Etiqueta: Fiestas patrias

  • ¿Por qué sabe mejor el recalentado del 16 de septiembre?

    ¿Por qué sabe mejor el recalentado del 16 de septiembre?

    Después de los festejos patrios, lo que sobra del banquete se convierte en un deleite que solo el recalentado puede ofrecer. Y no es coincidencia: hay ciencia y tradición detrás de su sabor único.

    Cada 16 de septiembre, México se llena de colores, música y aromas que inundan hogares y plazas con el espíritu de la Independencia. Tras los fuegos artificiales y el Grito, las mesas quedan cargadas de platillos típicos: pozole, chiles en nogada, tamales, carnitas, sopes, pambazos y una gran variedad de guisados que, al día siguiente, se transforman en el famoso recalentado.

    ¿Por qué sabe mejor? La explicación combina química y cultura. Al recalentar la comida, los sabores tienen tiempo de fusionarse y asentarse, potenciando aromas y suavizando texturas. Las salsas se vuelven más intensas y los guisos adquieren un sabor profundo que no se logra en el primer servicio.

    Además, para muchos mexicanos, el recalentado es sinónimo de compartir y continuidad, un momento en que la familia se reúne nuevamente alrededor de la mesa para disfrutar lo que quedó de la celebración, reforzando la tradición y la memoria gastronómica.

    Este fenómeno no solo ocurre en los hogares. En muchos restaurantes, fondas y mercados de la Ciudad de México, el recalentado del 16 de septiembre se convierte en una verdadera delicia: platillos que estuvieron en la mesa patriótica ahora son una experiencia de sabor más rica y compleja, casi como si la comida tuviera su propio homenaje a la independencia.

    Así, el recalentado no es solo un ahorro, es una tradición que se celebra con gusto y orgullo, igual que el Grito y el desfile. Porque en México, la historia y la gastronomía se entrelazan, y hasta la comida sobrante tiene su momento de gloria.

  • Claudia Sheinbaum defiende soberanía en desfile militar: “Ninguna potencia extranjera decide en México”

    Claudia Sheinbaum defiende soberanía en desfile militar: “Ninguna potencia extranjera decide en México”

    La Presidenta remarcó que la independencia y la soberanía son irrenunciables y que el pueblo no permitirá injerencias ni violaciones al territorio nacional.

    En su primer Desfile Cívico-Militar como Presidenta de México y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, Claudia Sheinbaum Pardo lanzó un mensaje contundente: la soberanía nacional no está en negociación y ningún actor externo puede decidir por el país.

    Ninguna potencia extranjera decide aquí, y ninguna injerencia es posible. Nada detiene a una Nación cuando es su pueblo quien la sostiene y la defiende con orgullo”, afirmó Sheinbaum ante miles de asistentes en el Zócalo capitalino.

    La mandataria advirtió que México no aceptará intervenciones, golpes de Estado ni injerencias en elecciones, y que cualquier intento de violar el territorio —por tierra, mar, agua o aire— será rechazado. Subrayó que la independencia y la libertad son conquistas que deben defenderse día a día.

    Enfatizó además que la fortaleza de la Nación reside en su pueblo, en su compromiso con la justicia, la dignidad y la libertad. “Que este día de orgullo nos recuerde que México es fuerte porque su pueblo es fuerte; que México es libre porque su pueblo no se doblega; y que México siempre será soberano mientras cada uno de nosotros lleve en el corazón las palabras inmortales: ¡La Patria es Primero!”, expresó.

    Sheinbaum recordó también el legado de Benito Juárez, al señalar que el respeto mutuo y la cooperación internacional deben guiar a México como símbolo de paz y fraternidad mundial.

    El desfile de este 16 de septiembre de 2025 fue histórico: por primera vez, el parte de novedades se rindió a una Presidenta. El acto incluyó a la Bandera Monumental, el Contingente Histórico, la representación de la resistencia indígena, y agrupamientos dedicados a la defensa de la soberanía, la seguridad interior y la ayuda humanitaria mediante los planes DN-III-E y Marina. También desfilaron ingenieros militares, unidades de caballería y contingentes especializados en apoyo a la población.

    De esta forma, el desfile no solo honró a los héroes de la Independencia, sino que reafirmó el papel de las Fuerzas Armadas como garantes de la soberanía y el compromiso de México de seguir construyendo su futuro sin depender de ninguna potencia extranjera.

  • Primer Grito de Sheinbaum honra a heroínas olvidadas de México

    Primer Grito de Sheinbaum honra a heroínas olvidadas de México

    La Presidenta dedicó vivas a Josefa Ortiz, Leona Vicario, Gertrudis Bocanegra y “La Capitana”, además de migrantes, mujeres indígenas y la dignidad del pueblo.

    El 15 de septiembre de 2025, el Zócalo de la CDMX se convirtió en escenario histórico: Claudia Sheinbaum Pardo encabezó su primer Grito de Independencia como primera mujer Presidenta de México. Desde el balcón de Palacio Nacional, acompañada de su esposo Jesús María Tarriba, la mandataria ondeó la bandera y tocó la campana en una ceremonia sobria pero cargada de simbolismo.

    La Presidenta rompió con la tradición al dar protagonismo a mujeres que fueron clave en la gesta independentista. Entre sus arengas resaltaron los nombres de Josefa Crescencia Ortiz Téllez-Girón, Leona Vicario, Gertrudis Bocanegra y Manuela Medina, “La Capitana”, además de un homenaje a las heroínas anónimas, mujeres indígenas y hermanas migrantes, sectores históricamente invisibilizados en los discursos oficiales.

    Sheinbaum también exaltó valores como la libertad, igualdad, democracia y justicia, reafirmando su visión incluyente. La ceremonia, que ella misma definió como austera, tuvo como antesala un espectáculo musical con la Arrolladora Banda El Limón, el Colectivo Legado de Grandeza y la cantante Alejandra Ávalos, en un ambiente de fiesta popular que reunió a miles de personas.

    Un detalle simbólico fue la banda presidencial que portó Sheinbaum: la primera confeccionada para una mujer en la historia de México, bordada a mano por la Sedena con hilos de oro y plata. Con ella, la mandataria selló un capítulo inédito de la vida republicana del país.

    El Grito 2025 concluyó con vivas, fuegos artificiales y un Zócalo lleno de orgullo, recordando que la Independencia ahora también se grita con voz femenina, reconociendo a quienes, desde el frente de batalla o el anonimato, dieron patria a México.

  • Claudia Sheinbaum hace historia en el Grito: más de 280 mil en un Zócalo lleno de soberanía y fiesta

    Claudia Sheinbaum hace historia en el Grito: más de 280 mil en un Zócalo lleno de soberanía y fiesta

    El 215 aniversario de la Independencia reunió a miles en el corazón de México, en un festejo histórico encabezado por primera vez por una mujer Presidenta.

    La noche del 15 de septiembre de 2025 quedará marcada en la historia nacional. El Zócalo de la Ciudad de México recibió a unas 280 mil personas que celebraron en paz el 215 aniversario de la Independencia, en un evento encabezado por primera vez por una Presidenta: Claudia Sheinbaum Pardo.

    El ambiente fue de fiesta, respeto y organización, con la música de la Banda El Limón que encendió los ánimos hasta minutos antes de las 11 de la noche. Tras ello, las miradas se centraron en la figura de Sheinbaum, quien apareció acompañada de su esposo, el mazatleco Jesús María Tarriba, para dar un Grito de Independencia con rostro de mujer.

    La mandataria capitalizó el momento al incorporar nuevos nombres femeninos al repertorio de los “vivas”, entre ellos Josefa Ortiz con sus apellidos de soltera, además de mencionar a heroínas anónimas, la soberanía, la libertad y a los migrantes. Un sello que imprimió sobriedad y un mensaje de inclusión.

    El Himno Nacional fue coreado con fuerza, los vivas retumbaron y el cielo se iluminó con fuegos artificiales mientras sonaba Lucha Reyes. Entre la multitud ondeaban banderas mexicanas y, en un gesto de solidaridad internacional, también algunas de Palestina.

    La Secretaría de Gobierno de la CDMX (SECGOB) informó que la jornada concluyó con saldo blanco, con solo 17 atenciones médicas menores y sin necesidad de traslados hospitalarios. La policía capitalina y protección civil garantizaron la seguridad de los asistentes.

    El resultado fue una celebración histórica, pacífica y multitudinaria que consolidó la imagen de Sheinbaum no solo como la primera mujer en dar el Grito de Independencia desde Palacio Nacional, sino también como símbolo de un nuevo capítulo en la memoria colectiva del país.

  • Grupos de choque disfrazados de comerciantes agreden a personal del Gobierno en víspera del Grito

    Grupos de choque disfrazados de comerciantes agreden a personal del Gobierno en víspera del Grito

    Vendedores ambulantes se enfrentaron a funcionarios de Vía Pública en los alrededores del Zócalo capitalino, generando incidentes a pocas horas del aniversario de la Independencia de México.

    En el Zócalo de la Ciudad de México, vendedores ambulantes, conocidos como “toreros”, protagonizaron una confrontación con personal de Vía Pública, luego de que se les negara la instalación de puestos en la Plaza de la Constitución. La riña se registró en los alrededores del centro histórico y requirió la intervención de las autoridades para contener los incidentes.

    Testigos indicaron que entre los involucrados había grupos de choque disfrazados de comerciantes, presuntamente vinculados con la Alcaldía Cuauhtémoc, bajo la administración de Alessandra Rojo de la Vega, quienes aprovecharon la negativa a los permisos de venta para generar enfrentamientos.

    El incidente se produjo a pocas horas de los festejos patrios, cuando familias comenzaban a llegar al Zócalo para celebrar el aniversario de la Independencia de México, registrándose golpes y empujones durante la trifulca. El personal de Vía Pública mantuvo presencia en el lugar, pero fue necesario el refuerzo de la Policía de la CDMX para controlar la situación.

    Videos en redes sociales muestran los enfrentamientos, confirmando la magnitud de los altercados. Autoridades y comerciantes han señalado que este tipo de incidentes pueden generar riesgos para la seguridad de los visitantes y afectar la operación normal del Centro Histórico durante fechas emblemáticas.

    Usuarios en medios digitales compartieron testimonios sobre los hechos, destacando que los altercados interrumpieron la llegada de familias al Zócalo. Las autoridades locales continúan evaluando la situación y las medidas necesarias para prevenir futuros enfrentamientos en el área.

  • Uruapan cancela fiestas patrias tras ataque armado a policías municipales

    Uruapan cancela fiestas patrias tras ataque armado a policías municipales

    El presidente municipal Carlos Alberto Manzo activa código rojo y suspende Grito y desfile para proteger a la ciudadanía tras la muerte de un policía en un enfrentamiento.

    El presidente municipal de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, anunció la cancelación de las fiestas patrias del 15 y 16 de septiembre, incluyendo el Grito de Independencia y el Desfile Cívico-Militar, tras un enfrentamiento armado registrado en el filtro de vigilancia ubicado cerca de Pemex, donde un policía municipal perdió la vida.

    “Ante la agresión de un grupo de delincuentes a nuestra policía municipal, declaro la cancelación de las fiestas patrias para salvaguardar a la ciudadanía”, expresó el alcalde. El ataque ocurrió sobre el Boulevard Industrial, rumbo a la Autopista Siglo XXI, cuando sujetos armados dispararon contra los uniformados, provocando la muerte instantánea de un elemento.

    El edil señaló que no es la primera agresión contra las fuerzas policiales ni entre grupos criminales en Uruapan donde se utilizan armas exclusivas del Ejército Mexicano. Ante la situación, solicitó la intervención de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien visitó Michoacán recientemente para informar sobre los logros de su primer año de gobierno.

    “Hacemos un llamado urgente a la Presidenta para respaldar al municipio y al estado con toda la fuerza del Estado Mexicano y restablecer el orden”, declaró Manzo Rodríguez.

    La activación del código rojo se ha repetido en varias ocasiones ante el incremento de los índices delictivos, incluyendo la captura de un líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Con esta decisión, ya son tres municipios en Michoacán que suspenden sus festejos patrios por seguridad: Zinapécuaro, Peribán y ahora Uruapan.

    La medida busca proteger a la comunidad y prevenir incidentes durante las celebraciones patrias, en medio de un panorama de creciente violencia en la región.

  • Claudia Sheinbaum hará historia: primera mujer en dar el Grito de Independencia en México

    Claudia Sheinbaum hará historia: primera mujer en dar el Grito de Independencia en México

    Este 15 de septiembre, la Presidenta ondeará la bandera desde Palacio Nacional, marcando un parteaguas en más de 200 años de tradición patriótica.

    Por primera vez en la historia de México, una mujer presidirá la ceremonia del Grito de Independencia. La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezará los festejos desde el balcón de Palacio Nacional, recordando la gesta iniciada en Dolores, Guanajuato, en 1810, por Miguel Hidalgo y Costilla.

    Desde la instauración de la República, la tradición había sido liderada únicamente por hombres. Este año, Sheinbaum será la encargada de rendir homenaje a los héroes de la independencia, desde Hidalgo y Morelos hasta Josefa Ortiz de Domínguez y Leona Vicario, reforzando el papel de las mujeres en la historia nacional.

    El Grito conmemorará la lucha iniciada por Hidalgo, quien convocó al pueblo mediante el repique de la campana de la parroquia de Dolores, vitoreando a la Virgen de Guadalupe, imagen que fungió como estandarte de la insurgencia. La ceremonia de este año mantendrá la solemnidad histórica, sin excesos ni grandes banquetes, siguiendo la línea de austeridad de los últimos sexenios, y se espera que congregue a miles de ciudadanos en el Zócalo capitalino.

    De acuerdo con información de Israel George para Milenio, a lo largo de más de dos siglos, cada presidente ha dejado su impronta en la arenga del 15 de septiembre. Porfirio Díaz modificó la tradición en 1896, instalando la campana de Hidalgo en Palacio Nacional, mientras que sexenios recientes han adaptado el discurso para incluir derechos, cultura indígena y memoria histórica. Este año, la primera Presidenta de México imprimirá su sello, celebrando la independencia con un mensaje inclusivo y con perspectiva de género, consolidando un hito histórico y social.

    La ceremonia de este 15 de septiembre será recordada como un momento histórico que rompe barreras de género y reafirma la importancia de la participación femenina en los eventos patrióticos, proyectando un México más inclusivo y consciente de su legado.

  • Aeropuerto Benito Juárez suspende vuelos por desfile militar del 16 de septiembre

    Aeropuerto Benito Juárez suspende vuelos por desfile militar del 16 de septiembre

    Despegues y aterrizajes se interrumpirán de 09:00 a 14:00 horas para garantizar la seguridad de las maniobras aéreas durante la conmemoración de la Independencia de México.

    El Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AIBJ) suspenderá despegues y aterrizajes el próximo martes 16 de septiembre, de 09:00 a 14:00 horas, por el desfile aéreo militar con motivo del CCXV aniversario del inicio de la Independencia de México, informó la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

    La medida busca garantizar la seguridad operacional de las maniobras aéreas durante las celebraciones patrias y se realiza de manera coordinada entre AFAC, SENEAM, SEMAR, SEDENA y la administración del propio aeropuerto. La información se publicó mediante el NOTAM A6215/25, difundido a través de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM).

    Se recomienda a pasajeros y aerolíneas revisar el estatus de sus vuelos, ya que algunos itinerarios podrían sufrir ajustes o retrasos debido a esta suspensión temporal. Los despegues y aterrizajes se reanudarán al concluir el desfile aéreo militar, retomando la operación normal del aeropuerto.

    Esta acción se suma a las medidas implementadas por las autoridades civiles y militares durante las festividades patrias, con el objetivo de preservar la seguridad de los eventos y evitar afectaciones a la aviación civil. La coordinación entre el AIBJ y las dependencias de seguridad busca minimizar impactos en la movilidad aérea y garantizar que los vuelos programados se realicen de forma segura tras la conclusión del desfile.

  • Rocha anuncia Grito de Independencia solemne en Sinaloa: “Gobernar es un acto de responsabilidad”

    Rocha anuncia Grito de Independencia solemne en Sinaloa: “Gobernar es un acto de responsabilidad”

    El mandatario estatal informó que este año no habrá festejos masivos; el acto cívico estará a cargo de los tres Poderes del Estado y las Fuerzas Armadas.

    El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, anunció que la conmemoración del Grito de Independencia se realizará de manera sobria y solemne, limitándose a un acto cívico encabezado por los tres Poderes del Estado y las Fuerzas Armadas, sin celebraciones masivas ni espectáculos artísticos.

    En un mensaje difundido a través de sus redes sociales, Rocha explicó que la decisión responde a un ejercicio de alta responsabilidad, ya que gobernar significa velar por el interés superior de las familias sinaloenses. “Gobernar es asegurar el bienestar, la seguridad y los derechos de la gente. Sé que muchas y muchos sinaloenses esperaban la celebración, y agradezco a los artistas invitados por su disposición. Les pido comprensión e invito a que celebremos en nuestros hogares el orgullo de ser mexicanos”, expresó.

    El mandatario subrayó que septiembre es un mes para exaltar los valores cívicos, rendir homenaje a la memoria histórica y fortalecer la identidad nacional, elementos que, dijo, deben inspirar a las y los sinaloenses a mantener viva la unidad y la fortaleza de Sinaloa y del país.

    Asimismo, Rocha confirmó que se mantendrá vigente el operativo estatal de seguridad, a cargo de corporaciones de los tres órdenes de gobierno, con el objetivo de garantizar la tranquilidad de las familias durante estas fechas patrias.

    Con esta determinación, el Gobierno de Sinaloa reafirma su compromiso de tomar decisiones orientadas al bienestar común, privilegiando la seguridad, la paz social y el respeto a las tradiciones en un momento donde la responsabilidad pública se coloca por encima de cualquier interés particular.

  • Chedraui prepara a Puebla para las fiestas patrias

    Chedraui prepara a Puebla para las fiestas patrias

    El Gobierno de la Ciudad de Puebla implementó acciones para cuidar a la ciudadanía en las próximas fiestas patrias de accidentes por pirotécnia: habrán sanciones a quien haga uso de ellas sin los permisos correspondientes. El objetivo es que la celebración transcurra en orden, paz y seguridad para las y los poblanos.

    Las fiestas patrias son una celebración que no debe pasar desapercibida en ningún rincón del territorio nacional, sin embargo, cualquier evento en el que no se tomen medidas preventivas es un peligro inminente. Es por eso que, con el objetivo de salvaguardar la integridad de las y los poblanos de incidentes relacionados con el uso de pólvora, el gobierno de Pepe Chedraui Budib, mediante un trabajo interinstitucional y coordinado con los gobiernos estatal y federal, realizó diversas acciones para que estas fiestas patrias transcurran en orden, paz y seguridad.

    La Secretaría General de Gobierno, junto con la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, planificó recorridos aleatorios en mercados municipales por medio de los cuales buscan restringir la venta de pirotecnia. Asimismo, ejecutarán operativos en vía pública, específicamente en el Centro Histórico, para verificar que este tipo de mercancías no se distribuyan.

    También, la Dirección de Gestión de Riesgos en materia de Protección Civil ha reforzado las acciones preventivas respecto al uso de pirotecnia y materiales explosivos. Los métodos preventivos permiten proteger la integridad física de la población, en especial la de niñas, niños y adultos mayores, esto también busca evitar afectaciones al entorno y al patrimonio comunitario. 

    Las instituciones están trabajando para que toda la población pueda disfrutar de fiestas patrias seguras, no obstante, es necesario que la ciudadanía tome conciencia de lo que produce el no atender a las indicaciones de las autoridades. 

    Bajo la normatividad vigente de pólvora sólo podrán hacer uso de pirotecnia aquellas personas físicas o morales que cuenten con los permisos expedidos por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Por lo que las autoridades poblanas han anunciado: “queda estrictamente prohibido el uso de pirotecnia con la finalidad de evitar poner en riesgo a la población”.

    “Los métodos preventivos permiten proteger la integridad física de la población, en especial la de niñas, niños y adultos mayores, esto también busca evitar afectaciones al entorno y al patrimonio comunitario”. 

    El desacato a la norma puede derivar en multas que van desde los 542.85 pesos hasta los 6 mil 514.20 pesos, también arrestos de hasta 36 horas y la asignación de trabajos comunitarios. 

    Por otra parte, Protección Civil capacitará a los presidentes municipales, “sobre medidas de prevención por venta y quema de pirotecnia durante las fiestas patrias, donde también participan elementos de la Secretaría de Defensa Nacional, expertos en materiales explosivos”.

    El Gobierno de la Ciudad, encabezado por Pepe Chedraui, hace un atento llamado a la ciudadanía a celebrar con responsabilidad y disfrutar las fechas patrias que tanto enorgullecen a México evitando el uso de pirotecnia y privilegiando la convivencia familiar. ¡Viva México!