Etiqueta: Manufacturero

  • Exportaciones mexicanas alcanzan 56 mil millones de dólares en el mes de septiembre

    Exportaciones mexicanas alcanzan 56 mil millones de dólares en el mes de septiembre

    Las exportaciones mexicanas repuntaron 13.8% en septiembre impulsadas por la fuerza del sector manufacturero, mientras que las petroleras y agropecuarias retrocedieron. Pese al alza en las importaciones, el déficit comercial acumulado de 2025 es el más bajo en años, mostrando una recuperación sostenida del comercio exterior.

    Las exportaciones de México cerraron septiembre de 2025 con un desempeño sólido al sumar 56 mil 488 millones de dólares, lo que representó un crecimiento anual de 13.8%, impulsadas por el dinamismo de las ventas no petroleras. De acuerdo con los datos más recientes de comercio exterior, las exportaciones no petroleras aumentaron 14.8%, mientras que las petroleras retrocedieron 11.8%, lo que refleja el contraste entre el auge manufacturero y la debilidad energética.

    El mayor empuje provino del sector manufacturero, con 52 mil 370 millones de dólares exportados, es decir, 15.7% más que en septiembre de 2024. Entre los rubros con mejor desempeño destacaron la maquinaria y equipo para industrias diversas (76.2%), los productos de minerometalurgia (12.1%), los equipos eléctricos y electrónicos (9.9%) y el equipo profesional y científico (8.9%). Sin embargo, el ramo automotriz, uno de los pilares del comercio mexicano, reportó un ligero descenso de 0.2%, derivado de una contracción de 7.2% en las ventas a Estados Unidos, aunque compensado parcialmente por un incremento de 51.2% hacia otros mercados.

    Por el lado de las importaciones, el país registró en septiembre un valor total de 58 mil 887 millones de dólares, lo que significó un incremento anual de 15.2%. El mayor aumento se concentró en los bienes de uso intermedio, que crecieron 19.6%, seguidos de los bienes de consumo, con un avance de 5.6%. En cambio, los bienes de capital aquellos destinados a la inversión productiva mostraron una contracción de 3.2% respecto al año previo.

    Como resultado, México cerró septiembre con un déficit comercial de 2 mil 400 millones de dólares. No obstante, el saldo acumulado de la balanza comercial entre enero y septiembre de 2025 mostró una mejora significativa, con un déficit de 2 mil 928 millones, muy por debajo de los 19 mil 472 millones registrados en el mismo periodo de 2024.

  • México genera confianza y brinda certidumbre: Con 143 anuncios y más de 45 mil mmd, incrementa la expectativa de inversión extranjera en el país, en el primer semestre de 2024

    México genera confianza y brinda certidumbre: Con 143 anuncios y más de 45 mil mmd, incrementa la expectativa de inversión extranjera en el país, en el primer semestre de 2024

    La Secretaría de Economía (SE) compartió los resultados de su monitoreo del primer semestre de 2024 sobre inversión extranjera en México, en el que destacó que la iniciativa privada realizó 143 anuncios con una expectativa de 45 mil 464 millones de dólares (mdd).

    En ese sentido, la dependencia federal señaló que el monto de inversión proyecta una generación de 62 mil nuevos empleos en el país. Además de que las cifras representan un incremento significativo, en comparación con los 110 mil 744 mdd durante todo el año 2023.

    De acuerdo con los datos, Estados Unidos con el 48 por ciento, Alemania con el 15 por ciento y Argentina, con el 10 por ciento, son los principales países de origen de la inversión. Así como que el 53 por ciento de los anuncios de inversión están destinados al sector manufacturero.

    Además, la SE destacó que el 75 por ciento de la inversión se concentra en 15 estados de la República mexicana, en la que hay una expectativa de 50 mil 498 nuevos empleos. Y que en este 2024 hay una reconfiguración de las inversiones, ocasionando una mayor distribución de las inversiones y una menor concentración, en algunos estados.

    Asimismo, los resultados del informe semestral muestran el interés de China y Francia en invertir en México, especialmente en los sectores automotriz y de gas natural. 

    Te puede interesar: