Etiqueta: mañanera

  • Salud en la Mañanera del Pueblo

    Salud en la Mañanera del Pueblo

    En la Mañanera del Pueblo de este martes 3 de junio, dedicada a temas de salud, también se hicieron presentes temas como el sarampión, la compra de medicamentos, la estrategia 2-30-100, así como inauguraciones de hospitales, así que vamos con esa información.

    Estuvo presente Ramiro López Elizalde, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, quien recordó que el sarampión es una de las infecciones virales más contagiosas, ya que una persona infectada, puede contagiar a 15 más. Es incluso más contagiosa que el COVID o la Influenza ya que estar cerca de una persona contagiada y no vacunada, significa un 95% de probabilidades de contagiarse.

    Las condiciones que aumentan el riesgo de contagio de sarampión, son: no estar vacunado, viajar a países con brotes, desnutrición, déficit de vitamina A y presentar enfermedades que comprometan el sistema inmune. Ante esto, el subsecretario de Prevención, aseguró que en México se mantiene un cerco epidemiológico, apoyado de un bloqueo vacunal, a partir del cual se han aplicado 600 mil dosis.

    Por su parte, Eduardo Clark, subsecretario de Salud, informó que en las últimas dos semanas se adquirieron mil millones de piezas de medicamentos e insumos, lo cuál significó una inversión de 35 mil millones de pesos y lo que, a su vez, representó un ahorro de 12 mil millones de pesos. Ante esto, Clark declaró que se está supervisando que los proveedores cumplan con los tiempos de entrega para hacer la distribución en tiempo y forma.

    Con respecto a la Estrategia 2-30-100 (2 millones de cirugías; 30 millones de consulta de especialidad; 100 millones de consulta familiar), Zoé Robledo, director del IMSS, se centró en los 100 millones de consultas, de lo cuál informó que se aumentaron el número de consultas al abrir los espacios durante los fines de semana y también con el aumento de médicas y médicos (24%) , así como de consultorios (7%). Todo ello para llegar a la meta de 100 millones de consultas.

    Martí Batres, director del ISSSTE, informó que entre octubre de 2024 y mayo de 2025, se han realizado 2 mil 653 de operaciones de cataratas en 19 unidades médicas en 17 estados del país; también cirugías articulares de rodilla y columna, se realizaron 210 operaciones en 8 estados del país, así como 20 operaciones de urología en el estado de Oaxaca.

    Finalmente, el titular del IMSS Bienestar, Alejandro Svars Pérez, informó de la inauguración del hospital de Tlapa de Comonfort, Guerrero, a la cuál acudirá la Presidenta Claudia Sheinbaum. Se requirió de una inversión de 2 mil 400 millones de pesos para su construcción y 650 millones de pesos para su equipamiento. Este hospital beneficiará a más de 400 mil personas de 20 municipios de la montaña en Guerrero.

  • Dengue: acciones síntomas y recomendaciones

    Dengue: acciones síntomas y recomendaciones

    Este martes 3 de junio en la Mañanera del Pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que se dedicaría a temas de salud, ya que los temas de seguridad serán abordados el próximo jueves 5 de junio para hablar sobre los resultados generales del mes de mayo.

    En esta mañanera estuvo presente David Kershenobich, secretario de Salud, quien abordó las acciones que se están realizando para el combate contra el dengue. Detalló que lo principal en los planes de acción que se realizan, es la prevención.

    Kershenobich informó que desde el mes de febrero de este 2025, se inició con una campaña contra arbovirosis como justamente el denge, pero también el zika o el chikungunya. Las acciones llevadas a cabo en el combate de estas enfermedades, se intensifican en los meses de junio y julio, cuando suele haber mayores casos del brote de éstas. Se entregaron insecticidas masivamente y se realiza una investigación para el desarrollo de una vacuna contra el dengue.

    Actualmente se tienen registrados mil 781 casos, la mayoría en los estados de Jalisco, Veracruz, Michoacán, Guerrero y Tamaulipas.

    Para tomar en consideración, el secretario compartió los síntomas del dengue, que son fiebre, dolor articular o muscular, nausea, vómito o exantema y en el caso de intensificarse son: dolor abdominal intenso y continuo, cuando aparecen retención de líquido, sangrado por la nariz, conjuntivas, encías o transvaginal.

    David Kershenobich también compartió algunas recomendaciones al respecto, tales como: evitar las acumulaciones de agua o criaderos; tapar recipientes y ponerlos boca abajo; deshierbar y evitar la chatarrización.

  • Así se llegó a las elecciones del 1° de junio

    Así se llegó a las elecciones del 1° de junio

    En la Mañanera del Pueblo de este lunes 2 de junio, también estuvo presente Ernestina Godoy, Consejera Jurídica de la Presidencia de México, quien dio cuenta sobre cuál fue el camino que se recorrió para llegar a las elecciones del pasado domingo 1° de junio.

    Ernestina Godoy recordó que esta iniciativa de reforma, fue propuesta por el entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador, el 5 de febrero de 2024 y que posteriormente, fue publicada el 15 de septiembre de ese mismo año. A partir de esta iniciativa, producto del parlamento abierto, se desarrollaron diversas etapas para elegir a los candidatos que renovarán el Poder Judicial de la Federación.

    La Consejera recordó que la reforma al Poder Judicial, fue producto de más de 100 modificaciones dentro del proceso parlamentario, también recordó que se estableció un comité de evaluación por cada poder público, con el fin de evaluar la elegibilidad y la capacidad de los aspirantes. El comité estuvo integrado por personalidades del mundo jurídico, quienes emitieron convocatorias y requisitos para definir a los participantes de la contienda.

    Finalmente, Ernestina Godoy destacó que este primero de junio, las elecciones realizadas en 19 entidades federativas, se llevaron a cabo de forma pacífica; en ellas, los candidatos demostraron cercanía con la ciudadanía y el actor principal, fue el pueblo de México.

  • Elecciones judiciales: Históricas y en paz

    Elecciones judiciales: Históricas y en paz

    En la Mañanera del Pueblo de este lunes 2 de junio, la Presidenta Claudia Sheinbaum destacó la forma en que fueron llevadas las elecciones de este domingo 1° de junio; además de destacar la participación que fue de más de 13 millones de ciudadanas y ciudadanos y el hecho de que fue llevada con tranquilidad.

    Durante la mañanera estuvo presente la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien también dio un mensaje acerca del ejercicio democrático que se realizó para elegir a los nuevos integrantes del Poder Judicial. Respecto a ello también destacó que se llevó a cabo en paz y con tranquilidad; la calificó de una elección ejemplar, por lo que reconoció a la ciudadanía.

    También dijo la secretaria que estas elecciones representan un gran avance para la democracia de nuestro país, ya que la población se interesó en ella, estudió a los candidatos y sus propuestas y emitió su sufragio de manera informada. Mencionó que la población demandó la reforma al Poder Judicial para, de esta forma, acabar con la corrupción.

    Rosa Icela Rodríguez destacó que la afluencia de los votantes cumplió las expectativas y que su participación significa un paso firme para construir justicia transparente y cercana. Así mismo destacó la participación de más del 13% de la ciudadanía para elegir los 881 cargos del Poder Judicial.

    La secretaria de Gobernación reconoció el hecho de que la Presidenta Claudia Sheinbaum declinó de su facultad de elegir a los juzgadores de nuestro país, para que ese poder lo tuviera el Pueblo de México. También lo hizo con los funcionarios de casilla y les agradeció por su labor cívica; de igual forma extendió un reconocimiento a los candidatos que formaron parte de este proceso.

    Finalizó destacando que el mensaje por parte de México es que “la justicia también es un asunto del pueblo” y aseguró que lo que se busca tras estas elecciones judiciales, es que “el rico, el pobre; las personas del norte y las del sur, todos, tengamos el mismo acceso a la justicia”.

  • Hay diálogo con la CNTE: consultan propuestas con su base y se espera que no haya boicot en las elecciones.

    Hay diálogo con la CNTE: consultan propuestas con su base y se espera que no haya boicot en las elecciones.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum reiteró una vez más, durante la Mañanera del Pueblo de este viernes 30 de mayo, que se mantiene el diálogo con la CNTE y que ellos tomaron la decisión de llevar a asamblea con sus bases, las propuestas presentadas por el Gobierno Federal.

    “Tomaron la decisión de ir a consultar a sus bases. Ellos tiene un esquema donde la decisión la toman a partir de asambleas”.

    La mandataria de nuestro país mencionó que ella confía en que no realicen actos que intervengan con las elecciones de este domingo 1° de junio y que está esperando la decisión de los representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación sobre levantar el plantón que mantienen el el Zócalo de la Ciudad de México.

    “Esperemos que no boicoteen la elección porque estarían actuando contra la libertad del pueblo de México para poder decidir el Poder Judicial, entonces, esperemos que no y que consulten esta propuesta, que es un esfuerzo extraordinario que se hace y lo hacemos porque creemos en la educación pública, en los maestros y lo que no nos parece son estos actos violentos y la afectación en la CDMX, cuando hay diálogo”.

    Claudia Sheinbaum detalló que el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, se encuentra realizando visitas y escuchando a los maestros estado por estado. Además aseguró que lo que se encuentran exigiendo actualmente es la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007.

  • Piezas arqueológicas y culturales recuperadas por México

    Piezas arqueológicas y culturales recuperadas por México

    En la Mañanera del Pueblo de este viernes 30 de mayo, el titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, dio detalle de los avances, que han sido significativos, en la recuperación de bienes culturales que fueron sustraídos de nuestro país de manera ilegal.

    La recuperación de bienes culturales, se ha reforzado desde la gestión del ahora Expresidente Andrés Manuel López Obrador, destacó Diego Prieto, quien mencionó que entonces se lograron recuperar 14 mil 162 piezas arqueológicas e históricas. Actualmente, a tan sólo 8 meses de haberse iniciado el mandato de la Presidenta Claudia Sheinbaum, México ha recuperado 2 mil 82 bienes que se suman a los anteriores, lo que, hasta la fecha, representa 16 mil 244 piezas culturales repatriadas.

    En esta repatriación de bienes, distintos países han cooperado. El principal de ellos, es Estados Unidos con 11 mil 809 piezas; le siguen España, con 2 mil 526; Italia, con 840; Canadá, con 425 y Países Bajos, con 260.

    El Gobierno de México, así como el Instituto Nacional de Antropología e Historia, reafirmaron su compromiso con la recuperación de estos bienes culturales pertenecientes a nuestro país, ya que no sólo representan un bien material, sino que forman parte del legado histórico de México y de una forma de preservar el patrimonio nacional; así como formar parte esencial en la transmisión de nuestra identidad, soberanía y dignidad cultural hacia las nuevas generaciones.

    La recuperación de bienes culturales mexicanos, sustraídos ilegalmente, continuará siendo prioridad para el INAH y el Gobierno de la Presidenta Sheinbaum para seguir protegiendo el legado cultural que nos define.

  • Que EE.UU., explique acuerdo con “Mini Lic.”: Presidenta Claudia Sheinbaum

    Que EE.UU., explique acuerdo con “Mini Lic.”: Presidenta Claudia Sheinbaum

    El tema del acuerdo al que habría llegado el “Mini Lic.” con autoridades de Estados Unidos, se hizo presente en la Mañanera del Pueblo de este jueves 29 de mayo.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum, cuestionó el hecho de que el gobierno estadounidense haya llegado a un acuerdo con Dámaso López Serrano, alias “El Mini Lic”, para cooperar con las autoridades gringas:

    “El Gobierno de Estados Unidos hizo un decreto, hace poco, llamando terroristas a algunas organizaciones de la delincuencia organizada. Ellos en varias ocasiones han manifestado que no establecen negociación con estas organizaciones, (entonces) pues tienen que explicar por qué en estos casos se llega a acuerdos”.

    Recordemos que Dámaso López Serrano, es hijo de Dámaso López Núñez, alias “El Licenciado”, operador de Joaquín “El Chapo” Guzmán y líder de una fracción del “Cártel de Sinaloa”, quien se entregó a autoridades gringas en 2017 y quien supuestamente llegara a un acuerdo de cooperación.

    De igual forma, la mandataria federal aseveró que se mantiene firme la solicitud de extradición, ejemplificando que nuestro país siempre coopera con Estados Unidos en materia de seguridad, por lo que espera reciprocidad y transparencia en casos como el de este acuerdo.

    Claudia Sheinbaum finalizó resaltando que en México se trabaja a diario para combatir el crimen organizado:

    “Trabajamos para que haya paz y seguridad en el país. Junto con la Fiscalía General de la República realizamos detenciones, investigación, inteligencia. No queremos violencia vinculada con la delincuencia organizada”

  • Plan México: producción de medicamentos en nuestro país

    Plan México: producción de medicamentos en nuestro país

    Durante la Mañanera del Pueblo de este jueves 29 de mayo, la Presidenta Claudia Sheinbaum informó de un gran proyecto en nuestro país, enfocado en la industria farmacéutica e insumos médicos. Para el desarrollo de este tema, la acompañaron el titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich y el subsecretario de Desarrollo e Integración del sector Salud, Eduardo Clark.

    En su turno, David Kershenobich detalló que la gratuidad de los medicamentos fomenta que las personas terminen sus tratamientos, ya que es más fácil que tengan acceso a ellos. Pero para sumar a ello y como parte del Plan México, se está planteando impulsar la producción de medicamentos en nuestro país; así como insumos médicos y vacunas, para lo cual, se construirían bio incubadoras y parques industriales, a partir de una inversión nacional.

    Por su parte, Eduardo Clark dijo que México tiene todo el potencial para ser líder en la producción de fármacos y en la industria de insumos médicos. Por esta razón, dijo que será enviado un decreto desde el Ejecutivo Federal durante esta semana para llegar a licitaciones que promuevan la inversión de farmacéuticas en territorio mexicano.

    Entre las acciones inscritas en este decreto, está la compra de medicamentos genéricos o sin patente, en los que el Gobierno está gastando aproximadamente 330 mil millones de pesos y que esto funcione para atraer a la industria internacional para que invierta o colabore en proyectos de investigación. Esto también significaría la generación de nuevos y más empleos, además de que fomentará la colaboración interdisciplinaria y logrará que los medicamentos sean más baratos.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum detalló que se plantea que estas bio incubadoras y parques industriales, se instalen en Pueblos del Bienestar, donde también se busca que participen investigadores de alto prestigio, como los que hay en el IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar; así como los extranjeros. También se plantea la participación de estudiantes, como el caso de la farmacéutica Birmex, que tiene un acuerdo con la Facultad de Química de la UNAM, con quien colabora en una Central de mezclas al sur de la CDMX.

    En fin, un gran proyecto nacional que además de fomentar la colaboración nacional e internacional, significaría una medida clave en la fabricación y acceso a medicamentos y que a su vez, mejoraría los costos de los mismos y que representaría un gran apoyo para todas y todos los mexicanos y su economía.

  • Proyectos hídricos históricos en México

    Proyectos hídricos históricos en México

    La Mañanera del Pueblo de este miércoles 28 de mayo, estuvo principalmente enfocada en temas referentes al agua, de los que el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, dio importantes detalles.

    Principalmente, la Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que se ha iniciado una reestructuración en el manejo del agua, lo que significa denuncias ante el uso ilegal del líquido y poner en orden las concesiones del mismo. Enfatizó que el agua es propiedad de la nación y que no se permitirá su explotación para fines particulares (como el caso de César Duarte y sus presas ilegales dentro de su rancho).

    Por su parte, Efraín Morales, titular de la Conagua, detalló que se llevará a cabo un importante plan de inversión, destinado a infraestructura hídrica. Esto se llevará a cabo a través de 17 proyectos, los cuales contarán con una histórica inversión de $15 mil 729 millones de pesos. Respecto a estas acciones, es importante aclarar que 2 ya se encuentran en ejecución, 3 actualmente están llevando su proceso de licitación, 3 aún están por licitarse y el resto se encuentran en la elaboración del proyecto.

    Morales también habló sobre el proyecto “Acapulco se transforma contigo”, que contempla una inversión de mil 800 millones de pesos para renovar el sistema de agua potable. Además, se llevarán a cabo trabajos de desasolve en el Río La Sabana como medida de precaución ante la temporada de lluvias y huracanes.

    De igual forma, el titular de la Conagua detalló los avances del proyecto desarrollado en Chalco, que se compone por la instalación de un colector de 950 metros de longitud, de los cuales se tiene avanzado un 92%, es decir, 876 metros de tramo a cielo abierto. Se prevé que estas obras concluyan el próximo 31 de mayo. También se construirán 24 pozos de agua, de los cuales, 20 ya se encuentran en funcionamiento.

    Efraín Morales López detalló que, en apoyo a los trabajadores de la agricultura, se entregarán apoyos para subsidio hidroagrícola, a partir de un presupuesto de mil 659 millones de pesos, de los cuales ya han sido entregados lo equivalente a 357 millones.

    Para finalizar, el director de la Conagua aseguró que se está trabajando para recuperar cuerpos de agua que no cuentan con concesión e identificar los pozos ilegales construidos para beneficio particular.

  • La Presidenta Sheinbaum y Monreal “jalan parejo” con la Cuarta Transformación

    La Presidenta Sheinbaum y Monreal “jalan parejo” con la Cuarta Transformación

    Este miércoles 28 de mayo, durante la Mañanera del Pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que, en su momento, tuvo algunas diferencias con el actual coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, pero que actualmente, “jalan parejo” con el movimiento de la Cuarta Transformación.

    “¿Yo tuve diferencias con Ricardo Monreal? Pues sí, sí tuve mis diferencias, pero hoy estamos jalando parejo”

    Claudia Sheinbaum rechazó las declaraciones de la reaparecida Sandra Cuevas, ahora exalcaldesa de la Cuauhtémoc, quien aseguró que Monreal se alió con alcaldes de la oposición para llevar a cabo una campaña en contra de la Presidenta, quien entonces se desempeñaba como Jefa de Gobierno.

    La Presidenta dijo que, a pesar de las diferencias que puedan existir, ambos trabajan para el mismo proyecto de nación y aseguró que Ricardo Monreal “trabaja hoy de manera muy importante para el movimiento”.

    Para sumar a esta declaración en donde lo más importante es la colaboración en pro de México y del pueblo mexicano, leyó un fragmento del libro del ahora Expresidente Andrés Manuel López Obrador, “Gracias”. En este destaca la necesidad de la unidad y de sumar esfuerzos para lograr la transformación de nuestro país.