Etiqueta: Gobierno de Quintana Roo

  • Quintana Roo se suma al Comité de Promotor de Inversiones 

    Quintana Roo se suma al Comité de Promotor de Inversiones 

    El Gobierno de Quintana Roo, encabezado por la gobernadora Mara Lezama, instaló el “Comité de Promotor de Inversiones” en Quintana Roo. Dicho proyecto cuenta con un portafolio de inversiones para la entidad que contempla 24 proyectos registrados con más de 6 mil millones de dólares de inversión. Con esta instalación el estado se suma a otros 13 que ya han implementado el comité.

    Este nuevo órgano estará conformado por empresarios de la entidad, quienes compartirán la experiencia y visión para comunicar de manera directa las acciones y programas de la Secretaría de Economía, quienes convocarán reuniones estratégicas, darán seguimiento a  acuerdos y promoverán la inversión productiva con producto nacional.

    Durante la presentación, Carlos Alfonso Candelaria López, coordinador del Corredor del Bienestar, expreso que la instalación de este comité, así como el reciente arranque de la construcción del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar de Chetumal,  son resultado del trabajo de la gobernadora Mara Lezama y forman parte de la estrategia para fortalecer la inversión nacional y extranjera.

    Candelaria López también mencionó que, a nivel nacional, el portafolio de inversión mediante los emprendimientos asciende a 298,061 millones de dólares, con 2 mil proyectos registrados en todo el país.

    Como dato extra, el comité entrará al “Plan México 2024-2030”, que tiene como objetivo fortalecer la coordinación entre los tres niveles de gobierno y el sector empresarial. Esto con el fin de atraer inversiones productivas en sectores estratégicos para generar bienestar, empleos y prosperidad en todo el estado.

    La responsable del Plan Marca Nacional Hecho en México, Barbara Santibañez, explicó que las certificaciones recientemente entregadas en Quintana Roo, y otros productos, en el país han potencializado las exportaciones mexicanas.  

    Esta medida consolida a Chetumal como un punto clave para el desarrollo regional, con acceso preferente a incentivos fiscales, infraestructura  estratégica y apoyo federal. Esto marca así un nuevo inicio para un crecimiento económico sostenible en la entidad.

  • Alerta de posible ciclón en Quintana Roo

    Alerta de posible ciclón en Quintana Roo

    La gobernadora del Estado de Quintana Roo, Mara Lezama, publicó en su cuenta de X la actualización sobre la actividad meteorológica en el océano Atlántico. “Mantenemos vigilancia” sostiene.

    La información compartida por la mandataria estatal anuncia que “se prevé la formación de una zona de baja presión en el océano Atlántico central, asociada con una onda tropical”.

    Tal actividad atmosférica genera que el aire ascienda, y en medio de una reunión de vientos se de la posible formación de nubes con lluvias a su paso. Las bajas presiones, pueden ocasionar ciclones, huracanes o tifones, dependiendo de la ubicación y la intensidad de las precipitaciones.

    En el Atlántico, ante la zona de baja presión, “se mantiene un 20% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 7 días”.

    El Gobierno de México, en sus páginas oficiales, extiende la explicación a detalle de lo que es un ciclón tropical, “es un sistema meteorológico caracterizado por vientos que giran con gran rapidez alrededor de un centro de baja presión,  en sentido contrario a las manecillas de reloj si se presenta en el hemisferio norte y en sentido horario, en el caso del hemisferio sur”.

    La zona de baja presión anunciada, se encuentra frente a la costa occidental de África; y se estima que tiene un 10 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas, lo que puede incrementar a 50 por ciento en 7 días.

    La actividad de depresión atmosférica se localiza a 7,430 km al este de las costas de Quintana Roo y se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad entre 24 y 32 km/h.

    Las alarmas se activan porque podría evolucionar a un ciclón tropical durante la próxima semana en el Atlántico central.

    Las autoridades recomiendan mantenerse informado exclusivamente a través de fuentes oficiales y seguir las recomendaciones durante la temporada de ciclones.