Etiqueta: Gobierno de México

  • Se mantiene apoyo estatal y federal en Puebla después de lluvias torrenciales

    Se mantiene apoyo estatal y federal en Puebla después de lluvias torrenciales

    Este sábado, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, aseguró en conferencia de prensa que la presidenta, Claudia Sheinbaum, supervisa la reconstrucción de cada municipio en los diferentes estados, y su administración continúa con labores humanitarias.

    Foto:Gobierno Estatal de Puebla

    Y es que el gobierno federal, estatal de Puebla y las Fuerzas Armadas están supervisando constantemente los 23 municipios afectados por las lluvias torrenciales registradas en la Sierra Norte. Alejandro Armenta afirmó que los trabajos en rehabilitación de caminos, el censo de viviendas y los apoyos de limpieza para las familias damnificadas por la contingencia climatológica no han parado. Y enfatizó: “La presidenta está revisando municipio por municipio, localidad por localidad, todos los temas”.

    Foto:Gobierno Estatal de Puebla

    El recordatorio permanente por parte del mandatario estatal sobre el apoyo de la presidenta Sheinbaum se debe a que la coordinación del Gobierno de México junto con la administración estatal, han permitido que en Puebla el 100 por ciento de las localidades que registraron bloqueos ya cuenten con comunicación vía terrestre. También es importante agregar que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), restableció el servicio y las familias poblanas recibieron el primer apoyo derivado del censo realizado por la Secretaría de Bienestar federal.

    Foto:Gobierno Estatal de Puebla

    Con dicha coordinación interinstitucional se logran mejores esfuerzos para garantizar que las familias poblanas cuenten con protección, seguridad y una pronta recuperación. Y ese ha sido precisamente uno de los principales compromisos que ha hecho la administración de Alejandro Armenta con las comunidades afectadas: atenderlas hasta que todos los servicios sean restablecidos en su totalidad.

  • México celebra a la mujer indígena con exposición histórica en España

    México celebra a la mujer indígena con exposición histórica en España

    La muestra “La mitad del mundo” reúne 435 piezas arqueológicas y etnográficas en cuatro sedes de Madrid, resaltando el papel de las mujeres en la cultura indígena.

    El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura y el INAH, inauguró en Madrid la magna exposición “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena”, que se exhibirá en la Casa de México en España, el Instituto Cervantes, el Museo Arqueológico Nacional y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. La Casa de México acogerá la muestra hasta el 15 de febrero de 2026, mientras que las demás sedes lo harán hasta el 22 de marzo de 2026.

    Con 435 piezas, esta exposición es la más grande organizada por México en España y busca visibilizar la importancia de las mujeres indígenas como guardianas del saber, las lenguas maternas y las cosmovisiones de sus comunidades. Diego Prieto Hernández, titular de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad, destacó que la muestra exalta la resistencia y perseverancia de las culturas originarias.

    Durante la inauguración, el ministro español José Manuel Albares recordó la histórica solidaridad de México con los exiliados españoles y reconoció la injusticia hacia los pueblos originarios, señalando que la exposición rinde homenaje a la mitad del mundo, como lo indica su título.

    El embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel, subrayó que la exposición refleja el papel fundamental de las mujeres indígenas en la construcción del país, agradeciendo la colaboración entre las secretarías de Cultura y Relaciones Exteriores de México y sus contrapartes españolas, incluyendo la AECID.

    El evento contó también con la presencia de Juan Manuel Garibay, coordinador de Museos del INAH; la curadora Karina Romero Blanco; el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y la directora general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes de España, Ángeles Albert León. La exposición se perfila como un puente cultural entre México y España, destacando la historia, arte y cosmovisión de las mujeres indígenas.

  • Sube a 82 el número de personas fallecidas por inundaciones; 17 siguen desaparecidas

    Sube a 82 el número de personas fallecidas por inundaciones; 17 siguen desaparecidas

    Más de 103 mil viviendas fueron censadas y más de 70 mil familias ya reciben apoyo del Gobierno de México, informó la Secretaría de Bienestar.

    El impacto de las intensas lluvias e inundaciones registradas hace dos semanas en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí continúa dejando huellas devastadoras. De acuerdo con el micrositio oficial del Gobierno de México, el número de víctimas mortales ascendió a 82 personas, mientras que 17 permanecen desaparecidas.

    Las cifras más altas se concentran en Veracruz, con 36 fallecidosPuebla, con 23Hidalgo, con 22; y Querétaro, con una víctima registrada.

    La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, ha informado que el Gobierno Federal ha censado 103 mil 245 viviendas afectadas por el desastre natural. Ademas, 70 mil 356 personas ya recibieron el primer apoyo económico de 20 mil pesos, destinado a la reparación de viviendas dañadas en las zonas más golpeadas.

    Montiel subrayó que los censos continúan en los cinco estados, y que la prioridad es garantizar que los recursos lleguen de manera directa a las familias damnificadas, sin intermediarios.

    El Gobierno de México mantiene desplegados equipos de apoyo del Bienestar, la Guardia Nacional y Protección Civil, quienes trabajan en la entrega de ayuda, limpieza de comunidades y localización de personas no encontradas.

    Las autoridades federales reiteraron el llamado a la población a mantenerse informada por canales oficiales y a reportar cualquier persona desaparecida o situación de riesgo, mientras continúa la evaluación de daños y el restablecimiento de servicios básicos en las zonas afectadas.

    Con el avance del recuento, las cifras podrían modificarse en los próximos días, conforme se actualicen los reportes de búsqueda y los censos de viviendas dañadas.

  • Tren Interoceánico: Línea K lista para noviembre y “El Tehuanito” inicia operaciones en diciembre

    Tren Interoceánico: Línea K lista para noviembre y “El Tehuanito” inicia operaciones en diciembre

    La Línea K del Tren Interoceánico registra un avance del 87.68% en su construcción, su primer tramo será inaugurado en noviembre; el proyecto genera desarrollo regional, empleos y fortalece la conectividad con Centroamérica.

    Durante la Mañanera del Pueblo, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Marina, informó que la Línea K del Tren Interoceánico ha alcanzado un avance general del 87.68% y se espera su conclusión para junio de 2026. Su primer tramo, de Ciudad Ixtepec a Tonalá, entrará en operación en noviembre tras un periodo de pruebas iniciado el 26 de agosto.

    La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la obra no solo impulsa la conectividad nacional y regional, sino que promueve la inversión en el sur-sureste del país. Además, se coordina con Guatemala para extender la línea hacia territorio centroamericano. La mandataria resaltó que el tren integra 14 Polos del Bienestar, seis de los cuales ya están en desarrollo y el resto en licitación, lo que fortalece el desarrollo económico y social en las comunidades cercanas.

    El Tren Suburbano “El Tehuanito”, que cubrirá 189 kilómetros con rutas norte y sur, iniciará operaciones en diciembre, ofreciendo servicio de lunes a viernes y un avance de 82.6% en sus estaciones.

    El tramo Roberto Ayala–Dos Bocas de la Línea FA registra un 44.28% de avance en la liberación de derecho de vía, beneficiando la logística de la Refinería Olmeca y generando mil 100 empleos directos y 4 mil 400 indirectos.

    El director del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, vicealmirante Octavio Sánchez Guillén, detalló que la Línea K tendrá 14 estaciones con un avance general del 47.67%, mientras que viaductos y parques lineales muestran progresos de hasta 99.95%, consolidando así la infraestructura del tren.

    Desde su entrada en operación, la Línea Z y la FA han transportado 134 mil 903 pasajeros y 889 mil 920 toneladas de carga, reforzando la importancia del Tren Interoceánico como motor de desarrollo, empleo y conectividad para el sur-sureste de México.

  • Gobierno impulsa medidas contra acoso laboral y sexual hacia mujeres en el sector público

    Gobierno impulsa medidas contra acoso laboral y sexual hacia mujeres en el sector público

    Raquel Buenrostro destaca programas de prevención en educación y salud, y acciones para fortalecer la participación de mujeres en la economía y mipymes.

    El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo implementa un modelo integral para prevenir el hostigamiento laboral y sexual hacia mujeres en el sector público, particularmente en educación y salud, informó Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.

    Durante el Foro Económico de la Mujer México (WEF), Buenrostro destacó que, aunque las mujeres representan más del 52% de la población mexicana y aportan cerca del 37% al PIB nacional, enfrentan barreras como el cuidado de hijos o adultos mayores, y sufren las consecuencias de la corrupción, que afecta su acceso a servicios públicos esenciales.

    Hemos iniciado campañas de prevención contra el hostigamiento y acoso laboral y sexual, prácticas comunes no solo en el sector público, sino también en el privado, y debemos combatirlas de frente”, subrayó Buenrostro. En el sector salud ya se han separado de sus cargos a funcionarios con conductas dañinas, y en educación media y superior se implementa un programa contra abuso y hostigamiento.

    En materia económica, la funcionaria resaltó avances para facilitar la participación de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) lideradas por mujeres en compras gubernamentales. Esto incluye simplificar trámites, realizar compras de productos como café y acercar cooperativas para servicios de limpieza, promoviendo ingresos justos y organización empresarial.

    Buenrostro enfatizó que los lineamientos para compras gubernamentales buscan evaluar no solo precios, sino también calidad, equidad y sostenibilidad, fortaleciendo la cooperación entre los sectores social, privado y público.

    Por su parte, Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del CADERR, destacó que invertir en la economía femenina es “la mejor apuesta que México y el mundo pueden hacer”, promoviendo liderazgo y participación de mujeres en todos los niveles productivos y sociales.

    Con información de Alejandro Alegría para La Jornada

  • Apoyo a madres trabajadoras: Gobierno de México construirá 200 CECI en el 2026

    Apoyo a madres trabajadoras: Gobierno de México construirá 200 CECI en el 2026

    De acuerdo con el informe del director General del IMSS, Zoe Robledo, 150 terrenos ya fueron validados para la construcción de nuevos CECI en 2026; la meta para el 2030 es construir mil centros de cuidado infantil.

    Este miércoles, la Secretaría de las Mujeres y el Sistema Nacional DIF presentaron la plataforma del Sistema de Información de Cuidados (SIDECU): cuidados.mujeres.gob.mx, como una georreferencia para ubicar los CECI. Hasta el momento, han sido identificados 118 mil 618 centros de cuidados operados por 17 instituciones federales.

    Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum hizo énfasis durante La Mañanera del Pueblo: “Entonces nosotros en la medida de lo posible vamos ampliando los cuidados o el Sistema de Cuidados para poder permitir que las mujeres puedan tener mayor autonomía económica, siempre si así lo desean”.

    De igual manera, Zoé Robledo, director general del IMSS, anunció que construirán 200 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) cada año, desde el 2028 hasta el 2030, para alcanzar la meta de mil en total, en 507 municipios, con medio millón de espacios para niñas y niños entre los 43 días y los tres años de edad.

    Los CECI estarán ubicados cerca de los centros de trabajo, de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) y de los desarrollos de vivienda del Infonavit. En diciembre arrancan las obras del primer CECI en el campo, en San Quintín, Baja California.

    La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, resaltó que para saldar la deuda histórica que ha afectado el desarrollo, bienestar y autonomía económica de las mujeres, el Anexo Transversal 31 propuso un presupuesto de 466 mil 675 millones de pesos para el Sistema de Cuidados.

  • Gobierno de México anuncia “25 para el 25”: regalará 2.5 millones de libros en América Latina

    Gobierno de México anuncia “25 para el 25”: regalará 2.5 millones de libros en América Latina

    El 17 de diciembre se abrirá la primera caja de libros en el Zócalo capitalino; la colección busca fomentar la lectura entre jóvenes de 15 a 30 años en 14 países.

    El Gobierno de México, a través del Fondo de Cultura Económica (FCE), presentó la colección literaria “25 para el 25”, integrada por 27 obras de autores reconocidos como Gabriel García Márquez, Juan Gelman, Amparo Dávila, Carlos Montemayor y Adela Fernández. La iniciativa distribuirá 2.5 millones de libros de manera gratuita a jóvenes de 15 a 30 años en 14 países de América Latina, así como a la comunidad mexicana en Estados Unidos mediante los consulados.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que la primera caja de libros se abrirá el 17 de diciembre en el Zócalo de la Ciudad de México, acto que dará inicio formal al proyecto. En la Mañanera del Pueblo destacó que este esfuerzo refleja la voluntad del gobierno de promover la lectura y la cultura entre las nuevas generaciones.

    El director general del FCE, Paco Ignacio Taibo II, explicó que el proyecto llevó dos años de trabajo y se realizó en colaboración con gobiernos locales, librerías del FCE, agrupaciones sociales y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Se prevé que el acto simbólico se lleve a cabo simultáneamente en 200 puntos de América Latina, con el objetivo de fomentar clubs de lectura y el intercambio de libros entre jóvenes.

    Entre los 27 títulos de la colección, destacan:

    • Gabriel García Márquez — Operación Carlota
    • Juan Gelman — Cómo tirar contra la muerte
    • Amparo Dávila — Música concreta
    • Carlos Montemayor — Guerra en el paraíso
    • Adela Fernández — Duermevelas

    Taibo señaló que la colección podría ser ampliada con un libro más, e incluso con sorpresas adicionales, reforzando de esta manera la apuesta del FCE por acercar la literatura a miles de jóvenes y consolidar la presencia cultural de México en la región.

  • Gobierno federal refuerza presencia en Sinaloa: Gabinete de Seguridad estará en Mazatlán

    Gobierno federal refuerza presencia en Sinaloa: Gabinete de Seguridad estará en Mazatlán

    El gobernador Rubén Rocha Moya anunció que este jueves arribarán a Mazatlán los titulares de Seguridad, Sedena y Marina, quienes encabezarán un encuentro con el sector empresarial en la Tercera Región Militar

    El Gobernador Rubén Rocha Moya confirmó que este jueves 23 de octubre arribará a Mazatlán el Gabinete de Seguridad federal, encabezado por Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana; Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, y Raymundo Pedro Morales, secretario de Marina.

    El encuentro, que se realizará en las instalaciones de la Tercera Región Militar, reunirá a autoridades de los tres órdenes de gobierno y a un grupo de empresarios de la región para analizar las estrategias de seguridad y coordinación federal.

    “Va a ser en Mazatlán. Estamos convocando a un número importante de empresarios. Van a estar los tres secretarios: Harfuch, Trevilla y Morales”, informó Rocha Moya en entrevista, al destacar que la reunión busca fortalecer la colaboración institucional, no responder a una emergencia.

    El mandatario estatal aclaró que la visita no se debe a la violencia reciente en Culiacán, sino al interés del Gobierno Federal de conocer la situación del sur de Sinaloa y definir medidas de apoyo y prevención.

    “Esto no tiene que ver con una crisis de inseguridad. Es parte de la estrategia nacional de atención regional”, puntualizó.

    El gobernador recordó que el Gabinete de Seguridad ha sostenido encuentros previos en Culiacán, pero que ahora se decidió trasladar la reunión a Mazatlán para ampliar la presencia federal en el sur del estado, una zona clave para la seguridad y el desarrollo económico de Sinaloa.

    La última visita del Gabinete de Seguridad federal a la entidad ocurrió el 23 de septiembre de 2025, en Culiacán, mientras que, desde 2024, se han realizado cinco reuniones de alto nivel entre autoridades estatales, federales y representantes del sector privado.

    Con esta nueva reunión, el Gobierno Federal reafirma su compromiso de mantener la paz en Sinaloa, fortalecer la inteligencia regional y construir puentes de colaboración con los sectores productivos para consolidar la seguridad y el desarrollo del estado.

  • Trenes de pasajeros avanzan 66% en liberación de derecho de vía; Sheinbaum agradece apoyo ciudadano

    Trenes de pasajeros avanzan 66% en liberación de derecho de vía; Sheinbaum agradece apoyo ciudadano

    Más de mil 600 predios han sido liberados directamente con ejidos, municipios y propietarios, sin intermediarios, mientras los proyectos generan miles de empleos en distintas regiones del país.

    El Gobierno de México reportó un avance del 66% en la liberación del derecho de vía para los trenes de pasajeros, gracias a la cooperación de personas, comunidades, ejidos y municipios. 

    En la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la adquisición de terrenos se realiza de manera directa, sin intermediarios, mediante asambleas y pagos transparentes a propietarios y ejidatarios, garantizando diálogo y participación ciudadana.

    La secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, explicó que se han liberado 1,607 predios y que la coordinación entre la SICT, ARTF, Sedatu, Gobernación e INDAABIN ha sido clave para este avance.

    Los porcentajes de liberación de vía por tramo son: AIFA-Pachuca 93%, CDMX-Querétaro 70%, Querétaro-Irapuato 85% y Saltillo-Nuevo Laredo 71%, indicó Néstor Núñez López, de la SICT.

    En cuanto a licitaciones, Andrés Lajous, titular de la ARTF, informó que se han adjudicado todos los tramos de Querétaro-Irapuato y del Golfo de México (Saltillo-Nuevo Laredo). La convocatoria para 47 trenes que operarán en CDMX-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo se publicó el 21 de octubre.

    El tren CDMX-Pachuca, con capacidad para 100 mil pasajeros diarios, fue asignado a CRRC Zhuzhou Locomotive, que ya inició diseño y fabricación; el primer tren llegará en el cuarto trimestre de 2026. Las próximas licitaciones incluyen estaciones, paraderos y bases de mantenimiento para los distintos tramos.

    Respecto al empleo generado, el CDMX-Pachuca ha creado 8 mil 288 puestos, el CDMX-Querétaro 8,416, y la infraestructura de carga del Tren Maya suma 9 mil empleos directos, destacó el general Gustavo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles.

    Los estudios de ingeniería básica de los cuatro tramos y la construcción de terminales estratégicas avanzan, consolidando de esta manera a los trenes de pasajeros como un proyecto de desarrollo integral y movilidad nacional.

  • Gobierno anuncia inversión inicial de 10 mil mdp en apoyos directos a damnificados por lluvias

    Gobierno anuncia inversión inicial de 10 mil mdp en apoyos directos a damnificados por lluvias

    El primer apoyo de 20 mil pesos se entregará del 22 de octubre al 5 de noviembre, mientras tanto continúa el censo de viviendas afectadas en cinco estados.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el Gobierno de México destinará 10 mil millones de pesos para otorgar apoyos directos a las 100 mil familias damnificadas por las lluvias extraordinarias en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, sin incluir los recursos de la aseguradora Agroasemex S.A., que apoyará la reconstrucción de escuelas, clínicas y caminos.

    Como parte del Plan Integral de Apoyo, se entregará un primer apoyo de 20 mil pesos a los afectados en Querétaro, San Luis Potosí, Puebla y Veracruz del 22 al 29 de octubre, y en Hidalgo del 25 de octubre al 5 de noviembre, una vez que finalice el censo local. La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que hasta el 19 de octubre habían sido censadas 70 mil 445 viviendas: 43 mil 578 en Veracruz, 10 mil 811 en Puebla, 5 mil 056 en Hidalgo y 2 mil 062 en Querétaro, con Querétaro, Puebla y San Luis Potosí concluidos.

    Además del apoyo económico, se entregarán vales de enseres y canasta alimentaria, y para reconstrucción de viviendas se otorgarán 25 mil pesos por daños medios, 40 mil por daños mayores y 70 mil por pérdida total, mientras que Sedatu reubicará viviendas en zonas de riesgo. Los locales comerciales recibirán 50 mil pesos y el sector agropecuario apoyos de 50 a 100 mil pesos según hectáreas.

    En educación, se entregarán 350 pesos para útiles escolares a 190 mil estudiantes y se intervendrán 750 escuelas con el programa La Escuela es Nuestra, con una inversión adicional de 200 mil pesos. Asimismo, 282 clínicas serán reconstruidas con 500 mil pesos adicionales a los seguros existentes. 

    Para la reconstrucción se emplearán 50 mil personas de noviembre a febrero con un salario de 8 mil 500 pesos, y 5 mil jóvenes de 18 a 29 años participarán en brigadas de limpieza a través de Jóvenes Construyendo el Futuro.