Por Ricardo Sevilla
Detrás del portal SDP Noticias, que dirigen Federico Arreola y su hijo, asoman los rostros Emilio Azcárraga, Alfonso de Angoitia y Bernardo Gómez. Los dueños de Televisa, en realidad, son quienes mueven los hilos de ese portal de noticias.
El gran titiritero detrás de SDP resultó ser Televisa.
Datos del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) demuestran que fue el asesor legal de Televisa, Julio Barba Hurtado, quien tramitó los registros de marcas de Periódico Digital Sendero, S.A.P.I. de C.V., en su calidad de apoderado legal.
De hecho, el correo electrónico que aparece en el registro del IMPI es de Grupo Televisa.

Y no solo eso: en la solicitud de registro, realizada en 2022, se puede comprobar que el apoderado de las marcas es Julio Barba Hurtado, asesor legal de Grupo Televisa.

La dirección registrada en el IMPI, para que el apoderado de las marcas SDP, El Sendero del Peje y SDPITORREO es Vasco de Quiroga, 2000, en la alcaldía Álvaro Obregón. Precisamente donde Televisa Santa Fe tiene sus instalaciones.

Esto quiere decir, nos explica la abogada y comunicadora Paulina Arrez, especialista en Propiedad Intelectual, que Televisa gestionó el registro de estas marcas desde su departamento legal interno.
Incluso, al observar el correo electrónico que aparece para las notificaciones podemos constatar que es: [email protected]

Pero vayamos más a fondo.
El registro de marcas como SDP, El Sendero del Peje y SDPITORREO tienen como correo electrónico oficial para recibir notificaciones, una dirección a nombre de Televisa. Este “smoking gun” devela una operación cuidadosamente orquestada desde las oficinas de Televisa.
Ahora bien, esto no es una simple coincidencia ni un acto fortuito, sino una decisión corporativa deliberada que permite a Televisa ejercer su control sobre un medio digital cuidando que no se conozca públicamente sus conexiones.
Históricamente, los grandes medios en México han operado como voceros oficiosos del poder, ya sea gubernamental o empresarial.
Sin embargo, esta incursión de Televisa en el ecosistema digital a través de una fachada como SDP Noticias demuestra, al mismo tiempo, una sofisticación y una perversidad estratégica.

Emilio Azcárraga, Alfonso de Angoitia y Bernardo Gómez ya no solo buscan influir, sino también controlar la narrativa en múltiples plataformas, enfrentando el declive de la televisión tradicional y adaptándose al auge de los medios en línea.
El control del canal fundado por Federico Arreola Castillo y su hijo permite a Televisa, y a los intereses que representa, moldear la opinión pública y dirigir la conversación nacional sin que nadie, fuera de un círculo cerrado, lo perciba.
Este fenómeno se alinea con la teoría de la “fabricación del consenso” de Noam Chomsky, que postula que los medios de comunicación, en lugar de ser un contrapeso al poder, actúan como un instrumento de propaganda para las élites.

La diversificación aparente de las fuentes de noticias (TV, radio, portales digitales) es, en realidad, una ilusión de pluralismo que oculta una concentración de propiedad y control.
Las pruebas, los datos duros, demuestran que SDP ha consentido actuar como el títere digital de Televisa. De una u otra manera, esto exhibe, con datos duros, que la era digital no ha sacado de circulación a los titiriteros, solo ha cambiado su escenario.
Aunque los Arreola quieran ocultarlo, la autonomía periodística es un mito cuando el dueño de la marca (Televisa) es un gigante de los medios de comunicación corporativos.

Un dato adicional: BlackRock, el que ha sido llamado el banco en la sombra más grande del mundo, desde 2016, es socio de Televisa y ha ido aumentando su participación accionaria en la empresa.
¿Eso quiere decir, al final de cuentas, que SDP Noticias, que se presume tan progresista e independiente, al final no es más que un portal que trabaja para BlackRock? En la pregunta está contenida la respuesta.