Investigadores de la UNAM explicaron que las picaduras de abeja causan más muertes anuales que alacranes y serpientes, aunque cada tipo de veneno presenta riesgos particulares y requiere atención especializada.
En México, las picaduras de abeja provocan entre 80 y 90 muertes al año, cifra que supera la registrada por envenenamientos de alacrán o mordeduras de serpiente, destacó Edgar Enrique Neri Castro, investigador del Instituto de Biotecnología de la UNAM. Los factores que aumentan el riesgo incluyen reacciones alérgicas severas, como el shock anafiláctico, y picaduras masivas de decenas o cientos de abejas.
Respecto a las serpientes venenosas, solo un 20% de estas especies puede causar daño grave. Los accidentes suelen ocurrir durante actividades agrícolas, cuando las serpientes reaccionan por defensa. Anualmente se registran cerca de 4 mil envenenamientos y 34 muertes, aunque los casos podrían ser mayores por falta de atención hospitalaria o uso de remedios ineficaces. México es líder mundial en producción de antivenenos, como Antivipmyn e Inoserp, aprobados por COFEPRIS, y los estudios recientes identificaron componentes neurotóxicos en varias especies de víboras.
En cuanto a los alacranes, México ocupa el primer lugar mundial en incidentes, con 300 mil casos al año, aunque no todas las especies representan riesgo médico. Además, se han identificado 42 especies del género Centruroides, de las cuales 22 son tóxicas para mamíferos.
Por su parte, las mordeduras de araña registran entre 2 mil y 4 mil casos al año, principalmente de viuda negra (Latrodectus) y araña violinista (Loxosceles). Aunque el dolor inicial puede ser leve, los síntomas se extienden con el tiempo y requieren atención médica o administración de antiveneno.
El trabajo del grupo de investigadores de la UNAM, dentro del proyecto “Venenos y antivenenos 30-30-45”, se centra en capacitar a médicos, paramédicos y personal de protección civil, así como difundir información sobre riesgos y tratamientos, lo que busca garantizar que la población conozca cómo actuar ante estos incidentes.