Etiqueta: Industria del reciclaje

  • México, un país cada vez más sustentable: World Economic Forum y la firma de asesoría KPMG destacan a ECOCE por su éxito en el reciclaje de plásticos en nuestro país

    México, un país cada vez más sustentable: World Economic Forum y la firma de asesoría KPMG destacan a ECOCE por su éxito en el reciclaje de plásticos en nuestro país

    El World Economic Forum y la firma de asesoría KPMG han publicado el reporte Circular Industry Solutions for a Global Plastics Treaty, que identifica 24 casos de éxito a nivel global en soluciones para la contaminación por plásticos, con el objetivo de inspirar a los estados miembros de la ONU. Entre los casos seleccionados se encuentra ECOCE A.C., una asociación civil ambiental sin fines de lucro de México, destacada por su contribución al desarrollo de la industria del reciclaje en el país.

    El informe, que analizó 59 casos de éxito alrededor del mundo, eligió a ECOCE en la categoría de “Reciclaje”. Esta organización, fundada hace veintidós años por la industria de bebidas y alimentos, ha promovido una adecuada gestión de residuos de envases y empaques en México. ECOCE ha sido esencial en el desarrollo del reciclaje de envases de PET, alcanzando una tasa de recuperación del 63%, y administra el Plan Nacional Privado Colectivo de Manejo de Residuos de Envases Post-Consumo de PET, PEAD, Aluminio y otros materiales. Además, trabaja en el reciclaje de empaques flexibles.

    El Lic. Jorge Terrazas, director general de ECOCE, expresó: “Nos sentimos muy honrados por este reconocimiento. Es el resultado de una gran suma de esfuerzos entre industria, gobierno y sociedad civil, para implementar soluciones de fondo y a largo plazo”.

    El reporte subraya la importancia de entender las soluciones industriales existentes para implementar una estrategia global efectiva sobre el tratado de plásticos. Destaca la necesidad de políticas públicas bien estructuradas y definiciones claras para abordar la contaminación plástica, la cual es multifactorial. Las acciones de ECOCE, como sus programas de educación y acopio, han promovido el reciclaje y la adecuada separación de residuos sólidos urbanos.

    ECOCE reafirma el compromiso de la industria asociada en la transición hacia la circularidad de los plásticos. Se subraya la necesidad de regulaciones armonizadas sobre la gestión de plásticos en México, con objetivos realistas y adecuados para cada región geográfica.

    En marzo de 2022, 175 países adoptaron una resolución en la Asamblea de Medio Ambiente de la ONU (UNEA-5.2) para desarrollar un instrumento internacional jurídicamente vinculante que aborde la contaminación plástica, incluyendo el medio marino. La última sesión del Comité Intergubernamental de Negociación (INC-5) se llevará a cabo en noviembre de 2024 en Busan, Corea, para redactar la versión definitiva del tratado, que se espera sea adoptado por los estados miembros de la ONU y avance hacia una economía circular de los plásticos.

    Sigue leyendo…

  • Un gran plan para cuidar el medio ambiente: La industria del reciclaje ya recupera el 63% del PET enviado al mercado y genera 70 mil empleos directos e indirectos

    Un gran plan para cuidar el medio ambiente: La industria del reciclaje ya recupera el 63% del PET enviado al mercado y genera 70 mil empleos directos e indirectos

    La industria del reciclaje tiene un plan estructurado con acciones y metas claras para los próximos seis años, en los últimos años se han invertido más de 700 millones de dólares y 70 mil empleos directos e indirectos generados de envases y empaques de bebidas y alimentos.

    El crecimiento de esta pujante industria se entiende por el camino trazado y compromisos de cara al 2025 y 2030 que tienen diversas empresas y organismos, entre ellas ECOCE y su industria asociada. El Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México, que se firmó hace casi cuatro años en el Senado de la República y cada año reporta importantes avances, es un claro ejemplo de ello.

    Comentó el Lic. Jorge Terrazas, director general de la asociación civil sin fines de lucro ECOCE, A.C.

    En el caso de los envases de PET, en los últimos cinco años se ha reportado un importante crecimiento sostenido en su tasa de recuperación y reciclaje. Hoy, ya se recupera el 63% de los envases enviados al mercado, y sumando las 26 plantas recicladoras de este material que existen en nuestro país, se cuenta con la capacidad instalada para poder procesar más del 70% de los envases post-consumo, el equivalente a la meta que tiene la industria para el 2025.

    Cabe destacar que el Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México, que también fue firmado por legisladores y académicos, y es el primer acuerdo realizado de manera voluntaria y con un órgano legislativo nacional en nuestro país, refleja un sólido compromiso con el medio ambiente al establecer objetivos para el cumplimiento de la responsabilidad que tiene la industria. Esto, a través de un seguimiento periódico y puntual que continuará durante los próximos años.

    Indicó Mayra Hernández Navarro, directora de Asuntos Gubernamentales y Regulatorios de ECOCE.

    En el 2023, los organismos firmantes del Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México destacan los siguientes logros:

    Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México

    Compromiso Avance:

    • Recuperar el 70% de los envases de PET para el 2025, y el 80% para el 2030. Las 80 empresas firmantes del Acuerdo,reportaron que aportan el 46% de la tasa de recuperación del PET a nivel nacional, la cuál ya alcanzó un 63% este año (6 de cada 10 envases), manteniendo a nuestro país como líder en todo el Continente Americano, con un incremento sostenido en los últimos 5 años.
    • Para el 2025, recuperará en promedio, el 30% de los demás plásticos, y para el 2030, el 45%. Actualmente, ya se recupera en promedio el 35% de todos los demás plásticos, superando la meta para el 2025
    • Contenido de un 20% de material
    • reciclado en envases y empaques para el 2025, y del 30% para el 2030 Se logró un incremento del 18% (en 2022) al 20% (en 2023) en el contenido promedio de material reciclado, alcanzando anticipadamente la meta para el 2025.
    • Que el 100% de los empaques y envases sean reciclables, compostables o reutilizables para el 2030. El 76% de los empaques y envases son ya reciclables, compostables o reutilizables
    • Para 2022 alcanzar la eliminación de micro-plásticos añadidos intencionalmente.
    • Desde 2022 se logró esta meta, incluso antes de que la Unión Europea lo estableciera en su legislación, en octubre de 2023.

    El Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México, está basado en las mejores prácticas del Acuerdo Global para la Nueva Economía del Plástico de la Fundación Ellen McArthur, y las empresas firmantes representan cerca del 50% del mercado de envases y empaques en nuestro país.

    En ECOCE, nuestro objetivo es seguir sumando esfuerzos con la industria, el gobierno y la sociedad civil, teniendo siempre presente que solo con pasos firmes y metas claras, podemos alcanzar y después superar los compromisos adquiridos.

    Concluyó el director general de la asociación civil.

    Te puede interesar: