Etiqueta: mañanera

  • Zaldívar detalla la importancia de los Tribunales Colegiados y anuncia Plenos Regionales para resolver criterios judiciales divergentes

    Zaldívar detalla la importancia de los Tribunales Colegiados y anuncia Plenos Regionales para resolver criterios judiciales divergentes

    Durante la conferencia matutina de hoy, el coordinador general de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, presentó detalles clave sobre el papel que desempeñan los Tribunales Colegiados de Circuito en el sistema judicial mexicano y anunció la conformación de los Plenos Regionales, una figura destinada a resolver divergencias de criterio entre estos órganos jurisdiccionales.

    Zaldívar explicó que estos nuevos Plenos estarán integrados por los magistrados que obtengan mayor votación en las elecciones del próximo 1 de junio, lo que marca un avance dentro del proceso de renovación democrática del Poder Judicial Federal.

    “Los Tribunales Colegiados son especies de supremas cortes; por eso la votación de las magistradas y magistrados es de la mayor relevancia, porque la inmensa mayoría de los asuntos jurisdiccionales del país quedarán en esta instancia, no llegarán a la Corte”, subrayó el exministro.

    Los Tribunales Colegiados son los órganos responsables de resolver la mayoría de los recursos presentados contra decisiones de jueces y juezas de Distrito, así como de resolver todos los amparos directos, lo que les confiere una función estratégica dentro de la estructura del Poder Judicial.

    En ese contexto, Zaldívar destacó también la función de los juzgados de Distrito, definidos como la primera instancia del Poder Judicial Federal, encargados de conocer de forma inmediata todos los juicios de amparo.

    Además, recordó que como parte de la transformación judicial impulsada en los últimos años, los Tribunales Laborales ya sustituyeron a las Juntas de Conciliación y Arbitraje, convirtiéndose en las instancias que ahora resuelven conflictos entre sindicatos, trabajadores y patrones, en cumplimiento de la reforma laboral y los compromisos internacionales de México en materia de justicia laboral.

    El exministro reiteró que la participación ciudadana en la elección de jueces, magistrados y ministros será clave para fortalecer la legitimidad del Poder Judicial, y que los cambios estructurales buscan consolidar un sistema más transparente, profesional e imparcial, pero también más cercano a las personas.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum impulsa Centros Libres para Mujeres con apoyo de estados: invertirán 754 millones de pesos

    Claudia Sheinbaum impulsa Centros Libres para Mujeres con apoyo de estados: invertirán 754 millones de pesos

    Durante la conferencia matutina, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, anunció la creación del programa Centro Libre para las Mujeres, que será implementado en coordinación con los gobiernos estatales.

    En línea con las prioridades de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el programa tendrá como ejes principales:

    • Creación de redes comunitarias y fomento a la labor colectiva de las mujeres.
    • Promoción de los derechos de las mujeres y cambio cultural.
    • Prevención de las violencias.
    • Asesoría psicoemocional y promoción de la salud.
    • Asesoría jurídica y atención integral ante situaciones de violencia.

    Citlalli Hernández subrayó que el establecimiento de los Centros Libres no será responsabilidad exclusiva del gobierno federal, sino que se ha construido en colaboración directa con los estados.

    Ante la  inversión conjunta de 754 millones 538 mil 872 pesos, los gobernadores y gobernadoras de Nuevo León, Oaxaca, Colima, Baja California, Morelos, Chiapas, Guanajuato y Puebla expresaron su compromiso con estas acciones en favor de las mujeres.

    Además, la secretaria invitó especialmente a mujeres indígenas a participar en las convocatorias Tejedoras por la Patria y Abogadas de las Mujeres, así como en los foros Voces por la Igualdad y Contra la Violencia.

    Finalmente, Hernández llamó a registrarse a partir del 1 de mayo en las convocatorias presentadas, y dijo también que , a partir de esa fecha, cualquier mujer que requiera atención puede comunicarse al 079, opción 1, para recibir orientación o dar seguimiento a casos de violencia.

  • Lanzan convocatoria nacional ‘Tejedoras de la Patria’: una red de 100 mil mujeres que transforman México desde sus comunidades

    Lanzan convocatoria nacional ‘Tejedoras de la Patria’: una red de 100 mil mujeres que transforman México desde sus comunidades

    Este miércoles 23 de abril, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, presentó en la mañanera del pueblo la convocatoria nacional ‘Tejedoras de la Patria’, una red ciudadana con el objetivo de reconocer e impulsar la labor de 100 mil mujeres que inciden positivamente en sus comunidades a lo largo del país.

    “Queremos reconocer a quienes todos los días promueven derechos, cuidan a su comunidad y construyen paz desde lo colectivo. Las Tejedoras de la Patria son esas mujeres que ya están transformando a México desde abajo, desde lo cotidiano”, explicó Hernández al presentar los detalles del proyecto ante la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    Las participantes se registrarán voluntariamente para recibir una Cartilla de Derechos de las Mujeres, la cual deberán difundir en sus comunidades. A su vez, deberán invitar a otras cinco mujeres a sumarse a la red, compartir información sobre los programas, servicios y centros de atención disponibles, y reunirse para intercambiar experiencias y conocimientos locales.

    El registro para formar parte de esta red se puede realizar a través del portal oficial tejedorasdelapatria.mujeres.gob.mx, en el Centro de Atención para las Mujeres más cercano o con el acompañamiento de las y los Servidores de la Nación. Cada participante puede registrarse directamente o nominar a otra mujer de su comunidad, y sólo es necesario llenar la información solicitada para formar parte activa de esta red de transformación.

    La convocatoria incluye diversas etapas que van desde talleres de formación, entrega de reconocimientos, fortalecimiento de capacidades y acompañamiento institucional de proyectos, hasta la creación de redes locales con presencia en todo el país. Según Semujeres, esta estrategia permitirá construir una gran Red de Redes, articulada desde el territorio y con una perspectiva comunitaria.

    “Se trata de una red viva, en movimiento, de mujeres que se acompañan, que se fortalecen entre ellas, que se reconocen y se organizan”, subrayó la secretaria, al destacar que esta política no es solo institucional, sino profundamente territorial.

    Debes leer:

  • Resultados de la 4T: Gobierno presume reducción histórica en inseguridad

    Resultados de la 4T: Gobierno presume reducción histórica en inseguridad

    Durante la mañanera del pueblo de este martes 22 de abril, el Gobierno de México informó que la inseguridad disminuyó 32.9%.

    Como parte del informe trimestral en materia de seguridad, el Gobierno de México, a través de la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, detalló que la incidencia delictiva general del país disminuyó 32.9% entre septiembre de 2024 y abril de 2025.

    Asimismo, Figueroa aseguró que, en el delito de homicidio, se alcanzó una disminución de hasta 28.1% en el primer trimestre de 2025. Entre las entidades que reportaron más homicidios se encuentran Guanajuato (11.8%), Estado de México (8.2%), Sinaloa (6.9%), Jalisco (6.5%) y Guerrero (6.1%).

    Durante su intervención, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presentó las detenciones más relevantes, entre las que destaca la de Joel Alonso “N”, alias “El Gangoso”, en la Ciudad de México. Este sujeto es identificado como jefe de una célula operativa de “Los Mayos”, vinculada al Cártel del Pacífico.

    Harfuch reiteró que, del 1 de octubre de 2024 al 20 de abril de 2025, han sido detenidas 18 mil 712 personas por delitos de alto impacto. Se han asegurado 144 toneladas de droga, incluyendo cerca de una tonelada y media de fentanilo y más de 2 millones de pastillas de esta sustancia. Además, se han confiscado más de 9 mil 600 armas de fuego en 17 estados del país. El Ejército y la Marina han destruido 839 laboratorios clandestinos y áreas de concentración para la elaboración de metanfetaminas.

    Ante estos resultados, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que se trata de una muestra de los frutos que ha dado la continuidad en la estrategia de seguridad, basada en la atención a las causas, la coordinación entre instituciones y autoridades, y el fortalecimiento de la inteligencia operativa en tareas policiales. La mandataria reiteró que también se trabaja en conjunto con el Gobierno de Estados Unidos, pero enfatizó que este es un tema que los mexicanos resolverán: “colaboración sin subordinación”, sentenció.

    Debes leer:

  • Sheinbaum rechaza blindaje: “El día que nos alejemos del pueblo, dejamos de ser su gobierno”

    Sheinbaum rechaza blindaje: “El día que nos alejemos del pueblo, dejamos de ser su gobierno”

    A pregunta expresa sobre cómo cuida su seguridad, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió que confía plenamente en la estrategia de seguridad de la Cuarta Transformación, y que por ello sólo está acompañada de su ayudantía.

    Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, se le cuestionó cómo se protege ante los históricos resultados que ha tenido el gabinete de seguridad con sus operativos. En respuesta, la mandataria dijo:

    “Nos cuidan 15 compañeros de ayudantía y, obviamente, hay a veces en lugares presencia de la Guardia en las carreteras, como igual hay presencia de la Guardia en general”.

    Acto seguido, la presidenta subrayó su decisión de mantenerse cercana a la población:

    “Uno no puede alejarse de la gente. El día que nos alejemos, ese día dejamos de ser un gobierno del pueblo y para el pueblo. Entonces, vamos a seguir de cerca, particularmente los fines de semana: viernes, sábado y domingo”.

    Así, Claudia Sheinbaum ha decidido continuar con la línea que trazó el expresidente Andrés Manuel López Obrador: caminar entre la gente, viajar sin lujos ni blindaje, dejarse cuidar por el pueblo que respalda su proyecto.

  • Sheinbaum blinda la soberanía en la Constitución y exhibe la sumisión del PRIAN ante EE.UU.

    Sheinbaum blinda la soberanía en la Constitución y exhibe la sumisión del PRIAN ante EE.UU.

    En el marco del 111 aniversario de la defensa del puerto de Veracruz, la Presidenta Claudia Sheinbaum reivindicó la soberanía nacional y denunció la historia de sumisión del PRIAN ante Estados Unidos. 

    “Como entonces, hoy el pueblo de México defiende la soberanía, la inviolabilidad del territorio y el no injerencismo de ningún país”, afirmó Sheinbaum desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, al proyectar el nuevo artículo constitucional que blinda a México contra cualquier intervención extranjera.

    Se trata del recién reformado artículo 40, que declara:

    “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo.”

    La reforma fue impulsada tras la declaración de terroristas a los cárteles mexicanos de autoridades estadounidenses, pero la Presidenta recordó que la defensa del territorio no es nueva:

    “Vivimos la intervención norteamericana, que quitó más de la mitad del territorio, y la intervención francesa, en donde el pueblo luchó contra esa invasión, además de la propia independencia”, dijo.

    Más allá de la reforma, Sheinbaum aprovechó para desenmascarar a la oposición leyendo fragmentos de las Memorias de Francisco Labastida, donde se reconoce que:

    “Cuando el gobierno de Estados Unidos le hizo a México el préstamo de 40 mil millones de dólares para afrontar la crisis del Error de Diciembre, se le demandó el compromiso de propiciar la transición democrática.”

    Si la gestión fue realizada directamente por el entonces presidente Ernesto Zedillo, “¿por qué no recuerdan esto?”, cuestionó Sheinbaum a la oposición y,  con ello, puso en duda uno de los relatos más preciados del PRIAN: que la transición democrática fue una conquista propia.

    Para la presidenta, la conciencia del pueblo mexicano es el verdadero blindaje contra cualquier intento de dominación:

    “Esta reforma es un complemento. Hoy el pueblo está más consciente que nunca del papel que juega en la democracia y de su capacidad para cambiar las cosas”. 

  • FGR presentará avances sobre el Rancho Izaguirre en Jalisco; Gertz Manero anuncia peritajes y detalla que hay 14 detenidos

    FGR presentará avances sobre el Rancho Izaguirre en Jalisco; Gertz Manero anuncia peritajes y detalla que hay 14 detenidos

    Durante la Mañanera del Pueblo de este martes, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, anunció que el próximo martes 29 de abril se presentarán avances en la investigación sobre el predio conocido como Rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, y que ya fue desmentido como un “campo de concentración”, sin embargo se investigan otros ilícitos posiblemente cometidos en el lugar.

    “El próximo martes, aquí en nuestras instalaciones de Reforma Norte, vamos a poderle dar cuenta ya de la opinión técnica de los laboratorios de la Universidad y todas las coincidencias con nuestros peritajes, respecto a la situación de los posibles actos de fuego en ese lugar”, informó el fiscal, al anunciar la entrega de un resumen escrito con los dictámenes técnicos disponibles hasta la fecha.

    Cabe recordar que el caso primeramente fue manejado por la Fiscalía del Estado de Jalisco, la cual cometió diversas omisiones en las investigaciones y resguardo de la escena del crimen, habiendo acusaciones de actos de corrupción y complicidad de las autoridades locales con el crimen organizado, por lo que la FGR atrajo el caso.

    Gertz Manero confirmó que hasta el momento hay 14 personas detenidas y judicializadas por su presunta responsabilidad en los hechos. No obstante, subrayó que las investigaciones continúan abiertas y se están realizando trabajos complementarios para dar seguimiento a los hallazgos.

    “La investigación sigue, nosotros tenemos que ir resolviendo. Por ejemplo, todo lo que son las prendas, a partir de fin de mes, vamos a tener en esas instalaciones las prendas para que las personas que quieran identificarlas (…) las puedan tener. Nos las entregaron de una manera muy irregular, y las clasificamos”, explicó el fiscal, refiriéndose a los indicios encontrados en el sitio y la importancia de brindar condiciones dignas para su análisis e identificación.

    Finalmente reiteró el compromiso de la institución con la transparencia y el acceso a la información, dado el carácter sensible del caso. Se espera que los resultados de laboratorio, en conjunto con los peritajes oficiales, aclaren el uso del predio y permitan establecer posibles responsabilidades adicionales.

    Debes leer:

  • La Presidenta Sheinbaum confirma que Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Gobernación, acudirá a los funerales del Papa Francisco

    La Presidenta Sheinbaum confirma que Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Gobernación, acudirá a los funerales del Papa Francisco

    Durante la Mañanera del Pueblo de este martes, la Presidenta Claudia Sheinbaum informó que no asistirá personalmente al funeral del Papa Francisco, quien falleció la madrugada del 21 de abril en Roma. En su lugar, será la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien representará al Gobierno de México en la ceremonia fúnebre que se celebrará el próximo sábado en El Vaticano.

    “No. Vamos a enviar a Rosa Icela Rodríguez como representante del Gobierno de México”, expresó la mandataria desde Palacio Nacional.“Va a ir la secretaria de Gobernación en nuestra representación”, ratificando así la decisión de delegar la presencia oficial en manos de su colaboradora más cercana en materia de gobernabilidad.

    El funeral del Papa Francisco se llevará a cabo el sábado 26 de abril a las 10:00 horas, en la Plaza de San Pedro, confirmó la Oficina de Prensa de la Santa Sede. Se prevé la asistencia de jefes de Estado y delegaciones oficiales de todo el mundo, en lo que será una de las ceremonias religiosas y diplomáticas más relevantes de los últimos tiempos.

    La misa será oficiada por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, y una vez concluida la liturgia, el féretro del pontífice argentino será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor, donde será enterrado conforme a lo dispuesto en su testamento.

    La Presidenta Sheinbaum ya había expresado su respeto y admiración por el Papa Francisco, a quien definió como “un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad”, reiterando que su legado va más allá del ámbito religioso, al haberse posicionado con claridad a favor de los más humildes y en contra de las injusticias del mundo.

    Debes leer:

  • Sheinbaum responde a la oposición: “No entienden que no entienden”; defiende elección de jueces y denuncia corrupción judicial

    Sheinbaum responde a la oposición: “No entienden que no entienden”; defiende elección de jueces y denuncia corrupción judicial

    Durante la Mañanera del Pueblo de este martes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo defendió la próxima elección judicial a realizarse el 1 de junio, donde el pueblo podrá elegir directamente a magistrados y ministros, y respondió con contundencia a las críticas de la oposición, quienes han calificado esta medida como un acto de autoritarismo.

    “No entienden que no entienden”, expresó la mandataria al referirse a quienes rechazan esta transformación del sistema judicial, y recordó que la reforma es una respuesta al profundo nivel de corrupción, nepotismo y falta de justicia que ha imperado en el tercer Poder durante todo el periodo neoliberal.

    Sheinbaum cuestionó abiertamente que algunos integrantes del aparato judicial hayan favorecido a intereses económicos por encima de la ley: ¿Cómo es posible que haya jueces que permiten a grandes empresarios no pagar impuestos o que liberen a miembros del crimen organizado sin fundamento legal?”, reclamó.

    Momentos más tarde, la Presidenta recordó uno de los actos de corrupción más graves de la historia reciente del país: la reforma al Poder Judicial que en 1995 promovió el entonces presidente Ernesto Zedillo, y que derivó en la remoción total de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En ese modelo, dijo la líder del Ejecutivo fedral, los nuevos ministros “le debían el cargo al presidente”, lo cual no fue señalado como un verdadero acto autoritarismo.

    “Y ahora que se plantea que el pueblo decida directamente quién debe impartir justicia, lo llaman autoritarismo”, ironizó.

    La mandataria citó además un fragmento del libro La Duda Sistemática, escrito por el ex candidato presidencial priista Francisco Labastida Ochoa, donde se revela que Ernesto Zedillo habría negociado la “transición” del año 2000 a cambio de un rescate económico proveniente de Estados Unidos: “Zedillo gestionó entregar la presidencia a la oposición, a cambio de un préstamo de 40 mil millones de dólares del gobierno de EUA”, leyó Sheinbaum Pardo.

    Debes leer:

  • Se consolida la reducción de homicidios y se avanza en senderos de paz: Sheinbaum presenta resultados de seguridad

    Se consolida la reducción de homicidios y se avanza en senderos de paz: Sheinbaum presenta resultados de seguridad

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó este martes 22 de abril la Mañanera del Pueblo desde Palacio Nacional, donde se presentaron los más recientes avances en materia de seguridad pública y recuperación del tejido social. Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), informó que de septiembre de 2024 al 21 de abril de 2025, el promedio diario de víctimas de homicidio doloso se redujo un 32.9%, en comparación con el periodo anterior.

    Además, en un análisis de más largo plazo, se destacó que entre enero de 2018 y el 21 de abril de 2025, la disminución acumulada de homicidios dolosos fue del 28.1%. Figueroa precisó que, durante abril, el 51.5% de las víctimas se concentraron en solo siete entidades federativas: Guanajuato (11.8%), Estado de México (8.2%), Sinaloa (6.9%), Jalisco (6.5%), Guerrero (6.1%), Michoacán (6.0%) y Baja California (5.9%).

    Por su parte, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, presentó los resultados de la estrategia de recuperación de espacios públicos y senderos de paz, una de las acciones prioritarias del Gobierno Federal como parte de la atención a las causas de la violencia.

    La funcionaria informó que se han intervenido zonas con altos índices de violencia en 17 municipios de siete estados, realizando trabajos de mejora urbana, limpieza de espacios comunes, actividades culturales y jornadas de paz. Entre las ciudades beneficiadas se encuentran Celaya, León, Salamanca, Chalco, Chimalhuacán, Ciudad Juárez, Tijuana, Acapulco y Chilpancingo.

    También se desplegaron acciones de servicio y apoyo en seis municipios de Chiapas, con programas de abasto de leche, jornadas por el derecho a la identidad y atención directa a familias, además de más de 1 millón 170 mil visitas casa por casa dentro de la estrategia de proximidad social.

    Rodríguez también dio a conocer los resultados del programa Sí al desarme, sí a la paz, donde se logró el canje voluntario y anónimo de:

    • 920 armas cortas
    • 335 armas largas
    • 58,851 cartuchos
    • 1,270 cargadores
    • 126 granadas
    • 245 estopines
    • 2 cartuchos de dinamita

    Este esfuerzo se complementa con ferias de paz, actividades lúdicas, deportivas y culturales, así como el fomento a la sana convivencia mediante la pintura de fachadas y renovación del alumbrado público en calles, escuelas y espacios comunitarios.

    Debes leer: