Etiqueta: mañanera

  • Claudia Sheinbaum garantiza apoyo y seguridad al pueblo de Culiacán

    Claudia Sheinbaum garantiza apoyo y seguridad al pueblo de Culiacán

    La Presidenta de México confirma su visita a Mazatlán y asegura que su gobierno trabaja por fortalecer la seguridad en Sinaloa.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró su compromiso con el pueblo de Culiacán y aseguró que su gobierno siempre estará presente para apoyar y construir mayores condiciones de seguridad y paz en la ciudad.

    Durante la Mañanera del Pueblo, Sheinbaum fue cuestionada sobre la seguridad para su próxima visita a Mazatlán, programada para este sábado 27 de septiembre. La mandataria señaló que en ambas ciudades se realizan de manera constante eventos masivos gubernamentales y no gubernamentales, y que estas condiciones permiten la realización de su gira de rendición de cuentas con tranquilidad.

    Ha habido muchos eventos masivos en Mazatlán y en Culiacán y sí hay las condiciones para que vayamos. A los habitantes del pueblo de Culiacán, vamos a estar siempre ahí, de todo Sinaloa, para apoyarles y construir poco a poco una condición de mayor seguridad y paz”, afirmó Sheinbaum.

    Esta será la tercera visita de la presidenta a Sinaloa en lo que va de su gobierno, y forma parte de la gira de rendición de cuentas, donde se darán a conocer los avances y acciones implementadas durante su primer año al frente del país.

    Con su mensaje, Sheinbaum enfatizó que su administración mantiene presencia en las regiones más afectadas por la violencia, acción que refuerza el compromiso con la población y asegura que la seguridad y la paz son una prioridad permanente de su gobierno.El recorrido incluyó eventos públicos donde se detallarán programas de apoyo y estrategias de seguridad, mostrando que el gobierno federal, junto con el gobernador Rubén Rocha Moya, continúa trabajando de manera constante para mejorar la calidad de vida de los sinaloenses.

  • México ordena concesiones de agua: nuevas leyes y vigilancia para evitar sobreexplotación y abusos

    México ordena concesiones de agua: nuevas leyes y vigilancia para evitar sobreexplotación y abusos

    El Gobierno de México impulsa un nuevo esquema de control del agua, con inspecciones, registro nacional y sanciones más severas para quienes extraen este recurso sin permiso.

    Durante la Conferencia del Pueblo de este miércoles 24 de septiembre, el titular de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Efraín Morales López, informó que se han implementado medidas para regularizar las concesiones de agua en México, tras haber detectado un historial de acaparamiento, sobreconcesionamiento y deterioro de infraestructura, lo que generaba desigualdad y afectaciones al derecho humano al agua.

    Entre las acciones anunciadas destacan la revisión de todas las concesiones, la creación de un Programa de Inspección Nacional, un nuevo Registro Nacional del Agua, la implementación de una Ventanilla Única y la propuesta de reforma a la Ley de Aguas Nacionales, así como la expedición de una nueva Ley General de Aguas, las cuales serán enviadas al Congreso para su evaluación. Estas leyes buscan que el Estado controle las concesiones y limite la mercantilización del agua entre particulares.

    La revisión de trámites reveló 145 mil expedientes rezagados, bases de datos incompatibles, duplicaciones y errores en títulos de concesión, coordenadas de ubicación y usos autorizados, desde complejos industriales hasta venta de pipas de agua. Para dar seguimiento, han puesto en marcha un portal de denuncias ciudadanas, al cual se puede acceder en app.conagua.gob.mx/podan.

    El ordenamiento de concesiones ha generado un incremento del 15% en la recaudación, equivalente a 2 mil 938 millones de pesos, y se han recuperado 4 mil 475 millones de metros cúbicos de agua en territorio nacional. Morales López aclaró que es fundamental diferenciar entre un uso distinto de la concesión y el robo de agua, así como la extracción ilegal mediante pozos clandestinos.

    Las nuevas leyes contemplan sanciones más severas, extinción de dominio en casos de reincidencia y facilidades para regularizar situaciones irregulares. Además, se realizaron 13 foros de consulta con sectores productivos, sociales y de gobierno para garantizar un marco legal moderno y funcional.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que estas acciones permitirán que el Estado recupere el control de los títulos de agua, evite la mercantilización entre particulares y fortalezca la autoridad de la CONAGUA, lo que asegurará el derecho humano al agua y la sustentabilidad hídrica del país.

  • Sector Salud inicia segunda etapa de entrega de medicamentos y expone proveedores morosos

    Sector Salud inicia segunda etapa de entrega de medicamentos y expone proveedores morosos

    Más de 8 mil centros de salud recibirán kits de 147 fármacos; autoridades advierten sanciones a proveedores incumplidos que retrasan el abastecimiento.

    El IMSS Bienestar puso en marcha la segunda etapa de las Nuevas Rutas de la Salud, el programa que garantiza el abasto mensual de medicamentos en 8 mil 342 centros de salud de 23 estados. Según Alejandro Svarchs Pérez, director del IMSS Bienestar, se distribuirán 9 mil 632 kits con 147 fármacos cada uno a través de mil 132 rutas, que incluyen camiones, avionetas, lanchas y motos para cubrir todo el territorio.

    El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, destacó que hasta agosto se han recibido más de 186 millones de piezas. El abasto en las tres principales instituciones de salud alcanza casi el 100%: IMSS 97%, IMSS Bienestar 92% y ISSSTE 97%. Sin embargo, la falta de compromiso de proveedores como Bioxintegral Servicios, Serral, UCIN, Accord Farma y Totalfarma, entre otros, ha impedido llegar a la meta completa. La Presidenta Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) advirtió que las empresas morosas tienen hasta finales de septiembre para cumplir o enfrentar sanciones e inhabilitación.

    En paralelo, el director del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, informó sobre nuevas obras hospitalarias en Coahuila y Oaxaca y el inicio de cirugías robóticas en siete hospitales, entre ellos el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre y el Hospital Regional Torreón, con el robot Da Vinci, que permitirá procedimientos más precisos y recuperación rápida.

    Por otro lado, el director del IMSS, Zoé Robledo, reforzó el aseguramiento de 15 mil 375 connacionales en el régimen de Trabajadores Independientes, quienes podrán acceder a cinco seguros, incluyendo enfermedades, maternidad, riesgos de trabajo, invalidez, retiro y guarderías, además de atención médica telefónica los 365 días del año. 

    Por medio de estas acciones el Gobierno de México busca garantizar el abasto integral y la atención médica oportuna en todo el país, mientras fortalece la supervisión de proveedores y avanza en la modernización hospitalaria.

  • Audiencias públicas para la reforma electoral arrancan en todo México

    Audiencias públicas para la reforma electoral arrancan en todo México

    El gobierno ha abierto un espacio histórico para que la ciudadanía participe y emita opiniones sobre la iniciativa de reforma electoral.

    El gobierno abrió un ejercicio inédito de participación ciudadana para recabar opiniones sobre la iniciativa de reforma electoral enviada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez, inició las audiencias públicas en el Salón Revolución de la Secretaría de Gobernación, con el objetivo de escuchar propuestas, comentarios y críticas de la ciudadanía.

    Gómez explicó que solo las personas previamente inscritas podrán participar, aunque los foros incluyen también a voces que se han declarado en contra de la reforma. Las audiencias se llevarán a cabo en todas las entidades federativas, con fechas programadas y abiertas a la consulta pública. Las propuestas recabadas serán analizadas para elaborar anteproyectos que se presentarán a la Presidenta, antes de enviar la iniciativa al Congreso de la Unión.

    “Este es un ejercicio inédito en las reformas electorales de México. Estamos acostumbrados a que estas decisiones las tomaban únicamente dirigentes políticos y gobernantes. Hoy la discusión está abierta a todo el pueblo, sin límites ni censura, cualquier planteamiento o crítica será escuchada”, destacó Gómez durante la Conferencia del Pueblo en Palacio Nacional.

    Próximas audiencias públicas

    El calendario de foros ya tiene sus primeras fechas confirmadas:

    • 23 de septiembre, 17:00 horas: tercera audiencia en la Ciudad de México, Salón Revolución.
    • 24 de septiembre, 11:00 horas: primera audiencia en Puebla, Museo Internacional del Barroco.
    • 24 de septiembre, 17:00 horas: cuarta audiencia en Ciudad de México, Salón Revolución.
    • 25 de septiembre, 12:00 horas: quinta audiencia en Ciudad de México, Salón Revolución.
    • 30 de septiembre, 17:00 horas: sexta audiencia en Ciudad de México, Salón Revolución.

    Todas las sesiones contarán con modalidad híbrida, lo que permitirá la participación presencial y virtual.

    Temas clave de la reforma electoral en consulta

    Los foros están diseñados para discutir los principales aspectos del sistema electoral mexicano:

    • Libertades políticas y difusión de ideas.
    • Representación ciudadana en los órganos de gobierno.
    • Funcionamiento y financiamiento de los partidos políticos.
    • Fiscalización de gastos de campañas.
    • Efectividad del sufragio y modalidades de votación.
    • Propaganda política y modelo de comunicación.
    • Facultades y funciones de las autoridades electorales.
    • Justicia electoral.
    • Requisitos de elegibilidad de los funcionarios electos.
    • Democracia participativa, consultas y revocación de mandato.

    Hasta el momento se han realizado cuatro audiencias en la Ciudad de México, y se espera que los foros continúen los martes, miércoles y jueves, extendiéndose a todo el país. Los ciudadanos interesados pueden registrarse y consultar fechas en https://www.reformaelectoral.gob.mx/

    Según Gómez, tras las audiencias se elaborarán estudios y encuestas de opinión durante agosto y septiembre, con el objetivo de que en octubre se consoliden las recomendaciones ciudadanas para la iniciativa final. Este proceso marca un momento histórico de participación directa, garantizando que cada voz sea escuchada antes de la discusión en el Congreso.

  • Leyes secundarias de la Reforma Judicial buscan agilizar justicia y no limitan el amparo: Ernestina Godoy

    Leyes secundarias de la Reforma Judicial buscan agilizar justicia y no limitan el amparo: Ernestina Godoy

    Las iniciativas buscan consolidar la Reforma Judicial publicada el 15 de septiembre de 2024, la cual garantiza procesos más rápidos y eficaces sin limitar el acceso al amparo.

    La consejera jurídica de la presidencia, Ernestina Godoy Ramos, informó que las leyes secundarias de la Reforma Judicial ya se convirtieron en iniciativas de ley y se encuentran en el Senado para su dictaminación. Estas reformas se vinculan directamente con la publicada el 15 de septiembre de 2024 y buscan hacer efectiva una justicia pronta y expedita, incluyendo plazos máximos de dos meses para resoluciones en materia tributaria, según lo establecido en los artículos 17 y 20 de la reforma.

    Las leyes secundarias en revisión incluyen:

    • Código Nacional de Procedimientos Penales
    • Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada
    • Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo
    • Ley de Amparo
    • Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa
    • Código Fiscal de la Federación

    Respecto a los rumores sobre el amparo, Arturo Zaldívar, coordinador general de política y gobierno de la presidencia, aclaró que es falso que la reforma limite el acceso a la defensa de las y los mexicanos. La iniciativa únicamente aclara y moderniza la figura del interés legítimo, lo que facilita la aplicación del amparo, sin restringir ni dificultar el derecho de los ciudadanos.

    Zaldívar enfatizó que la reforma al amparo no representa retrocesos en la defensa de derechos y subrayó que ningún país del mundo tiene control constitucional en materia fiscal. Una vez que la corte determina que un deudor fiscal debe pagar, el Código Fiscal de la Federación establece el inicio del cobro, lo que garantiza eficacia y certeza jurídica.

    Con estas reformas, el gobierno busca consolidar un sistema judicial más ágil, moderno y confiable,  con el fin de fortalecer la confianza de los ciudadanos en la justicia mexicana y asegurar que los procesos legales se resuelvan de manera eficiente y transparente.

    Fotos: Sebastián Juárez / Los Reporteros MX

  • Sorteo Especial 303 de la Lotería Nacional reparte 255 millones y apoya a migrantes mexicanos

    Sorteo Especial 303 de la Lotería Nacional reparte 255 millones y apoya a migrantes mexicanos

    El Sorteo Especial 303 se convirtió en el más vendido del año, con 338.5 millones de pesos en venta de boletos y recursos destinados a programas de apoyo a connacionales.

    El Sorteo Especial 303, realizado por la Lotería Nacional en honor a las y los migrantes mexicanos, entregó un premio mayor récord de 255 millones de pesos, dividido entre 10 ganadores, quienes recibieron 25 millones cada uno. Olivia Salomón Vibaldo, titular de la Lotería Nacional, informó que el sorteo generó 338.5 millones de pesos por venta de boletos, lo que lo ha convertido en el más vendido del año, con una utilidad de 115.9 millones de pesos.

    Los estados con mayor venta fueron Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, Puebla, Estado de México, Yucatán, Guanajuato, Sonora, Tabasco y Veracruz. Los números ganadores del premio mayor cayeron en CDMX, Morelos, Tabasco y también a través de venta digital.

    Sobre el destino de lo recaudado, Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), indicó que la totalidad de los fondos serán destinados a apoyar las necesidades más apremiantes de las y los migrantes mexicanos a través de la Unidad para América del Norte, por medio de acciones y programas de corto plazo. Se implementarán seis líneas de acción principales:

    1. Apoyo legal y orientación migratoria para connacionales.
    2. Refuerzo de capacidades en las sedes con mayor demanda de protección.
    3. Visitas consulares de protección a centros de detención, lugares de trabajo y prisiones.
    4. Jornadas extraordinarias de protección preventiva en zonas alejadas.
    5. Atención inmediata a emergencias por desastres naturales.
    6. Difusión de programas preventivos y materiales informativos.

    Los recursos serán ejercidos de manera inmediata, y se emitirá un reporte trimestral para informar sobre su destino, garantizando transparencia y eficacia en la ayuda a las y los migrantes mexicanos.

    Fotos: Sebastián Juárez / Los Reporteros MX

  • Arranca construcción del tren Querétaro-Irapuato: ruta, estaciones y empleos generados

    Arranca construcción del tren Querétaro-Irapuato: ruta, estaciones y empleos generados

    El nuevo tren conectará a más de 30 mil personas diariamente y generará más de 9 mil empleos entre directos e indirectos.

    El gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició la construcción del tren de pasajeros Querétaro-Irapuato, un proyecto estratégico que promete transformar la movilidad en el Bajío. La ruta cubrirá 33 kilómetros de doble vía, alcanzará velocidades de 160 a 200 km/h, y contará con cuatro estaciones y dos terminales, lo que beneficiará a más de 10 mil personas diariamente.

    El banderazo de inicio se realizó en Apaseo el Grande, Guanajuato, durante la Conferencia Mañanera, con la participación de la gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García, y el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, así como del secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, y del titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza. Todos destacaron la importancia de este proyecto para mejorar la conectividad regional y el desarrollo económico del Bajío.

    El proyecto generará 1,518 empleos directos y 8,255 indirectos, lo que lo consolida como un motor económico para las comunidades que atraviesa. La presidenta Sheinbaum subrayó que esta obra forma parte del renacer ferroviario de la Cuarta Transformación, después de décadas de olvido y privatización, pues recordó que el expresidente Ernesto Zedillo desmanteló los trenes de pasajeros y de carga, mientras que su administración actual impulsa la modernización del transporte ferroviario en todo el país.

    Además, la mandataria anunció que estos proyectos son solo el inicio, puesto que está planeada la construcción de las rutas México-Nuevo Laredo, México-Nogales, México-Pachuca, México-AIFA, y la inauguración del tramo Pachuca-Querétaro en 2027, con un presupuesto significativo destinado para 2026. El objetivo es consolidar un sistema ferroviario moderno y eficiente, que impulse el desarrollo económico y la movilidad sustentable en todo México.

  • Remesas a México superan los 22 millones de dólares mediante tarjeta Finabien

    Remesas a México superan los 22 millones de dólares mediante tarjeta Finabien

    El uso de la tarjeta Finabien permite envíos rápidos, seguros y con bajas comisiones, lo que la ha hecho crecer de manera exponencial y la ha consolidado como una opción líder para enviar dinero desde Estados Unidos.

    La directora general de Financiera para el Bienestar (Finabien), Rocío Mejía Flores, informó que a través de la tarjeta Finabien se han enviado a México más de 22 millones de dólares en remesas, lo que significa un crecimiento “exponencial” en su uso. La buena reputación que ha creado entre los usuarios generó una alta demanda, por lo que 50 mil tarjetas adicionales están en camino a los consulados mexicanos en Estados Unidos para anticipar la demanda de los próximos meses.

    Mejía Flores detalló que la tarjeta permite envíos diarios de hasta 2 mil dólares y mensuales de hasta 10 mil dólares, además de poder almacenar hasta 20 mil dólares. Subrayó que, gracias a la campaña “Protege tu dinero”, la tarjeta se consolida como la mejor opción para remesas, ya que combina una comisión baja de 2.99 % y un tipo de cambio competitivo, lo que asegura que, por ejemplo, al enviar 400 dólares el destinatario recibe 7 mil 638 pesos.

    La funcionaria también destacó que mediante la aplicación Finabien, los usuarios en Estados Unidos pueden realizar aportaciones directas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) mediante su Número de Seguridad Social (NSS), lo que amplía las posibilidades de la tarjeta más allá de las remesas tradicionales.

    Puedes solicitar tu tarjeta Finabien en línea a través de www.finabien.gob.mx, proporcionando tu correo electrónico, celular, INE, matrícula consular, pasaporte o licencia de EUA, CURP (solo en México) y domicilio (solo en EUA). Una vez activada, debes descargar la app “Financiera para el Bienestar” en Android o iOS para crear tu cuenta con correo y contraseña.

    Para enviar dinero, primero debes cargar saldo a la tarjeta mediante depósitos en efectivo en más de 100 mil comercios en EUA o por transferencia ACH. Con saldo disponible, debes seleccionar “Mandar dinero” en la app, eliges al beneficiario en México (con tarjeta y app FINABIEN), defines el monto y confirmas. Para dudas, llama al 800 2000 616 (México) o al 1 855 279 2720 (EUA). 

  • Gobierno de México anuncia Simulacro Nacional 2025; se espera alerta en más de 80 millones de celulares

    Gobierno de México anuncia Simulacro Nacional 2025; se espera alerta en más de 80 millones de celulares

    El ejercicio de prevención se realizará el viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas en todo el país, se alertará por medio de celulares, altavoces, radio y televisión.

    Durante la Mañanera del Pueblo de este miércoles 12 de septiembre, la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, informó que el Simulacro Nacional 2025 se llevará a cabo este viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas (tiempo del centro) y tiene como objetivo fortalecer la cultura de protección civil en todo México

    El ejercicio se realizará bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, mientras que otros estados enfrentarán escenarios distintos: huracán en Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur; incendio urbano en Durango, Guanajuato y Tamaulipas; y tsunami en Baja California.

    Más de 14 mil altavoces transmitirán la alerta, mientras que más de 80 millones de usuarios de telefonía celular recibirán el aviso directamente en sus dispositivos, sin necesidad de descargar aplicaciones ni contar con saldo, gracias al Sistema de Alertamiento Masivo desarrollado por la Agencia de Transformación Digital y la SICT. La cobertura incluye dispositivos Android e iOS, y los mensajes sonarán incluso si el celular está bloqueado o en silencio. Además, más de 100 estaciones de radio y 11 canales de televisión se sumarán a la difusión del simulacro.

    Según José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, este sistema ha demostrado su efectividad, ya que ha logrado alcanzar un 98% de cobertura en la prueba realizada el 19 de abril. La participación ciudadana es clave para este ejercicio, ya que los simulacros permiten practicar la evacuación y medidas preventivas, recordando los avances de los últimos 40 años en protección civil, normas de construcción, y sistemas de alerta sísmica.

    Cabe destacar que Chiapas cuenta con un sistema propio de alertamiento, el cual se busca integrar a la red nacional. Aunque la ciencia aún no puede predecir sismos, ejercicios como este son esenciales para minimizar riesgos y proteger vidas, especialmente en zonas rurales donde los celulares son la principal herramienta de comunicación.

  • SEP recibe presupuesto histórico de 1.1 billones de pesos para 2025: más becas y escuelas

    SEP recibe presupuesto histórico de 1.1 billones de pesos para 2025: más becas y escuelas

    El aumento del 7.1% respecto al año anterior permitirá impulsar la Nueva Escuela Mexicana y ampliar la cobertura educativa en todo el país.

    Durante la conferencia mañanera de este 12 de septiembre, Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública, celebró el incremento presupuestal de 1.1 billones de pesos para 2025, considerado histórico para la educación en México. Este monto contempla ampliar la cobertura, fortalecer programas educativos y garantizar la expansión de la educación media y superior.

    Entre los programas prioritarios se encuentran la Beca Rita Cetina, que beneficiará a 21.6 millones de estudiantes, la Beca Educación Superior y La Escuela es Nuestra. Asimismo, se destinarán recursos para ampliar la educación media superior, con la construcción de 20 nuevos bachilleratos, 60 ampliaciones escolares y 30 telebachilleratos, con la meta de generar 120 mil nuevos lugares, alcanzando para 2026 una cobertura del 73%.

    El presupuesto también asegura la continuidad de apoyos a instituciones de educación superior: IPN (22 mil millones de pesos), UNAM (53 mil millones), UAM (10 mil millones), así como escuelas normales, universidades tecnológicas y politécnicas. La Universidad Nacional Rosario Castellanos contará con más de mil millones de pesos, mientras que las Universidades para el Bienestar Benito Juárez recibirán 3 mil millones de pesos.

    Mario Delgado destacó que, a partir del lunes 15 de septiembre, los estudiantes de secundaria podrán inscribirse en los programas de apoyo, reforzando así la apuesta por la inclusión y el acceso a la educación.

    Este aumento histórico demuestra la prioridad del gobierno por fortalecer la Nueva Escuela Mexicana, mejorar la infraestructura educativa y garantizar oportunidades equitativas para estudiantes de todo el país, consolidando así un sistema educativo más sólido y accesible para las próximas generaciones.