Etiqueta: Marcelo Ebrard

  • Ebrard anuncia que creará una A.C. y no un partido político

    Ebrard anuncia que creará una A.C. y no un partido político

    Marcelo Ebrard, ex ministro de Relaciones Exteriores, declaró la formación de una asociación civil en un esfuerzo por unir a sus seguidores y lanzar lo que llamó un movimiento político.

    Ebrard no ha abandonado formalmente Morena, por lo que seguirá ejerciendo como líder del partido guinda mientras lidera su nueva formación. El El Camino de México A. C. será el nombre del grupo. lleva el nombre de la autobiografía del ex canciller, que se publicó este año. En una ceremonia privada en Xochimilco, Ciudad de México, unas 800 personas firmaron el establecimiento de la nueva organización.

    “Es una asociación civil lo que estamos formando hoy, no es un partido, lo aclaro, porque los partidos no se pueden formar ahorita. ¿Por qué formamos una asociación? Es la forma de organizarnos, somos un movimiento político, eso es lo que somos, pero necesitamos tener nuestra propia forma de organización, y los pasos que demos serán del movimiento”, djjo Ebrard ante su auditorio.

    El anuncio del exsecretario sugiere, al menos temporalmente, la formación de una corriente o facción al interior de Morena.

    Su decisión de permanecer en el partido dependerá del resultado de una impugnación que ya presentó ante la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena.

    Ha declarado repetidamente en entrevistas que espera postularse para presidente en el próximo año.

    No te pierdas:

  • Mario Delgado señaló que aumentó la intención del voto por el partido guinda en los últimos meses

    Mario Delgado señaló que aumentó la intención del voto por el partido guinda en los últimos meses

    En conferencia de prensa, Mario Delgado declaró que durante el proceso interno de Morena se dio un ejercicio exitoso gracias a que se logró proteger la voluntad.

    “Fue un ejercicio exitoso porque se logró proteger la voluntad, la decisión de la gente, que era nuestro máximo objetivo que nada ni nadie pudiera interferir en la voluntad del pueblo y creo que se logró…Si hubiera habido una práctica sistemática de interferencia pues lo veríamos en los resultados, no puede haber un proceso lleno de incidencias que afectes sin que se vea en el resultado”, dijo.

    En este mismo contexto dijo que insistirá en que pedirá a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) del partido que examine a fondo y “muy seriamente” la impugnación de Marcelo Ebrard, en la que solicita la cancelación y sustitución de las encuestas internas, con el cual la semana pasada, Claudia Sheinbaum fue designada como coordinadora nacional de defensa de la transformación y potencial candidata presidencial.

    También reconoció que Marcelo Ebrard ha sido leal a la institución política ya que ha llevado a cabo la impugnación por las vías pertinentes.

    “Yo no creo que sea ningún amago, él (Ebrard) está en su derecho de hacer esta impugnación y la comisión debe dar cuenta de la misma, le vamos a decir a la comisión que sea muy rigurosa en la revisión de esta impugnación, de todos los documentos que se han presentado y que revise en serio y a profundidad estos alegatos…Yo espero que no (se vaya) él de manera leal al movimiento está recurriendo a la instancia interna en esta queja entonces eso también hay que valorarlo”, expresó.

     Finalmente señaló que las quejas de Marcelo Ebrard están siendo atendidas por lo que confía que que no haya ninguna ruptura.

    No te pierdas:

  • Mucha gente que apoya a Ebrard me ha buscado para seguir en el movimiento: Revela Mario Delgado

    Mucha gente que apoya a Ebrard me ha buscado para seguir en el movimiento: Revela Mario Delgado

    Tras el descontento del ex canciller Marcelo Ebrard, por la elección de Claudia Sheinbaum como la nueva coordinadora de la 4T, Marcelo amenazó con retirarse del partido si no se repetía el proceso de elección, hecho al que el Presidente Nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo reaccionó.

    En una entrevista con Radio Fórmula, el presidente nacional del partido, Mario Delgado aseguró que gente cercana a Marcelo lo ha buscado para continuar dentro del movimiento.

    Yo he hablado con mucha gente que ha estado apoyando a Marcelo Ebrard, me ha buscado porque tiene interés de seguir en el movimiento y es el momento de sumar”, señaló Delgado en entrevista con Azucena Uresti para Radio Fórmula.

    Además el líder de Morena afirmó que se respetará la decisión de Marcelo sea cual sea.

    Es una decisión de él, está en su derecho de hacer esta impugnación aunque se habían comprometido y firmado de que la decisión sería inapelable porque es contundente el resultado, no sólo por la diferencia entre primero y segundo lugar, sino la consistencia de los números entre cinco encuestas”, señaló

    Delgado recalcó ante la impugnación de Ebrard, que el proceso fue correcto “Se hizo bien el ejercicio; “incluso las encuestas que ellos mismos propusieron fueron consistentes”

  • Marcelo Ebrard anuncia que pondrá en marcha su “movimiento político-nacional”

    Marcelo Ebrard anuncia que pondrá en marcha su “movimiento político-nacional”

    En una conferencia de prensa, el ex canciller de México, Marcelo Ebrard anunció que pondrá en marcha su “movimiento político-nacional” y que tendría poco interés de seguir en Morena si no atienden las “irregularidades”.

    Ebrard dio a conocer que a partir del 18 de septiembre va a organizar y formalizar su propio movimiento político-nacional y después de ello, realizará una gira por todo el país para “reencontrarse con quienes lo apoyaron”.

    Este tendrá de nombre “Movimiento Progresista” y comentó que lo conformarán desde integrantes de Morena, PT y PVEM.

    En este mismo contexto, el ex canciller mexicano informó que presentó presuntas incidencias que encontró en el proceso de la encuesta de Morena al órgano del partido encargado de resolver, y anunció que si dichas irregularidades “quedan igual, no tendría interés en estar en Morena”.

    “Considero que si esas diferentes circunstancias e incidencias que se dieron se quedan igual, pues yo ya no tendría interés de estar en Morena. ¿Por que razón? porque si se le da carta de naturalización a que intervengan gobernadores, alcaldes, ¿por que yo habría de permanecer ahí? Desde mi punto de vista es un asunto mayor”, declaró esta tarde en un mensaje.

    Ebrard dijo que su postura no se trata de un arrebato si no más bien “es una convicción”. Asimismo, expresó que él y su equipo espera la respuesta de Morena por lo que señaló que si para el partido guinda “no pasó nada” será definitiva su salida del movimiento de Transformación.

    No te pierdas:

  • Luisa Alcalde asegura que Ebrard tiene derecho a impugnar, pero destacó que el proceso interno de Morena fue democrático (VIDEO)

    Luisa Alcalde asegura que Ebrard tiene derecho a impugnar, pero destacó que el proceso interno de Morena fue democrático (VIDEO)

    Este lunes la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján estuvo a cargo de la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quién se encuentra en la República de Chile con motivo del 50 aniversario del golpe de Estado contra Salvador Allende. 

    Durante la rueda de prensa, Alcalde Luján fue cuestionada sobre Marcelo Ebrard Casaubón, y que en horas recientes presentó una impugnación para reponer todo el proceso interno de Morena, acusando presuntas “irregularidades”.  

    Ante esto, la titular de Gobernación mencionó que Ebrard tiene todo el derecho y que la impugnación es una de las vías que se han determinado para la resolución de controversias.  

    “Tendrá la Comisión (Nacional) de Honestidad y Justicia que es ese órgano que se encarga precisamente de recibir las quejas, de escuchar a las partes, y después de resolver, tendrá que escuchar cuáles son los planteamientos y en su momento resolver lo que así considere”.

    detalló

    Sin embargo Luisa María Alcalde también fue clara al momento de explicar que el proceso interno del partido guinda fue transparente e inédito, duende con la democracia, fue el pueblo quién determina quién defenderá la 4T y que las encuestas coinciden con los resultados.  

    Es romper con el dedazo, con el autoritarismo, es un proceso acordado por los participantes, propuesto por el propio presidente López Obrador y los resultados son de dominio público”. 

    Alcalde Luján también recordó las declaraciones del Presidente López Obrador, en donde refirió que Marcelo Ebrard tiene la libertad de decidir sí se queda en la 4T o se va.  

  • AMLO informó que las peticiones de todos fueron escuchadas y todos aceptaron el reglamento establecido para el proceso interno de Morena (VIDEO)

    AMLO informó que las peticiones de todos fueron escuchadas y todos aceptaron el reglamento establecido para el proceso interno de Morena (VIDEO)

    En la conferencia de prensa matutina de este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó algunos elementos del pasado proceso interno que tuvo lugar de manera histórica por realizarse por la vía democrática.

    Afirmó que había un documento redactado a modo de reglamento con una serie de requisitos que fueron presentados a la y los exaspirantes a la Coordinación de la Defensa de la Transformación y fue aprobado y aceptado por la y los mismos.

    Andrés Manuel informó que en el documento se establecía que a los que no quedarán en el primer lugar, iban a tener un lugar asegurado en el movimiento de la transformación.

    Recalcó que todo fue analizado para que se cuidara cada aspecto del proceso, López Obrador hizo mención de que participó porque ha tenido malas experiencias en el pasado y al haber aprendido de los errores, evitó cometerlos y por eso se realizó el documento, entre otras medidas que fueron tomadas para la elección.

    El tabasqueño comentó que escucho la inconformidad de Marcelo Ebrard y esta era generada porque de acuerdo con Ebrard, no se estaba pidiendo la renuncia de los otros participantes en sus cargos anteriores, en especifico de Claudia Sheinbaum, sin embargo, en el documento se exigía la renuncia de todos sin excepción y está fue proporcionada por los exaspirantes, desde luego también fue proporcionada por Sheinbaum.

    El primer mandatario aseguró que Ebrard pidió que “la pregunta más importante, se hiciera en las urnas”, por lo tanto, las peticiones del exsecretario de Relaciones Exteriores fueron escuchadas y puestas en práctica.

  • ¿Qué le pasó a Marcelo?

    ¿Qué le pasó a Marcelo?

    ¿Sin sorpresas? En mí caso sí me llevé una, y grande. Que el miércoles pasado se diera a conocer un resultado que se resume en el hashtag #EsClaudia me provocó una enorme alegría, pero no me resultó algo sorpresivo, en lo absoluto: todas las encuestas serias así lo venían anticipando, desde hacía meses y de manera consistente. Ni siquiera la contundente diferencia entre ella y el segundo lugar fue noticia de último minuto. En cambio, la reacción de Marcelo —a quien evidentemente tampoco le sorprendió el resultado, puesto que se anticipó horas a su anuncio— sí que me desconcierta. ¡¿Pues qué le pasó?!

    Si usted aborda la lectura de este texto con la expectativa del solaz que algunos pueden hallar en el despliegue del enojo y en el ejercicio del coraje, en el atronar del hacha asestando hachazos vengadores y, al fin, en el espectáculo del fuego hecho con la leña y los añicos del árbol caído, de una vez le advierto que no, que eso no va a encontrar usted aquí.

    Enseguida, simplemente intento explicar qué le pasó a Marcelo. Planteo así el cuestionamiento porque creo que algo le pasó al hombre, que torció la ruta, que al menos desde la perspectiva narrativa nos falta algo para comprender cómo se tramaron los más recientes acontecimientos que el político aludido ha protagonizado. Parto, pues, del postulado de que, si bien ya daba vistas de que podía llevar su empecinamiento a niveles políticamente inconvenientes, uno fue el Marcelo Luis Ebrard Casaubón que comenzó la suerte de campaña que terminó con el levantamiento de las encuestas a partir de las cuales Morena definiría a la persona que encabezará el movimiento con miras a las elecciones presidenciales del 2024, y otro fue el que vimos ayer cuando salió a declarar que todo estaba mal y que la única solución era llevar a cabo de nuevo todo el proceso. Y la transformación entre uno y otro no fue de sopetón, fue sucediendo públicamente, transmitida en Instagram y Tiktok, durante el mismo lapso.

    Ese es el cuestionamiento, ¿qué le pasó a Marcelo? Y el tono no es de reclamo —¡total, cada quién! —, sino más bien de una extrañeza entristecida. Me explico: cuando comenzó el proceso, yo pensaba que los dos punteros, Claudia y él, eran dos magníficas opciones, de tal modo que, me decía, yo no tendría duda alguna en apoyar a cualquiera de quien llegara a asumir el encargo. Es más, no sé ustedes, pero cuando se definieron los seis participantes pensé que los tres que tenían posibilidades reales —y lo acepto, además de Claudia y Ebrard, no incluía a Fernández Noroña, sino a Adán Augusto— bien podrían encabezar a la 4T. Pero luego, conforme fueron transcurriendo los días, Marcelo fue pasando de un “híjole, mejor él no” a un “por ningún motivo él”. Con esto quiero subrayar que el actuar de Marcelo me causa una sensación de luto.

    Y hablando de luto y pasando a la reacción del excanciller, ayer, tan pronto vi el video en el cual declaró que todo el procedimiento debería reponerse y que “cada día se parecen más al PRI de antes”, yo tuiteé: pues este cuate ya se piró, y en tres sentidos: se deschavetó, se fue de Morena y se murió políticamente. No era la primera vez que Marcelo se refería a Morena con un “ellos” tácito, pero eso de criticarlos a dichos ellos como antagónicos a él o a un ideal nosotros ya fue demasiado, un punto de no retorno. En pocas palabras, nos dijo tramposos a todos los que no lo apoyábamos, desde el presidente López Obrador hasta la gente que estaba por iniciar la cuenta, pasando por Mario Delgado —a quien luego llamó “cobarde”, algo que no recuerdo que ni siquiera se lo haya espetado a Mancera— y Durazo, la comisión de encuestas y todos los que optaron o hubiéramos optado de haber caído en la encuesta por Claudia o cualquier otra corcholata. ¿Qué te pasó, Marcelo?

    Podemos meter en tres grandes categorías las explicaciones a los comportamientos de una persona que nos parecen anómalos o al menos contrarios a lo que por sus antecedentes podíamos esperar. En principio las que se limitan a los confines del individuo: le ganó la soberbia, se le metió el diablo, demasiado tiempo creyéndose el próximo presidente, sufrió un episodio de demencia vascular, etcétera… En segundo lugar, están las explicaciones que van más allá de la psiquis de la persona: es el clasismo que lleva en las venas y en los apellidos, es que al final de cuentas es un macho mexicano que no puede aceptar que le gane una mujer, es que en el fondo es neoliberal, etcétera…

    Entre ambas explicaciones extremas, están también unas que se refieren a los ámbitos comunicacionales en los cuales vive la gente. Por ejemplo: en una situación de guerra, la mayoría de los soldados tienen que estar medio locos —desplegar conductas patológicas, pues—, porque sólo así pueden participar en el sinsentido de matar congéneres y dejarse matar por abstracciones y entelequias como la patria, el mundo libre, la independencia, en fin… Lo más prudente es que aquí concluya que la explicación seguramente es multifactorial, compleja, y dejar ahí la cosa. Se oye bien, pero no explica nada. Así que, tomo el riesgo de equivocarme y me voy por una explicación. 

    El jueves en la mañana Marcelo fue con Gómez Leyva —but of course— y dijo que está fuera de Morena —“me queda claro es que ya en Morena no tenemos espacio”— y dos cosas que me parecen muy significativas: 1) “no estoy argumentando que le gané a Claudia” y 2) “la forma en la que actuaron ayer es una ingratitud muy grande con el de la voz”. O sea: me tocaba a mí, sin mayor trámite. En suma: creo que lo que explica el comportamiento de Marcelo no está más allá del propio Marcelo.

    • @gcastroibarra
  • Ebrard descarta ir por candidatura independiente; “no ha estado en mi objetivo”

    Ebrard descarta ir por candidatura independiente; “no ha estado en mi objetivo”

    El excanciller mexicano, Marcelo Ebrard anunció en redes sociales que no busca una candidatura independiente.

    A través de su cuenta personal de X, antes Twitter, Marcelo Ebrard apuntó que el próximo lunes 11 de septiembre se reunirá con su equipo de trabajo para definir su futuro rumbo a las elecciones.

    “No ha estado en mi objetivo una candidatura independiente, considero no es la vía para contribuir al futuro de México que anhelamos. El lunes sostendré encuentro con nuestros compañeras y compañeros de todo el país y resolveremos pasos a seguir. Les mantengo al tanto”, escribió en X.

    Este jueves 7 de septiembre era el último día para registrarse como candidato independiente ante el Instituto Nacional Electoral (INE).

    Todo lo anterior se dio tras bajarse de la contienda de Morena por supuestas “irregularidades” que notó el equipo de Ebrard, sin embargo, estos hechos fueron desmentidos por Alfonso Durazo a través de un mensaje en redes sociales.

    No te pierdas: