con las cúpulas de corrupción y el nepotismo dentro del Poder Judicial, abrir los puestos a procesos más transparentes, y reforzar la autonomía de estos órganos, que actualmente están bajo el control de minorías con intereses particulares.

    A medida que se avanza en el debate sobre la reforma, es vital que se mantenga un flujo de información veraz y se eduque a la población sobre los cambios propuestos y sus implicaciones para el sistema de justicia en México.

    Sigue leyendo…

  • Cachan a prianista organizando marcha contra la Reforma Judicial 

    Cachan a prianista organizando marcha contra la Reforma Judicial 

    Un prianista fue identificado organizando e invitando a los estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para que participaran en una marcha en contra de la reforma al Poder Judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    A través de la red social de Facebook, el conservador identificado como Arturo Chaikovsky,  invitaba a los universitarios a sumarse a una movilización para defender el órgano encargado de impartir justicia en el país, asegurando que dicha protesta “no está afiliada a un partido político, administración universitaria y autoridad”.

    Sin embargo, los propios internautas se dieron a la tarea para desenmascarar al simpatizante de la derecha mexicana y mostraron fotografías en donde el prianista sostiene banderas del PRI y celebra que la coalición del PRIAN haya logrado entrar con su estructura al municipio de Ecatepec, en el Estado de México.

    El caso del prianista exhibe el interés político de la derecha en que el Poder Judicial no sea transformado, para que los ministros, magistrados y jueces sean electos por voto, directo y secreto por el pueblo mexicano, con el objetivo de acabar con el “nepotismo” y la “corrupción” que impera en los tribunales judiciales.

    Cabe mencionar que, en días recientes, estudiantes de la UNAM, especialmente de la Facultad de Derecho, se han realizado protestas y convocado a movilizaciones en contra de la reforma judicial, cuyo dictamen fue aprobado por la Comisión de Puntos Constitucionales y turnada a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para su disolución y votación en el Pleno.  

               Te puede interesar:

  • Feliz porque protegen su corruptos privilegios: María Amparo Casar elogia a estudiantes de “derecho” por defender al Poder Judicial, pero internautas le ponen un alto y recuerdan su pensión ilegal en Pemex

    Feliz porque protegen su corruptos privilegios: María Amparo Casar elogia a estudiantes de “derecho” por defender al Poder Judicial, pero internautas le ponen un alto y recuerdan su pensión ilegal en Pemex

    La presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), María Amparo Casar, trató de elogiar la iniciativa de estudiantes de diversas universidades que se movilizarán en defensa del Poder Judicial, pero internautas le recordaron que gracias a los jueces tiene una pensión vitalicia ilegal.

    A través de su cuenta de X, antes tiwitter, la conservadora compartió un cartel de estudiantes como UNAM, UAEM, ITAM, ITESM, CIDE, La Salle y la Ibero, en el que se convoca a una marcha en contra de la reforma judicial, que partirá en el Ángel de la Independencia al Senado de la República, el próximo 01 de septiembre.

    “Importante iniciativa de los estudiantes de Derecho”, indicó Amparo Casar, sin embargo no contó con la rápida reacción de los internautas que le recomendaron presentar a los estudiantes el caso de su ilegal pensión millonaria de Petróleos Mexicanos (Pemex) tras la muerte de su esposo.

    Mientras que otros, internautas lamentaron que ahora los estudiantes de duchas universidades salgan a defender los privilegios de la cúpula neoliberal, así como señalaron que la reforma al Poder Judicial ha evidenciado el espíritu anti-democrático de muchos conservadores, ya que tienen miedo a la construcción colectiva.

    Asimismo, algunos usuarios de X señalaron que sin importar las marchas que realicen los conversadores, la reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador, será una realidad puesto que es un mandato del pueblo. 

           Te puede interesar:

  • No habrá carpetazo hasta hacer justicia a las familias: AMLO reafirmó su compromiso con los padres de los 43 normalistas desaparecidos y aseguró que continuará con las acciones de búsqueda hasta el último minuto de su gobierno

    No habrá carpetazo hasta hacer justicia a las familias: AMLO reafirmó su compromiso con los padres de los 43 normalistas desaparecidos y aseguró que continuará con las acciones de búsqueda hasta el último minuto de su gobierno

     El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió en Palacio Nacional a madres y padres de los normalistas desaparecidos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, Guerrero, a quienes informó sobre el fortalecimiento de las acciones de búsqueda en campo.

    En dicho encuentro el mandatario mexicano reafirmó que el compromiso del Gobierno de México es trabajar todos los días hasta encontrar a los jóvenes, conocer la verdad y hacer justicia para ellos y sus familias. Además subrayó que se mantiene la búsqueda de los estudiantes hasta el último día de su mandato y que el caso no se cierra ni habrá carpetazo, así como mencionó que hará llegar un reporte final los padres y las madres de los estudiantes.

    Por su parte, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, expresó que la instrucción presidencial es mantener la coordinación con cada una de las dependencias federales para avanzar en el caso.

    El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob) y presidente de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (Covaj), Arturo Medina Padilla, subrayó que el Gobierno de México mantiene la prioridad de encontrar a los normalistas. “No pararemos hasta agotar las líneas de investigación existentes para dar con los jóvenes desaparecidos y ofrecer respuestas a sus familiares. Nuestra voluntad y capacidades están al servicio de ustedes.”

    Añadió que se reforzaron las acciones para encontrar a los 43 jóvenes desaparecidos, con énfasis en cinco líneas: búsqueda en campo; fortalecimiento de los procesos de identificación humana; verdad y justicia; trabajo en los procesos de extradición, así como romper el pacto del silencio criminal.

    En ese sentido, se reportó que en coordinación con diversas autoridades, se realizaron dos diligencias de inspección y búsqueda dentro de las instalaciones del 27 Batallón de Infantería, ubicado en Iguala, Guerrero. La primera, del 31 de julio al 2 de agosto, y la otra los días 15 y 16 de este mes.

    En dichas diligencias participaron 25 personas servidoras públicas de: Covaj; Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa (Ueilca); Centro Nacional de Inteligencia (CNI); Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV); y Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

    Sobre los procesos de extradición de Tomás “N”, Abraham “N” y Ulises “N”, Medina Padilla abundó que se trabaja para obtener las extradiciones lo más pronto posible, con el fin de que su participación no quede impune. Explicó que se busca la cancelación de asilo político de Ulises “N” y, sobre el caso de Tomás “N”, mencionó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) estableció comunicación con el gobierno de Israel y que existe una disposición para colaborar con las autoridades mexicanas.

    Sobre las acciones para romper el pacto de silencio se ha entrevistado a 19 personas en 71 sesiones de trabajo, algunas con interés de participar como nuevos informantes o testigos y obtener información que permita dar con el paradero de integrantes de un grupo delictivo que fueron liberados por supuesta tortura.

           Te puede interesar:

  • Las juventudes son el corazón de la 4T: Estudiantes y jóvenes de la Ciudad de México respaldan a Claudia Sheinbaum; aseguraron que están listos para defender los derechos de los capitalinos

    Las juventudes son el corazón de la 4T: Estudiantes y jóvenes de la Ciudad de México respaldan a Claudia Sheinbaum; aseguraron que están listos para defender los derechos de los capitalinos

    En el marco del día del estudiante, jóvenes, estudiantes, mujeres, candidatas y candidatos de la Ciudad de México salieron a las calles y se pronunciaron en favor de la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación a nivel nacional y local. 

    La caminata partió desde el Colegio de San Ildefonso hacia el Palacio de Bellas Artes. Durante el recorrido las y los jóvenes expresaron su respaldo a la candidatura de la Dra. Claudia Sheinbaum y lanzaron consignas como: “la próxima presidenta será mujer, será mujer”. 

    La concentración comenzó con un minuto de silencio en solidaridad con los hechos ocurridos el día de ayer en un evento en el estado de Nuevo León del candidato a la presidencia de la República por el partido Movimiento Ciudadano, Jorge Álvare Máynez, en donde desafortunadamente hubo pérdidas humanas. 

    Al llegar a un costado del Palacio de Bellas Artes, la coordinadora de la colectiva Estamos Listas México, Gracia Alzaga y la coordinadora de Por la Primera, Alejandra Sánchez, conocieron el pasado de la Dra. Claudia Sheinbuam Pardo como líder estudiantil y ahora como futura presidenta. 

    Además, también estuvieron presentes la y el candidato al Congreso de la Ciudad de México: Camila Martínez y Emilio Guijosa. Así como el diputado local Temístocles Villanueva. 

    En este sentido, hicieron un llamado para que las y los capitalinos salgan el próximo 02 de junio a votar por Clara Brugada para la jefatura de Gobierno en la Ciudad de México y por Claudia Sheinbaum en la presidencia de la República. 

    En 28 estados de la República se replicaron las caminatas y las y los estudiantes reconocieron a Claudia Sheinbaum como una mujer transformadora que siempre ha estado cercana a las causas de los jóvenes. 

    En Guanajuato en lugar de llevar a cabo una caminata se llevó a cabo una concentración en homenaje al papá del candidato a presidente municipal de Tarimoro por Morena, Pedro Trejo, el cual fue asesinado en días pasados. Así como el atentado que terminó con la vida de la candidata morenista en Celaya, Gisela Gaytán. Las juventudes en dicho estado exigieron justicia y paz en la entidad

    Te puede interesar: