Etiqueta: FGR

  • Emilio Lozoya, ex director de Pemex, buscará llevar proceso penal en libertad

    Emilio Lozoya, ex director de Pemex, buscará llevar proceso penal en libertad

    Una vez más, el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, busca que un juez federal le conceda cambiar sus medidas cautelares por el caso Odebrecht y pueda enfrentar su proceso en libertad condicional.

    Por este motivo, en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México se llevó a cabo una audiencia. El abogado de Lozoya, Miguel Ontiveros señaló en un llegada al centro penitenciario que “tenemos plena confianza y creemos que el día de hoy Emilio Lozoya estará en libertad”.

    Explicó que durante la diligencia los defensores de Lozoya Austin solicitarán directamente el cambio de medida cautelar y se le permita recuperar las condiciones que tenía en octubre de 2021, cuando enfrentaba sus procesos en libertad, y todo cambió radicalmente cuando acudió a un restaurante de lujo y la FGR solicitó que se le dictara prisión necesaria.

    Las medidas con las que contaba Lozoya era el uso de brazalete electrónico, tenía prohibido abandonar el territorio nacional y acudir a firmar de manera periódica a la Unidad de Medidas Cautelares (UMECA).

    En caso de que el juez determine modificar las medidas cautelares el egreso de Lozoya Austin puede tomar horas o al menos un día, ya que, Ontiveros Alonso lo explicó así:

    “Depende de la UMECA, saben que para usar un brazalete no es simplemente una llamada por parte de la abogacía sino que se requiere que la UMECA, en armonía con el juzgado, emita la resolución por escrito para que la UMECA la reciba y solamente así”, las empresas autorizadas pueden ofrecer sus servicios y que la defensa pague el brazalete.

    No te pierdas:

  • Detienen a hermana del ex secretario de seguridad de Calderón, Genaro García Luna; se le acusa de delincuencia organizada

    Detienen a hermana del ex secretario de seguridad de Calderón, Genaro García Luna; se le acusa de delincuencia organizada

    Autoridades de la Fiscalía General de República (FGR) detuvieron en Cuernavaca a Gloria García Luna, hermana del ex secretario de seguridad de Calderón, Genaro García Luna, por estar presuntamente relacionados con la red de corrupción que sirvió para apoderarse de cinco mil 112 millones de pesos con contratos de prisiones federales.

    Con Gloria Luna se encontraba el sobrino del ex secretario de Seguridad Pública, Edgar Anuar Rodríguez García, quien también fue aprehendido.

    De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, ambos enfrentan acusaciones por delitos graves, como delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

    Las detenciones se llevaron a cabo como parte de una investigación en curso sobre presuntas actividades ilícitas vinculadas a la delincuencia organizada. 

    Esta aprehensión se suma a la de Oswaldo Luna Valderrabano, quien fue jefe de Estado Mayor de la extinta Policía Federal Preventiva (PFP), y también tío de Genaro García.

    Cabe recordar que a mediados de este año, un juez federal ordenó la detención de la esposa de Genaro García Luna, así como de los hermanos del ex funcionario.

    En total, se ordenó la detención de 61 personas, entre ellas, Genaro García Luna, y los empresarios Mauricio Samuel Weinberg López y Jonathan Alexis Weinberg Pinto, padre e hijo, respectivamente.

    A las personas se les acusa por su presunta responsabilidad en delitos de peculado, operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada.

    De acuerdo con las investigaciones de la FGR, estas personas presuntamente se coludieron con García Luna y sus socios Jonathan Alexis y Mauricio Samuel, para saquear los recursos públicos del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social, dependientes de dicha secretaría.

    No te pierdas:

  • Ante nueva posible orden de aprehensión, Lozoya solicita amparo

    Ante nueva posible orden de aprehensión, Lozoya solicita amparo

    Una vez más, el ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, solicitó la protección de la justicia federal ante cualquier posibilidad de que en los últimos días se haya librado una nueva orden de aprehensión o de detención en su contra.

    El pasado 6 de diciembre, los representantes legales del ex funcionario presentaron un nuevo recurso de amparo, expediente que se encuentra en manos del juzgado séptimo de distrito en esa materia.

    El juicio de amparo señala, de acuerdo con los registros del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) que existe la posibilidad que un juez con sede en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México hubiera girado una nueva orden de aprehensión en su contra en los últimos días.

    Lo anterior, luego de que el pasado 11 de noviembre la juez federal Ana Lilia Osorno Arroyo determinó que “improcedente la acción de extinción de dominio” ejercida por la Fiscalía General de la república (FGR) respecto de la residencia que se localiza en la colonia Lomas de Bezares en la Ciudad de México, la cual se encuentra asegurada por el Ministerio Público federal como parte de los procesos que se siguen en contra de Lozoya Austin por haber recibido sobornos de la constructora Odebrecht y la compra que hizo Pemex de la empresa Agronitrogenados.

    “El hecho ilícito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, vinculado con el bien inmueble objeto del juicio, se consumó en el año 2012 esto es en una época en que dicho delito no estaba previsto de manera sustantiva en el artículo 22 constitucional como supuesto de procedencia para ejercer la acción de extinción de dominio”, señala la resolución de la juzgadora.

    Respecto del amparo solicitado con número de expediente 1084/2023, el juzgado séptimo de distrito concedió al ex funcionario una suspensión provisional para el efecto de que de que no se ejecute algún mandato de detención que no merezca prisión preventiva oficiosa.

    La medida cautelar prevalecerá hasta en tanto se resuelva sobre la suspensión definitiva, es decir, que se conozca si existe algún nuevo mandamiento en contra de Emilio Lozoya.

    No te pierdas:

  • FGR vincula a proceso a Oswaldo “L”, relacionado a García Luna

    FGR vincula a proceso a Oswaldo “L”, relacionado a García Luna

    La Fiscalía General de la República (FGR) vinculó a proceso a Oswaldo ‘L’, relacionado con Genaro García Luna, el ex secretario de Seguridad Pública en sexenio de Felipe Calderón.

    La dependencia acusó al detenido de ser presunto responsable de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada.

    En un comunicado, la Fiscalía detalló que: “El pasado 1 de diciembre, elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM), de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), en acciones de seguimiento, cumplimentaron orden de aprehensión en contra de Oswaldo ‘L’, en San Andrés Cholula, Puebla”.

    Además, añadió que Oswaldo  ‘L’ presuntamente, dentro de la organización criminal que encabezaba Genaro García Luna, fungía como parte de una empresa, además de que habría recibido recursos provenientes de diversas empresas creadas por la familia del ex secretario.

    “Por lo anterior, ya en audiencia, el Ministerio Público de la Federación (MPF), aportó los elementos necesarios para obtener la vinculación, además de seis meses de investigación complementaria y se le dictó prisión preventiva justificada, por lo que Oswaldo ‘L’, permanecerá al interior del CEFERESO 1, Altiplano”, agregó.

    No te pierdas:

  • Que la Fiscalía se vaya a fondo: AMLO celebra la detención de René Gavira y deja en claro que la 4T no tolera la corrupción (VIDEO)

    Que la Fiscalía se vaya a fondo: AMLO celebra la detención de René Gavira y deja en claro que la 4T no tolera la corrupción (VIDEO)

    Durante la conferencia matutina de este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que no habrá impunidad en el caso del millonario desfalco en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y reconoció la detención de René Gavira, el único caso de corrupción que hubo en este sexenio.

    AMLO no dudó en celebrar la noticia de Gavira, que se desempeñó como director de Administración y Finanzas de Segalmex: “se detuvo a uno de los involucrados en los fraudes a Segalmex, Se entregó, bueno, sí es es distinto, y se está haciendo la investigación, hay otros detenidos y no hay impunidad”.

    “Lo va a decidir la autoridad competente, a mi me importa mucho este asunto porque es el único caso que hemos tenido de corrupción, y nuestros adversarios, que están manchados por la corrupción, quisieran utilizar esto para poder decir también en el Gobierno de la Transformación, o donde se sostenía el cero corrupción y cero impunidad, ahí está el Caso Segalmex’, gritan con esto”

    “Qué bueno que ese señor se entregó para ir al fondo y demostrar que no hay impunidad para nadie y que no somos iguales”.

    Cabe señalar que Gavira está acusado de delincuencia organizada y lavado de dinero por la presunta utilización de 800 millones de pesos de Segalmex para la compra ilegal de títulos bursátiles en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), así como por el desvío de 142.5 millones de pesos para adquirir azúcar que no se entregó totalmente.

    AMLO también adelantó que le pidió al fiscal Alejandro Gertz Manero que se haga justicia y que no vaya a quedar pendiente el caso de Segalmex.

    “Yo le he pedido al fiscal de manera respetuosa, que este caso no quedara pendiente, entre otras cosas desde luego por la corrupción que implica, pero también porque mis adversarios van a manejar esto en mi contra, ya lo están haciendo. No les quiero dejar ni un banderín, nada”.

    Foto: Ruben Cortés

    “No establezco relaciones de complicidad con nadie, por eso me he podido enfrentar a la mafia del poder económico y político. por eso no han podido destruirme. Hay algo que estimo muy importante en mi vida, que es la honestidad,. Si yo fuese corrupto ya me hubiesen hecho minilla de peje, pero no, y le agradezco mucho a la gente su confianza y apoyo, porque vaya que me han atacado”.

  • Confirma tribunal absolución de Rosario Robles por el caso de la Estafa Maestra

    Confirma tribunal absolución de Rosario Robles por el caso de la Estafa Maestra

    La ex titular de la Secretaría de Desarrollo Social, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto,  Rosario Robles Berlanga, fue absuelta del proceso penal por el delito de omisión por el desvío de 7 mil 670 millones de pesos en contratos ilegales, mejor conocido como la “Estafa Maestra”.

    De acuerdo con la información del periodista Arturo Ángel, el Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal del Primer Circuito, desechó de manera unánime el recurso de apelación promovido por la Fiscalía General de la República (FGR).

     En ese sentido los magistrados Alberto Torres Villanueva, Gabriela Guadalupe Rodríguez Escobar, Iván Martínez García, confirmaron el sobreseimiento del caso.

    Asimismo, EMEEQUIS reveló que la conclusión de los magistrados fue que tanto la FGR como la Auditoría Superior de la Federación (ASF), “los agravios vertidos por las mismas resultan infundados, inatendibles e inoperantes, lo que conlleva a confirmar en la materia de apelación la resolución impugnada”.

    Te puede interesar:

  • FGR asegura en Chihuahua cerca de 129 mil pastillas y 150 kilos de fentanilo

    FGR asegura en Chihuahua cerca de 129 mil pastillas y 150 kilos de fentanilo

    La Fiscalía General de la República (FGR) aseguró cerca de 129 mil pastillas y 150 kilos de presunto fentanilo, en el municipio de Guadalupe y Calvo, Chihuahua.

    Derivado de un mandamiento judicial, los agentes federales realizaron un cateo a un inmueble, en el que se aseguraron estas drogas químicas almacenadas en costales, cubetas y garrafas, así como se confiscó alrededor de 480 kilos de dos sustancias distintas y objetos diversos.

    Este operativo estuvo bajo la conducción del Ministerio Público de la Federación (MPF), de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), en su Delegación de Chihuahua.

    Las sustancias aseguradas y así como la vivienda fueron puestas a disposición de la FGR, para que continúe con las diligencias y peritajes correspondientes, así como la integración de la carpeta de investigación.

    Te puede interesar:

  • Guardia Nacional y Ejército Mexicano aseguran armamento en vehículo robado tras agresión en Michoacán

    Guardia Nacional y Ejército Mexicano aseguran armamento en vehículo robado tras agresión en Michoacán

    Elementos de la Guardia Nacional (GN), en coordinación con elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Civil estatal de Michoacán, aseguraron fusiles de asalto, cargadores y cartuchos útiles, dentro de una camioneta con reporte de robo.

    El personal militar, federales y estatales fueron atacados por tres sujetos que portaban armas e iban a bordo de una camioneta, durante un recorrido de seguridad y prevención del delito sobre el tramo carretero Nueva Italia-Lombardía, en las inmediaciones del municipio de Múgica, Michoacán.

    Los agresores al notar la presencia de las unidades oficiales, realizaron detonaciones en contra los representantes de la autoridad, sin que se registraran heridos, al tiempo que emprendieron la huida a pie, dejando abandonado el vehículo.

    Por su parte, los elementos de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano y Guardia Civil, inspeccionaron la camioneta, percatandose de que el vehículo tenía reporte de robo vigente y localizaron en su interior 3 armas largas,19 cargadores y 380 cartuchos útiles.

    Luego del aseguramiento del material bélico fueron puestos a disposición en la Agencia del Ministerio Público de la Federación en la entidad para continuar las investigaciones correspondientes.

    Te puede interesar:

  • FGR detiene a dos funcionarios cercanos a Uriel Carmona, fiscal de Morelos 

    FGR detiene a dos funcionarios cercanos a Uriel Carmona, fiscal de Morelos 

    La Fiscalía General de la República (FGR) detuvo a Alejandro Chávez Carmona, fiscal regional de la zona oriente y al coordinador de ministerios públicos de la Fiscalía General del Estado de Morelos, Daniel Solís.

    En un operativo conjunto entre elementos de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), elementos de la Marina y agentes de la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CES) se realizaron diligencias de cateo en en los domicilios ubicados en los municipios de Cuernavaca y Jojutla.

    Como resultado, se logró la detención de Alejandro “N” fiscal regional Zona Oriente de la Fiscalía General del Estado (FGE) y a Daniel “N”, coordinador de Ministerios Públicos de la misma institución. Asimismo, se aseguró a una persona más, quien se desempeña como policía municipal.

    Indicó el Gobierno de Morelos en un comunicado.

    Asimismo, el gobierno estatal informó que también fue detenida una persona más, quien se desempeñaba como policía municipal.

    Los detenidos fueron puestos a disposición de la FEMDO de la FGR, por su presunta responsabilidad en la comisión de delitos contra la salud, violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

    Hasta el momento, la FGE que encabeza Uriel Carmona Gándara no ha emitido pronunciamiento alguno sobre la detención del fiscal de la zona oriente de Morelos y el coordinador de ministerios públicos.

    Te puede interesar:

  • FGR destruye más de 5 millones de pastillas de fentanilo y más de 27 toneladas de narcóticos y precursores químicos 

    FGR destruye más de 5 millones de pastillas de fentanilo y más de 27 toneladas de narcóticos y precursores químicos 

    La Fiscalía General de la República (FGR), destruyó más de cinco millones de patillas de fentanilo, junto a 27 toneladas de precursores químicos y otros narcóticos, asegurados en el norte del país.

    Foto: FGR.

    El organismo autónomo federal detalló que se destruyeron cinco millones cuatro mil 622 pastillas de fentanilo, 10 mil 158 unidades de pastillas de hidrocodona, oxicodona y plantas de marihuana; asimismo, 120 objetos del delito, como centrifugadoras, básculas, maletas y chalecos tácticos.

    Foto: FGR.

    Asimismo, informó que a la par se destruyó un conjunto de 27 toneladas 304 kilos 597 gramos 314 miligramos y 25 mil 26 litros 527 mililitros de narcóticos, sustancias y precursores, como fentanilo, clorhidrato de metanfetamina, marihuana, clorhidrato de cocaína, diacetilmorfina, metanfetamina, ácido tartárico, acetato de plomo, ácido clorhídrico, hidróxido de sodio, manitol, acetato de sodio, entre otros.

    Foto: FGR.

    La destrucción de los narcóticos y precursores químicos se realizó en las instalaciones de una empresa especializada en Culiacán, Sinaloa y con asistencia del Ministerio Público de la Federación, peritos especializados en química forense, así como la supervisión del Órgano Interno de Control de la FGR.

    Te puede interesar: