Etiqueta: Felipe García Ascencio

  • “Vemos el viento a favor” para el 2024, según director de Santander. Elogia la administración de AMLO por su política monetaria

    “Vemos el viento a favor” para el 2024, según director de Santander. Elogia la administración de AMLO por su política monetaria

    En una entrevista exclusiva con La Jornada, Felipe García Ascencio, director general de Santander México, anticipa un panorama optimista para el país en el presente año. Con la economía alcanzando niveles de pleno empleo y el consumo en sus máximos históricos, García pronostica un año auspicioso respaldado por la sólida disciplina fiscal exhibida por México en los últimos años.

    “La verdad que las cosas se ven bastante bien. Hay un estímulo fiscal en la primera mitad del año que ayuda, y la economía de Estados Unidos está mejor de lo esperado. Todo mundo decía que 2024 tendría vientos en contra, pero vemos viento a favor.”

    El directivo, quien ofreció estas declaraciones antes de la 87 Convención Bancaria programada para realizarse en Acapulco, Guerrero, el 18 y 19 de abril, destaca el optimismo de los inversionistas extranjeros hacia México, atribuyéndolo a la gestión del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

    Según García Ascencio, mantener la prudencia fiscal, monetaria y de endeudamiento será crucial para la administración entrante. Además, sugiere que aumentar las inversiones en infraestructura, salud y seguridad podría atraer un mayor flujo de capital extranjero al país.

    Al ser cuestionado sobre las perspectivas para la banca, la economía y el país en general para el año 2024, García Ascencio expresa un optimismo considerable. Pronostica un crecimiento económico del 2.4% y un continuo crecimiento en la cartera de crédito bancario. Destaca los indicadores positivos en métricas de riesgo, el pleno empleo y los incrementos salariales, así como la demanda externa y el interés por invertir en México.

    Respecto a la gestión del gobierno de López Obrador, García Ascencio la califica como favorable, señalando una política fiscal, monetaria y de endeudamiento prudente que ha contribuido a mejorar la percepción de México entre los inversionistas extranjeros.

    “Ha sido una gestión bastante favorable. La percepción que tienen los inversionistas extranjeros de México es realmente muy positiva; se ha tenido una política monetaria y fiscal muy prudente, y una política de endeudamiento muy prudente, lo cual hace que México se vea muy bien en términos relativos. “Tuvimos la suerte de que, por factores geopolíticos, el mercado más grande del mundo, Estados Unidos, quiere que le surtan bienes y servicios desde un lugar más cercano a ellos y además con un gobierno con el que tiene una buena relación y eso nos beneficia muchísimo, hace que nos veamos muy bien, al igual que el nearshoring”, comentó.

    Sin embargo, reconoce que siempre hay aspectos por mejorar y que se deben mantener la prudencia en las políticas económicas. Destaca la importancia de invertir en infraestructura, educación, salud y seguridad para atraer mayores inversiones tanto nacionales como extranjeras.

    En cuanto a la inseguridad, García Ascencio reconoce que es un desafío persistente que afecta la percepción de los inversionistas, pero sugiere que abordarlo podría generar mayor confianza para invertir en el país.

    En última instancia, García Ascencio enfatiza que México tiene el potencial para convertirse en un destino de inversión duradero y sostenible, resaltando la importancia de mantener políticas económicas prudentes y de largo plazo para aprovechar este potencial y fortalecer la economía nacional.

    Siguel leyendo…

  • Director general de Santander segura que México debe recibir todas las inversiones en 2023

    Director general de Santander segura que México debe recibir todas las inversiones en 2023

    El director general del Banco Santander, Felipe García Ascencio, afirmó que los inversionistas extranjeros y nacionales lo tienen claro, México es el lugar que debe recibir todas las inversiones en 2023.

    “La percepción que se tiene a nivel global de la economía mexicana es muy buena, hay una política monetaria restrictiva que sigue a la FED, que está comprometida en luchar contra la inflación, se tiene una política fiscal bastante mesurada, los niveles de deuda con respecto del PIB se ven internacionalmente muy bien en términos relativos, y cuando ves los números y la proximidad de la economía mexicana al mayor mercado del lugar, todos coinciden que México es el lugar donde se tiene que estar.”, declaró García Asencio.

    Asimismo, García Asencio dijo que, para concretar y aprovechar las inversiones, es necesario que el Gobierno y el sector privado demuestren que se cuenta con las condiciones adecuadas para recibir a los inversores en materia de educación, salud, infraestructura y sobre todo que se deben combatir y en la medida de lo posible erradicar factores negativos como la inflación y la inseguridad.

    El director de Santander mencionó, en una entrevista para La Jornada previo a la 86 Convención Bancaria, que se llevará a cabo los próximos 16 y 17 de marzo en Mérida, Yucatán, que se encuentra gratamente sorprendido por la situación económica del país, la cual para García “es mejor de los que todo el mundo esperaba”.

    Por otro lado, García mencionó que “los números son robustos” y, que a pesar de la subida de la tasa rápida tanto de la FED como de Banxico, hasta ahora los indicadores siguen siendo los mejores en todo el mundo.

    “Vemos al sector privado que venía rezagado en inversión invirtiendo también, entonces no solo es Inversión Extranjera Directa, sino inversión de privados en México y todo esto se está reflejando en números de empleo, crece el empleo, sigue bien la actividad económica, los indicadores de consumo y depósitos” mencionó el director de Santander.

    Para García Asencio el país tiene un panorama que resiste ante la situación económica global gracias a las fuertes remesas, la inversión extranjera directa, el flujo de capital y la diferencia en las tasas entre Estados Unidos que mantiene fuerte a la moneda nacional.

    El director de Santander también habló de las áreas de oportunidad en el país, donde destacó la necesidad de invertir en salud y en infraestructura para asegurarse de que llegue la inversión y en un futuro, incrementar el salario mínimo y la tasa de empleo.

    Por último, García mencionó que percibe una economía fuerte, pero que es necesario tomar en cuenta el panorama completo como la media de la edad poblacional del país, el nivel de bancarización y la medida en la que los canales digitales permiten atender a un mayor número de clientes.

    No te pierdas: