Etiqueta: mañanera

  • Se recibieron 17 mil 204 solicitudes de personal del Issste para ampliar jornada laboral: Martí Batres

    Se recibieron 17 mil 204 solicitudes de personal del Issste para ampliar jornada laboral: Martí Batres

    En la mañanera de este martes, el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Martí Batres Guadarrama, informó que 17 mil 204 trabajadores del sector médico, paramédico y de enfermería solicitaron ampliar su jornada laboral de seis horas y media a ocho horas, cumpliendo todos los requisitos establecidos.

    Batres detalló que, de acuerdo con el diagnóstico realizado, existían 14 mil 325 enfermeros y paramédicos, así como 18 mil 638 médicos en el Issste con jornadas laborales reducidas, situación que generaba una constante demanda para modificar esta condición. Además, quienes deseaban incorporarse a la institución enfrentaban la limitante de plazas con horarios reducidos.

    El director general del Issste destacó que esta medida, que entrará en vigor en mayo, representará un incremento de mil 405 millones de pesos en el gasto destinado al salario del personal beneficiado.

    Entre los beneficios de esta decisión, Batres subrayó que aumenta el salario y las prestaciones para el personal, incrementa el número total de horas laboradas, reduce los tiempos de espera para la derechohabiencia y mejora el número de cirugías practicadas.

    “Mejora el servicio de salud, el Issste tiene mejores elementos. Es un paso importante dentro de la institución”, expresó el titular del instituto.

    Debes leer:

  • Raquel Buenrostro informa inhabilitación de Biomedics; hay 16 investigaciones abiertas contra farmacéuticas por sobreprecios

    Raquel Buenrostro informa inhabilitación de Biomedics; hay 16 investigaciones abiertas contra farmacéuticas por sobreprecios

    Durante la conferencia del pueblo de este martes, Raquel Buenrostro Sánchez, titular de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, dio a conocer que la empresa Biomedics fue inhabilitada tras detectarse irregularidades en el proceso de compra consolidada de medicamentos. El caso forma parte de una investigación más amplia que involucra a al menos 16 empresas farmacéuticas, actualmente bajo escrutinio por parte del Gobierno Federal.

    La funcionaria detalló que Biomedics falsificó documentación oficial de Cofepris, lo cual derivará en acciones penales esta misma semana. Afirmó que ya se tienen plenamente identificadas a las personas que participaron en estos procedimientos, incluyendo los firmantes y las compañías con las que colaboraron.

    Aunque la licitación fue suspendida antes de causar daño patrimonial directo, se identificaron irregularidades en más de 650 claves, con un presunto sobrecosto inicial detectado en 175 claves, según los primeros hallazgos. La suspensión oportuna del proceso evitó que se materializara el daño económico, sin embargo, las investigaciones continúan para deslindar responsabilidades.

    Raquel Buenrostro indicó que no puede revelarse aún el nombre de las 16 empresas bajo investigación, ya que el caso permanece en etapa deliberativa. No obstante, reiteró que se dará seguimiento puntual a las irregularidades encontradas, en el marco de la política de cero tolerancia a la corrupción impulsada por el Gobierno de México.

    Debes leer:

  • El Gobierno de México refuerza campaña de vacunación en México ante brotes de sarampión y tos ferina

    El Gobierno de México refuerza campaña de vacunación en México ante brotes de sarampión y tos ferina

    Durante la mañanera del pueblo de hoy, el titular de la Secretaría de Salud (SSA), David Kershenobich, presentó el panorama actualizado sobre el sarampión y la tos ferina en el país, así como el avance de la Semana Nacional de Vacunación 2025.

    A la semana 16 del año, se han notificado 1,019 casos probables de sarampión y rubéola, de los cuales 583 han sido confirmados. Los estados afectados son Campeche, Chihuahua, Durango, Oaxaca, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas. Del total de casos, 542 no contaban con antecedente vacunal, mientras que solo 17 personas habían recibido dos dosis del biológico.

    En cuanto a la tos ferina, se han detectado 809 casos en todo el país, con una concentración importante en la Ciudad de México, Nuevo León y Chihuahua. Lamentablemente, se han registrado 48 defunciones en menores de un año.

    Frente a este escenario, Ramiro López Elizalde, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, destacó el fortalecimiento del esquema de vacunación, impulsado por la Semana Nacional de Vacunación, que se lleva a cabo del 26 de abril al 3 de mayo. Esta campaña incluye la aplicación gratuita de 12 vacunas diferentes, y está dirigida a mujeres embarazadas, menores de 1 a 9 años, adolescentes y personas adultas mayores.

    El subsecretario informó que, al corte del 28 de abril, se han aplicado 566,753 dosis, lo que representa un avance del 31 % de la meta programada para la semana. La estrategia busca garantizar el derecho a la salud, con enfoque preventivo y cobertura nacional.

    Debes leer:

  • Sheinbaum confirma detención de mexicanos en Colorado y rechaza redadas de Trump

    Sheinbaum confirma detención de mexicanos en Colorado y rechaza redadas de Trump

    Cinco connacionales fueron detenidos en Colorado, Estados Unidos, confirmó la Presidenta Claudia Sheinbaum. 

    Luego de que trascendiera información sobre redadas en ese estado y en Florida, la mandataria expresó que no está de acuerdo con estas prácticas.

    Además, Claudia Sheinbaum señaló que no apoya la orden ejecutiva impulsada por Donald Trump para realizar redadas en otras ciudades santuario.

    La Presidenta también informó que los connacionales detenidos recibirán apoyo a través de los consulados de México en Estados Unidos, a fin de acompañarlos y brindarles asistencia legal.

  • Sheinbaum acusa a la derecha de ignorar el autoritarismo histórico de Zedillo y sus acuerdos con Estados Unidos

    Sheinbaum acusa a la derecha de ignorar el autoritarismo histórico de Zedillo y sus acuerdos con Estados Unidos

    “Se regresaron a un tiempo ancestral”, afirmó la Presidenta Claudia Sheinbaum al criticar a la derecha por pensar que el pueblo no tiene derecho a votar sobre el Poder Judicial y hacer de Ernesto Zedillo su nuevo vocero.

    “Ahora resulta que Zedillo es el paladín de la democracia. Lo bueno es que el pueblo de México está muy informado. Están diciendo que hay autoritarismo porque el pueblo va a elegir al Poder Judicial. O sea, imaginen la contradicción: ¿acaso no es la democracia el gobierno del pueblo?”, expresó.

    En la Mañanera del Pueblo, la mandataria reaccionó ante la aparición del último presidente del PRI en las revistas Letras Libres y Nexos. Según Sheinbaum, estas publicaciones están compuestas por comentaristas que fueron consentidos con grandes sumas de dinero durante muchos años.

    En relación a la aparición de Zedillo en esos medios, la Presidenta señaló que la intención era reforzar la narrativa de que el gobierno que ella encabeza es autoritario. Sin embargo, ella respondió: “¿Por qué no hablamos, hablando de democracia, de las masacres de Acteal, el Charco, el Bosque, Aguas Blancas? Nosotros no reprimimos.”

    Siguiendo con esa línea, Sheinbaum cuestionó por qué la derecha ha olvidado temas como el Fobaproa, la privatización de los ferrocarriles, la reforma judicial de Zedillo y cómo este expresidente entregó el destino de México a Estados Unidos.

    “¿Por qué no hablamos de lo que dice Labastida, que él entregó al PAN, a petición del gobierno de Estados Unidos, el gobierno de México? ¿Eso no es autoritarismo, eso no es entreguismo?”, señaló la también doctora.

    Apenas la semana pasada se había leído un fragmento del libro escrito por Labastida, donde afirma: “Cuando el gobierno de Estados Unidos le hizo a México el préstamo de 40 mil millones de dólares para afrontar la crisis del Error de Diciembre, se le demandó el compromiso de propiciar la transición democrática.”

    Pese a todo lo mencionado, los miembros del PRIAN se limitan a atacar las decisiones que toma el segundo piso de la Cuarta Transformación, lo que llevó a la mandataria a increparlos duramente esta mañana.

  • Sheinbaum acusa excesos de EE.UU. ante amago de frenar importación de ganado mexicano

    Sheinbaum acusa excesos de EE.UU. ante amago de frenar importación de ganado mexicano

    La Presidenta Claudia Sheinbaum advirtió este lunes que autoridades de Estados Unidos han planteado solicitudes excesivas en torno al combate del gusano barrenador, tras el amago de frenar las importaciones de ganado mexicano.

    Durante la tradicional mañanera del pueblo, la mandataria mexicana fue cuestionada sobre la postura del Departamento de Agricultura de EE.UU., luego de que su secretaria, Brooke Rollins, advirtiera sobre la posibilidad de suspender la entrada de ganado procedente de México debido a la propagación del insecto y a supuestas negativas de cooperación.

    Sheinbaum Pardo señaló que el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, ha estado en diálogo constante con funcionarios estadounidenses para explicar todas las acciones implementadas por el Gobierno de México.

    “Se explica todo lo que se está haciendo porque hay solicitudes que no corresponden. La Secretaría de Agricultura ha trabajado desde el primer momento que apareció esta plaga. Se tienen muchos sistemas de control que ya existían en México, pero que ahora estamos reforzando desde la frontera sur para evitar su propagación y en todo el país”, expresó.

    La Presidenta recordó que tras un primer cierre parcial de exportaciones, la situación se resolvió mediante negociaciones técnicas, pero ahora persiste una presión adicional con nuevas exigencias. “Ya estaba entrando el ganado, y ahora vuelven a amenazar con el cierre si no se cumplen requisitos adicionales”, reprochó.

    En su intervención, Sheinbaum Pardo apuntó que las tensiones también tienen un trasfondo político. Recordó que en noviembre de 2026 se celebrarán elecciones estatales en varias entidades de Estados Unidos, y advirtió que algunos políticos suelen utilizar a México como “piñata” en sus campañas.

    “Lo que hemos estado diciendo es que no puede usarse a México como piñata como parte de su campaña en forma negativa. Con estos números, deberían hacer campañas positivas a favor de México, de los latinos, de los mexicanos, para que vieran que tendrían mucho más resonancia política en esos estados”, afirmó.

    No obstante, Sheinbaum reconoció que si bien existen aspectos de colaboración y coordinación legítimos entre ambos países, también hay planteamientos que claramente exceden los términos razonables. “Hay cosas que tienen razón de colaboración, de coordinación, y otras que consideramos que son excesos”, subrayó.

    Debes leer:

  • Avanza entrega de apoyos en Reynosa y Río Bravo; destaca inversión social para pueblos indígenas y afromexicanos

    Avanza entrega de apoyos en Reynosa y Río Bravo; destaca inversión social para pueblos indígenas y afromexicanos

    En la conferencia del pueblo de este lunes, la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó sobre los avances en la entrega de apoyos a las familias afectadas por las inundaciones en Reynosa y Río Bravo, en el estado de Tamaulipas.

    La funcionaria detalló que ya fueron censadas 12,316 viviendas y que la entrega de apoyos se realizará del 28 al 30 de abril. Cada familia recibirá 8 mil pesos destinados a las labores de limpieza de su vivienda, además de un paquete de enseres básicos que incluye refrigerador, estufa, colchón, vajilla y ventilador, como parte del compromiso del Gobierno de México de atender de forma inmediata y digna a la población afectada.

    Durante su participación, Montiel Reyes también hizo un llamado a todas las personas mayores de 60 años para que tramiten su credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM). Recordó que este documento es necesario para acceder a múltiples descuentos en rubros como alimentación, salud, medicamentos, artículos del hogar, agua, predial, restaurantes, transporte y servicios de autoservicio, fomentando así el bienestar integral de las personas adultas mayores en el país.

    En otro tema, la titular de Bienestar presentó los avances del Fondo para la Infraestructura Social para los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, que en 2025 contará con una inversión social de 12,374 millones de pesos. Hasta el momento, se han llevado a cabo 6,463 asambleas comunitarias de las 20,360 previstas, con una participación de más de 525 mil asistentes pertenecientes a comunidades originarias.

    La funcionaria explicó que este fondo permitirá a los pueblos invertir en proyectos de agua potable, alcantarillado, drenaje, letrinas, urbanización, electrificación, infraestructura básica educativa, infraestructura de salud y mejoramiento de vivienda, respondiendo así directamente a las necesidades expresadas por las propias comunidades en los ejercicios de consulta.

    Debes leer:

  • México tiene mucho pueblo: 78% de las y los mexicanos, de acuerdo con el trabajo de Sheinbaum; 67% considera que ella “tira las riendas” de la República

    México tiene mucho pueblo: 78% de las y los mexicanos, de acuerdo con el trabajo de Sheinbaum; 67% considera que ella “tira las riendas” de la República

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, cuenta con un amplio respaldo ciudadano a seis meses de administración, de acuerdo con los resultados de una encuesta nacional publicada este jueves por Heraldo Media Group en colaboración con Question Mark. El ejercicio revela que el 78 por ciento de las personas consultadas aprueban el trabajo realizado hasta ahora por la mandataria, consolidando la confianza popular en su conducción del país.

    Según el estudio, únicamente el 14 por ciento manifestó estar en desacuerdo con la gestión de la Presidenta, mientras que el 5 por ciento dijo no estar ni de acuerdo ni en desacuerdo y un 3 por ciento no contestó. La encuesta también arrojó que el 67 por ciento considera que Claudia Sheinbaum tiene las riendas del país en la mano, mientras que el 29 por ciento opinó lo contrario y un 4 por ciento prefirió no responder.

    El respaldo a la Presidenta se refleja además en la evaluación de áreas específicas de gobierno. La ciudadanía reconoce de manera mayoritaria su desempeño en programas sociales, derechos de las mujeres, la relación bilateral con Estados Unidos y la educación. En programas sociales, un 69 por ciento calificó como muy bueno o bueno su trabajo; en derechos de las mujeres el porcentaje alcanzó el 68.2 por ciento; mientras que en el manejo de la relación México–Estados Unidos el respaldo se situó en 60 por ciento. En materia educativa, el 54.8 por ciento de las personas encuestadas consideró que su desempeño ha sido favorable.

    El respaldo del pueblo hacia la primera mandataria del país contradice el discurso de la autoproclamada “oposición”, que insiste en intentar minimizar o torpedear los logros de la 4T. Sin embargo, estos intentos no han dado frutos, generando solo más desconfianza de la gente hacia la derecha.

    Debes leer:

  • Senadores llamarán a consulta para modificar la Ley de Telecomunicaciones y aclarar artículo 109 tras llamado de la Presidenta

    Senadores llamarán a consulta para modificar la Ley de Telecomunicaciones y aclarar artículo 109 tras llamado de la Presidenta

    Sufrirá un retraso la votación para aprobar la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión luego de que la Presidenta incitara al Senado su modificación para no darle argumentos a la oposición. 

    La secretaria de la Comisión de Estudios Legislativos, Guadalupe Chavira, anunció que se abrirá una consulta con representantes del sector, expertos y el propio gobierno, el fin será mejorar y aclarar el dictamen.

    “Es un derecho por el que siempre hemos luchado en la izquierda, contrario a la derecha que hace veinte años cercenó los derechos de las audiencias”, dijo Chavira ante las acusaciones de que el artículo 109 busca la censura. 

    A decir de la senadora, los miembros de las bancadas opositoras no buscan proteger el derecho a la libertad de expresión, sino desviar la atención de las bondades que esta reforma tiene: una de las más importantes es echar atrás cosas de la Ley Televisa. 

    Por la mañana, la Presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado para eliminar o mejorar el artículo que la oposición tomó como bandera

    “Si crea confusión y se piensa que es para censurar, nunca ha sido el objetivo y, en todo caso, que se quite el artículo o  se modifique la redacción para que quede absolutamente claro que no va a censurarse absolutamente a nadie y menos lo que se publique en plataformas digitales”.

    Con las declaraciones de la senadora Chavira, ahora se sabe que los senadores de la cuarta transformación no se fueron por la fácil y prefieren conservar el artículo que puede hacer pagar deudas al SAT: 

    “Porque se trata de una gran iniciativa, que amplía los derechos de las audiencias, contiene un abanico claro de regulaciones y sanciones, lleva la digitalización a las zonas más pobres del país, dota de facultades claras a la Agencia de Transformación Digital para asumir las tareas que realizaba el Instituto Federal de Telecomunicaciones y obliga a vigilar el contenido de la propaganda contratada por el extranjero”.

  • Sheinbaum recuerda a EE.UU. que también hay migrantes estadounidenses sin papeles en México: “Aquí se les recibe con cariño”

    Sheinbaum recuerda a EE.UU. que también hay migrantes estadounidenses sin papeles en México: “Aquí se les recibe con cariño”

    la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, hizo un llamado firme y al mismo tiempo respetuoso al gobierno y la sociedad de Estados Unidos, al recordar que México también acoge a más de 1.5 millones de ciudadanos estadounidenses, muchos de ellos sin documentos, y que aquí “se les recibe con cariño”, a diferencia del trato que reciben millones de mexicanos del otro lado de la frontera.

    “Muchos tampoco tienen documentos, vienen aquí y se quedan, de muchos niveles económicos, de una diversidad muy grande, sobre todo jóvenes”, declaró este viernes la mandataria durante su conferencia matutina, en respuesta a las amenazas de deportaciones masivas hechas por el presidente estadounidense Donald Trump.

    Sheinbaum enfatizó que México no solo recibe migrantes con respeto, sino que también ofrece un entorno en el que viven miles de estadounidenses que se han instalado como “nómadas digitales” en zonas como Roma, Condesa, Juárez y Cuauhtémoc en la Ciudad de México, además de estados como Sonora, Sinaloa y Baja California Sur.

    “México es un lugar maravilloso para vivir, vienen a México, aquí se les recibe con cariño y desde aquí trabajan”, reiteró.

    Sin embargo, advirtió que la hospitalidad mexicana no debe confundirse con permisividad ante comportamientos racistas o clasistas: “A México y a los mexicanos se nos respeta, y actitudes racistas, clasistas, no son aceptadas en México”, subrayó.

    La afirmación ocurre tras incidentes recientes como el ocurrido en Mazatlán, donde una protesta vecinal fue desatada por el comportamiento de un estadounidense que se negó a permitir que un trabajador comiera en la acera frente a su propiedad.

    La mandataria también defendió el aporte histórico de la comunidad mexicana en Estados Unidos, donde alrededor de 5 millones de connacionales indocumentados sostienen, en gran medida, sectores clave de la economía.

    En ese sentido, Sheinbaum adelantó que el próximo lunes presentará un nuevo informe del centro de investigación Latino Donor Collaborative (LDC), en el que se documenta que el valor generado por personas mexicanas, ya sean migrantes o ciudadanos estadounidenses de origen mexicano, asciende a 2.06 billones de dólares, lo equivalente al 10% del PIB de EE.UU.

    Debes leer: