Etiqueta: Gaza

  • Liberan a Ilana Gritzewsky, mexicana retenida en Gaza: SRE

    Liberan a Ilana Gritzewsky, mexicana retenida en Gaza: SRE

    La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena dio a conocer que Ilana Gritzewsky, una de las dos mexicanas retenidas en la Franja de Gaza, fue liberada este 30 de noviembre por Hamás.

    A través de X, agradeció al Gobierno de Qatar por su mediación: “Con enorme alegría informo que Ilana Gritzewsky, una de las dos retenidas en Gaza, fue liberada hoy. A nombre del @GobiernoMX agradecemos profundamente al Gobierno de Qatar por su invaluable mediación, escribió.

    Asimismo, expresó su gratitud al Centro Nacional de Inteligencia de México por su coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) e informó que siguen trabajando en la liberación del otro connacional retenido en Gaza, Orión Hernández, y de los dos tripulantes mexicanos del buque Galaxy Leader.

    Por otra parte, en un comunicado se informó que en la liberación de la connacional se llevaron a cabo múltiples gestiones por parte de las autoridades mexicanas y la intervención de países amigos; “todas estas gestiones se llevan de manera estrictamente confidencial, a fin de salvaguardar la integridad de las personas”, se lee en el documento.

    No te pierdas:

  • Funcionario de la ONU señala que un palestino medio vive con dos piezas de pan en Gaza

    Funcionario de la ONU señala que un palestino medio vive con dos piezas de pan en Gaza

    El director de la agencia de la ONU para los refugiados en Gaza dio a conocer que un palestino medio vive con dos piezas de pan árabe elaborado con la harina que Naciones Unidas había almacenado en la región, aunque lo que más se escucha en las calles ahora es “agua, agua”.

    Thomas White dijo que recorrió Gaza a lo largo y ancho en las últimas semanas, describió el enclave como una “escenario de muerte y destrucción”. No hay ningún lugar seguro ahora, añadió, y la población teme por su vida, su futuro y su capacidad para alimentar a sus familias.

    La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA por sus siglas en inglés) mantiene unas 89 panaderías en todo el territorio con el objetivo de distribuir pan a 1,7 millones de personas, dijo White a los diplomáticos de los 193 miembros de la institución en una reunión por video desde Gaza.

    “Ahora la gente busca algo más que pan. Ahora buscan agua”, afirmó.

    Por otra parte, la coordinadora adjunta de la ONU para el Medio Oriente y coordinadora humanitaria para los territorios palestinos, Lynn Hastings, dijo que solo una de las tres líneas de suministro de agua desde Israel está operativa.

    “Muchas personas dependen de aguas subterráneas salobres o salinas, si es que la tienen”, explicó.

    Durante la sesión informativa, el jefe de asuntos humanitarios de la ONU, Martin Griffiths, apuntó que hay intensas negociaciones en marcha entre autoridades de Israel, Egipto, Estados Unidos y de la propia institución para permitir la entrada de combustible al enclave.

    En cuanto al combustible, recordó, es esencial para el funcionamiento de las instituciones y los hospitales, así como para la distribución de agua y electricidad. “Debemos permitir que esos suministros entren en Gaza de forma fiable, repetida y dependiente”, aseveró.

    Los generadores de reserva, que han sido vitales para mantener los hospitales, las plantas desalinizadoras de agua, las instalaciones de producción de alimentos y otros servicios esenciales, “se están apagando uno a uno a medida que el suministro de combustible se agota”, apuntó Hastings.

    No te pierdas:

  • Embajadora Alicia Buenrostro exige a Hamás liberar a dos mexicanos rehenes

    Embajadora Alicia Buenrostro exige a Hamás liberar a dos mexicanos rehenes

    La diplomática mexicana, Alicia Buenrostro, en el marco de la reanudación de la 10 sesión especial de emergencia de la Asamblea General de la ONU, exigió a Hamás la liberación inmediata de rehenes, entre los que se encuentran dos mexicanos.

    También señaló que la respuesta de Israel a los ataques de Hamás ha dejado un saldo de más de siete mil personas fallecidas, más de 18 mil 400 heridas, así como, daños en infraestructura y otros bienes civiles palestinos.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través de un comunicado, informó que Buenrostro también hizo un llamado al cese inmediato y duradero de hostilidades en todos los territorios palestinos ocupados, especialmente los ataques en contra de civiles, en el conflicto.

    Por otra parte, reiteró la implementación de un corredor humanitario y a levantar al estado del pueblo de Palestina.

    La embajadora calificó de inaceptable el uso del veto para impedir la acción del Consejo de Seguridad, “dada la gravedad y fragilidad de la situación en el terreno”. En ese sentido, mencionó los vetos ejercidos por parte de Estados Unidos al proyecto de resolución S/2023/773, un texto que tenía un carácter esencialmente humanitario, así como el veto ejercido por Rusia y China, al proyecto de resolución S/2023/792.

    “México favorece una solución política integral y definitiva del conflicto, bajo la premisa de dos Estados, que atienda las legítimas preocupaciones de seguridad de Israel, y permita la consolidación del Estado de Palestina, viable política y económicamente, que conviva con Israel dentro de fronteras seguras e internacionalmente reconocidas, de conformidad con las resoluciones pertinentes de la ONU”, afirmó la cancillería.

    No te pierdas:

  • Israel bombardea hospital que atiende a pacientes con cáncer en Gaza (VIDEO)

    Israel bombardea hospital que atiende a pacientes con cáncer en Gaza (VIDEO)

    Fuerzas israelíes bombardearon este lunes el Hospital de la Amistad Turco-Palestina en la ciudad de Gaza, de acuerdo con información del Ministerio de Sanidad de Gaza.

    Los ataques habrían ocurrido alrededor de las 17:30 horas, uno de los impactos directos fueron en la tercera planta del edificio que es utilizado para administrar los tratamientos de anestesia, que destruyó líneas de oxigeno, tuberías de agua y el circuito eléctrico, además de las ventanas y muros. 

    Los medios turcos señalaron a los “aviones de combate israelíes” como los responsables del ataque contra el único hospital turco-palestino para atender a pacientes con cáncer en la Franja de Gaza, que son alrededor de 10 mil personas con este padecimiento.

    “Aviones de combate israelíes han bombardeado la tercera planta del Hospital de la Amistad Turco-Palestina”, ha afirmado el director del hospital, el doctor Sobhi Sheik, en declaraciones a la agencia de noticias turca Anatolia.

    Este ataque “ha provocado graves daños” en varios sistemas electromecánicos y ha puesto en peligro a sanitarios y pacientes, según Sheik. Asimismo, agregó que las fuerzas israelíes han bombardeado “repetidamente” las inmediaciones del hospital.

    La construcción del hospital fue financiada por Turquía entre 2011 y 2017, es el hospital más grande de los territorios palestinos con alrededor de 34 mil 800 metros cuadrados, cuenta con seis plantas y capacidad para 180 camas. 

    Con información de Europa Press

    Te puede interesar:

  • Posponen ingreso de segundo cargamento de ayuda para Gaza

    Posponen ingreso de segundo cargamento de ayuda para Gaza

    De acuerdo con un corresponsal de Al Mayadeen, se pospuso el ingreso de un convoy de 17 camiones de ayuda para la población para la Franja de Gaza por el cruce de Rafah, en el norte del Sinaí, este domingo sin conocer los motivos.

    Más información: Ayuda humanitaria entregada en Gaza es “insuficiente”, señala Médicos Sin Fronteras • Los Reporteros Mx

    Este segundo cargamento contiene toneladas de medicamentos, suministros de salud y alimentos, sin embargo el portavoz de la Agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Refugiados Palestinos (UNRWA), Adnan Abu Hasna, indicó que Gaza necesita 100 camiones diarios para satisfacer las necesidades de los desplazados y para poder reiniciar el funcionamiento de los servicios básicos.

    Asimismo, el director de la UNRWA, Mohammad Shweidah, dijo a Al Mayadeen que el norte de la Franja y la ciudad de Gaza quedaron excluidas de la ayuda.

    Más información: México condena enérgicamente ataque israelí a hospital en Gaza; piden cese al fuego • Los Reporteros Mx

    Al respecto, el líder del movimiento Hamas, Osama Hamdan, pidió la apertura permanente del cruce de Rafah, para que lleguen los alimentos y combustibles a la Franja de Gaza para que los hospitales no se conviertan en fosas comunes.

    Este sábado 21 de octubre, ingresó el primer convoy de 20 camiones, desde el inicio del conflicto armado entre Hamás e Israel, con suministros de ayuda para la población de Gaza, que fueron proporcionados por la Media Luna Roja egipcia y la ONU.

  • Conflicto en Oriente Medio ha dejado hasta el momento 21 comunicadores muertos, 17 de ellos de origen palestino y debido al asedio de Israel

    Conflicto en Oriente Medio ha dejado hasta el momento 21 comunicadores muertos, 17 de ellos de origen palestino y debido al asedio de Israel

    Desde que comenzó el conflicto entre Israel y Palestina se ha registrado ya la muerte de 21 comunicadores, entre ellos periodistas, redactores, fotógrafos o camarógrafos, 17 de ellos palestinos, según un nuevo recuento del Comité de Protección de los Periodistas (CPJ, siglas en inglés).

    La CPJ informó que tres de los periodistas muertos son israelíes y uno libanés, a los que hay que sumar el caso de otros tres cuyo destino se desconoce con certeza: un israelí al parecer rehén de Hamás, un palestino supuestamente detenido por el Ejército israelí y otro palestino del que se ha perdido el rastro.

    La cifra de comunicadores muertos aumenta día con día, aunque el más trágico fue el 7 de octubre, cuando Hamás lanzó varios ataques terroristas por sorpresa: ese día hubo seis muertos, la mitad israelíes y la otra mitad palestinos y desde entonces, y tras comenzar la contraofensiva israelí, todos los reporteros muertos han sido palestinos, con excepción de un libanés.

    Las últimas víctimas se registraron ayer 19 de octubre, cuando el camarógrafo Khalil Abu Aatra de TV Al Aqsa fue alcanzado junto a su hermano en un bombardeo israelí sobre Rafah; el día anterior, el propio director de la misma cadena, Sameeh Al Nadky, también cayó en otro bombardeo similar.

    El CPJ considera estos casos probados, pero añade que investiga “numerosos informes no confirmados” de otros casos de reporteros muertos, detenidos, heridos o amenazados, así como ataques a edificios donde se encuentran algunos medios de comunicación o las propias viviendas de los reporteros.

    El comité, creado en Estados Unidos y con antenas en varios lugares del mundo, considera que en este momento “Gaza presenta un riesgo especialmente alto para los periodistas en un momento en que se preparan para cubrir una posible invasión terrestre de Israel, sumada a devastadores bombardeos israelíes, cortes extensivos de electricidad y caída de las comunicaciones”.

  • Crecen las manifestaciones internacionales en apoyo al pueblo palestino

    Crecen las manifestaciones internacionales en apoyo al pueblo palestino

    Tras el terrible ataque aéreo de la fuerzas israelíes al Hospital al-Ahli, que dejó al menos 471 personas muertas, miles de personas de países árabes indignadas salieron a manifestarse en apoyó a la población en Gaza.

    Este miércoles, las movilizaciones internacionales en apoyo a la población Palestina, se hicieron sentir en la embajada de Israel en Amán, Jordania, donde cinco mil jordanos se concentraron para exigir la expulsión de la misión diplomática después del ataque al Hospital de Gaza.

    Más información: México condena enérgicamente ataque israelí a hospital en Gaza; piden cese al fuego • Los Reporteros Mx

    También, miles de personas en Túnez, se reunieron frente a la embajada de Francia, para demostrar su rechazo a los ataques en Gaza y condenaron el apoyo occidental a Israel.

    Lo mismo, ocurrió en el Líbano, donde cientos de personas se manifestaron en los suburbios del sur de Beirut, en respuesta a la convocatoria de Hezbolá, en la movilización se ondearon banderas palestinas y del partido chiíta.

    Más información: Rusia y Emiratos Árabes llaman a reunión de emergencia al Consejo de Seguridad de la ONU tras bombardeo de Israel a hospital de Gaza • Los Reporteros Mx

    En Damasco, capital siria, cientos de personas se congregaron cerca del Parlamento para manifestar su rechazo a los ataques de Israel en contra de la población de Gaza. Así como, miles de egipcios también se manifestaron en diferentes ciudades.

    Países como Turquía declararon tres días de luto nacional por el ataque al hospital de Gaza. Por su parte, el presidente de Irán Ebrahim Raisi acusó a Estados Unidos de ser “cómplice de los crímenes” de Israel.

  • Joe Biden informó que destinará 100 millones de dólares para ayuda humanitaria en Haza y Cisjordania (FOTOS)

    Joe Biden informó que destinará 100 millones de dólares para ayuda humanitaria en Haza y Cisjordania (FOTOS)

    Ante los conflictos armados entre Israel y Palestina, la postura del Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha estado cambiando con respecto a los sucesos ocurridos, la mañana de este miércoles anunció que va destinar 100 millones de dólares para asistencia humanitaria a Gaza y Cisjordania.

    Afirmó que la cantidad ayudará a más de 1 millón de palestinos desplazados y afectados por los conflictos bélicos, también destacó que buscará los mecanismos necesarios para que la ayuda económica llegue exclusivamente a quienes la necesitan, no a Hamas ni a grupos terroristas.

    Imagen: @SPRInforma

    Se ha destacado que Biden ha cambiado su postura debido a la indignación global por el genocidio en Gaza, en donde personas inocentes están perdiendo la vida, ante la cruel situación, el Presidente Estadounidense ha confirmado que el pueblo palestino es el que se encuentra sufriendo las consecuencias de la guerra.

    Asimismo, Biden también afirmó que Hamas no representa a la ciudadanía palestina:

    “Déjenme ser claro:

    La gran mayoría de palestinos no son de Hamas

    Y Hamas no representa a la gente palestina”

    Expresó Biden

    Es importante mencionar que de igual forma ha indicado que Israel “no está solo” y que mientras Estados Unidos permanezca, no estarán solos.

    “He venido a Israel con un simple mensaje:

    No están solos

    Mientras Estados Unidos permanezca, y nosotros lo mantendremos por siempre, ustedes no estarán solos.

    Indicó Biden

    Cabe recalcar que diferentes países del mundo también se han manifestado a favor de Palestina en donde se han hecho manifestaciones en las calles y en redes sociales en donde se exige que terminen los conflictos armados.

    No te pierdas:

  • Rusia y Emiratos Árabes llaman a reunión de emergencia al Consejo de Seguridad de la ONU tras bombardeo de Israel a hospital de Gaza

    Rusia y Emiratos Árabes llaman a reunión de emergencia al Consejo de Seguridad de la ONU tras bombardeo de Israel a hospital de Gaza

    Después de que Israel bombardeará el hospital bautista Al-Ahli ubicado en la ciudad de Gaza, el gobierno de Rusia y Emiratos Árabes solicitaron una reunión de emergencia al Consejo de Seguridad de la ONU.

    Este sería el segundo intento de que el Consejo de la ONU se pronuncie sobre los actuales bombardeos en la Franja de Gaza, los cuales han dejado cientos de civiles muertos.

    Ayer, una resolución presentada por Rusia para pedir un alto el fuego inmediato en Gaza e Israel no fue aprobada al oponerse a ella las tres potencias occidentales con derecho de veto (Estados Unidos, Reino Unido y Francia), que objetaban que en texto faltaba una mención explícita a los ataques de Hamás.

    Ejército de Israel bombardea hospital en Gaza

    El ministerio de salud de Gaza informó que han muerto más de 500 personas de origen palestino tras un bombardeo de Israel al hospital bautista arábe al-Ahli, ubicado en la antigua ciudad. 

    De ser ciertas estas primeras estimaciones sobre las víctimas, se trataría del ataque más mortífero perpetrado por el ejército de Israel desde que comenzó sus ofensivas contra Hamás en el año de 2008. 

    Por su parte las fuerzas armadas de Israel se han limitado a mencionar que ya “investigan” el caso. 

    No te pierdas:

  • Ejército de Israel bombardea hospital en Gaza dejando entre 200 y 500 personas sin vida

    Ejército de Israel bombardea hospital en Gaza dejando entre 200 y 500 personas sin vida

    El ministerio de salud de Gaza informó que han muerto más de 500 personas de origen palestino tras un bombardeo de Israel al hospital bautista arábe al-Ahli, ubicado en la antigua ciudad. 

    De ser ciertas estas primeras estimaciones sobre las víctimas, se trataría el ataque más mortífero perpetrado por el ejército de Israel desde que comenzó sus ofensivas contra Hamás en el año de 2008. 

    Por su parte las fuerzas armadas de Israel se han limitado a mencionar que ya “investigan” el caso. 

    En Gaza, los heridos llegaban al hospital tras intensos ataques en las afueras de las ciudades sureñas de Rafah y Khan Younis, según residentes. Basem Naim, exministro de Salud y miembro destacado de Hamas, informó de 27 muertos en Rafah y 30 en Khan Younis.

    Mientras tanto, grupos de mediadores trabajan para destrabar la ayuda humanitaria para miles de palestinos que han quedado sitiados por las tropas israelíes.

    No te pierdas: