Etiqueta: Labores

  • CJF avala que jueces y magistrados extiendan paro de labores hasta el 2 de octubre

    CJF avala que jueces y magistrados extiendan paro de labores hasta el 2 de octubre

    La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, dobla las manos ante los jueces y magistrados que se encuentran en huelga en contra de la reforma al Poder Judicial y extiende la suspensión de labores hasta el dos de octubre.

    Luego de que los integrantes del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y los representantes de los magistrados de circuito y jueces de distrito, así como de trabajadores del Poder Judicial, sostuvieron una reunión en la cual determinaron mantener el paro hasta el próximo dos de octubre.

    No existen las condiciones para levantar la suspensión de plazos y términos en los juicios tramitados en los órganos jurisdiccionales y áreas administrativas.

    Indica una circular difundida por el CJF.

    También, los huelguistas acordaron que en dicha fecha se volverá a valorar si existen la condiciones para poder levantar la huelga, además por unanimidad de votos acordaron instalar una mesa de trabajo para tomar las decisiones con respecto a la implementación de la recién promulgada reforma al Poder Judicial.

    De acuerdo con información del diario La Jornada, en las mesas de trabajo los juzgadores analizarán el otorgar plazas a las personas que actualmente laboran por honorarios, así como la mejora salarial de los empleados del Poder Judicial, una vez que se inicie la implementación de la reforma constitucional.

    Cabe mencionar que, este nuevo acuerdo fue validada por votación dividida y que el consejero Bernardo Batíz Vázquez, las consejeras Eva Verónica De Gyvés Zárate y Celia Maya García votaron en contra de que se extendiera la suspensión de labores en los órganos jurisdiccionales  

                        Te puede interesar:

  • Delfina Gómez supervisa labores de rescate en Jilotzingo, tras el desgajamiento de un cerro

    Delfina Gómez supervisa labores de rescate en Jilotzingo, tras el desgajamiento de un cerro

    La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez acudió a la comunidad de San Luis Ayucan, Jilotzingo, para supervisar el avance en las labores de rescate y seguridad en apoyo a las familias afectadas por las intensas lluvias, que provocaron el desbordamiento del río y el desgajamiento de un cerro.

    Gómez Álvarez ha instruido a los cuerpos de emergencia atender inmediatamente en la zona, para apoyar en las labores de rescate de las personas que se quedaron atrapadas ante la caída de rocas del cerro sobre algunas viviendas.

    La mandataria mexiquense destacó la pronta reacción del Ayuntamiento de Jilotzingo, además agradeció a las autoridades por el apoyo oportuno a la población, además de la ayuda recibida de los municipios de Nicolás Romero, Tlalnepantla y Atizapán de Zaragoza.

    En ese sentido, se indicó que se han instalado albergues en donde se encuentran alrededor de 91 personas: 31 en la Iglesia de San Luis Obispo y 60 en un domicilio particular de la comunidad de San Luis Ayucan.

    Además de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya se encuentra laborando en la zona para restablecer la energía eléctrica  y la Secretaría de Salud estatal instaló un módulo de atención médica gratuita.

    Asimismo, los cuerpos de emergencia han reportado el rescate de seis personas que quedaron atrapadas como consecuencia del derrumbe de una parte del cerro de Jilotzingo. Las cuales son tres personas con vida y fueron trasladadas al Hospital de Traumatología de Lomas Verdes, mientras que se han recuperado los cuerpos de tres personas, una joven mujer y dos menores de edad.

                        Te puede interesar:

  • Ministros de la SCJN aprueban mantener suspensión de labores contra la Reforma al Poder Judicial

    Ministros de la SCJN aprueban mantener suspensión de labores contra la Reforma al Poder Judicial

    La mayoría de los ministros y ministras que integran el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinaron continuar con la suspensión de labores hasta el próximo 12 de septiembre, en protesta contra la reforma al Poder Judicial que ya se discute en el Senado de la República.

    En una sesión privada y con ocho votos a favor, los juzgadores del alto tribunal de justicia en México determinaron mantener las suspensión de labores, así como la suspensión de los plazos legales, aunque montarán guardia para atender asuntos “urgentes”, que serán por el criterio de los ministros.

    Además, se señaló que serán los integrantes de las dos salas que integran la SCJN los que determinen si realizan sesiones a distancias, a pesar de mantenerse la suspensión de labores.

    En ese sentido, las y los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Luis María Aguilar Morales, , Javier Laynez Potisek, Jorge Pardo Rebolledo, Juan Luis González Alcántara Carranca,  Margarita Ríos Farjat, Alberto Pérez Dayán y la presidenta Norma Piña Hernández, votaron a favor de mantener la suspensión de labores. Mientras que las ministras Yasmín Esquivel, Loretta Ortíz y Lenia Batres votaron en contra.

    Cabe mencionar que, las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado aprobaron el dictamen de la reforma al Poder Judicial, mismo que se espera el próximo martes el dictamen sea presentado ante el Pleno con una primera lectura y el miércoles se prevé que sea discutido y votado.

                       Te puede interesar:

  • Trabajadores de la SCJN se van a paro en protesta por la reforma al Poder Judicial 

    Trabajadores de la SCJN se van a paro en protesta por la reforma al Poder Judicial 

    Los trabajadores y las trabajadoras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), determinaron irse a paro indefinido de labores en protesta por la Reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), tras una jornada de consulta en las instalaciones de la Corte.

    En un comunicado, la asociación de “Colegios de Secretarias y Secretarios” anunció que por mayoría de votos los integrantes de la SCJN, “votaron a favor de sumarse a la suspensión de labores con motivo de la reforma judicial”. Además, los empleados señalaron que seguirán informando sobre las acciones que realizarán en próximos días.

    La decisión de la suspensión de labores se consuma a unas horas de que los legisladores y las legisladoras federales inicien con la discusión del dictamen de la reforma al Poder Judicial, cuya iniciativa fue enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el pasado mes de febrero. 

    Según información revelada por fuente de la SCJN a Milenio, en el proceso de consulta solo se emitieron mil 72, de los cuales 951 votos fueron a favor de la suspensión de labores y 116 votos en contra, así como cinco se abstuvieron.

    En ese sentido, los resultados de la votación fueron entregados a la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, quien ha expresado abiertamente su postura en contra de la reforma que busca fortalecer los órganos de impartición de justicia y democratizar el Poder Judicial. 

    Asimismo, se espera que la decisión reciba el respaldo de la mayoría de los ministros y por lo tanto se espera que la suspensión de labores inicie este martes tres de septiembre, día en el que la Cámara de Diputados iniciará con la discusión de la reforma judicial en lo general. 

                     Te puede interesar:

  • SCJN rechaza la solicitud de Lenia Batres para implementar medidas y evitar que se afecte el “acceso a la justicia” con el paro del Poder Judicial 

    SCJN rechaza la solicitud de Lenia Batres para implementar medidas y evitar que se afecte el “acceso a la justicia” con el paro del Poder Judicial 

    La ministra de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres, acusó que  la el pleno de la Corte rechazó instar al Consejo de la Judicatura Federal (CJF), a tomar acciones para garantizar la función jurisdiccional y evitar que el paro de labores del Poder Judicial, “no siga lesionado el derecho humano al acceso a la justicia”.

     A través de un comunicado, la ministra del pueblo acusó que al “pleno de la Suprema Corte no le preocupa que se suspendan los más de 440,000 juicios federales en trámite en todo nuestro país y sólo se atiendan las “urgencias” (económicas) de las personas juzgadoras”.

    El interés económico de los funcionarios judiciales no puede colocarse por encima de la generalidad de los trabajadores, poniendo en riesgo la confianza y credibilidad de toda la sociedad en el Poder Judicial.

    Inidcó Batres Guadarrama.

    Además, destacó que la única organización que ha reivindicado el paro de labores en la Corte es una Asociación Civil que no tiene “personalidad jurídica” para promover dicha acción, menos cuando el alcance de la acción busca suspender las labores de uno de los Poderes de la Unión.

    Asimismo, Batres Guadarrama, lamentó dicha acción, ya que aseguró que son servidores públicos y están “obligados a ver por los intereses generales antes que por los nuestros”. Cabe mencionar que, este mismo día los trabajadores y trabajadoras de la SCJN han realizado una actividad de votación, con el buscan decidir si se suman al paro de labores que mantienen los jueces y magistrados. 

                     Te puede interesar:

  • Se comienzan a bajar del barco de Norma Piña: El dirigente del sindicato del Poder Judicial, Gilberto González, aseguró que no se irán a paro de labores ya que resultaría perjudicial para la clase trabajadora   

    Se comienzan a bajar del barco de Norma Piña: El dirigente del sindicato del Poder Judicial, Gilberto González, aseguró que no se irán a paro de labores ya que resultaría perjudicial para la clase trabajadora   

    La dirigencia del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (STPJF) desairó a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña y sus secuaces, puesto que los trabajadores de este gremio no realizarán ningún paro de labores.

    En una entrevista para el diario La Jornada, el secretario general del STPJF, Gilberto González Pimentel, señaló que la mayoría de los trabajadores y trabajadoras no es viable el paro de labores, aunque señaló que seguirán defendiendo los derechos adquiridos de sus agremiados, pero de manera activa.

    No podemos abanderar algo en lo que probablemente salgamos perjudicados, tenemos que trabajar con base en estrategias. Como sindicato tengo que ver el mejor escenario para mis compañeros, esa es mi labor y función, aunque suene como traidor.

    Indicó González Pimentel.

    En ese sentido, el líder sindical señaló que los Diálogos Nacionales sobre la Reforma al Poder Judicial han abierto los espacios para alcanzar acuerdo con los legisladores con respecto a la iniciativa, como el análisis sobre la carrera judicial y la ejecución gradual de la reforma.

    Aseguró que los trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial deben de conducirse con cuidado y evitar que un paro rompa con los espacios de diálogo, así como evitar llegar a un escenario en el que las dirigencias no puedan controlar a sus agremiados.

    Además, destacó que tanto la presidenta electa, Claudia Shienbaum, como los legisladores y legisladoras de la Cuarta Transformación, han empeñado su palabra sobre que los derechos laborales de los trabajadores no se verán afectados con la implementación de la reforma del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    Cabe mencionar que, diversas asociaciones de magistrados y jueces, así como de actuarios y secretarios de acuerdo, han anunciado un paro de labores, como medida de presión para que los diputados y diputadas no discutan la iniciativa. El paro estaría previsto a realizarse el próximo 19 de agosto o el 1 de septiembre.

        Te puede interesar: