Etiqueta: Jorge Quiroga

  • Bolivia enfrenta un nuevo rumbo internacional tras balotaje presidencial

    Bolivia enfrenta un nuevo rumbo internacional tras balotaje presidencial

    La segunda vuelta presidencial del 19 de octubre podría poner fin a dos décadas de hegemonía del MAS y redefinir la política exterior del país andino.

    Bolivia vive un momento histórico. Por primera vez desde el retorno a la democracia, el país llega a una segunda vuelta presidencial, lo que abre la puerta a un posible giro en su política exterior y al fin de la hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS). La elección enfrenta dos visiones opuestas sobre el futuro internacional del país: Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga.

    Paz apuesta por una política exterior pragmática, orientada a restablecer relaciones con Estados Unidos y Chile, fortalecer el comercio y mantener vínculos con antiguos socios del MAS, como China y Rusia, sin romper acuerdos estratégicos. “Se abandonarán las relaciones ideologizadas del MAS y se pasará a un pragmatismo económico”, explica Gustavo Pedraza, exministro boliviano.

    En contraste, Quiroga propone un alineamiento más marcado con la derecha regional, priorizando la integración con Washington e Israel, y distanciándose de gobiernos de Venezuela, Cuba y Nicaragua. Su enfoque también incluye la revisión de contratos de litio con empresas chinas y rusas, aunque la profunda inserción económica de China en Bolivia limita la posibilidad de una ruptura total, según Raquel León de la Rosa, especialista en política China-Latinoamérica.

    Durante los gobiernos del MAS, especialmente bajo Evo Morales, Bolivia desarrolló una política exterior Sur-Sur, fortaleciendo la integración regional y la cooperación con países como China, Rusia e Irán, mientras que la administración transitoria de Jeanine Áñez reorientó la diplomacia hacia Estados Unidos y rompió lazos con Venezuela y Cuba.

    Otro eje clave será la relación con Chile y Mercosur. Paz busca retomar vínculos con Chile y promover la integración regional, mientras Quiroga critica Mercosur y apuesta por acuerdos de libre comercio con Asia y Europa.

    El balotaje del 19 de octubre definirá si Bolivia continuará un camino de multilateralismo pragmático y comercio diversificado o si tomará un rumbo más alineado con la agenda conservadora y el eje Washington-Israel, marcando un nuevo capítulo en su política internacional.

    Con información de Julián Ramírez para France 24

  • Declaran en Venezuela “personas non gratas” a los conservadores mexicanos Vicente Fox y Felipe Calderón

    Declaran en Venezuela “personas non gratas” a los conservadores mexicanos Vicente Fox y Felipe Calderón

    Como ya se tenía previsto, el día de hoy los dos conservadores mexicanos, Vicente Fox Quezada y Felipe Calderón, fueron declarados “personas non gratas” por la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela.

    Los PANistas intentaron intervenir en la política interior venezolana, al unirse al grupo de voceros del conservadurismo en América Latina, quienes desean imponer a Edmundo González Urrutia como presidente de Venezuela, con todo y que la victoria en las urnas por parte de Nicolás Maduro ya fue ratificada por la autoridad electoral. Fox y Calderón, básicamente intentaron trasgredir la soberanía del pueblo venezolano.

    Las legisladoras y los legisladores que integran la Asamblea Nacional de Venezuela, calificaron de “nefastas e injerencistas declaraciones de un grupo de fascistas, de la ultraderecha internacional”, las posturas de Fox y Calderón.

    Tanto Fox Quezada como el espurio Calderón, serán tratados como “invasores” si se atreven a pisar territorio venezolano. La diputada Rodbexa Poleo fue quien presentó esta iniciativa, en defensa de la patria y de la reivindicación histórica, argumentó.

    … son incapaces de presentarse ante sus respectivos países como candidatos ni siquiera a una provincia, porque serían expulsados por sus pueblos por entreguistas”, definió el legislador José Brito a los vendepatrias de Fox, Calderón y otros que también fueron declarados personas non gratas.

    Exhortar al Poder Ejecutivo Nacional, encabezado por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moro, para que en uso de sus atribuciones establecidas en el Artículo 236 numeral 4, de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, proceda a la ejecución de esta declaración, así como el establecimiento de los mecanismos diplomáticos pendientes a concretar, si fuese el caso, la expulsión inmediata de los citados fascistas del territorio nacional”, solicitó la Asamblea Nacional.

    De la misma manera, la Asamblea Nacional implementó la misma solicitud contra los ex gobernantes Andrés Pastrana (Colombia), Mario Abdo Benítez (Paraguay), Mireya Moscoso y Ernesto Pérez Balladares (Panamá), Jorge Quiroga (Bolivia), Jamil Mahuad (Ecuador) y Laura Chinchilla (Costa Rica).