Etiqueta: mañanera

  • Tren Interoceánico: Línea K lista para noviembre y “El Tehuanito” inicia operaciones en diciembre

    Tren Interoceánico: Línea K lista para noviembre y “El Tehuanito” inicia operaciones en diciembre

    La Línea K del Tren Interoceánico registra un avance del 87.68% en su construcción, su primer tramo será inaugurado en noviembre; el proyecto genera desarrollo regional, empleos y fortalece la conectividad con Centroamérica.

    Durante la Mañanera del Pueblo, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Marina, informó que la Línea K del Tren Interoceánico ha alcanzado un avance general del 87.68% y se espera su conclusión para junio de 2026. Su primer tramo, de Ciudad Ixtepec a Tonalá, entrará en operación en noviembre tras un periodo de pruebas iniciado el 26 de agosto.

    La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la obra no solo impulsa la conectividad nacional y regional, sino que promueve la inversión en el sur-sureste del país. Además, se coordina con Guatemala para extender la línea hacia territorio centroamericano. La mandataria resaltó que el tren integra 14 Polos del Bienestar, seis de los cuales ya están en desarrollo y el resto en licitación, lo que fortalece el desarrollo económico y social en las comunidades cercanas.

    El Tren Suburbano “El Tehuanito”, que cubrirá 189 kilómetros con rutas norte y sur, iniciará operaciones en diciembre, ofreciendo servicio de lunes a viernes y un avance de 82.6% en sus estaciones.

    El tramo Roberto Ayala–Dos Bocas de la Línea FA registra un 44.28% de avance en la liberación de derecho de vía, beneficiando la logística de la Refinería Olmeca y generando mil 100 empleos directos y 4 mil 400 indirectos.

    El director del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, vicealmirante Octavio Sánchez Guillén, detalló que la Línea K tendrá 14 estaciones con un avance general del 47.67%, mientras que viaductos y parques lineales muestran progresos de hasta 99.95%, consolidando así la infraestructura del tren.

    Desde su entrada en operación, la Línea Z y la FA han transportado 134 mil 903 pasajeros y 889 mil 920 toneladas de carga, reforzando la importancia del Tren Interoceánico como motor de desarrollo, empleo y conectividad para el sur-sureste de México.

  • Sheinbaum acuerda apoyos económicos directos para agricultores del Bajío

    Sheinbaum acuerda apoyos económicos directos para agricultores del Bajío

    Productores de Jalisco, Guanajuato y Michoacán recibirán recursos individuales y créditos con seguro agropecuario; se levantan bloqueos carreteros tras acuerdo con el Gobierno federal.

    Este miércoles 29 de octubre de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que alcanzó un acuerdo con los agricultores de Jalisco, Guanajuato y Michoacán, quienes habían iniciado bloqueos carreteros desde el inicio de la semana.

    La mandataria aclaró que los apoyos económicos se entregarán directamente a los productores, lo que descarta que las organizaciones de agricultores reciban y distribuyan estos recursos. Desde 2018, la política federal establece la entrega individual, un mecanismo que se mantiene como estándar en este acuerdo.

    Puntos clave del acuerdo:

    • Apoyo al precio del maíz: cada productor recibirá 950 pesos por tonelada, con un máximo de 200 toneladas. De este total, 800 pesos provienen del Gobierno federal y el resto de los gobiernos estatales.
    • Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz: permitirá establecer precios de referencia previos a la siembra.
    • Crédito Cosechando Soberanía: diseñado para pequeños y medianos productores, con una tasa de interés de 8.5% anual y seguro agropecuario incluido.

    El secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, destacó que no se acordó un precio de garantía, debido a la sobreproducción mundial de maíz, la cual ha generado reservas de 1.3 mil millones de toneladas, provocando la caída de precios a nivel global.

    Con este acuerdo, se busca levantar los bloqueos carreteros y garantizar recursos y créditos efectivos para los productores del Bajío, promoviendo la estabilidad del mercado y la protección del ingreso agrícola en las tres entidades involucradas.

  • Arranca construcción de Presa Tunal II para garantizar agua a 340 mil duranguenses

    Arranca construcción de Presa Tunal II para garantizar agua a 340 mil duranguenses

    Con una inversión de casi 4 mil millones de pesos, la obra proyecta dotar 1,500 litros de agua por segundo y resolver el desabasto en Durango por los próximos 50 años.

    La presidenta Claudia Sheinbaum dio el banderazo inicial de construcción de la Presa Tunal II, obra a cargo de la Conagua, la cual beneficiará a 340 mil habitantes de Durango con una inversión cercana a 3 mil 985 millones de pesos. La ceremonia se realizó a través de un enlace desde la Mañanera del Pueblo.

    El proyecto garantizará un abasto de 1,500 litros de agua por segundo proveniente del río Tunal y se estima su conclusión en el primer trimestre de 2028, solucionando la problemática de desabasto en la región por las próximas cinco décadas.

    Desde el ejido El Nayar, el director general de Conagua, Efraín Morales López, explicó que la Tunal II complementará a la presa Guadalupe Victoria, inaugurada en marzo, lo que  asegurará agua de calidad y en cantidad suficiente.

    El subdirector general de Agua Potable, Felipe Zataráin Mendoza, precisó que este año se destinarán 300 millones de pesos a la obra, que generará 1,400 empleos directos y 2,800 indirectos. La presa contará con obra de toma, planta de bombeo, línea de conducción y planta potabilizadora, tendrá 280 metros de longitud, 98 metros de altura y un volumen de almacenamiento de 126 millones de metros cúbicos. Se proyecta que las obras de desvío estén listas en abril de 2026 y con la Tunal II se retirarán 69 pozos del acuífero Valle del Guadiana, afectados por flúor y arsénico.

    El gobernador Esteban Villegas Villarreal destacó que la obra asegurará agua limpia y saludable las 24 horas, además de impulsar la economía y el sector agrícola en la entidad, consolidando la infraestructura hídrica de Durango para las próximas décadas.

  • Sheinbaum descarta acuerdo fiscal con Grupo Salinas: “Si quieren pagar, paguen”

    Sheinbaum descarta acuerdo fiscal con Grupo Salinas: “Si quieren pagar, paguen”

    La Presidenta subrayó que los adeudos corresponden a créditos fiscales de 2008-2013 y negó cualquier arreglo durante el gobierno de López Obrador.

    La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó de manera categórica la existencia de un acuerdo fiscal entre Grupo Salinas y el SAT durante la administración de Andrés Manuel López Obrador. “Si realmente quieren pagar, pueden hacerlo sin mesas técnicas ni reuniones con autoridades; que paguen”, afirmó.

    En octubre de 2024, el conglomerado de Ricardo Salinas Pliego envió una carta apelando a un presunto acuerdo con López Obrador. La mandataria explicó que los créditos fiscales corresponden a los años 2008 y 2013, durante los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, y no a la administración actual. “Son adeudos antiguos; ni siquiera son créditos fiscales de López Obrador”, puntualizó.

    Sheinbaum señaló que Grupo Salinas ha negado sistemáticamente sus obligaciones y ha intentado convertir el tema en un asunto político, cuando se trata únicamente de impuestos y derecho fiscal. “No se necesita negociación oscura ni acuerdos en la sombra. Si quieren pagar, que paguen”, reiteró.

    El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, confirmó que en las administraciones pasadas hubo pláticas con el grupo, pero nunca se firmó ningún acuerdo ni se definió monto o ruta de solución. El pago de 2 mil 700 millones de pesos realizado por Grupo Salinas corresponde a otros adeudos, no al actual litigio.

    Por su parte, la procuradora fiscal, Grisel Galeano, aclaró que los escritos recientes de Grupo Salinas sobre consolidación fiscal no serán respondidos, ya que forman parte de estrategias dilatorias. El SAT esperará la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y cualquier pago puede realizarse de inmediato sin restricción alguna.

  • Sheinbaum llama a mantener la calma tras ruptura comercial entre EUA y Canadá

    Sheinbaum llama a mantener la calma tras ruptura comercial entre EUA y Canadá

    La mandataria advierte que México mantiene negociaciones avanzadas con Estados Unidos pese al anuncio de Trump de cancelar acuerdos con Canadá.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hizo un llamado a la prudencia ante el reciente anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre la cancelación de negociaciones comerciales con Canadá. “Vamos a esperar a cómo avanza la relación con Canadá. En el caso de México, vamos muy adelantados”, señaló durante la Mañanera del Pueblo desde Palacio Nacional.

    Sheinbaum recordó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, participará la próxima semana en el Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC), donde sostendrá reuniones con la administración de Trump para cerrar algunos acuerdos pendientes. “Vamos muy bien en el avance de las revisiones que ellos plantearon sobre algunos puntos que consideran barreras al tratado comercial; muchas de ellas no las consideramos así, pero el proceso está bastante adelantado”, destacó.

    Sobre la posibilidad de que México continúe negociando de manera independiente con Canadá en caso de mantenerse la postura de Estados Unidos, la mandataria fue categórica: “No hay que adelantarse, vamos a esperar”.

    Pese al rompimiento comercial entre EUA y Canadá, Sheinbaum aseguró que la administración mexicana continuará atenta a las negociaciones propias con Estados Unidos, y que cualquier acuerdo se dará siguiendo los tiempos de los encuentros que Ebrard sostendrá en los próximos días. La Presidenta insistió en mantener la calma y no generar especulaciones hasta conocer los resultados de estas reuniones.

    Con esto, México se mantiene firme en la búsqueda de acuerdos comerciales sólidos, sin precipitar decisiones ni adelantarse a los movimientos de otros países. La estrategia de esperar y revisar cada detalle refleja la intención de proteger los intereses económicos del país mientras se fortalece la relación bilateral con Estados Unidos.

  • Gobierno de México anuncia “25 para el 25”: regalará 2.5 millones de libros en América Latina

    Gobierno de México anuncia “25 para el 25”: regalará 2.5 millones de libros en América Latina

    El 17 de diciembre se abrirá la primera caja de libros en el Zócalo capitalino; la colección busca fomentar la lectura entre jóvenes de 15 a 30 años en 14 países.

    El Gobierno de México, a través del Fondo de Cultura Económica (FCE), presentó la colección literaria “25 para el 25”, integrada por 27 obras de autores reconocidos como Gabriel García Márquez, Juan Gelman, Amparo Dávila, Carlos Montemayor y Adela Fernández. La iniciativa distribuirá 2.5 millones de libros de manera gratuita a jóvenes de 15 a 30 años en 14 países de América Latina, así como a la comunidad mexicana en Estados Unidos mediante los consulados.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que la primera caja de libros se abrirá el 17 de diciembre en el Zócalo de la Ciudad de México, acto que dará inicio formal al proyecto. En la Mañanera del Pueblo destacó que este esfuerzo refleja la voluntad del gobierno de promover la lectura y la cultura entre las nuevas generaciones.

    El director general del FCE, Paco Ignacio Taibo II, explicó que el proyecto llevó dos años de trabajo y se realizó en colaboración con gobiernos locales, librerías del FCE, agrupaciones sociales y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Se prevé que el acto simbólico se lleve a cabo simultáneamente en 200 puntos de América Latina, con el objetivo de fomentar clubs de lectura y el intercambio de libros entre jóvenes.

    Entre los 27 títulos de la colección, destacan:

    • Gabriel García Márquez — Operación Carlota
    • Juan Gelman — Cómo tirar contra la muerte
    • Amparo Dávila — Música concreta
    • Carlos Montemayor — Guerra en el paraíso
    • Adela Fernández — Duermevelas

    Taibo señaló que la colección podría ser ampliada con un libro más, e incluso con sorpresas adicionales, reforzando de esta manera la apuesta del FCE por acercar la literatura a miles de jóvenes y consolidar la presencia cultural de México en la región.

  • Trenes de pasajeros avanzan 66% en liberación de derecho de vía; Sheinbaum agradece apoyo ciudadano

    Trenes de pasajeros avanzan 66% en liberación de derecho de vía; Sheinbaum agradece apoyo ciudadano

    Más de mil 600 predios han sido liberados directamente con ejidos, municipios y propietarios, sin intermediarios, mientras los proyectos generan miles de empleos en distintas regiones del país.

    El Gobierno de México reportó un avance del 66% en la liberación del derecho de vía para los trenes de pasajeros, gracias a la cooperación de personas, comunidades, ejidos y municipios. 

    En la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la adquisición de terrenos se realiza de manera directa, sin intermediarios, mediante asambleas y pagos transparentes a propietarios y ejidatarios, garantizando diálogo y participación ciudadana.

    La secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, explicó que se han liberado 1,607 predios y que la coordinación entre la SICT, ARTF, Sedatu, Gobernación e INDAABIN ha sido clave para este avance.

    Los porcentajes de liberación de vía por tramo son: AIFA-Pachuca 93%, CDMX-Querétaro 70%, Querétaro-Irapuato 85% y Saltillo-Nuevo Laredo 71%, indicó Néstor Núñez López, de la SICT.

    En cuanto a licitaciones, Andrés Lajous, titular de la ARTF, informó que se han adjudicado todos los tramos de Querétaro-Irapuato y del Golfo de México (Saltillo-Nuevo Laredo). La convocatoria para 47 trenes que operarán en CDMX-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo se publicó el 21 de octubre.

    El tren CDMX-Pachuca, con capacidad para 100 mil pasajeros diarios, fue asignado a CRRC Zhuzhou Locomotive, que ya inició diseño y fabricación; el primer tren llegará en el cuarto trimestre de 2026. Las próximas licitaciones incluyen estaciones, paraderos y bases de mantenimiento para los distintos tramos.

    Respecto al empleo generado, el CDMX-Pachuca ha creado 8 mil 288 puestos, el CDMX-Querétaro 8,416, y la infraestructura de carga del Tren Maya suma 9 mil empleos directos, destacó el general Gustavo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles.

    Los estudios de ingeniería básica de los cuatro tramos y la construcción de terminales estratégicas avanzan, consolidando de esta manera a los trenes de pasajeros como un proyecto de desarrollo integral y movilidad nacional.

  • México lanza Modelo de Atención Universal para el Cáncer de Mama con inversión de 8 mil mdp

    México lanza Modelo de Atención Universal para el Cáncer de Mama con inversión de 8 mil mdp

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció mil mastógrafos, 20 Centros de Diagnóstico y 32 Unidades Hospitalarias para garantizar atención integral a mujeres en todo el país.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció una inversión de 8 mil millones de pesos para implementar el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, considerado un hito histórico en la salud de las mujeres mexicanas. El programa incluye la adquisición de mil mastógrafos y mil ultrasonidos entre 2026 y 2027, que se sumarán a los 656 equipos ya operativos en 640 hospitales.

    Además, se aperturarán 20 Centros de Diagnóstico con personal especializado en imagen y patología, y se construirán 32 Unidades Hospitalarias de Atención Oncológica, una en cada estado, con el fin de garantizar la detección, el diagnóstico y un tratamiento oportuno. “Esto cambia por completo lo que se ha hecho en México. Es un modelo integral desde la prevención hasta el tratamiento de las mujeres”, destacó Sheinbaum durante la Mañanera del Pueblo de este martes 21 de octubre.

    El programa está dirigido principalmente a 25.5 millones de mujeres mayores de 40 años, quienes podrán acceder a mastografías cada dos años y ultrasonidos según riesgo, con biopsia inmediata y tratamiento oportuno si se detecta la enfermedad. Se estima que con los nuevos equipos se realizarán 8.9 millones de estudios anuales, distribuidos en 62 Centros de Detección, 20 nuevos y 42 existentes.

    El secretario de Salud, David Kershenobich, explicó que el modelo se sustenta en cinco ejes: promoción y educación, prevención de factores de riesgo, detección temprana, diagnóstico rápido y tratamiento integral mediante cirugía, quimioterapia o radioterapia.

    El IMSS Bienestar gestionará la mitad de la inversión, mientras que la otra mitad será distribuida por el IMSS y el ISSSTE. El nuevo Hospital Oncológico “La Pastora”, en Ciudad de México, abrirá en diciembre con una inversión de más de 300 mdp, dos mastógrafos y una Unidad robótica de patología, capaz de realizar hasta 1,200 pruebas por turno y reducir los tiempos de confirmación a la mitad.

    Este Modelo de Atención Universal busca garantizar que todas las mujeres mexicanas tengan acceso gratuito, oportuno y completo, consolidando un antes y un después en la lucha contra el cáncer de mama.

  • Gobierno anuncia inversión inicial de 10 mil mdp en apoyos directos a damnificados por lluvias

    Gobierno anuncia inversión inicial de 10 mil mdp en apoyos directos a damnificados por lluvias

    El primer apoyo de 20 mil pesos se entregará del 22 de octubre al 5 de noviembre, mientras tanto continúa el censo de viviendas afectadas en cinco estados.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el Gobierno de México destinará 10 mil millones de pesos para otorgar apoyos directos a las 100 mil familias damnificadas por las lluvias extraordinarias en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, sin incluir los recursos de la aseguradora Agroasemex S.A., que apoyará la reconstrucción de escuelas, clínicas y caminos.

    Como parte del Plan Integral de Apoyo, se entregará un primer apoyo de 20 mil pesos a los afectados en Querétaro, San Luis Potosí, Puebla y Veracruz del 22 al 29 de octubre, y en Hidalgo del 25 de octubre al 5 de noviembre, una vez que finalice el censo local. La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que hasta el 19 de octubre habían sido censadas 70 mil 445 viviendas: 43 mil 578 en Veracruz, 10 mil 811 en Puebla, 5 mil 056 en Hidalgo y 2 mil 062 en Querétaro, con Querétaro, Puebla y San Luis Potosí concluidos.

    Además del apoyo económico, se entregarán vales de enseres y canasta alimentaria, y para reconstrucción de viviendas se otorgarán 25 mil pesos por daños medios, 40 mil por daños mayores y 70 mil por pérdida total, mientras que Sedatu reubicará viviendas en zonas de riesgo. Los locales comerciales recibirán 50 mil pesos y el sector agropecuario apoyos de 50 a 100 mil pesos según hectáreas.

    En educación, se entregarán 350 pesos para útiles escolares a 190 mil estudiantes y se intervendrán 750 escuelas con el programa La Escuela es Nuestra, con una inversión adicional de 200 mil pesos. Asimismo, 282 clínicas serán reconstruidas con 500 mil pesos adicionales a los seguros existentes. 

    Para la reconstrucción se emplearán 50 mil personas de noviembre a febrero con un salario de 8 mil 500 pesos, y 5 mil jóvenes de 18 a 29 años participarán en brigadas de limpieza a través de Jóvenes Construyendo el Futuro.

  • Sheinbaum presenta cuatro ejes para atender emergencias por lluvias

    Sheinbaum presenta cuatro ejes para atender emergencias por lluvias

    La Presidenta destacó atención inmediata, apoyo a familias, reconstrucción y fortalecimiento del sistema de pronóstico y alertamiento en cinco estados afectados.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó los cuatro ejes de trabajo del Gobierno de México para enfrentar la emergencia provocada por las lluvias extraordinarias en Hidalgo, Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí

    1. Atención a la emergencia

    2. Apoyo a familias afectadas

    3. Reconstrucción 

    4. Fortalecimiento del sistema de pronóstico y alertamiento de riesgos.

    Durante la Mañanera del Pueblo de este lunes 20 de octubre, Sheinbaum puntualizó: “Se trata de la atención a la emergencia que aún no termina, el apoyo a la población, la reconstrucción y el fortalecimiento del Atlas de Riesgo y alertamiento a la población”.

    El primer eje, Atención a la emergencia, incluye apertura de caminos, limpieza de calles, atención médica, limpieza de viviendas y aseguramiento del suministro de agua potable. Estas acciones son realizadas por más de 52 mil servidores públicos y voluntarios, en coordinación con autoridades estatales y municipales.

    En cuanto al Apoyo a familias damnificadas, la Secretaría de Bienestar y los servidores de la nación realizan un censo de viviendas afectadas para entregar apoyos directos y oportunos a los hogares impactados por las lluvias.

    El eje de Reconstrucción se enfoca en la reparación de caminos, puentes, ríos, plantas de tratamiento, viviendas, escuelas, clínicas e infraestructura productiva, asegurando que la actividad económica y la vida comunitaria se restablezcan lo antes posible.

    Finalmente, en el Fortalecimiento del sistema de pronóstico y alertamiento, se robustecen los Comités Científicos de Riesgo, se actualizan los Atlas de Riesgo por estado y municipio, y se implementa un alertamiento digital directo a comunidades, mediante la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).

    La mandataria recordó que el Gobierno de México trabaja en todas las zonas afectadas y continuará informando sobre los avances en la atención a la población afectada por las lluvias.