Etiqueta: Igualdad sustantiva

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum promulga reformas históricas en favor de la igualdad sustantiva y contra la violencia de género

    La Presidenta Claudia Sheinbaum promulga reformas históricas en favor de la igualdad sustantiva y contra la violencia de género

    En la conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó el decreto que oficializa las reformas a varias leyes secundarias orientadas a garantizar la igualdad sustantiva y combatir la violencia de género en México. Estas modificaciones legislativas buscan transformar de manera profunda el marco normativo del país, estableciendo herramientas concretas para erradicar las desigualdades estructurales que enfrentan las mujeres.

    Una de las reformas más relevantes se introdujo en la Ley General para la Igualdad, donde por primera vez se define formalmente la brecha salarial como la diferencia en retribuciones entre hombres y mujeres por un trabajo de igual valor. Además, se establece la implementación de políticas públicas específicas, como el Certificado de Igualdad de Género, que incentivará a las instituciones y empresas a adoptar medidas para cerrar esta brecha.

    En la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia se dieron pasos significativos al establecer que, en casos de violencia familiar, el agresor deberá abandonar el domicilio independientemente de la acreditación de la propiedad. También se creó el Registro Nacional de Medidas y Órdenes de Protección, un sistema unificado que permitirá el seguimiento y cumplimiento efectivo de estas disposiciones.

    Otro avance importante se reflejó en las reformas al Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Se modificaron dos artículos clave para garantizar medidas de protección en favor de mujeres, niñas, niños y adolescentes. Asimismo, se reconoció formalmente el concepto de violencia vicaria, al remitir directamente a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para su definición y tratamiento legal.

    Por su parte, el Código Nacional de Procedimientos Penales y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública también fueron actualizados para otorgar mayores facultades a las instituciones policiales en la aplicación y cumplimiento de medidas de protección. Con estas reformas, las policías podrán actuar de forma más eficaz para ejecutar órdenes de protección y garantizar la seguridad de las mujeres, niñas y adolescentes en situaciones de riesgo.

    Durante la promulgación, la presidenta Sheinbaum destacó que estas reformas representan un paso firme hacia la consolidación de una sociedad más justa y equitativa. “Con estas acciones, avanzamos hacia una vida libre de violencia para las mujeres y aseguramos un mayor acceso a la igualdad”, afirmó.

    El paquete de reformas refleja el compromiso del gobierno por eliminar las desigualdades de género y enfrentar la violencia de manera integral, con herramientas legales robustas que permitan acciones contundentes. La implementación de estas medidas marca un hito en la lucha por los derechos de las mujeres en México.

    Sigue leyendo…

  • Realizan declaratoria de históricas reformas en materia de igualdad sustantiva que garantizan la perspectiva de género en la Carta Magna

    Realizan declaratoria de históricas reformas en materia de igualdad sustantiva que garantizan la perspectiva de género en la Carta Magna

    El pleno del Senado de la República declaró este miércoles la validez de un paquete de reformas constitucionales enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum. Estas reformas buscan fortalecer la igualdad sustantiva, la perspectiva de género, el derecho de las mujeres a vivir sin violencia, y la eliminación de la brecha salarial entre géneros. La reforma incluye modificaciones a los artículos 4, 21, 41, 73, 116, 122 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como a siete leyes adicionales.

    Las reformas establecen la creación de fiscalías especializadas en la investigación de delitos de género en cada entidad federativa y en la Ciudad de México. Estas fiscalías tendrán el mandato específico de investigar crímenes relacionados con violencia de género, con el objetivo de garantizar que las mujeres tengan acceso efectivo a la justicia y que sus derechos sean debidamente protegidos. “Para proteger el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, deberán prever que las instituciones de procuración de justicia cuenten con fiscalías de investigación de delitos por razones de género”, estipulan las reformas.

    Una de las modificaciones más destacadas es al artículo 123, que ahora establece explícitamente que, en situaciones de trabajo similar, debe otorgarse un salario igual, sin importar el género o la nacionalidad del trabajador. La ley también dispondrá de los mecanismos necesarios para reducir y eliminar la brecha salarial por motivos de género, abordando así una de las demandas históricas del movimiento feminista en México.

    Las reformas también contemplan que las autoridades federales puedan intervenir en casos de protección relacionados con violencia de género, incluso si estos delitos corresponden al fuero común. Esto permitirá una respuesta más integral y coordinada en situaciones de emergencia o vulnerabilidad para las mujeres afectadas.

    Además, se refuerza el principio de paridad de género en los nombramientos dentro de la administración pública. Esto significa que las personas titulares de puestos en el Poder Ejecutivo Federal, y sus equivalentes en entidades federativas y municipios, deberán ser designadas de manera equitativa entre hombres y mujeres. Las leyes determinarán los detalles de aplicación para asegurar que esta paridad se cumpla en todos los niveles de gobierno.

    Con estas reformas, México avanza hacia un marco legal más equitativo y justo, que responde a la necesidad de proteger y promover los derechos de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad. La implementación efectiva de estas medidas representará un paso significativo hacia la construcción de una sociedad donde la igualdad y la seguridad sean accesibles para todas las personas, sin importar su género.

    Sigue leyendo…