Etiqueta: mañanera

  • En llamada con Sheinbaum, Trump reconoce valor de migrantes mexicanos

    En llamada con Sheinbaum, Trump reconoce valor de migrantes mexicanos

    Durante una llamada telefónica con la presidenta Claudia Sheinbaum, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump reconoció el papel fundamental que juegan las familias mexicanas que viven y trabajan en Estados Unidos.

    La conversación, que se dio en el marco de la Cumbre del G7, sustituyó una reunión bilateral que había sido acordada, pero que fue cancelada de último minuto por parte de Trump, quien abandonó la reunión un día antes debido a la situación en Medio Oriente.

    Según relató la mandataria mexicana durante la Mañanera del Pueblo de este miércoles 18 de junio, el magnate gringo no sólo se disculpó por cancelar el encuentro presencial, sino que también mostró apertura para retomar el diálogo en una futura visita. Incluso le propuso a Sheinbaum hacer escala en Washington a su regreso a México, propuesta que fue rechazada por cuestiones de agenda.

    Durante la llamada de 20 minutos, ambos líderes hablaron sobre migración, seguridad y comercio. La Presidenta Sheinbaum informó que le planteó a Trump la necesidad de un acuerdo amplio que incluya el reconocimiento a las comunidades mexicanas en EE.UU., un tema en el que Trump mostró coincidencia.

    “Él dijo: ‘Es cierto, hay muchas familias mexicanas que trabajan por el bien de nuestro país’”, compartió la presidenta, al destacar el tono cordial del diálogo.

    También se mencionaron avances importantes en la seguridad fronteriza y una disminución en los flujos migratorios por territorio mexicano. La mandataria destacó que ambos países ya tienen un acuerdo inicial en temas de seguridad, el cual está por consolidarse.

    En materia comercial, Sheinbaum aclaró que los acuerdos discutidos no tienen relación directa con el T-MEC, sino que se trata de un diálogo más amplio. Además, informó que este viernes, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se reunirá en Washington con su homólogo estadounidense para dar seguimiento a los temas pendientes en esa área.

  • Corredor del Istmo de Tehuantepec, listo para 2026

    Corredor del Istmo de Tehuantepec, listo para 2026

    El ambicioso proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec tiene fecha de entrega: junio de 2026. Así lo anunció el director general del proyecto, el almirante Octavio Sánchez, quien presentó un informe sobre los avances de esta obra que promete transformar la movilidad y el desarrollo en el sureste del México.

    Durante la Mañanera del Pueblo de este miércoles 18 de junio, que ya fue encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum tras su regreso de Canadá, se detalló que el tramo principal entre Salina Cruz y Coatzacoalcos ya está en funcionamiento desde diciembre de 2023. Además, se han rehabilitado mil 200 kilómetros de vías férreas que cruzan 120 municipios y beneficiarán directamente a más de 5 millones de personas.

    El proyecto se divide en tres tramos nuevos. El primero, de Ixtepec a Tonalá, ya tiene un avance del 96.5 % y se prevé que esté terminado en agosto de este año. Los otros dos, Tonalá a Huixtla y Huixtla a Ciudad Hidalgo, en la frontera con Guatemala, tienen avances del 65.8 % y 69 %, respectivamente, y se espera que estén listos a mediados de 2025.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum subrayó la relevancia de esta obra, al destacar que conecta los océanos Pacífico y Atlántico como una alternativa real al Canal de Panamá. A medida que crezca la demanda, dijo, se incrementará la movilidad y el potencial económico de la región.

    El corredor integrará puertos clave como Salina Cruz, Coatzacoalcos, Dos Bocas y Chiapas, y combinará trenes, puertos, carreteras y zonas industriales. Según Sánchez, será una plataforma logística moderna que no solo dinamizará el comercio global, sino que traerá empleo, desarrollo y bienestar al sureste mexicano.

  • Presentan nuevas estrategias de salud en la Mañanera del Pueblo

    Presentan nuevas estrategias de salud en la Mañanera del Pueblo

    Durante la Mañanera del Pueblo de este martes 17 de junio, distintos funcionarios del sector salud y educativo presentaron avances y nuevas acciones enfocadas en la prevención, el bienestar infantil y la salud pública. La conferencia fue encabezada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ante la ausencia de la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien se encuentra en Canadá por la Cumbre del G7.

    Inicialmente, Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública, explicó que la estrategia Vive Saludable, Vive Feliz busca garantizar la atención integral de niñas y niños en edad escolar. En coordinación con el sector salud, brigadas recorren planteles para revisar peso y talla, salud bucal, vista, higiene y fomentar la actividad física. Con el apoyo de más de 7 mil brigadistas en 738 brigadas, la estrategia ha valorado a casi 3 millones de menores en todo el país. Delgado destacó que esta acción contribuye a la detección temprana de problemas de salud que pueden incidir en el rendimiento escolar.

    Por su parte, David Kershenobich Stalnikowitz, titular de la Secretaría de Salud, ofreció un panorama más técnico sobre la salud metabólica, destacando que su cuidado es esencial para prevenir enfermedades crónicas. Explicó que factores como la talla de cintura, niveles de colesterol, triglicéridos y glucosa, así como la presión arterial, son claves para evaluar esta condición. Subrayó que malos hábitos alimenticios, sedentarismo y mal descanso son los principales enemigos de la salud metabólica, la cual puede mejorarse con medidas sencillas que prolongan la vida y reducen riesgos de enfermedades como la diabetes y la hipertensión.

    La estrategia 3 x Mi Salud fue presentada como un llamado urgente a reducir el consumo de alimentos ultraprocesados y azucarados. Propone días sin refrescos ni comida chatarra, además de promover caminatas por la salud. La campaña incluye educación nutricional, transformación de entornos alimentarios y acciones coordinadas con más de diez instituciones. Se medirán resultados con indicadores como la reducción del consumo de productos con sellos de advertencia.

    Finalmente, Martí Batres Guadarrama, director del ISSSTE, anunció la inversión de 331 millones de pesos para rehabilitar 562 unidades médicas de primer nivel como parte del programa La Clínica es Nuestra. Esta inversión busca mejorar la infraestructura básica de salud en comunidades y garantizar atención digna a millones de personas.

  • “Erick” llegará a México como huracán categoría 2

    “Erick” llegará a México como huracán categoría 2

    La mañana de este martes 17 de junio, en la Mañanera del Pueblo que encabezó nuevamente la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, debido a que la Presidenta Claudia Sheinbaum se encuentra en Canadá por la Cumbre del G7, se informó sobre el impacto de la aun Tormenta tropical “Erick” y sus afectaciones en nuestro país.

    Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), dio a conocer que se tiene previsto que el fenómeno meteorológico impacte en las costas de México como huracán categoría 2 en el transcurso de las próximas horas.

    “Acabo de recibir el informe actualizado del Servicio Meteorológico Nacional y mencionan que lo están dando como huracán categoría 2 antes de tocar tierra en los límites de Oaxaca y Guerrero”.

    Debido a la llegada de “Erick”, se estableció una zona de vigilancia que se encuentra desde las Bahías de Huatulco; en Oaxaca, hasta Punta Maldonado, en Guerrero. “Erick” se formó apenas en la madrugada de este martes y se espera que genere lluvias intensas, caída de granizo y tormentas eléctricas, principalmente en los estados de Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Veracruz; además de rachas de viento de 50 a 70 km por hora.

    Laura Velázquez Alzúa, advirtió que 22 municipios de Oaxaca podrían verse afectados, principalmente por la trayectoria que sigue el fenómeno, y aunque las condiciones de su impacto pueden cambiar, es importante estar prevenidos.

    La titular de CNPC aseguró que, tras órdenes de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se están llevando a cabo acciones preventivas y se envió una misión de enlace y coordinación con las comunidades de los estados que podrían verse afectados con el paso del ciclón y, de esta forma, garantizar la seguridad de la población mexicana.


  • ¡A preparar los gastos! Quién es Quién en los precios

    ¡A preparar los gastos! Quién es Quién en los precios

    Como cada lunes, este 16 de junio inició la Mañanera del Pueblo, hoy encabezada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se dio a conocer el Quién es Quién en los precios de productos como la carne, la gasolina, el café y en general, la canasta básica. Así que vamos con ello.

    Recordemos que la Procuraduría Federal del Consumidor estableció una canasta básica compuesta por 24 productos de primera necesidad para las personas, para lo cual, las y los mexicanos, no deberíamos gastar más allá de 910 pesos. Al respecto destacó su titular, Iván Escalante Ruiz, que uno de los precios más bajos en la Ciudad de México, por ejemplo, está en Chedraui Anfora, en la alcaldía Venustiano Carranza, con 806 pesos con 30 centavos por estos 24 productos. El más bajo a nivel nacional está en Campeche, ya que gastarías 718 pesos en armar tu canasta básica.

    Con respecto a la carne de pollo, res y cerdo, fue realizado un ejercicio en el que sumaron los costos por kilo de estos productos y destacaron en qué cadenas se encuentran los precios más altos y más bajos. Resaltan con los precios más bajos: Aprecio, La Comer y S-Mart. Los más altos están en Walmart y Soriana, entre otros.

    En lo referente a la gasolina, continúa la tendencia a la baja, gracias a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, ya que se establece en un promedio nacional de 23 pesos con 56 centavos. En lo local, en la Ciudad de México, hoy se tiene un promedio de 23 pesos con 78 centavos por litro de combustible.

    Para el ahorro de todas y todos los mexicanos, el titular de la Profeco mostró una comparación del precio del café, tomando como referencia 2 marcas: El café Teaster’s choice, de la marca Nescafé con un costo de 61 pesos por cada 100 gramos de este producto, en contraste con el café “Internacional” que cuesta 29 pesos por cada 100 gramos. Ambos tienen características similares.

    Así que, si estás pensando en ir a hacer la despensa, ya puedes hacerte una idea de cómo andan los precios en estos productos y no permitir que cualquier vivo te quiera bajar una feria cobrándote de más.

  • Vivienda para el Bienestar: miles de beneficiarios

    Vivienda para el Bienestar: miles de beneficiarios

    Durante la Mañanera del Pueblo de este lunes 16 de junio, hoy encabezada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, debido al viaje de la Presidenta Claudia Sheinbaum a Canadá, para la Cumbre del G7, se explicaron los avances del programa Vivienda para el Bienestar, así que vamos con los detalles.

    Edna Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), informó sobre los avances del Programa de Vivienda para el Bienestar, destacando que ya hay más de 88 mil viviendas en construcción para personas no derechohabientes, mientras que para derechohabientes se contabilizan 111 mil 592 viviendas en proceso. Las obras ya iniciaron en 29 estados del país, con un avance del 40% en Baja California Sur. Vega Rangel enfatizó que no existen listas de espera y que el ingreso al programa se realiza únicamente mediante las plataformas oficiales de Sedatu, Infonavit y Fovissste.

    A su vez, Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), detalló la disponibilidad de suelo para la construcción de 90,140 viviendas en 222 predios que suman 688 hectáreas. De este total, 100 predios se destinarán a la edificación de 45,456 viviendas, lo que representa el bloque más grande del proyecto. Los otros terrenos están distribuidos para el desarrollo de más de 44 mil viviendas adicionales, divididas en predios de menor extensión.

    Por parte del Infonavit, el director general Octavio Romero Oropeza presentó los avances en la entrega y liberación de escrituras: se han cancelado de manera gratuita 133 mil hipotecas, con 15 entidades concentrando la mayoría. El programa también ha beneficiado a más de 4.1 millones de personas con soluciones a créditos impagables, incluyendo reducciones de tasas, descuentos y reestructuración de pagos. Destacó que entre julio y el último trimestre de 2025, más de 2 millones de personas recibirán alivios financieros significativos.

    En cuanto al Fovissste, Jabnely Maldonado Meza informó que 149 mil personas jubiladas y pensionadas han sido beneficiadas con quitas, liquidaciones de crédito y ajustes. Se espera que en lo que resta del año, 251 mil personas adicionales reciban apoyo similar. Asimismo, ya se han otorgado 10,622 créditos por un monto de 11,513 millones de pesos, con mayor presencia en los sectores de educación pública, salud y seguridad.

    Finalmente, el programa Fovissste Mujeres ha impactado a 1,996 mujeres, con una derrama económica de más de 2,195 millones de pesos, y se han cancelado 24,953 hipotecas como parte de esta estrategia de bienestar social.

  • La oposición juega con fuego y lo niega

    La oposición juega con fuego y lo niega

    En medio de un clima político cada vez más polarizado, el dirigente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, encendió la polémica con unas declaraciones que luego intentó matizar. En una entrevista, el líder panista aseguró (en sentido figurado, según él) que a la oposición “sólo le faltaba recurrir a la violencia” para enfrentar al movimiento de la Cuarta Transformación.

    La frase no pasó desapercibida, ni por la opinión pública ni por la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien desde su conferencia matutina hizo un llamado a la reflexión sobre la responsabilidad que implica ocupar un cargo de liderazgo. Recordó que los dichos de Romero generaron tal incomodidad que incluso la periodista que lo entrevistaba, Azucena Uresti, reaccionó con sorpresa.

    Posteriormente, el panista negó haber sugerido violencia, acusando a quienes difundieron sus palabras de “tergiversar” el contenido de la entrevista. Sin embargo, el registro es claro: lo dijo, y lo dijo al aire. Intentar minimizar el impacto de esas palabras, bajo el argumento de que eran “figurativas”, no exime del peso político ni ético que conllevan.

    La Presidenta Sheinbaum fue directa al cuestionar el tipo de narrativa que ciertos sectores de la oposición están promoviendo. Señaló que, lejos de construir una alternativa sólida, se recurre al dramatismo y la provocación. En su respuesta, la mandataria no sólo defendió el derecho a la crítica, sino también el deber de mantener la política dentro de los márgenes del respeto y la legalidad.

    “Serenidad y paciencia”, respondió desde Palacio Nacional. Pero con claridad también dejó en evidencia que hay quienes juegan con fuego, sin medir las consecuencias de sus palabras.

    En tiempos en los que la democracia se sostiene en el diálogo, no en la confrontación violenta, lo mínimo que se espera de un líder político es mesura. Porque aunque sea “en sentido figurado”, hay frases que no deberían decirse.

  • Presidenta Sheinbaum en el G7: lista para dialogar con el mundo

    Presidenta Sheinbaum en el G7: lista para dialogar con el mundo

    La Presidenta Claudia Sheinbaum asistirá como invitada a la próxima Cumbre del G7 en Canadá, donde ya se perfila un encuentro clave con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Aunque la fecha y hora exacta aún no se han definido, la mandataria dejó claro que el diálogo con su homólogo estadounidense es un hecho.

    Desde su llegada al cargo, la Presidenta Sheinbaum ha insistido en la importancia de mantener una relación cercana pero respetuosa con Estados Unidos. En declaraciones recientes, subrayó que a ambos países les conviene “no tener problemas” en temas como comercio, migración o aranceles, y que es a través del diálogo como deben resolverse las diferencias.

    “El presidente Trump lo sabe”, dijo la Presidenta. “Si estamos unidos, podemos competir mejor con otras regiones del mundo, tanto en lo económico como en otros ámbitos”.

    La Cumbre del G7 reunirá a los líderes de las principales potencias económicas del planeta: Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos y, aunque México no forma parte del grupo, la invitación personal que recibió la mandataria Sheinbaum del primer ministro canadiense, Mark Carney, abre la puerta a una serie de encuentros bilaterales estratégicos.

    La presidenta mencionó que todavía se están definiendo qué mandatarios se reunirán con ella durante el evento, pero adelantó que aprovechará la oportunidad para dejar claro el posicionamiento de México sobre los principales temas internacionales, especialmente la paz.

    En un contexto global tenso, Claudia Sheinbaum busca dejar claro que México apuesta por la cooperación y el respeto mutuo. Y que está lista para dialogar con el mundo, sin perder de vista la soberanía.

  • México está de moda

    México está de moda

    La Mañanera del Pueblo de este viernes 13 de junio, estuvo dedicada a temas de turismo, por lo que la Presidenta Claudia Sheinbaum inició su conferencia matutina asegurando que “México está de moda“.

    Para reforzar esta afirmación, la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, dio detalles sobre cómo se caracteriza nuestro país en este sector. Principalmente los datos: Josefina Rodríguez aseguró que todos los números al respecto son ascendentes, por ejemplo, el hecho de que somos el sexto país más visitado del mundo. También destacó que, de enero a abril vinieron a disfrutar de México al rededor de 31.5 millones de turistas.

    El sector turístico, durante el año pasado, dio como resultado una derrama económica de 13 mil 311 millones de dólares y además, ha sido el generador de 5 millones de empleos. Los países que más han aumentado sus visitas a nuestro país, son Estados Unidos, ya que creció en 5 millones; también los turistas canadienses aumentaron en 1.5 millones, lo que representa una cifra récord.

    En México se están destinando 20 mil 615 millones de dólares en inversiones, para beneficiar, a la vez, a 22 estados del país. De esta inversión, el 54% es de origen nacional.

    Con la Copa del Mundo de 2026 a la vista, México se prepara no solo como sede deportiva, sino como un potente destino turístico. Del 11 de junio al 5 de julio, el país será anfitrión de 13 encuentros, incluido el partido inaugural, consolidando su lugar como el único en albergar tres ediciones mundialistas.

    Se prevé la llegada de 5.5 millones de visitantes durante ese periodo, lo que podría traducirse en una derrama económica superior a los mil millones de dólares y la creación de 24 mil empleos. Para facilitar la experiencia de los turistas, en breve se lanzará la app “Copa del Mundo–Visit Mexico”.

    Este evento se enmarca dentro del Plan México, esta estrategia que busca capitalizar el turismo como motor de desarrollo. Actualmente, el sector representa el 8.6% del PIB nacional y es una herramienta clave para combatir la pobreza extrema. Con sus vastos recursos naturales y culturales, México apunta a consolidarse como potencia turística, por lo que se tiene como meta pasar del sexto al quinto lugar más visitado a nivel mundial.

    Las metas del sector incluyen ampliar la conectividad, profesionalizar el servicio, diversificar mercados y posicionar la marca país. Todo apunta a que 2026 será el año del turismo en nuestro país y no cabe duda de que México está de moda.

  • Salud Casa por Casa: el programa más importante en prevención

    Salud Casa por Casa: el programa más importante en prevención

    Este jueves 12 de junio, durante la Mañanera del Pueblo, se dieron a conocer detalles sobre el programa Salud Casa por Casa, el cual fue calificado por la Presidenta Claudia Sheinbaum como “el programa de prevención de la salud más importante del mundo”.

    El secretario de Salud, David Kershenovich Stalnikowitz, dedicó su participación a resaltar la importancia de Salud Casa por Casa, ya que aseguró que este programa no es sólo para atender enfermedades, sino también para procurar el bienestar de las personas de la tercera edad o con discapacidad. Reiteró que su función es de prevención, lo que permitirá detectar enfermedades en fase temprana y así permitir que se aplique un tratamiento para evitar que se agrave. Esto a través de la colaboración de aproximadamente 20 mil profesionales de la salud.

    David Kershenovich también destacó que serán procuradas enfermedades crónicas; diabetes, hipertensión o falla renal y en caso de encontrar complicaciones, los pacientes serán atendidos de manera inmediata.

    Por su parte, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que ya se han visitado 8.7 millones de personas como parte del censo de salud y bienestar.

    El objetivo es garantizar el acceso a servicios médicos preventivos y de seguimiento a quienes más lo necesitan, especialmente en zonas alejadas. Las visitas están a cargo de personal de salud capacitado por la Secretaría de Bienestar y la Secretaría de Salud, conformado por más de 19 mil profesionales, entre ellos 2,260 médicos y más de 17 mil enfermeras.

    Durante la primera visita, el personal levanta un expediente clínico mediante cuestionarios y evaluaciones físicas. Se mide desde el nivel de glucosa hasta el estado emocional del paciente. La información recabada incluye vacunación, tipo de discapacidad, alimentación, historial médico y condiciones socioeconómicas.

    Para garantizar continuidad en la atención, el mismo médico o enfermera visitará regularmente a cada paciente. Además, se clasifica a los beneficiarios por nivel de riesgo, lo que permite priorizar casos urgentes, como personas en estado de postración.

    En zonas rurales con escasez de personal, el programa se complementará con brigadas móviles, instrucción directa de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    Cada brigadista cuenta con un maletín médico equipado con tableta electrónica, estetoscopio, termómetro, balanza, guantes, cubrebocas, lámpara diagnóstica y más. Todos los insumos son financiados por el IMSS y el ISSSTE.

    Montiel destacó que esta iniciativa no solo atiende la salud física, sino también el bienestar emocional y social de los beneficiarios:

    “Nos está dando una radiografía integral de quienes más lo necesitan”.