Etiqueta: Hamás

  • Israel bombardea Gaza tras acusar a Hamas de violar el alto al fuego

    Israel bombardea Gaza tras acusar a Hamas de violar el alto al fuego

    Aviones israelíes atacaron la ciudad de Gaza después de que el primer ministro Benjamin Netanyahu acusara a Hamas de romper el alto al fuego vigente. Al menos dos personas murieron y cuatro resultaron heridas, entre ellas un niño y un bebé.


    Aviones israelíes efectuaron nuevos ataques aéreos sobre la ciudad de Gaza este martes, luego de que el primer ministro Benjamin Netanyahu acusó al movimiento Hamas de haber violado el alto al fuego pactado hace tres semanas y ordenó al ejército realizar “ataques poderosos”.

    De acuerdo con la Defensa Civil palestina, las incursiones se dirigieron a una zona cercana al hospital de Shifa, el mayor del norte del enclave. El portavoz Mahmud Basal informó que dos civiles perdieron la vida y otros cuatro, incluido un menor y un bebé, resultaron heridos tras el impacto de un proyectil sobre una vivienda en el barrio de al Sabra.

    El ejército israelí no emitió comentarios inmediatos sobre la operación, aunque fuentes militares citadas por la prensa local afirmaron que los ataques respondían a una “flagrante violación del alto al fuego” cometida por Hamas, tras un supuesto enfrentamiento con fuerzas israelíes en un área bajo su control.

    Por su parte, el movimiento palestino negó cualquier participación en dicho incidente y reiteró su compromiso con el cese de hostilidades. “Hamas no tiene conexión con el tiroteo en Rafah y mantiene su compromiso con el acuerdo de alto el fuego”, señaló en un comunicado.

    El episodio eleva nuevamente la tensión en la Franja de Gaza y pone en riesgo los frágiles esfuerzos diplomáticos impulsados en las últimas semanas por Egipto y Catar para sostener la tregua.

  • Netanyahu autoriza nuevos ataques en Gaza tras supuesta violación del cese al fuego

    Netanyahu autoriza nuevos ataques en Gaza tras supuesta violación del cese al fuego

    El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, autorizó nuevos ataques en Gaza bajo la justificación de violaciones al cese al fuego. Los enfrentamientos afectan a Khan Yunis, Rafah y la Ciudad de Gaza, dejando víctimas y daños materiales, mientras Hamás denuncia retrasos en la entrega de cuerpos y equipos de rescate.

    El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acusó a Hamás de violar el acuerdo de cese al fuego que puso fin a dos años de conflicto armado que dejó más de 66 mil palestinos y casi dos mil israelíes muertos. En respuesta, ordenó a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) ejecutar de manera inmediata ataques en la franja de Gaza.

    De acuerdo con medios locales palestinos, un ataque con drones este martes mató a dos personas al este de Khan Yunis, mientras que en Rafah, un ataque de artillería y sobrevuelos de aviones militares provocaron daños aún sin contabilizar en la ciudad fronteriza con Egipto. Por la mañana, el gobierno israelí reportó un ataque a soldados de las FDI en Rafah. El ministro de Defensa, Israel Katz, calificó estas acciones como respuesta a la violación del acuerdo por parte de Hamás, al cruzar una “línea roja” que demandaba reacción contundente.

    Los ataques se extendieron también a la Ciudad de Gaza, donde la Agencia de Defensa Civil registró tres ataques, uno de ellos cercano a un hospital. Durante la pausa de 20 días en hostilidades, ambas partes han acusado al adversario de violar el cese al fuego y retrasar las negociaciones de paz. Hamás asegura que las fuerzas israelíes han cometido al menos 125 violaciones que resultaron en la muerte de 94 personas y heridas a 344 más.

    Mientras tanto, la administración de Netanyahu sostiene que Hamás busca recuperar poder dentro de la franja y dilatar la entrega de restos de rehenes fallecidos. El buró político de Hamás mantiene que los retrasos en la identificación y entrega de cuerpos son responsabilidad de las FDI, que impiden el ingreso de maquinaria y equipos de rescate. La identificación forense israelí ha encontrado errores en los cuerpos entregados por Hamás, lo que, de acuerdo con Netanyahu, justifica los ataques recientes y la expansión de territorio ocupado por las FDI en Gaza.

  • EUA acusa a agencia de la ONU para los palestinos de ser “una filial de Hamás”

    EUA acusa a agencia de la ONU para los palestinos de ser “una filial de Hamás”

    El secretario de Estado de EUA, Marco Rubio, declaró desde Israel que la Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina (UNRWA) “no puede tener un papel en la Gaza del futuro”, al considerarla “una filial de Hamás”. Con ello, el Gobierno de Donald Trump se alinea con la narrativa de Tel Aviv, que busca desacreditar al principal organismo humanitario de la Franja. La Corte Internacional de Justicia desmintió tales acusaciones y exhortó a Israel a permitir que la UNRWA atienda las necesidades básicas de la población gazatí.


    Durante una rueda de prensa en el sur de Israel, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, afirmó que la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) no tendrá participación alguna en la administración futura de Gaza, al calificarla como “una filial de Hamás”.

    La declaración, realizada en el Centro de Coordinación Israel-EUA —establecido para supervisar el alto al fuego en la Franja—, marca un nuevo respaldo de Washington a la campaña israelí contra el organismo internacional, que durante los últimos dos años ha sido el principal actor humanitario en el enclave devastado por la ofensiva militar.

    Rubio subrayó que su Gobierno está dispuesto a cooperar con otras ramas de la ONU, como el Programa Mundial de Alimentos, pero no con la UNRWA. “Se ha convertido en una extensión de Hamás”, aseguró, reforzando la postura de Israel, que acusa al personal de la agencia de mantener vínculos con el grupo armado palestino.

    Sin embargo, la Corte Internacional de Justicia rechazó recientemente esas alegaciones, al no encontrar pruebas de infiltración por parte de Hamás y exhortó a Israel a permitir que la agencia garantice el acceso a alimentos, agua y medicinas para más de dos millones de palestinos atrapados en Gaza.

    La visita de Rubio ocurre en un contexto de tensión política y militar. Washington intenta mantener el frágil alto al fuego, mientras el Gobierno de Benjamín Netanyahu impulsa nuevas medidas controvertidas, como la votación preliminar en la Knéset para anexar Cisjordania.

    Rubio, acompañado por decenas de oficiales israelíes, intentó mantener un tono conciliador: “No hay nadie que quiera volver a los ataques. Eso sucedería solo si la tregua se rompe, y no estamos en ese escenario”, afirmó.

    El domingo pasado, una ofensiva relámpago del Ejército israelí sobre Rafah dejó más de 30 muertos, tras un presunto ataque de milicianos de Hamás que mató a dos soldados. El episodio fue interpretado como el mayor desafío al cese de hostilidades desde que entró en vigor el alto al fuego.

  • Israel suspende ayuda humanitaria y bombardea Gaza antes de retomar tregua con Hamás

    Israel suspende ayuda humanitaria y bombardea Gaza antes de retomar tregua con Hamás

    Tras acusar a Hamás de violar la tregua, Israel reanudó temporalmente sus ataques en el sur de Gaza y suspendió la entrada de ayuda humanitaria. Poco después, las Fuerzas de Defensa de Israel anunciaron que volverían a respetar el alto al fuego, aunque advirtieron que responderán “con firmeza” ante cualquier nueva infracción. El conflicto vuelve a tensarse a una semana de la firma del acuerdo.


    El Ejército israelí informó este domingo que retomó la aplicación del alto al fuego en la Franja de Gaza, después de haber lanzado una serie de ataques en respuesta a lo que calificó como “violaciones significativas” por parte de Hamás. En un comunicado, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) señalaron que continuarán “manteniendo el acuerdo de tregua” y que reaccionarán con fuerza “ante cualquier intento de quebrantarlo”.

    Horas antes, el Gobierno israelí había suspendido el ingreso de ayuda humanitaria al enclave palestino, alegando que el grupo islamista había incumplido su parte del acuerdo. “El traslado de ayuda humanitaria hacia Gaza fue suspendido hasta nuevo aviso debido a la flagrante violación del acuerdo por parte de Hamás”, afirmó una fuente oficial bajo condición de anonimato.

    El pacto, alcanzado hace poco más de una semana, establecía que Hamás debía liberar a todos los rehenes capturados —vivos o muertos— durante el ataque del 7 de octubre de 2023. Hasta ahora, el grupo palestino ha entregado a 20 rehenes con vida y los cuerpos de 12 de los 28 fallecidos, argumentando que la localización de los restantes se dificulta entre los escombros.

    En los enfrentamientos más recientes, el Ejército israelí confirmó la muerte de dos de sus soldados —el mayor Yaniv Kula y el sargento jefe Itay Yavetz— en operaciones en el sur de Gaza. Se trata de las primeras bajas israelíes desde la entrada en vigor del alto al fuego el pasado 10 de octubre, en un contexto en el que la tregua pende cada vez más de un hilo.

  • Trump advierte que Israel puede reanudar ofensiva si Hamás incumple alto al fuego

    Trump advierte que Israel puede reanudar ofensiva si Hamás incumple alto al fuego

    El Presidente de EUA, Donald Trump, advirtió que Israel podrá retomar la ofensiva en Gaza si Hamás no cumple con el acuerdo del alto al fuego, que incluye la entrega de rehenes y el desarme del grupo. El Ministro de Defensa israelí ya ordenó preparar un plan militar para esa eventualidad.


    El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este miércoles que está dispuesto a autorizar a Israel reanudar su ofensiva militar en la Franja de Gaza si el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) incumple los compromisos del alto el fuego vigente, el cual contempla el intercambio de prisioneros y la entrega de los cuerpos de los rehenes fallecidos.

    En declaraciones a la cadena CNN, Trump fue tajante: las fuerzas israelíes podrán “retomar sus acciones tan pronto como Hamás abra la boca”, lo que ha reavivado la tensión en torno a un cese de hostilidades cada vez más frágil.

    Poco después, el Ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ordenó al Ejército preparar un “plan integral” para derrotar a Hamás si el grupo “se niega a implementar el plan de Trump”. Según un comunicado difundido por el diario The Times of Israel, el proyecto prevé que Hamás devuelva todos los cuerpos de los rehenes, se desarme completamente y que una fuerza internacional, encabezada por EUA, supervise la destrucción de túneles e infraestructura militar en Gaza para garantizar su desmilitarización.

    Trump subrayó que, si Hamás no cumple, Israel volverá a la lucha “en coordinación con Estados Unidos” para lograr la derrota total del grupo y “cambiar la realidad de Gaza”. La advertencia ocurre después de que Hamás afirmara haber entregado los cuerpos de siete de los rehenes fallecidos y solicitara más tiempo para recuperar los restantes entre los escombros.

    El acuerdo firmado la semana pasada estipulaba que Hamás debía entregar a 48 rehenes en un plazo de 72 horas, pero el plazo expiró sin que se completara la entrega. Hasta ahora, el grupo ha liberado a 20 rehenes con vida y ha devuelto parte de los cuerpos de los fallecidos.

    La ofensiva israelí iniciada tras los ataques del 7 de octubre de 2023 ha dejado más de 67 mil 900 muertos y 170 mil heridos en Gaza, de acuerdo a las autoridades locales, aunque se teme que las cifras reales sean mayores debido a los cuerpos aún atrapados bajo los escombros.

  • Trump advierte a Hamás: “Si no se desarman, los desarmaremos”

    Trump advierte a Hamás: “Si no se desarman, los desarmaremos”

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que Hamás entregará sus armas como parte del acuerdo con Israel sobre el futuro de Gaza, y advirtió que su gobierno intervendrá si el grupo palestino no cumple. Las declaraciones ocurrieron mientras el Comité Internacional de la Cruz Roja trasladaba los cuerpos de cuatro rehenes israelíes y los restos de 45 palestinos, en medio de crecientes tensiones por el cumplimiento del pacto y las restricciones humanitarias impuestas por Israel.


    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este martes que su gobierno actuará “rápida y, quizás, violentamente” si Hamás no cumple con su promesa de desarmarse, en el marco del acuerdo alcanzado con Israel sobre el futuro de la Franja de Gaza. “Se desarmarán, porque dijeron que lo harían. Y, si no se desarman, los desarmaremos. Saben que hablo en serio”, declaró el mandatario durante una reunión con el presidente argentino Javier Milei en la Casa Blanca.

    Trump afirmó que había dialogado directamente con representantes de Hamás, quienes —acorde a él— confirmaron su intención de dejar las armas. También celebró que el grupo palestino “eliminara a un par de pandillas muy malas”, en aparente referencia a la ejecución de milicianos rivales. “No me molestó mucho, para ser honesto”, señaló. El republicano subrayó que la prioridad del acuerdo ha sido la liberación de los rehenes, que calificó como “un enorme logro”, aunque lamentó que no se hayan entregado todos los cuerpos prometidos.

    El acuerdo entre Israel y Hamás estipulaba la entrega de 48 rehenes en un plazo de 72 horas tras la entrada en vigor del alto el fuego, pero solo 20 fueron liberados con vida y se recuperaron los cuerpos de cuatro. En paralelo, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) informó haber trasladado esos restos a Israel y, simultáneamente, los de 45 palestinos fallecidos hacia Gaza, en un esfuerzo por facilitar el cumplimiento del pacto.El jefe del CICR en Israel y los territorios palestinos ocupados, Julien Lerisson, instó a ambas partes a mantener los compromisos asumidos: “Sabemos que las familias no renunciarán a sus seres queridos, y nosotros tampoco lo haremos”. Mientras tanto, el Ejército israelí confirmó la recepción de los cuerpos de cuatro rehenes, y pidió a los medios “sensibilidad” y “esperar” a que se identifiquen plenamente. Hamás, por su parte, no ha emitido declaraciones, aunque medios afines al grupo reportaron que su brazo armado, las Brigadas Al Qassam, entregaron los cuerpos al CICR en la ciudad de Gaza.

  • Trump impulsa plan para desarmar a Hamas con tropas árabes y turcas bajo mando estadounidense

    Trump impulsa plan para desarmar a Hamas con tropas árabes y turcas bajo mando estadounidense

    Donald Trump propuso un plan de alto el fuego en Gaza que incluye desplegar 200 soldados de EUA en Israel para coordinar una fuerza multinacional integrada por Egipto, Qatar, Turquía y Emiratos Árabes Unidos. El objetivo es supervisar la tregua y desarmar a Hamas, sin que tropas estadounidenses ingresen a Gaza. El plan también contempla una policía local sin funciones militares y la eliminación de la infraestructura de la resistencia palestina.


    Donald Trump pretende desarmar a Hamas mediante la creación de una Fuerza Internacional de Estabilización (FSI) que operaría en Gaza con la participación de países árabes y Turquía. Como parte de este plan, EUA desplegará hasta 200 soldados en Israel para integrar una fuerza multinacional que supervise el alto el fuego con Hamas.

    El contingente estadounidense estará encabezado por el almirante Brad Cooper, del Comando Central (Centcom), y dirigirá un centro de coordinación militar con la participación de Egipto, Qatar, Turquía y Emiratos Árabes Unidos. De acuerdo con el plan, las tropas estadounidenses no entrarán a Gaza, sino que operarán desde un centro de control conjunto encargado de monitorear violaciones a la tregua y de informar tanto a Israel como a Hamas, a través de Egipto y Qatar.

    El plan de Trump plantea que la FSI sea una misión temporal con el propósito de desarmar a Hamas, una demanda que Israel no ha podido cumplir mediante la fuerza. Además, busca desmantelar la infraestructura de la resistencia palestina, en particular la red de túneles subterráneos. También se contempla la creación de una policía local que se encargue de la seguridad civil, pero sin autorización para conformar una fuerza militar.

    El antecedente más reciente de intervención estadounidense en Gaza se remonta a la primavera pasada, cuando EUA desplegó mil soldados para construir un puerto frente a la costa gazatí con fines humanitarios. El proyecto, que costó 230 millones de dólares y operó apenas 20 días, terminó siendo utilizado por el ejército israelí como punto de apoyo en una incursión para rescatar rehenes en el campamento de Nuseirat. La operación dejó 226 palestinos muertos y más de 400 heridos, en lo que los médicos locales describieron como un “baño de sangre” dentro del Hospital Al Aqsa.

    Con información de MPR21.

  • ¿Quiénes son los 20 rehenes vivos liberados tras cautiverio en Gaza?

    ¿Quiénes son los 20 rehenes vivos liberados tras cautiverio en Gaza?

    Hamás liberó este lunes a los 20 rehenes israelíes que permanecían vivos después de más de dos años de cautiverio en Gaza, como parte del acuerdo de alto al fuego con Israel. Los rehenes incluyen civiles y soldados que fueron secuestrados durante los ataques del 7 de octubre de 2023, muchos en festivales y hogares en el sur de Israel. A continuación, un breve perfil de cada uno.

    Los hermanos mellizos Ziv y Gali Berman, de 28 años, fueron secuestrados de su casa en Kfar-Aza. Ziv disfruta del backgammon y colecciona zapatos, mientras que Gali comparte su vida con su hermano y ambos eran separados en cautiverio.

    Eitan Abraham Mor (25) era guardia de seguridad en el festival Supernova cuando fue secuestrado; se le vio por última vez ayudando a otros a ponerse a salvo. Omri Miran (48) fue capturado en Nahal Oz; su esposa e hijas sobrevivieron al ataque. Matan Angrest (22) es soldado de las FDI, fanático de Messi y con planes de viajar a EUA para ver la NBA.

    Alon Ohel (24) fue secuestrado en el festival Nova y es un talentoso pianista. Guy Gilboa-Dalal (24) y su amigo Evyatar David (24) compartieron cautiverio; Gilboa-Dalal es amante de la cultura japonesa. Elkana Bohbot (36) es padre de un niño y tenía una heladería; se encontraba en Nova cuando fue capturado.

    Rom Braslavski (21) y Nimrod Cohen (21), ambos soldados, fueron secuestrados durante el festival y operaciones militares. Ariel Cunio (28) y David Cunio (35) fueron capturados en Nir Oz; David había sido visto con vida por otros rehenes liberados.

    Otros liberados incluyen a Maxim Herkin (37), Eitan Horn (39), Segev Kalfon (27), Bar Kupershtein (23), Yosef-Chaim Ohana (25), Avinatan Or (32) y Matan Zangauker (25), todos secuestrados principalmente en el festival Nova o en el kibutz Nir Oz, con perfiles que incluyen soldados, amantes de la música, deportistas y familias separadas durante el cautiverio.

    Esta liberación marca un hito tras el conflicto de 2023 y es parte del acuerdo de intercambio de prisioneros entre Israel y Hamás, poniendo fin a más de dos años de incertidumbre para las familias de los rehenes.

    Con información de CNN en Español.

  • Israel inicia preparativos para replegar tropas tras acuerdo de alto el fuego con Hamás

    Israel inicia preparativos para replegar tropas tras acuerdo de alto el fuego con Hamás

    El ejército israelí anunció que comenzó los preparativos para replegar sus tropas en Gaza, tras alcanzar un acuerdo con Hamás que contempla un alto el fuego y la liberación de rehenes, lo que pone fin a dos años de guerra.


    El ejército de Israel informó este jueves que inició los preparativos para el repliegue de sus tropas en la Franja de Gaza, luego de alcanzar un acuerdo con el movimiento islamista Hamás que establece un alto el fuego y la liberación de rehenes, tras dos años de conflicto armado.

    “Las Fuerzas de Defensa de Israel han comenzado los preparativos operativos previos a la aplicación del acuerdo. Como parte de este proceso, se están llevando a cabo las tareas previas y un protocolo de combate para pasar pronto a unas líneas de despliegue modificadas”, indicó el ejército en un comunicado difundido esta mañana.

    La decisión marca el inicio de una nueva fase en el conflicto, luego de meses de intensas negociaciones mediadas por Qatar, Egipto y Estados Unidos. Aunque no se han revelado detalles sobre el calendario del repliegue ni las zonas de desocupación, fuentes israelíes confirmaron que el proceso será gradual y se acompañará de mecanismos de supervisión internacionales.

    El acuerdo, anunciado apenas un día después de que Hamás confirmara su aceptación del pacto, busca establecer una tregua sostenible, permitir el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza y facilitar un intercambio de prisioneros. Observadores internacionales consideran que este paso podría abrir el camino a una negociación más amplia para garantizar la estabilidad en la región.

    Con información de La Jornada.

  • Hamás confirma acuerdo para fin de guerra en Gaza, pide a Trump garantizar cumplimiento

    Hamás confirma acuerdo para fin de guerra en Gaza, pide a Trump garantizar cumplimiento

    El grupo palestino Hamás confirmó un acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza y exigió a Donald Trump y a mediadores árabes garantizar que Israel cumpla los compromisos. El pacto incluye el cese de hostilidades, la retirada israelí, la entrada de ayuda humanitaria y un intercambio de prisioneros.


    El grupo islamista Hamás instó este miércoles a los mediadores árabes y al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a “obligar a Israel a implementar plenamente” el acuerdo alcanzado para poner fin a la guerra en Gaza, informó la cadena Al Jazeera. En un comunicado difundido a través de su canal oficial de Telegram, el movimiento palestino confirmó que el pacto “estipula el fin de la guerra, la retirada de la ocupación, la entrada de ayuda y un intercambio de prisioneros”.

    La declaración llegó horas después de que Trump anunciara que Israel y Hamás “firmaron la primera fase de nuestro Plan de Paz”, en referencia a las negociaciones mediadas por Egipto, Qatar y Estados Unidos. El grupo palestino advirtió que no permitirá que Israel “evada o retrase” la ejecución del acuerdo y reafirmó su compromiso con la causa nacional. “Permaneceremos fieles a nuestra promesa y no abandonaremos los derechos de nuestro pueblo, incluida la libertad, la independencia y la autodeterminación”, señaló.

    Hamás también agradeció la labor de los países mediadores y reconoció “al gran pueblo en Gaza, Jerusalén y Cisjordania” por su resistencia frente a lo que calificó como “los planes fascistas de la ocupación”. De acuerdo a la información difundida, el pacto contempla una tregua inmediata, la apertura de corredores humanitarios y la liberación progresiva de rehenes y prisioneros.

    Desde Doha, el vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar, Majed al-Ansari, confirmó que los mediadores “alcanzaron un acuerdo sobre todas las disposiciones y mecanismos de implementación” de la primera fase del alto el fuego, que —dijo— “conducirá al fin de la guerra, la liberación de rehenes israelíes y prisioneros palestinos y la entrada de ayuda”. De acuerdo con fuentes citadas por The Associated Press, Hamás prevé liberar a 20 rehenes vivos este fin de semana, mientras el ejército israelí iniciaría una retirada gradual de la mayor parte de la Franja de Gaza.