Etiqueta: Grupo México

  • Tribunal frena intento de Grupo México por terminar huelga en mina San Martín

    Tribunal frena intento de Grupo México por terminar huelga en mina San Martín

    El fallo ratifica que la huelga de la mina San Martín, activa desde 2007, es constitucional y obliga a la empresa de Germán Larrea a pagar los salarios caídos a los trabajadores.

    Un tribunal colegiado en materia laboral rechazó el recurso de inconformidad presentado por Grupo México y su sindicato patronal, con el cual buscaban dar por terminada la huelga en la mina San Martín de Sombrerete, Zacatecas, que lleva más de 18 años activa.

    El Sindicato Nacional Minero, encabezado por Napoleón Gómez Urrutia, celebró la resolución, al destacar que el tribunal confirmó el derecho constitucional de huelga y la obligación de pagar los salarios caídos a los trabajadores de la sección 201, quienes estallaron el paro el 30 de julio de 2007.

    De acuerdo con Nahir Velasco, coordinador jurídico del sindicato, esta decisión representa un nuevo revés para Grupo México, particularmente para su filial Industrial Minera México, al ratificarse que la huelga fue responsabilidad de la parte patronal.

    Las magistradas del tribunal aprobaron por unanimidad el proyecto que declaró “improcedente” el recurso interpuesto por una organización patronal afiliada a la Federación Nacional de Sindicatos Independientes, con lo que se refuerza la validez de los derechos laborales de los mineros.

    Velasco recordó que la empresa ha intentado romper la huelga por todos los medios, incluso recurriendo a “actos ilegales”. El conflicto escaló al mecanismo laboral de respuesta rápida del T-MEC, que derivó en el primer panel internacional de controversias en la materia.

    En junio de 2023, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) resolvió que la empresa debía pagar los salarios caídos y cuotas de seguridad social desde 2007, además de reparar las violaciones laborales cometidas. Con este fallo, quedó sin efecto el acuerdo de agosto de 2018, mediante el cual Grupo México intentó dar por concluida la huelga mediante un convenio con una coalición de trabajadores.

    Con información de La Jornada

  • Tragedia en mina Buenavista del Cobre: mueren dos trabajadores tras colapso de estructura en Cananea

    Tragedia en mina Buenavista del Cobre: mueren dos trabajadores tras colapso de estructura en Cananea

    Dos empleados fallecieron en la mina Buenavista del Cobre, propiedad de Grupo México, luego del colapso de una estructura; autoridades investigan las causas del accidente.

    Dos trabajadores perdieron la vida tras un accidente en la mina Buenavista del Cobre, perteneciente a Grupo México, ubicada en el municipio de Cananea, Sonora. El siniestro ocurrió durante labores operativas y, de acuerdo a los primeros reportes, fue causado por el colapso de una estructura en una zona de extracción.

    Brigadas de seguridad minera y personal de rescate acudieron al lugar para auxiliar a los empleados Roberto Alonso Gil Navarro y Manuel Reyes Moroyoqui, quienes lamentablemente fueron hallados sin vida.

    En un comunicado oficial, Grupo México Minería confirmó los fallecimientos y expresó sus condolencias a las familias, a quienes ofreció acompañamiento y apoyo integral. La empresa notificó de inmediato a los deudos, al sindicato y a las autoridades competentes.

    La compañía señaló que ya  iniciaron las investigaciones correspondientes para esclarecer las causas del colapso y determinar responsabilidades. Sin embargo, no detalló la hora ni las condiciones exactas en que ocurrió el accidente.

    La mina Buenavista del Cobre es una de las más grandes de México y figura entre los principales productores de cobre a nivel mundial. Su relevancia económica contrasta con los antecedentes de accidentes y afectaciones ambientales registrados en el pasado.

    Cabe recordar que, en 2014, esta misma instalación fue escenario de un derrama tóxica de más de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado, incidente que contaminó los ríos Sonora y Bacanuchi y afectó a más de 22 mil habitantes en siete municipios.

    En años recientes, Grupo México también ha sido señalado por el uso excesivo de agua en la región minera y serrana de Sonora, particularmente en Cananea, donde las comunidades han denunciado impactos ambientales y escasez del recurso.

  • Grupo México obligado a cumplir tras derrame en río Sonora: Sheinbaum

    Grupo México obligado a cumplir tras derrame en río Sonora: Sheinbaum

    La Presidenta afirmó que ya se estableció una mesa de trabajo para que la empresa finalmente cumpla con la construcción de hospitales, laboratorios y pruebas a la población afectada desde 2014.

    Tras más de una década de incumplimientos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la creación de una mesa de trabajo con Grupo México para que la empresa responda por el derrame de sulfato de cobre en los ríos Sonora y Bacanuchi en 2014.

    “Queremos que cumplan con lo que dejaron pendiente”, señaló Sheinbaum, recordando que aún están pendientes compromisos como un hospital, un laboratorio y pruebas permanentes a la población afectada, elementos básicos que la empresa ha ignorado por años.

    En la mesa participan las secretarías de Gobernación, Trabajo, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Economía, y el gobernador de Sonora, aunque Sheinbaum aclaró que todavía no hay un acuerdo público y que la intención es presentar los compromisos finales a la población.

    La mandataria criticó que durante el sexenio de Peña Nieto se creó un fideicomiso de 2 mil millones de pesos, del cual se regresaron casi 979 millones, y parte del dinero fue recibido por personas ajenas a la zona, mientras la remediación ambiental quedó incompleta.

    El gobierno federal mantiene la demanda contra Grupo México, buscando que la empresa finalmente cumpla con lo que prometió y resarza los daños que hasta ahora ha ignorado, dejando a los habitantes del río Sonora en un limbo por más de 10 años.

  • Grupo México lamenta que Citi rechace su oferta por Banamex

    Grupo México lamenta que Citi rechace su oferta por Banamex

    La propuesta del conglomerado buscaba adquirir el 100% del banco y mantenerlo bajo control mayoritariamente mexicano, pero Citi opta por vender a través de OPI y al empresario Fernando Chico Pardo.

    El conglomerado Grupo México expresó este viernes su lamentación tras la decisión de Citi de rechazar su oferta por la unidad minorista de Banamex, con la que buscaba adquirir el 100% del banco y garantizar que regresara a manos de inversionistas mexicanos.

    En un comunicado, Grupo México afirmó que su propuesta cumplía con todos los requisitos regulatorios y buscaba maximizar el beneficio para los accionistas de Citi, además de fortalecer a Banamex como un banco mexicano líder capaz de impulsar la economía nacional.

    Respetamos la determinación de Citi y le deseamos éxito en la operación que eligió, confiando en que contribuya a la estabilidad y crecimiento del sector financiero mexicano”, añadió la compañía.

    La decisión de Citi llega menos de una semana después de que Grupo México hiciera pública su oferta. La firma estadounidense informó que optará por mantener al empresario Fernando Chico Pardo con el 25% de Banamex, y colocar el resto mediante una Oferta Pública Inicial (OPI).

    Citi indicó que tras evaluar la propuesta, incluyendo consideraciones financieras y de certeza operativa, decidió rechazar la compra total por parte de Grupo México, consolidando así su plan de desincorporación parcial del banco.

    Con este movimiento, Banamex seguirá bajo un esquema mixto, combinando participación privada mexicana y oferta pública, mientras Grupo México queda fuera de la operación que aspiraba a devolver la institución al control nacional.

  • Citi rechaza oferta de Grupo México por Banamex

    Citi rechaza oferta de Grupo México por Banamex

    El banco estadounidense confirma que mantiene su plan de vender 25% a Fernando Chico Pardo y lanzar una OPI en 2026, rechazando así la propuesta de Germán Larrea.

    Citi informó este jueves que rechazó la oferta de Grupo México, liderado por Germán Larrea, para adquirir el 100% de Banamex, luego de que el conglomerado minero presentara su propuesta la semana pasada.

    En un comunicado, la institución señaló que considera que la venta de un 25% de Banamex a Fernando Chico Pardo, así como la Oferta Pública Inicial (OPI) programada para 2026, son las mejores opciones para completar la desinversión de manera ordenada y maximizar el valor para sus accionistas.

    “Creemos firmemente que la operación anunciada el 24 de septiembre y la OPI planificada permitirán completar la desinversión de Banamex de forma responsable”, apuntó Citi. La venta al empresario aeroportuario, que se concretó a finales de septiembre, abarca aproximadamente 520 millones de acciones, equivalentes al 25% del banco.

    El rechazo de la propuesta de Grupo México se ha dado tras un ultimátum de 10 días dado por Larrea a Citi para responder sobre la compra de Banamex, valuada en 9 mil millones de dólares. A pesar de la insistencia, Citi prefirió mantener su estrategia de desinversión escalonada y evitar la venta total a un solo comprador.

    Analistas destacan que esta decisión busca reforzar el resignificado de la marca Banamex, la cual busca fortalecer su presencia tanto en mercado mexicano como estadounidense a través de la OPI.

    El movimiento marca un nuevo capítulo en la historia de este banco, luego de que en 2023 Germán Larrea estuviera cerca de adquirilo, operación que finalmente no se concretó. Citi deja claro que su enfoque seguirá siendo ordenado y estratégico, lo que prioriza maximizar el valor para los accionistas y consolidar así su presencia internacional.

  • Grupo México pierde más de 186 mil millones de pesos tras interés por Banamex

    Grupo México pierde más de 186 mil millones de pesos tras interés por Banamex

    El mercado castiga a Grupo México: sus acciones se desploman 15% y la empresa pierde más de 186 mil millones de pesos tras el anuncio del interés de Germán Larrea por comprar Banamex.

    El mercado reaccionó con fuerza ante el posible intento de Germán Larrea por adquirir Banamex, pues este lunes las acciones de Grupo México registraron una caída cercana al 15%, lo que provocó una pérdida de 186 mil 409 millones de pesos en su valor de capitalización.

    Al cierre de la jornada bursátil del viernes pasado, la minera y empresa de transporte tenía un valor de 1.25 billones de pesos. Sin embargo, tras la caída de este lunes, la cifra se redujo a 1.06 billones, según datos del mercado.

    De la euforia al desplome durante 2024, la acción de Grupo México se había mantenido en ascenso: pasó de 97.6 pesos por título a 160.8 pesos al cierre del viernes, un incremento de más del 64%. Pero el entusiasmo se frenó de golpe luego de conocerse que Germán Larrea, dueño del conglomerado, habría puesto un ultimátum de 10 días a Citigroup para definir si puede adquirir el 100% de Banamex.

    El anuncio encendió las alertas en los mercados. Analistas explican que la reacción negativa refleja el temor de los inversionistas ante el riesgo financiero que implicaría una operación de ese tamaño y la incertidumbre regulatoria que podría acompañarla.

    El mercado castiga la ambición con la caída del 15%, esta acción evidencia la desconfianza de los inversionistas frente al posible movimiento de Larrea, quien busca expandir su presencia del sector minero y de transporte al financiero. Mientras tanto, el empresario mexicano continúa en negociaciones con Citigroup, el cual busca desprenderse de Banamex desde 2022 tras su decisión de abandonar la banca minorista en México.

  • Grupo México evade responsabilidad por contaminación del Río Sonora desde 2014

    Grupo México evade responsabilidad por contaminación del Río Sonora desde 2014

    A pesar de los graves daños ambientales y sanitarios, la empresa de Germán Larrea insiste en que la remediación está completa, mientras el río mantiene altos niveles de metales pesados y la población sufre consecuencias de salud.

    Desde el 6 de agosto de 2014, cuando un derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado afectó al Río Sonora y al afluente Bacanuchi, Grupo México, propiedad del magnate Germán Larrea, ha buscado evadir su obligación de remediar los daños ambientales y compensar a las comunidades afectadas, de acuerdo con una investigación de Nancy Flores para Contralínea. 

    La empresa sostiene que “ha completado debidamente todas las actividades relacionadas con la remediación y compensación”, argumento que contradicen estudios del IMTA y reportes de la Secretaría de Salud de Sonora, que documentan la presencia de cinco metales pesados –arsénico, cobre, manganeso, níquel y plomo– en agua, suelo y organismos humanos, generando riesgos de cáncer, daño renal y enfermedades terminales.

    El gobierno federal, a través de la Secretaría de Gobernación y Semarnat, mantiene un diálogo con la minera para garantizar la limpieza integral del río, la construcción de hospital y laboratorio toxicológico, y la instalación de 30 plantas potabilizadoras que aseguren agua limpia a las comunidades. Aunado a ello, se exige seguimiento médico a 24 mil personas expuestas a metales pesados durante 11 años, así como la correcta disposición de sedimentos contaminados.

    En el Informe 2024 de Grupo México presentado ante la Bolsa Mexicana de Valores, la compañía minimiza el impacto legal y ambiental, argumentando que las denuncias penales y civiles carecen de sustento, mientras mantiene litigios y retrasos en la ejecución de acciones correctivas. La empresa incluso desestima los hallazgos del IMTA, que confirman la contaminación persistente y la exposición toxicológica de la población.

    El presidente Andrés Manuel López Obrador inició acciones legales contra Grupo México en 2023, y la presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado que la empresa debe cumplir con todas las medidas necesarias, incluyendo remediación, agua potable, atención médica y saneamiento de los ríos contaminados, con supervisión directa de las comunidades afectadas.

    A más de diez años del derrame, las comunidades de Sonora siguen esperando justicia ambiental y reparación integral, mientras Grupo México continúa priorizando su rentabilidad sobre la salud pública y el equilibrio ecológico de la región.

  • Grupo México busca comprar Banamex; Citi asegura que no ha recibido una oferta

    Grupo México busca comprar Banamex; Citi asegura que no ha recibido una oferta

    La propuesta contempla adquirir hasta el 100% del grupo financiero, fortalecer el crédito a familias y empresas, y preservar la plantilla y experiencia de su equipo directivo.

    Grupo México presentó una oferta vinculante para adquirir hasta el 100% de Grupo Financiero Banamex, con el objetivo de garantizar que la institución permanezca como un grupo mayoritariamente mexicano y potencie su papel en el desarrollo económico del país.

    Según la propuesta, la compra se estructuraría de la siguiente manera: por el 25% del capital, se pagaría un múltiplo de 0.85 veces el Valor Libro (VL); mientras que por el 75% restante, se ofrecería 0.80x VL. En caso de que Fernando Chico Pardo y familia decidan mantener su inversión del 25% recientemente adquirida, Grupo México adquiriría únicamente el 75% restante, respetando los derechos minoritarios habituales del mercado.

    El plan busca impulsar el acceso al crédito para familias y empresas mexicanas, además de garantizar que Banamex siga regulado por autoridades financieras nacionales, recuperando así su potencial competitivo en el sistema financiero y fortaleciendo su capacidad de contribuir al desarrollo económico.

    Entre las prioridades del grupo comprador se encuentran proteger la plantilla laboral de Banamex y aprovechar la experiencia de su equipo directivo, asegurando una transición fluida y segura para los clientes. Además, la oferta contempla que en el futuro puedan sumarse inversionistas mexicanos, como afores, manteniendo la identidad nacional del banco.

    Banamex, con una trayectoria histórica desde finales del siglo XIX, es actualmente líder en créditos al consumo, cuenta con una base de depósitos robusta, sólida capitalización y estrictos controles de riesgo, lo que lo convierte en un actor estratégico del sistema financiero mexicano.

    Sin embargo, Citi respondió a la noticia de Grupo México aclarando que “no se ha recibido oferta para la compra de Banamex”. La entidad recordó que mantiene su compromiso de maximizar el valor del banco para sus accionistas y que la propuesta de salida a bolsa con Fernando Chico Pardo sigue siendo su opción preferida. Citi aseguró que, en caso de recibir una oferta formal, la revisará de manera responsable, considerando factores como aprobaciones regulatorias y certeza de cierre de la transacción.

    La decisión final de Citi determinará si Grupo México asume el control total, pero la propuesta refleja un enfoque hacia fortalecer el crédito interno y consolidar un banco con identidad mexicana.

  • Presionan a Grupo México para cumplir con indemnizaciones por daños ambientales en el Sonora

    Presionan a Grupo México para cumplir con indemnizaciones por daños ambientales en el Sonora

    En un acto de justicia para las comunidades afectadas por el desastre ambiental en el río Sonora, organizaciones civiles y representantes políticos han intensificado la presión sobre Grupo México para que cumpla con las indemnizaciones correspondientes. Este caso, que ha sido un emblema de la lucha ambiental en el país, sigue sin resolverse a casi una década de la tragedia.

    El derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado en el río Sonora, ocurrido en 2014, marcó un hito como uno de los peores desastres ambientales en México. Este incidente afectó gravemente la vida de más de 22 mil habitantes en siete municipios, contaminando fuentes de agua y dañando irreversiblemente la economía local basada en la agricultura y la ganadería.

    A pesar de los compromisos asumidos por Grupo México, las comunidades denuncian que el apoyo ha sido insuficiente y que los recursos del fideicomiso creado para atender la emergencia han sido mal utilizados. En este contexto, diversas voces han exigido que se aceleren los pagos y se implementen medidas efectivas para la remediación ambiental.

    El impacto de este derrame no solo destruyó nuestro río, sino que afectó nuestra salud, economía y calidad de vida. Es inaceptable que las autoridades permitan esta impunidad.”, acusan activistas locales.

    Por su parte el Gobierno de México ha mantenido una postura firme frente a las empresas responsables de desastres ambientales. Sin embargo, las comunidades afectadas consideran que los avances han sido lentos y que los derechos de las víctimas aún no se garantizan plenamente.

    En el marco de este conflicto, las organizaciones civiles han convocado a una movilización nacional para exigir justicia y visibilizar la problemática, instando a las autoridades a priorizar el bienestar de los habitantes afectados sobre los intereses económicos de las grandes corporaciones.

    Debes leer:

  • Grupo México adquiere 60% de dos empresas para aprovechar el Tren Transístmico

    Grupo México adquiere 60% de dos empresas para aprovechar el Tren Transístmico

    Con el fin de aprovechar algunas oportunidades que se generarán con el Tren Transístmico del Istmo de Tehuantepec, una subsidiaria adquirió el 60 por ciento de dos empresas del sector marítimo de vagones de ferrocarril entre Estados Unidos y México.

    Asimismo, la firma mejor conocida como Ferromex, adquirió la participación en las entidades Golfo de México Rail Ferry Holdings y Rail Ferry Vessel Holdings y espera que se concluya en segundo trimestre del 2024.

    Esta adquisición se produce en medio de preocupaciones por el comercio fronterizo entre México y Estados Unidos, ya que recientemente se cerraron temporalmente dos cruces ferroviarios tras un significante aumento de flujo de migrantes.

    Cabe señalar que el Gobierno de México ha revivido los trenes de pasajeros pues se busca aprovechar las vías existentes.

    No te pierdas: