Etiqueta: FGR

  • Aplazan por segunda ocasión audiencia de Murillo Karam por Caso Ayotzinapa

    Aplazan por segunda ocasión audiencia de Murillo Karam por Caso Ayotzinapa

    Un juez optó por segunda ocasión aplazar la audiencia de imputación contra Jesús Murillo Karam, ex titular de la Procuraduría General de la República (PGR), por su presunta responsabilidad en los delitos de tortura, desaparición forzada y contra la administración de justicia en el caso Ayotzinapa.

    En caso de ser hallado culpable por los delitos que será acusado formalmente en el mes de abril por la Fiscalía General de la República (FGR), el ex gobernador de Hidalgo podría pasar hasta 82 años en prisión.

    La diligencia que estaba programada para este miércoles 24 de enero, fue retrasada debido a que se encuentran realizando entrevistas y otras programadas por hacer, mismas que forman parte de la defensa del exfuncionario en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

    Murillo Karam es señalado de crear la “Verdad Histórica”, en la que indicó que los 43 estudiantes normalistas fueron plagiados por policías que los asesinaron e incineraron en el basurero de Cocula, por órdenes del crimen organizado. 

    Para el Caso Ayotzinapa de la FGR presentó 69 testimonios, 65 documentales y 43 peritajes para sostener su acusación contra Jesús Murillo Karam, quien se encuentra preso desde agosto de 2022.

    Cabe mencionar que, el exprocurador manitiene otro proceso penal por los delitos de tortura, desaparición forzada y coalición de servidores públicos comentdos en contra de Felipe Rodríguez Salgado alías “El Cepillo”.

    Te puede interesar:

  • FGR rechaza la liberación de 8 militares investigados por el caso Ayotzinapa; iniciará acciones contra jueza

    FGR rechaza la liberación de 8 militares investigados por el caso Ayotzinapa; iniciará acciones contra jueza

    La Fiscalía General de la República (FGR) rechazó tajantemente la determinación de la jueza federal del Estado de México al cambiar la medida cautelar y liberar a ocho miembros de las Fuerzas Armadas relacionados con el caso Ayotzinapa.

    Ante dichos hechos la FGR anunció que presentará de manera inmediata los recursos necesarios en contra de la impartidora de justicia, por los delitos cometidos en contra de la administración de justicia al considerar que se concedieron “ventajas indebidas a los acusados”.

    Fueron concediendo ventajas indebidas a quienes no lo merecen, y desconocieron las resoluciones de jueces que determinaron prisión preventiva justificada para ocho miembros de las Fuerzas Armadas quienes fueron acusados de delitos graves en el caso Ayotzinapa.

    Indicó la FGR.

    A través de un comunicado, la FGR acusó directamente a la Jueza del Segundo Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, Raquel Ivette Duarte Cedillo y a los Magistrados del tribunal colegiado correspondiente, Horacio Armando Hernández Orozco, Juan José Olvera López y Francisco Sarabia Ascencio

    Asimismo, la Fiscalía señaló que esa determinación genera una situación de injusticia para los “43 desaparecidos, sus familias, su seguridad y a la nación misma, dada la brutalidad de los abusos cometidos”. 

    Te puede interesar:

  • FGR ha recuperado en los últimos cinco años más de 456 mdp a favor del Estado mexicano

    FGR ha recuperado en los últimos cinco años más de 456 mdp a favor del Estado mexicano

    La Fiscalía General de la República (FGR) ha recuperado 456 millones 95 mil 835 pesos a favor del Estado mexicano, derivado de 114 sentencias favorables en materia de extinción de dominio.

    De 2019 a 2023, a través de la Unidad Especializada en materia de Extincipon de Dominio (UEMED) y la Fiscalía Especializada de Control Regional (FRCOR) han logrado la extinción de dominio de diversos bienes y recursos, que se afecta la operación de personas y grupos delictivos de alto perfil criminal.

    Todos estos procedimientos fueron conducidos por la Unidad Especializada en materia de Extinción de Dominio (UEMED), dependiente de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR).

    Algunos de los recursos que fueron recuperados estaban en manos de organizaciones relacionadas con Miguel Ángel Treviño Morales, alias el “Z-40”; el Cártel de Santa Rosa de Lima, dedicado al robo de hidrocarburos, principalmente en el estado de Guanajuato.

    Asimismo, se explicó que fueron incautados bienes y efectivo de Pedro Ramírez Pérez, alias “El Jamón”, miembro de la Unión de Tepito; y de 6 ciudadanos de origen chino conocidos como Banda de “Los Chinos de Polanco”, vinculados al Cártel Sinaloa.

    En ese sentido, también destacan las extinciones de dominio ganadas a miembros de la banda de “La Riviera Maya” y el extinto asesor jurídico y financiero de Cártel de “Los Beltrán Leyva”.

    La FGR aseguró que con estas acciones se garantiza la correcta aplicación de políticas públicas de prevención del delito, derivado de las afectaciones patrimoniales, económicas y fiscales a las estructuras de grupos delincuenciales.

    Te puede interesar:

  • Se ha detenido a Alexis Weinberg, uno de los cómplices de Genaro García Luna en delitos de delincuencia organizada (FOTOS)

    Se ha detenido a Alexis Weinberg, uno de los cómplices de Genaro García Luna en delitos de delincuencia organizada (FOTOS)

    El pasado lunes 1 de enero, la Fiscalía General de la República (FGR) emitió un comunicado que informa que se ha realizado la detención de Jonathan Alexis Weinberg Pinto, uno de los principales cómplices de Genaro García Luna, el exsecretario de Seguridad en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, quien también se encuentra detenido por delitos relacionados al narcotráfico.

    La FGR indicó que la detención con fines de extradición, se pudo realizar gracias a la ayuda de la Interpol de España de la Policía Nacional, así como también el organismo comentó que este hecho es fundamental para continuar con la investigación en contra de García Luna.

    Weinberg fue uno de los principales cómplices de García en delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita, peculado y de forma informal, se ha indicado que se trata de un prestanombres del exsecretario de Seguridad.

    La FGR indicó que se iniciará el procedimiento judicial que corresponde y se informará de las acciones que la ley permita divulgar. El comunicado también menciona que Weinberg se había dado a la fuga, sin embargo, gracias al trabajo en conjunto de las autoridades españolas y mexicanas, se pudo realizar la aprehensión.

    Felipe Calderon y Genaro García Luna
    Imagen: www.r3d.mx

    Se comenzará el procedimiento legal de extradición ante las autoridades judiciales del Reino de España.

    Por otro lado, se ha indicado que la familia de Weinberg es dueña de la casa de lujo donde vivía García Luna, así como del “Grupo Weinberg”, empresa que se encuentra en Panamá, misma que tiene nexos con firmas de las cuales la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) congeló sus cuentas en México, es decir, la empresa se encuentra involucrada con personajes cuyos nexos con el narcotráfico continúan siendo investigados.

  • En enero, Jesús Murillo Karam enfrentará a la FGR por caso Ayotzinapa

    En enero, Jesús Murillo Karam enfrentará a la FGR por caso Ayotzinapa

    El exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam, tendrá una nueva audiencia en enero por los señalamientos que ha hecho la FGR en su contra por el caso Ayotzinapa, donde desaparecieron 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” en Iguala, Guerrero.

    Karam es señalado por ser la mente maestra detrás de la denominada verdad histórica, razón por la que fue detenido e ingresado al reclusorio Norte al ser acusado de desaparición forzada, tortura y delitos contra la administración de justicia en el caso Ayotzinapa.

    La versión que contó el exprocurador en la verdad histórica fue que los estudiantes “fueron privados de la vida, incinerados y sus cenizas arrojadas al Río San Juan”.

    De acuerdo con sus declaraciones, las pruebas eran contundentes y no dejaban lugar a duda que el ex presidente municipal de Iguala, su esposa y Sidronio Casarrubias Salgado eran los líderes del grupo criminal Guerreros Unidos y ordenaron a los policías de su localidad Cocula entregar a los estudiantes a un grupo de sicarios.

    Asimismo, aseguró que ninguna de estas pruebas involucraba al Ejército u otro cuerpo de seguridad federal.

    No te pierdas:

  • Otra del Poder Judicial: Tribunal otorga suspensión al prestanombres del exsecretario de seguridad, Genaro García Luna, que le impide a la FGR detenerlo

    Otra del Poder Judicial: Tribunal otorga suspensión al prestanombres del exsecretario de seguridad, Genaro García Luna, que le impide a la FGR detenerlo

    El Poder Judicial demuestra una vez más que está del lado de la delincuencia, ya que el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Penal de la Ciudad de México otorgó al empresario colombiano Natan Wancier Taub, quien presuntamente fungió como prestanombres del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, y quien se encuentra prófugo de la justicia ante acusaciones por delincuencia organizada, una suspensión definitiva que le impide a la Fiscalía General de la República (FGR) capturarlo.

    Natan Wancier es buscado por autoridades por el delito delincuencia organizada, con la finalidad de cometer operaciones con recursos de procedencia ilícitas. Sin embargo, pese a esto el Tribunal Federal prohibió detener y dictar el encarcelamiento al presunto prestanombres.

    Por lo anterior se precisó que, en caso de que el empresario Colombiano llegue a ser detenido y se ponga a disposición de un juez de control, solo se le podrá imponer la prisión domiciliaria, si es que se llega a necesitar imponerle una medida preventiva de la libertad.

    Taub es presidente de la empresa Nunvav, la cual fue constituida en Panamá, y con la cual se habrían triangulado y lavado más de 5 mil millones de pesos de la red del exsecretario de Seguridad Pública Federal.

    Cabe señalar que este mismo Tribunal Colegiado fue quien determinó que el fiscal de Morelos, Uriel Carmona contaba con fuero por lo que le devolvió la libertad luego de que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México lo detuviera.

    No te pierdas:

  • Frenan absolución de Rosario Robles por la Estafa Maestra; ASF presenta amparo contra sentencia de Tribunal

    Frenan absolución de Rosario Robles por la Estafa Maestra; ASF presenta amparo contra sentencia de Tribunal

    La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó un amparo en contra de la absolución de Rosario Robles por el caso de la Estafa Maestra, en el que se le acusó por la presunta omisión ante el desvío de más de cinco mil millones de pesos.

    Ante el amparo, el Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal suspendió el fallo emitido el 30 de noviembre, en el que se sobreseyó el proceso y se dictó sentencia absolutoria a favor de Rosario Robles.

    Se recibe el escrito por el cual se promueve demanda de amparo directo en contra de la sentencia definitiva señalada, se suspende de plano la ejecución de la citada resolución y se ordena emplazar a las partes.

     Acordó el tribunal.

    Con esta acción la ASF busca dejar sin efectos la sentencia absolutoria a favor de Rosario Robles y reiniciar el procedimiento penal en contra de ella, por la Estafa Maestra.

    El recurso será remitido al Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Penal para su evaluación, y en caso de su aceptación se turnará a la ponencia de un magistrado para la elaboración del proyecto de sentencia.

    La Fiscalía General de la República (FGR), señala que cuando la exfuncionaria del gobierno de Enrique Peña Nieto estuvo al frente de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), se realizaron presuntos desvíos por sus colaboradores en contratos por un monto de 5 mil 73 millones 358 mil 846 pesos.

    Te puede interesar:

  • El subsecretario de la SSPC expuso a dos jueces que favorecieron a presuntos delincuentes (VIDEO)

    El subsecretario de la SSPC expuso a dos jueces que favorecieron a presuntos delincuentes (VIDEO)

    En la conferencia matutina de este martes 26 de diciembre, acudió el subsecretario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Luis Rodríguez Bucio, para presentar el informe de seguridad quincenal en el que hizo mención de los jueces que continúan trabajando en favor de la delincuencia.

    Luego de haber informado las detenciones y sentencias que ha logrado la SSPC en los últimos quince días, Rodríguez expuso dos casos de los jueces que favorecen a presuntos delincuentes; el primero fue el juez de distrito, Alejandro Alberto Díaz Cruz, quien favoreció a Kevin Daniel “N”, presunto integrante del cártel de Sinaloa.

    El juez Díaz, decidió no vincular a proceso a Kevin Daniel, quien fue detenido con más de 6 mil pastillas de fentanilo y armas de fuego, la detención fue realizada por la Fiscalía General de la República (FGR) y por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) el pasado 23 de noviembre en Culiacán, Sinaloa.

    Díaz Cruz “argumento” su decisión basándose en un video en donde se muestran a los elementos de seguridad hacer la detención, sin embargo, el juez indicó que eran más elementos los que se observaban que los que se habían asegurado que estuvieron involucrados en el proceso de detención.

    Por otro lado, Rodríguez hizo mención del segundo caso que se trata de los magistrados del Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal, quienes favorecieron al presunto secuestrador, Juan “N”, quien el 12 de marzo del 2020 ya había sido sentenciado a más de 33 años por el delito de secuestro, sin embargo, el pasado 30 de noviembre los magistrados votaron por hacer un amparo para el imputado.

    El amparo ordenó la libertad inmediata de Juan “N”, ya que la detención no ocurrió en flagrancia y por ello el presunto delincuente tenía el acceso a la presunción de inocencia.

  • FGR asegura 60 toneladas de precursores químicos en Álamos, Sonora

    FGR asegura 60 toneladas de precursores químicos en Álamos, Sonora

    La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), en su Delegación en Sonora, integró una carpeta de investigación luego de que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) asegurara alrededor de 60 toneladas de precursores químicos en Álamos, Sonora.

    La carpeta de investigación señala que, elementos de la Sedena y de la Guardia Nacional, “en recorridos de reconocimientos, en Álamos, ubicaron a 10 kilómetros al noroeste del poblado de Mojarit, un área superficial de dos mil 500 metros cuadrados, dividido en tres secciones”, indicó la FGR en un comunicado.

    En el lugar fueron asegurados más de 300 tambos con capacidad de 200 litros con líquidos además de sustancias en sacos y cajas.

    Además de lo anterior, fueron encontrados tanques de gas estacionario, costales de 25 kilogramos cada uno, que contenían diversas sustancias. Asimismo, se aseguraron plantas industriales de energía eléctrica, depósitos de agua con mangueras conectadas, una retroexcavadora, una pipa de gas natural y varios hornos de gas, entre otros.

    “Lo asegurado quedó a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), quien continúa con la integración de la carpeta de investigación por la probable comisión de los delitos de contra la salud y delincuencia organizada”, señaló la FGR.

    No te pierdas:

  • Guardia Nacional asegura en Sonora más de 6 mil cartuchos para fusil de asalto en camioneta abandonada

    Guardia Nacional asegura en Sonora más de 6 mil cartuchos para fusil de asalto en camioneta abandonada

    La Guardia Nacional en coordinación con elementos del Ejército Mexicano aseguraron seis mil 197 cartuchos útiles para fusil de asalto, que fueron hallados en una camioneta abandonada.

    Los hechos se registraron en las inmediaciones del municipio de Átil del estado de Sonora, cuando se realizaban patrullajes de seguridad y prevención del delito, los elementos castrenses y agentes federales, en una brecha de terracería tuvieron contacto con un vehículo tipo pick up color blanco, con placas de circulación de California, Estados Unidos.

    Lo que derivó en el despliegue de un dispositivo de seguridad en los alrededores para tratar de ubicar a los posibles ocupantes de la camioneta, sin obtener algún resultado. 

    Al inspeccionar el automotor se localizaron diversas cajas de cartón de diferentes colores con cartuchos útiles para arma larga y cerca de la camioneta ubicaron dos cintas eslabonadas con municiones, asegurando un total de 6 mil 197 municiones. 

    El vehículo y las municiones fueron puestas a disposición en la Agencia del Ministerio Público de la Federación en la entidad, para que se de seguimiento con las investigaciones correspondientes. En ese sentido, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano reiteraron su compromiso de cumplir las tareas encomendadas en estricto apego a derecho, para garantizar la paz y seguridad en el país.

    Te puede interesar: