Etiqueta: Ley Federal de Derechos

  • Tendrán mineras que retribuir más al bienestar del pueblo, avanza en el Poder Legislativo aprobación de aumento en impuestos a la actividad extractiva

    Tendrán mineras que retribuir más al bienestar del pueblo, avanza en el Poder Legislativo aprobación de aumento en impuestos a la actividad extractiva

    Con la finalidad de lograr que el sector minero retribuya un poco más al bienestar de los que menos tienen, la “supermayoría” de Morena y sus aliados en la Cámara de diputados, aprobaron un incremento en los impuestos que pagan las empresas mineras. 

    La iniciativa aprobada incluye cambios en las tasas de impuestos establecidas en los artículos 268 y 270 de la Ley Federal de Derechos, que forman parte del Paquete Económico 2025.

    En el caso del “Derecho Especial sobre Minería”, pasa de 7.5 a 8.5 por ciento, y para el “Derecho Extraordinario”, se duplica: de 0.5 al 1 por ciento.

    Con 341 votos a favor, de Morena y sus aliados, incluyendo a Movimiento Ciudadano, excepto el diputado Pablo Ahued, la iniciativa fue aprobada y ahora será enviada al Senado de la República para su revisión. 

    95 legisladoras y legisladores del PRIAN se opusieron a que la industria minera retribuya justamente en beneficio del Pueblo de México. Por eso votaron en contra de las nuevas medidas tributarias. 

    Durante el debate en el pleno, se conocieron los argumentos de todas las fracciones parlamentarias. 

    Este ajuste garantiza que el potencial económico de nuestros recursos minerales se traduzca en bienestar para la gente”, destacó Juan Antonio González, diputado de Morena. 

    En el caso del diputado del Verde, Julio Scherer Pareyón, señaló que ya era hora de que la industria minera contribuyera de manera más evidente al desarrollo nacional, en especial a las comunidades más afectadas por la actividad extractiva. 

    Por parte de la oposición, el PAN se puso del lado de las empresas extractivas. El legislador panista Theodoros Kalionchiz, dijo que al representar el 1 por ciento del Producto Interno Bruto y estar ligada al 70 por ciento del resto de actividad productiva, la minería debería recibir un mejor trato por parte de la 4T. Acusó de “abandonar” a las mineras y cargarles la mano. 

    Se espera que próximamente el dictamen ya aprobado en San Lázaro sea igualmente aprobado por la “supermayoría” de Morena y sus aliados en el Senado.

  • Con 341 votos en favor y 95 en contra, la Cámara de Diputados aprueba en lo general y en lo particular la Ley Federal de Derechos

    Con 341 votos en favor y 95 en contra, la Cámara de Diputados aprueba en lo general y en lo particular la Ley Federal de Derechos

    La Cámara de Diputados aprobó este martes la Ley Federal de Derechos, un instrumento clave para el Gobierno Federal que le permitirá recaudar una bolsa de 137 mil 500 millones de pesos en 2024. Los recursos provendrán de ajustes en el cobro de derechos, como el aumento por extracción minera y la eliminación de exenciones en actividades como viajes internacionales y cuotas a escuelas de aviación. La propuesta, que obtuvo 341 votos a favor y 95 en contra, será enviada al Senado para su ratificación.

    Durante el debate, legisladores de la mayoría destacaron que el dictamen busca fortalecer “el aprovechamiento del agua, los minerales y el espectro radioeléctrico, al mismo tiempo genera recursos destinados al mantenimiento y desarrollo de infraestructura y proyectos públicos prioritarios, y fomenta la equidad fiscal”.

    El diputado José Antonio López Ruiz (PT) subrayó la importancia del aumento de derechos por extracción minera, que pasará de 7.5 a 8.5 por ciento, permitiendo que esta riqueza natural se traduzca en beneficios compartidos. También resaltó el incremento en los ingresos extraordinarios por la extracción de oro, plata y platino, que pasarán de 0.5 a 1 por ciento. López Ruiz enfatizó que gracias a estas medidas, y al combate a la corrupción en el cobro de derechos, se espera un incremento del 123 por ciento en este rubro para 2025, lo que significará cerca de 78 mil millones de pesos adicionales.

    Por su parte, la diputada Paola Tenorio (Morena) celebró que el dictamen contemple la exención de pago de derechos en telecomunicaciones y radiodifusión para pueblos indígenas y afromexicanos, así como para grupos voluntarios en labores de rescate y auxilio. Durante su intervención, la legisladora también destacó la eliminación de la exención para el uso del espacio aéreo por parte de escuelas de aviación, argumentando que estas operan con fines de lucro y deben contribuir al sostenimiento del país.

    La reforma también establece que el 67 por ciento de las cuotas cobradas a extranjeros al ingresar al país —de 860.56 pesos— será destinado al Ejército Mexicano para garantizar la operación del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y la aerolínea Mexicana de Aviación, mientras que el 33 por ciento restante irá a la Tesorería de la Federación como recurso “sin destino específico” para atender las necesidades del gasto público.

    Con esta aprobación, los legisladores de la 4T reiteraron su compromiso con el fortalecimiento de la hacienda pública, la equidad fiscal y el financiamiento de proyectos estratégicos que buscan beneficiar a los sectores más vulnerables y desarrollar infraestructura clave para el país.

    Sigue leyendo…

  • Aprobadas en comisiones Ley de Ingresos y Ley de Derechos 2025

    Aprobadas en comisiones Ley de Ingresos y Ley de Derechos 2025

    Aprueba la Comisión de Hacienda y Crédito Público los dictámenes de la Ley de Ingresos y la Ley Federal de Derechos para el año 2025, así que ahora pasarán a su votación en el pleno de la Cámara de Diputados. 

    22 votos a favor por parte de Morena y aliados, se impusieron a 10 votos de la oposición en contra del proyecto de Transformación de México. 

    Se prevén ingresos por nueve billones 302 mil millones de pesos, sostenidos por un crecimiento económico de entre el 2 y el 3 por ciento anual. Así como un tipo de cambio de 18.5 pesos por dólar y un precio estimado del barril de petróleo de 57.8 dólares. 

    Además de los ordenamientos mencionados, las diputadas y los diputados autorizaron a la presidenta Claudia Sheinbaum contratar hasta un billón 580 mil millones de pesos en deuda pública. 

    Los ingresos planeados para el ejercicio 2025 tendrán su origen en:  Impuestos, cinco billones 297 mil 812 millones de pesos;  Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social por 603 mil 77 millones de pesos; 38.8 millones de pesos corresponden a Contribuciones de Mejoras; 137 mil 500.5 mdp a Derechos; 13 mil 707 mdp a Productos; 223 mil 166.3 mdp a Aprovechamientos; 1 billón 500 mil 579.0 mdp a Ingresos por Ventas de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos; 279 mil 766.8 mdp a Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones, y un billón 246 mil 366.5 millones de pesos provendrán de Ingresos Derivados de Financiamientos.

    Los dictámenes serán discutidos en el pleno este martes 26 de noviembre. Se espera que sean aprobados sin reservas por parte de la “supermayoría” de la 4T en la Cámara de Diputados.