Etiqueta: Gertz Manero

  • Gertz Manero confirma secuestro de ‘El Mayo’ Zambada y pide a Estados Unidos datos claves para la investigación

    Gertz Manero confirma secuestro de ‘El Mayo’ Zambada y pide a Estados Unidos datos claves para la investigación

    En conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, aseguró este martes que el secuestro de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, por parte de Joaquín Guzmán López —hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán y miembro de la facción conocida como ‘Los Chapitos’— ya ha sido comprobado. Aunque el caso avanza con solidez, Gertz Manero afirmó que aún se necesita información adicional del gobierno de Estados Unidos para completar las pesquisas, específicamente en relación con el avión y el piloto involucrados en la entrada de Zambada a suelo estadounidense.

    El fiscal relató que el secuestro tuvo lugar el pasado 25 de julio en Culiacán, Sinaloa, y que, de acuerdo con sus investigaciones, ‘El Mayo’ fue trasladado a través de un vuelo hacia una ciudad fronteriza en Estados Unidos. A pesar de contar con pruebas concluyentes del secuestro, Gertz Manero subrayó que aún faltan ciertos datos de las autoridades estadounidenses para esclarecer por completo el contexto del traslado.

    Nos falta una parte de la información que ellos tienen. La entrada de cualquier avión y persona está reglamentada, y en este caso, el avión tenía matrículas clonadas. Queremos saber por qué el piloto no fue detenido y cómo ingresaron en esas condiciones“, cuestionó el fiscal. En este sentido, mencionó que la FGR ha solicitado estos datos como parte de una cooperación necesaria, ya que la normativa estadounidense obliga a registrar el ingreso de cualquier aeronave en sus aeropuertos.

    En la misma comparecencia, Gertz Manero explicó que la colaboración con Estados Unidos también es crucial para avanzar en otras investigaciones relacionadas, como el homicidio de Héctor Melesio Cuén Ojeda, exrector y figura política en Sinaloa, ocurrido en el mismo lugar donde Zambada fue retenido.

    Asímismo, el fiscal confirmó que, respecto a las investigaciones en contra del gobernador Rocha Moya, no hay elementos suficientes para proceder.

    Negociaciones de ‘Los Chapitos’ y posible acuerdo con autoridades de EE. UU.

    Por otro lado, la declaración de Gertz Manero revela un contexto aún más complejo: las negociaciones de Joaquín Guzmán López con autoridades estadounidenses, en las que, aparentemente, la entrega de Zambada habría sido parte de un acuerdo para reducir su condena y evitar la cadena perpetua, como la que enfrenta su padre. En estas negociaciones, Guzmán López estaría dispuesto incluso a cooperar como testigo en posibles juicios relacionados con su facción y su antiguo aliado Zambada, ahora considerado como uno de los últimos grandes líderes del cártel que nunca había sido encarcelado.

    Según el fiscal, el caso contra ‘Los Chapitos’ continúa en desarrollo, y en este contexto, los datos pendientes de Estados Unidos permitirían a la FGR sumar a sus investigaciones en torno al secuestro y traslado de Zambada. “Es información que sería útil y complementaria; sin embargo, lo fundamental para probar el delito ya lo tenemos”, concluyó Gertz Manero.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum confirma permanencia de Alejandro Gertz Manero al frente de la FGR

    Claudia Sheinbaum confirma permanencia de Alejandro Gertz Manero al frente de la FGR

    Este lunes, la presidenta electa Claudia Sheinbaum confirmó que el fiscal Alejandro Gertz Manero continuará al frente de la Fiscalía General de la República (FGR). Durante un mensaje a medios, Sheinbaum aseguró que, tras una reunión con el fiscal, quedó claro que éste seguirá en su cargo, despejando así los rumores sobre su posible salida.

    Sheinbaum explicó que el encuentro con Gertz Manero, celebrado por la mañana, tuvo como objetivo coordinar temas relacionados con la seguridad en el Gabinete presidencial. A pesar de la autonomía de la Fiscalía, destacó la importancia de la colaboración entre esta institución y el gobierno federal.

    “Esta mañana me reuní con el fiscal general Alejandro Gertz Manero, fue una buena reunión. La autonomía de la Fiscalía es fundamental, pero estamos hablando de la coordinación. Él se queda. Por lo pronto, se queda”, aseguró Sheinbaum.

    Gertz Manero y la estrategia de seguridad de Sheinbaum

    Sheinbaum ha subrayado en ocasiones anteriores la relevancia de contar con la participación activa de la Fiscalía General de la República en las mesas de seguridad del Gabinete presidencial, a pesar de su autonomía. En febrero pasado, la presidenta electa mencionó que la coordinación en temas de seguridad entre el gobierno federal y la FGR es crucial para mejorar la eficacia de las acciones en esta materia.

    Aunque Gertz Manero ha estado ausente de eventos públicos debido a rumores sobre su estado de salud en los últimos años, su permanencia como titular de la FGR parece garantizada por ahora. En febrero de 2023, tras varios meses fuera de los reflectores, participó en un evento de la Barra Mexicana Colegio de Abogados, lo que marcó su reaparición pública.

    Coordinación del Gabinete de Seguridad

    El equipo de seguridad de Sheinbaum ya se perfila con figuras clave como Omar García Harfuch, quien encabezará la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); el general Ricardo Trevilla en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles al frente de la Secretaría de Marina; y Rosa Icela Rodríguez en la Secretaría de Gobernación. La inclusión de Alejandro Gertz Manero en las mesas de seguridad fortalecerá la coordinación interinstitucional, según lo ha planteado Sheinbaum.

    Gertz Manero, quien ha sido fiscal general desde el 18 de enero de 2019, fue propuesto originalmente por el presidente Andrés Manuel López Obrador en una terna que incluyó a Bernardo Bátiz y Verónica de Gyves. Gertz Manero fue el seleccionado tras su comparecencia ante el Senado de la República, lo que lo colocó al frente de la FGR durante todo el sexenio de López Obrador.

    Sigue leyendo…