Etiqueta: Festival Miquixtli

  • Anuncia Margarita González Saravia el Festival Miquixtli 2025 en honor a las mujeres de Morelos

    Anuncia Margarita González Saravia el Festival Miquixtli 2025 en honor a las mujeres de Morelos


    El festival se celebrará del 30 de octubre al 2 de noviembre con Tlaxcala como estado invitado y homenajeará a las mujeres que han marcado la historia y cultura de Morelos.


    La gobernadora Margarita González Saravia presentó la edición 32 del Festival Miquixtli, bajo el lema “Mujeres, Raíz, Memoria Viva, Flor Eterna”, que rendirá homenaje a las mujeres que han sido pilares en la historia, cultura y vida social de Morelos.

    El evento se llevará a cabo del 30 de octubre al 2 de noviembre, con la participación de Tlaxcala como estado invitado y los municipios de Cuernavaca, Tlaltizapán, Axochiapan y Coatetelco.

    La secretaria de Cultura, Montserrat Orellana, explicó que la imagen del festival se inspira en el portal del inframundo de Chalcatzingo, símbolo del tránsito entre la vida y la muerte. Se espera la asistencia de más de 150 mil personas y una importante derrama económica.

    El Desfile Miquixtli 2025 recorrerá las principales calles de Cuernavaca, integrando expresiones artísticas, rituales y tradicionales. Además, habrá catrinas monumentales, cocineras tradicionales, la Carrera Nocturna Atlética y conciertos de artistas como Lila Downs, La María Cantú y Las Hermanas García.

    El Centro Cultural Jardín Borda albergará la Expoventa Artesanal Miquixtli 2025, lo que impulsará la economía cultural y artesanal del estado, en una celebración que reafirma la identidad, raíces y tradición de Morelos.

  • Margarita Saravia anuncia Festival Miquixtli 2024 con amplia programación cultural para honrar la memoria y los rituales mexicanos

    Margarita Saravia anuncia Festival Miquixtli 2024 con amplia programación cultural para honrar la memoria y los rituales mexicanos

    El gobierno del estado de Morelos, encabezado por la gobernadora Margarita González Saravia, ha anunciado la edición 2024 del Festival Miquixtli, bajo el lema “Origen, memoria y ritual”. Este evento, dedicado a celebrar el Día de Muertos, se llevará a cabo del 31 de octubre al 3 de noviembre, con actividades repartidas en las tres regiones del estado: Cuernavaca, Jojutla y Ocuituco. Este año, la Ciudad de México será la entidad invitada de honor, fortaleciendo la colaboración cultural entre ambas regiones.

    Cultura descentralizada y compromiso con la tradición

    Uno de los objetivos principales del festival es continuar con la política de descentralización de la cultura, promovida por el gobierno de Saravia. En lugar de concentrar las actividades únicamente en la capital, se busca llevar las celebraciones a diferentes puntos del estado, permitiendo que más comunidades puedan disfrutar de esta rica manifestación cultural. “El Festival Miquixtli es una tradición profundamente arraigada en Morelos, y en esta edición, mantenemos el compromiso de rescatar y valorar nuestras raíces. Se trata de unir a las diferentes comunidades del estado en torno a su historia y tradiciones”, afirmó la mandataria.

    González Saravia subrayó la importancia de las tradiciones de los pueblos originarios, que se reflejan en prácticas como los altares colgantes de Coatetelco, los altares dedicados a niños y aquellos que honran a las personas fallecidas en circunstancias específicas. Entre estas manifestaciones destaca Ocotepec, una comunidad considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que forma parte fundamental del Festival Miquixtli.

    “El Día de Muertos en Morelos es la representación de una cultura prehispánica, se asentaron nuestros pueblos originarios en lo que hoy es el estado, y cada uno de manera particular tiene sus propias tradiciones, desde los altares colgantes de Coatetelco, únicos en la República Mexicana, nuestros altares para niños, los altares de personas que mueren por diferentes causas; Ocotepec, que está considerado Patrimonio de la Humanidad; Miquixtli es una manera de conjuntar todas estas tradiciones para darlas a conocer”, destacó la gobernadora

    Amplia cartelera y eventos destacados

    La secretaria de Cultura de Morelos, Montserrat Orellana Colmenares, presentó algunos detalles de la programación del festival, que incluirá una variada oferta artística y cultural. El evento contará con presentaciones de música, danza, teatro, talleres artísticos, experiencias inmersivas y una carrera atlética, entre otras actividades. El desfile inaugural, que se llevará a cabo el 31 de octubre, recorrerá la capital de Morelos. Iniciará en el Calvario, atravesará la avenida José María Morelos y culminará en la emblemática Plaza de Armas “General Emiliano Zapata Salazar”, donde se presentarán la tradicional Banda de Tlayacapan y el Grupo Los Mirandas.

    Además, se ha establecido una colaboración estrecha con distintas dependencias del gobierno estatal, como la Secretaría de Turismo y Desarrollo Sustentable, así como con autoridades municipales. También participarán la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), colectivos y grupos culturales que se han sumado a la celebración, reflejando la colaboración entre sectores para promover este importante evento.

    Sigue leyendo..