Etiqueta: mañanera

  • Encabeza Sheinbaum banderazo de inicio a tramo Arroyo El Sauz-Nuevo Laredo del Tren del Golfo de México

    Encabeza Sheinbaum banderazo de inicio a tramo Arroyo El Sauz-Nuevo Laredo del Tren del Golfo de México

    Autoridades federales dieron el banderazo de salida a la construcción de 136 kilómetros del Tren del Golfo, que conectará Ciudad de México con Nuevo Laredo en menos de 12 horas.

    En el Día del Ferrocarrilero, desde Nuevo Laredo, Tamaulipas, autoridades federales encabezaron el banderazo de inicio de construcción del tramo Arroyo El Sauz a Nuevo Laredo del Tren del Golfo de México, una obra clave que atraviesa una zona estratégica de alta actividad económica entre el sur de Saltillo, el norte de Monterrey y la frontera norte.

    El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, recordó que la fecha coincide con la conmemoración de Jesús García Corona, el maquinista que salvó a Nacozari, Sonora, al descarrilar un tren cargado de dinamita.

    El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, destacó que la obra refuerza la conectividad y la infraestructura fronteriza, junto con la ampliación del Puente Libre Comercio, consolidando a Nuevo Laredo como la principal frontera económica de América Latina.

    Por su parte, Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, explicó que el tramo en construcción abarca 136.48 kilómetros de vía sencilla, complementando la vía de carga existente con una vía de pasajeros, además de laderos cada 20 kilómetros de 2.5 kilómetros para permitir encuentros seguros entre trenes.

    Los trenes del Tren del Golfo alcanzarán velocidades de 160 a 200 km/h, con recorridos desde Monterrey a Nuevo Laredo en menos de dos horas y de Saltillo en tres horas y media. Se contemplan estaciones terminales en Nuevo Laredo, medias en la salida de Monterrey, y bajas en Villa Aldama y Anáhuac.

    Actualmente, ya se ejecutan trabajos para liberar derechos de vía y preparar la construcción de la vía de pasajeros, que busca mejorar la movilidad y fortalecer el transporte ferroviario de carga y personas en el noreste del país.

  • Sheinbaum presenta Plan Integral contra abuso sexual para proteger a mujeres y fomentar respeto

    Sheinbaum presenta Plan Integral contra abuso sexual para proteger a mujeres y fomentar respeto

    El gobierno federal anunció medidas para agilizar la denuncia, homologar el delito de acoso sexual y generar un cambio cultural en la sociedad.

    El Gobierno de México, a través de la Secretaría de las Mujeres, presentó el Plan Integral contra el abuso sexual, con el objetivo de fortalecer la atención y procuración de justicia hacia las mujeres, agilizar los procesos de denuncia y fomentar una convivencia basada en el respeto entre mujeres y hombres.

    La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que uno de los pilares del plan es que el acoso sexual sea reconocido como delito penal en todo el país, acompañado de una campaña de sensibilización que se lanzará el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

    La secretaria Citlalli Hernández Mora destacó que ninguna mujer está sola y recordó que tanto la presidencia como la Secretaría trabajan diariamente para garantizar su protección. Hizo un llamado a los hombres y la sociedad en general a participar activamente en la construcción de relaciones igualitarias y respetuosas.

    El plan busca homologar el tipo penal de “abuso sexual” como delito grave en todo el país, estandarizando criterios y sanciones, además de agilizar la denuncia para garantizar mayores estándares de protección. Además, contempla una agenda de colaboración con los poderes legislativos para revisar, armonizar y homologar leyes, asegurando de esta manera que todas las mujeres del país tengan acceso a los mismos derechos.

    De igual manera se fortalecerá la promoción de la denuncia mediante campañas de información y sensibilización, así como protocolos de atención y canalización de casos de abuso y violencia sexual, incluyendo la Línea 079, opción 1. Paralelamente, se impulsará la coordinación con fiscalías estatales para garantizar que los procesos judiciales sean más ágiles, seguros y con perspectiva de género, incluyendo un convenio con la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ).

    La capacitación institucional será un componente clave, con formación especializada para ministerios públicos, jueces y autoridades judiciales, así como para personal y conductores de transporte público, a fin de prevenir y atender casos de violencia sexual en espacios públicos.

    Finalmente, el plan busca un cambio cultural profundo, mediante campañas de concientización en espacios públicos, laborales, escolares y transporte, dirigidas principalmente a hombres, fomentando el respeto y la denuncia frente al abuso sexual. Con estas acciones, el gobierno busca crear una sociedad más segura y justa para las mujeres, donde la igualdad y el respeto sean ejes centrales de la convivencia diaria.

  • México avanza 40% en Programa Nacional de Tecnificación de Riego para optimizar agua en agricultura

    México avanza 40% en Programa Nacional de Tecnificación de Riego para optimizar agua en agricultura

    El gobierno federal ha intervenido 17 de 18 distritos de riego, beneficiando a 225 mil productores que producirán más alimentos con menos agua.

    El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que el Programa Nacional de Tecnificación de Riego registra un avance del 40%, con la intervención de 17 de los 18 Distritos de Riego previstos. El plan busca garantizar un uso eficiente del agua en la agricultura, destinando recursos hídricos al consumo humano y recuperando 2 mil 800 millones de metros cúbicos, equivalentes a casi tres veces el consumo anual de la Ciudad de México.

    En la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó los avances. El director de Conagua, Efraín Morales López, precisó que se planea tecnificar más de 200 mil hectáreas con una inversión de más de 63 mil millones de pesos entre 2025 y 2030, en beneficio de 225 mil productores del país.

    El Plan Nacional Hídrico se estructura en cuatro ejes: tecnificación del riego, proyectos estratégicos de infraestructura, saneamiento de ríos y ordenamiento de concesiones. De acuerdo al subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola, Aarón Mastache Mondragón, las acciones de 2025 incluyen: 500 km de entubamiento, rehabilitación y revestimiento de canales, 6 mil 84 hectáreas de tecnificación y nivelación, 139 pozos modernizados con sistemas fotovoltaicos, 11 plantas de bombeo, 41 estructuras de medición, ocho presas derivadoras y 1,936 compuertas.

    El avance por distrito de riego es el siguiente: Pabellón, Aguascalientes (76%), Región Lagunera, Coahuila y Durango (67%), Río Mayo, Sonora (56%), Río Yaqui, Sonora (55%), Culiacán-Humaya, Sinaloa (47%), Valle de Juárez, Chihuahua (39%), Alto Río Lerma, Guanajuato (39%), Delicias, Chihuahua (35%), Estado de Morelos (35%), Morelia-Queréndaro, Michoacán (33%), Bajo Río San Juan, Tamaulipas (33%), Río Fuerte, Sinaloa (30%), Tula, Alfajayucan y Ajacuba, Hidalgo (24%), Río Colorado, Baja California (20%) y Bajo Río Bravo, Tamaulipas (15%).

    El Programa Nacional de Tecnificación de Riego reafirma el compromiso del gobierno federal para incrementar la producción de alimentos con menor consumo de agua, lo que fortalecerá la seguridad hídrica y alimentaria del país.

  • Sheinbaum denuncia acoso y busca que sea delito penal: “Debe haber respeto hacia la mujer”

    Sheinbaum denuncia acoso y busca que sea delito penal: “Debe haber respeto hacia la mujer”

    La Presidenta anunció una campaña nacional para visibilizar y sancionar el acoso sexual en México.

    La presidenta Claudia Sheinbaum denunció este miércoles el acoso sexual que sufrió ayer por parte de un hombre en estado de ebriedad mientras caminaba por el Centro Histórico de la Ciudad de México, en su trayecto de Palacio Nacional a la SEP. La mandataria informó que su agresor, identificado como Uriel “N”, permanece detenido.

    En la Mañanera del Pueblo, Sheinbaum relató que al inicio no percibió la gravedad del hecho, pero al revisar videos, se constató cómo el hombre la tocó sin consentimiento mientras saludaba a la ciudadanía. “Amo mucho la ciudad, pero esto es inaceptable. Somos mujeres fuertes y nadie tiene derecho a silenciarnos”, enfatizó.

    La Presidenta detalló que presentó la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y subrayó que este acto no solo la afecta a ella, sino a todas las mujeres del país: “Si esto le hacen a la Presidenta, ¿qué va a pasar con las jóvenes mexicanas?”.

    Sheinbaum confirmó que instruyó a la Secretaría de la Mujer, Citlalli Hernández, para lanzar una campaña nacional de visibilización del acoso sexual, además de impulsar que este delito se tipifique a nivel nacional. “Tiene que haber respeto por la mujer en todos los sentidos. Y el acoso es un delito”, sentenció.

    Durante su testimonio, la mandataria recordó experiencias previas de acoso desde niña y como joven, y reiteró que mantendrá su cercanía con la ciudadanía, sin modificar su rutina de seguridad: “Nuestro espacio personal nadie lo puede vulnerar. Ningún hombre tiene derecho a vulnerar ese espacio”.

    Sheinbaum también condenó la revictimización por la difusión de imágenes de su agresión, calificándola como un acto fuera de ética y moralidad. “Presenté la denuncia por escrito y la ratificaré ante el Ministerio Público, sin privilegios”, concluyó, dejando claro que la acción busca proteger a todas las mujeres mexicanas.

  • México reafirma su compromiso con el asilo político después de ruptura con Perú

    México reafirma su compromiso con el asilo político después de ruptura con Perú

    El gobierno mexicano defendió su tradición humanista y el derecho internacional frente a la decisión del gobierno interino peruano de romper relaciones diplomáticas.

    Durante la Mañanera del Pueblo en Palacio Nacional, el subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Roberto Velasco, reiteró que México mantendrá su histórica política de asilo político, al margen de tensiones internacionales.

    Actuamos de forma pacífica, humanitaria y con apego al derecho internacional”, subrayó Velasco, en representación del canciller Juan Ramón de la Fuente, tras la decisión de Perú de romper relaciones diplomáticas por el asilo concedido a la ex primera ministra Betssy Chávez Chino.

    Acompañado por Raquel Serur, subsecretaria para América Latina y el Caribe, el funcionario recordó que el asilo político no puede considerarse un acto inamistoso, sino un ejercicio legítimo de soberanía reconocido por los tratados internacionales.

    Velasco explicó que México notificó formalmente al gobierno peruano sobre el asilo otorgado a Chávez —excolaboradora del expresidente Pedro Castillo, depuesto en 2022— y solicitó un salvoconducto para que pudiera abandonar Perú de manera segura.

    El subsecretario destacó que la decisión de la administración de Claudia Sheinbaum responde a la larga tradición humanista del país, que ha brindado refugio a perseguidos políticos de todo el mundo, desde el exilio español hasta las dictaduras del Cono Sur.

    Por su parte, Serur recordó que el asilo es un derecho humano y un acto humanitario. “México ha ofrecido refugio a quienes han visto amenazada su vida o libertad por razones políticas; es una expresión de nuestros valores y debe ser respetado por otros Estados”, sostuvo.

    El director para América Latina de la SRE, Pablo Monroy, añadió que a diferencia de Perú, México no rompió relaciones diplomáticas ni declaró personas non gratas durante la crisis política de 2022. “Lo hacemos por respeto y cariño al pueblo peruano”, afirmó.

  • Sheinbaum presenta “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia” tras asesinato de alcalde de Uruapan

    Sheinbaum presenta “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia” tras asesinato de alcalde de Uruapan

    La estrategia integral busca atender las causas de la violencia, reforzar la seguridad, impulsar desarrollo económico y promover cultura de paz en Michoacán.

    La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este martes el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, el pasado 1 de noviembre. La iniciativa busca atender las causas de la violencia en la entidad mediante un enfoque integral.

    Sheinbaum anunció que esta semana su gabinete recorrerá comunidades y municipios, incluyendo pueblos originarios, mujeres, jóvenes, víctimas y sectores productivos, para recopilar propuestas y construir el plan “desde abajo”, con la presentación formal prevista para finales de esta semana o principios de la siguiente.

    “La paz no se impone con la fuerza; se construye con las personas, con las comunidades y con el trabajo cotidiano de quienes aman su tierra. Michoacán nunca se ha rendido, y nosotros tampoco”, aseguró la mandataria.

    El plan se estructura en tres ejes principales:

    Seguridad y justicia: Refuerzo de fuerzas federales y locales mediante unidades conjuntas, creación de una fiscalía especializada en delitos de alto impacto, oficinas de la Presidencia en municipios, mesas quincenales de seguridad, sistemas de alerta para presidentes municipales y fortalecimiento de la denuncia anónima contra extorsión.

    Desarrollo económico con justicia: Garantía de seguridad social y salarios dignos para jornaleros y trabajadores del campo, inversión en infraestructura rural y creación de polos de bienestar en coordinación con el sector productivo.

    Educación y cultura para la paz: Escuelas de cultura de paz, programas de reinserción social, atención a víctimas, centros comunitarios de deporte y cultura, festival anual Voces de Michoacán, becas para transporte estudiantil y promoción del deporte comunitario.

    Sheinbaum confirmó que desde ayer se reforzó la presencia de la Guardia Nacional y otras fuerzas federales en Michoacán para garantizar seguridad y justicia. “El cobarde homicidio de Carlos Manzo duele no solo a su familia y comunidad, sino a todo Michoacán y al país. Representaba a quienes creen que la política sirve para transformar, no para destruir”, afirmó.

  • Empleo formal en México alcanza récord histórico: más de 22.6 millones de puestos afiliados al IMSS

    Empleo formal en México alcanza récord histórico: más de 22.6 millones de puestos afiliados al IMSS

    El crecimiento laboral se consolida con alta proporción de empleos permanentes y una mayor participación femenina.

    El empleo formal en México alcanzó un récord histórico al registrarse 22 millones 639 mil 50 puestos afiliados al IMSS al 31 de octubre de 2025, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante la Mañanera del Pueblo. Esta cifra representa la segunda más alta desde que en 1997 se comenzó a medir este indicador, siendo noviembre de 2024 la primera referencia comparable.

    El director general del IMSS, Zoé Robledo, detalló que en octubre se generaron 198 mil 454 puestos de trabajo, excluyendo a quienes laboran en plataformas digitales, colocándose como la tercera creación mensual más alta registrada. En lo que va del año, se han sumado 400 mil 671 empleos, equivalente a una tasa anual de 1.8 por ciento, mientras que en los últimos 12 meses se crearon 20 mil 108 puestos, con una tasa anual de 0.1 por ciento.

    En cuanto a la calidad del empleo, el salario base de cotización se ubica en 623.5 pesos diarios, con un incremento de 43 pesos en el último año, es decir, un aumento de 7.4 por ciento. Además, de los puestos generados de enero 2024 a octubre 2025, el 87.4 por ciento son permanentes, lo que representa más de 18 mil empleos mensuales y la proporción más alta en cualquier registro mensual.

    El informe también destacó la participación femenina en el empleo formal: de los más de 22 millones de puestos, 9 millones 195 mil 810 son ocupados por mujeres, es decir, el 40.6 por ciento, y 100 mil de los empleos creados en el año fueron para mujeres.

    Con este récord, el gobierno federal consolida la recuperación y estabilidad del empleo formal, mostrando avances significativos en cantidad, calidad y equidad de género en el mercado laboral.

  • Sheinbaum promete justicia tras asesinato de Carlos Manzo y critica propuestas de la derecha

    Sheinbaum promete justicia tras asesinato de Carlos Manzo y critica propuestas de la derecha

    La Presidenta aseguró que no habrá impunidad en el homicidio de Carlos Manzo y denunció que opositores buscan aprovechar políticamente la tragedia.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo condenó el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y aseguró que el caso se encuentra bajo investigación con pleno respaldo de la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y la coordinación con policías estatales y municipales. “No habrá impunidad; seguiremos hasta dar con los responsables”, enfatizó durante la Mañanera del Pueblo en Palacio Nacional.

    Sheinbaum rechazó las demandas de la derecha y de algunos “comentócratas” que piden la militarización y la vuelta a la guerra contra el narco, señalando que estrategias como las de Calderón y Peña Nieto solo profundizaron la violencia en Michoacán. “Seis años de guerra contra el narcotráfico y autodefensas no funcionaron. La solución es justicia, investigación, inteligencia y coordinación entre autoridades”, sostuvo.

    La Presidenta criticó a los opositores que han intentado politizar el homicidio, calificándolos de “buitres” por lucrar con el dolor de la población sin ofrecer condolencias a la familia. Destacó que algunas campañas en redes buscan desestabilizar y desinformar, vinculando a grupos empresariales y organizaciones que “no tienen reconocimiento social”.

    Sheinbaum reafirmó que la estrategia del gobierno se centra en la atención a las causas, justicia social, cero impunidad y protección de jóvenes, recordando que la violencia no se combate con más violencia. “El alcalde Manzo señalaba que a los jóvenes se les había negado oportunidades; nuestro movimiento busca justicia para quienes nunca la han tenido”, concluyó.

  • México celebra a la mujer indígena con exposición histórica en España

    México celebra a la mujer indígena con exposición histórica en España

    La muestra “La mitad del mundo” reúne 435 piezas arqueológicas y etnográficas en cuatro sedes de Madrid, resaltando el papel de las mujeres en la cultura indígena.

    El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura y el INAH, inauguró en Madrid la magna exposición “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena”, que se exhibirá en la Casa de México en España, el Instituto Cervantes, el Museo Arqueológico Nacional y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. La Casa de México acogerá la muestra hasta el 15 de febrero de 2026, mientras que las demás sedes lo harán hasta el 22 de marzo de 2026.

    Con 435 piezas, esta exposición es la más grande organizada por México en España y busca visibilizar la importancia de las mujeres indígenas como guardianas del saber, las lenguas maternas y las cosmovisiones de sus comunidades. Diego Prieto Hernández, titular de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad, destacó que la muestra exalta la resistencia y perseverancia de las culturas originarias.

    Durante la inauguración, el ministro español José Manuel Albares recordó la histórica solidaridad de México con los exiliados españoles y reconoció la injusticia hacia los pueblos originarios, señalando que la exposición rinde homenaje a la mitad del mundo, como lo indica su título.

    El embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel, subrayó que la exposición refleja el papel fundamental de las mujeres indígenas en la construcción del país, agradeciendo la colaboración entre las secretarías de Cultura y Relaciones Exteriores de México y sus contrapartes españolas, incluyendo la AECID.

    El evento contó también con la presencia de Juan Manuel Garibay, coordinador de Museos del INAH; la curadora Karina Romero Blanco; el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y la directora general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes de España, Ángeles Albert León. La exposición se perfila como un puente cultural entre México y España, destacando la historia, arte y cosmovisión de las mujeres indígenas.

  • Sheinbaum impulsa Centros de Alto Rendimiento Comunitario con “México Imparable”

    Sheinbaum impulsa Centros de Alto Rendimiento Comunitario con “México Imparable”

    La Presidenta anunció que estos espacios deportivos se construirán en distintos municipios del país para fomentar la actividad física y la inclusión de jóvenes de comunidades originarias.

    Durante la presentación del medio maratón Raíces de Fuego, Claudia Sheinbaum destacó que los Centros de Alto Rendimiento Comunitario México Imparable permitirán a jóvenes realizar actividades deportivas y fortalecer la identidad cultural de sus regiones. La iniciativa se desarrollará gracias al apoyo de Mirna Beatriz de la Cruz Álvarez, líder de México Imparable, y Lorena Ramírez Nahueachi, ultramaratonista rarámuri y embajadora del proyecto.

    Sheinbaum enfatizó: “Estos centros estarán en distintos lugares de la república y están inspirados en la gran labor que han impulsado Estrella y Lorena, uniendo deporte, cultura e inclusión juvenil”. La Presidenta presentó además la carrera Raíces de Fuego, que recorrerá puntos emblemáticos de la CDMX como el Zócalo, la Plaza de las Tres Culturas y la Glorieta de las Mujeres que Luchan, con la participación de corredores originarios de seis estados.

    El serial México Imparable ya ha tenido resultados positivos: la primera carrera, Raíces de Agua, realizada en Palenque, Chiapas, reunió a más de 3 mil corredores de 28 estados y tres países, alcanzando 94% de ocupación hotelera y más de 5 mil visitantes, beneficiando directamente a las comunidades locales.

    Lorena Ramírez recordó que la iniciativa busca visibilizar la cultura de los pueblos originarios y conectar la práctica deportiva con la identidad cultural y el desarrollo comunitario. Invitó a la ciudadanía a registrarse para la carrera del 7 de diciembre en la Ciudad de México a través de https://mexicoimparable.com/raicesdefuego/.

    El programa continuará con las siguientes carreras del serial México Imparable:

    • Raíces de Tierra, Oaxaca, el 22 de marzo de 2026 (Cultura Zapoteca y Mixteca).
    • Raíces de Aire, Chihuahua, el 7 de junio de 2026 (Cultura Rarámuri).

    Estos Centros de Alto Rendimiento Comunitario buscan consolidarse como espacios de formación deportiva, integración social y promoción cultural en todo el país, fortaleciendo de esta manera el deporte y la identidad de los jóvenes mexicanos.