Etiqueta: Informe de avances

  • FGJ y SSC de la CDMX informan avances sobre asesinato de Ximena y José

    FGJ y SSC de la CDMX informan avances sobre asesinato de Ximena y José

    A través de una conferencia de prensa, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, dio información sobre el ataque en el que fueron asesinados Ximena Guzmán, secretaria particular de la Jefa de Gobierno de la capital, Clara Brugada y su asesor, José Muñoz.

    La titular de la fiscalía Bertha Alcalde Luján, aseguró que el ataque a los funcionarios de la Ciudad de México, ocurrido en la alcaldía Benito Juárez, fue directo y contó con un “grado importante de organización”.

    Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX, Pablo Vázquez, dijo que, en relación con los implicados, son al menos 4: uno de ellos sería quien perpetró el ataque directo y los tres restantes estarían involucrados en la conducción de vehículos, de los cuales también detectaron tres, y en la logística de la agresión.

    “Las indagatorias han permitido identificar la participación de al menos cuatro personas, presuntamente relacionadas con el evento, el agresor material y tres personas más que habrían apoyado en la logística y conducción de los vehículos”.

    Pablo Vázquez enfatizó que ningún tipo de violencia se superpondrá a la Ciudad de México y sus habitantes:

    “Ninguna forma de violencia doblegará a la Ciudad de México, ni a su gente ni a sus instituciones”.

  • Presentan informe de avances de la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las Violaciones Graves a los DD.HH. Cometidas de 1965 a 1990

    Presentan informe de avances de la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las Violaciones Graves a los DD.HH. Cometidas de 1965 a 1990

    Este miércoles la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las Violaciones Graves a los Derechos Humanos Cometidas de 1965 a 1990 presentó su informe de avances.

    El Gobierno de México en la actual administración asumió la necesidad de construir una política de verdad, memoria y reparación, que tenga en su centro las reivindicaciones de justicia como una condición imprescindible en el proceso de transformación democrática que vive el país.

    Una de las acciones relevantes en la materia fue el decreto presidencial emitido el 6 de octubre de 2021 para crear la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las Violaciones Graves a los Derechos Humanos Cometidas de 1965 a 1990 (CoVEH).

    Luego de dos años de trabajo, en el marco de su segunda sesión extraordinaria dicha comisión rindió un informe de avances encabezado por el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, presidente de la comisión.

    El informe destaca que entre marzo y abril de 2023 se realizaron inspecciones en cinco instalaciones militares:

    • Cuartel de la 9ª Zona Militar en Culiacán, Sinaloa
    • Cuartel de la 35 ª Zona Militar en Chilpancingo, Guerrero
    • 7ª Base Aérea Militar de Pie de la Cuesta, Guerrero
    • Cuartel de la 28 ª Zona Militar en Oaxaca
    • Excuartel de la 27 ª Zona Militar en Acapulco, Guerrero.

    Asimismo, se destacaron los trabajos de exhumación de los restos humanos de siete personas víctimas de la Guerra Sucia en el municipio de Ajuchitlán del Progreso, Guerrero, labor a la que antecedió un arduo trabajo de investigación documental y testimonial in situ.

    Entre otros logros de la COVEH se encuentran el levantamiento de 831 testimonios de personas en 20 entidades de la República sobre la Guerra Sucia; el registro documental en 87 acervos, y la presentación del Plan Especial de Reparación y Compensación a las víctimas.

    No te pierdas: