Etiqueta: Marina

  • Arriban a Veracruz 179 tripulantes del Buque Escuela Cuauhtémoc; dos cadetes permanecen hospitalizados en EE.UU.

    Arriban a Veracruz 179 tripulantes del Buque Escuela Cuauhtémoc; dos cadetes permanecen hospitalizados en EE.UU.

    La Secretaría de Marina (SEMAR) informó que en la madrugada de este lunes arribaron al puerto de Veracruz 179 integrantes del Buque Escuela Velero Cuauhtémoc, luego del percance ocurrido el pasado 17 de mayo en aguas de Estados Unidos. Se trata de 172 cadetes y dos oficiales de la Heroica Escuela Naval Militar, así como un capitán, un oficial y tres elementos de clase, quienes formaban parte del crucero de instrucción Consolidación de la Independencia de México 2025.

    La dependencia detalló que dos cadetes permanecen en Nueva York, donde reciben atención médica especializada, y su estado de salud se reporta como estable. Asimismo, agradeció el apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y de la aerolínea Aeroméxico por facilitar la repatriación del personal naval.

    En total, el Buque Escuela transportaba a 277 personas, como parte de un recorrido internacional que contemplaba visitas a 22 puertos en 15 países a lo largo de 254 días. Tras el incidente, 22 tripulantes resultaron lesionados, de los cuales 11 fueron reportados como delicados y nueve como estables. Lamentablemente, dos marinos perdieron la vida a causa de las heridas sufridas.

    En un comunicado, la SEMAR informó que el itinerario de la embarcación queda suspendido mientras continúan las investigaciones para esclarecer las causas del accidente, en colaboración con autoridades mexicanas y estadounidenses.

    Durante la conferencia matutina de este 19 de mayo, la Presidenta Claudia Sheinbaum expresó su pesar por los hechos y dirigió un mensaje de solidaridad a las familias afectadas. “Enviamos nuestras condolencias y solidaridad a los familiares de los dos jóvenes que perdieron la vida en el Buque Escuela Cuauhtémoc. Nuestra solidaridad siempre con los marinos y con la Marina Armada de México”, señaló la mandataria desde Palacio Nacional.

    El Buque Escuela Cuauhtémoc es uno de los principales símbolos de la formación naval en México. Desde hace más de cuatro décadas, ha representado al país en puertos internacionales y ha servido como plataforma de formación profesional y diplomática para generaciones de cadetes.

    Debes leer:

  • Sheinbaum se solidariza con familias de Marinos fallecidos tras accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc

    Sheinbaum se solidariza con familias de Marinos fallecidos tras accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc

    La Presidenta Claudia Sheinbaum expresó este lunes su solidaridad y profundo pésame a los familiares de los dos jóvenes que perdieron la vida a bordo del Buque Escuela Cuauhtémoc, perteneciente a la Secretaría de Marina-Armada de México, durante su tradicional recorrido de instrucción.

    “Enviamos nuestras condolencias y solidaridad a los familiares de los dos jóvenes que perdieron la vida en el Buque Escuela Cuauhtémoc”, dijo la mandataria desde Palacio Nacional, en un breve pero sentido mensaje durante su conferencia matutina.

    Sheinbaum también aprovechó para reconocer a la institución naval, reiterando el compromiso de su gobierno con las fuerzas armadas. “Reiteramos nuestra solidaridad siempre con los marinos y con la Marina Armada de México”, declaró.

    Debes leer:

  • Buque escuela Cuauhtemoc choca contra Puente de Brooklyn

    Buque escuela Cuauhtemoc choca contra Puente de Brooklyn

    Alrededor de las 8:26 p.m., hora local (Nueva York, Estados Unidos), un buque de entrenamiento de la Marina de México, chocó contra el Puente de Brooklyn, lo que dejó un saldo de 20 heridos, hasta el último reporte, tres de los cuales se encuentran en condición crítica, quienes ya fueron trasladados a hospitales para su atención. Los demás afectados, fueron llevados al Astillero Naval de Brooklyn.

    La Marina informó, a través de su cuenta de X (antes Twitter), que el Buque Escuela Cuauhtémoc detuvo su curso tras el incidente ocurrido en Nueva York después de zarpar.

    “El estado del personal y del material está siendo revisado por autoridades navales y locales, quienes están brindando apoyo”, se lee en la publicación.

    La Marina también refrendó su compromiso con la seguridad de los afectados.

    Autoridades de emergencia de Nueva York, también informaron que están atendiendo el incidente y que la información será dada a conocer más adelante.

    Evidentemente, la estructura del Buque también se vio afectada. En adelante se dará a conocer más información.

  • Aseguran cargamento de clorhidrato de cocaína en Guerrero

    Aseguran cargamento de clorhidrato de cocaína en Guerrero

    Tras la inspección de una embarcación en las costas de Guerreo, fue asegurado un cargamento de 38 bultos con mil quinientos paquetes de aproximadamente un kilo cada uno, de clorhidrato de cocaína.

    Fueron detenidos y vinculados a proceso tres mexicanos y dos ecuatorianos por un Juez del Centro de Justicia Penal Federal en Guerrero. Enfrentarán cargos por delitos contra la salud en modalidad de transporte, con agravante de pandilla.

    Los presuntos delincuentes fueron identificados: en la embarcación localizada por la Marina, se encontraban los mexicanos Roberto Carlos Cabuto Ortega, Juan Daniel Álvarez Navarro y Francisco Javier Ramos Ortega además de los ecuatorianos Yandri Darley Murillo Chávez y Jorgi Lenin Zambrano Quiroz, quienes transportaban más de mil quinientos kilos de clorhidrato de cocaína.

    El Ministerio Público de la Federación (MPF) presentó las pruebas y un Juez dictó prisión preventiva oficiosa y tres meses para la investigación complementaria.

  • Suman casi 3 mil detenidos y más de 30 toneladas de droga aseguradas en la Operación Frontera Norte

    Suman casi 3 mil detenidos y más de 30 toneladas de droga aseguradas en la Operación Frontera Norte

    El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México presentó este viernes un nuevo corte de los resultados obtenidos por la Operación Frontera Norte, desplegada desde el 5 de febrero pasado, y que ha golpeado de forma contundente las operaciones del crimen organizado en la zona norte del país.

    Hasta el 1 de mayo, las autoridades reportan la detención de 2,922 personas, el decomiso de 2,495 armas de fuego, más de 398 mil cartuchos, 12 mil cargadores, así como 30 toneladas de droga, incluyendo 163 kilos de fentanilo, una sustancia altamente letal. Además, fueron asegurados 2,344 vehículos y 375 inmuebles utilizados por los grupos criminales.

    Los operativos han sido contundentes en distintos puntos del país. En Ensenada, Baja California, se retiraron 11 cámaras de videovigilancia instaladas ilegalmente por células delictivas, se detuvo a cinco personas y se decomisaron drogas, armas y vehículos.

    En Coahuila, las fuerzas federales detuvieron a ocho personas en dos acciones distintas: se aseguraron más de 90 kilos de cocaína, un inmueble y un vehículo.

    En Nuevo León, en el municipio de Anáhuac, la captura de dos personas —una extranjera— permitió incautar un arsenal: ocho armas largas, cientos de cartuchos, chalecos balísticos, ponchallantas y vehículos utilizados por el crimen organizado.

    Uno de los mayores golpes se dio en Culiacán, Sinaloa, donde fueron localizadas e inhabilitadas tres zonas de acopio de precursores químicos para la elaboración de metanfetamina. Se aseguraron más de 2,200 litros de sustancias químicas, con un daño económico estimado de 48 millones de pesos a las organizaciones criminales.

    En Los Ayales, también en Sinaloa, se incautó un vehículo blindado, una ametralladora, otras siete armas largas, más de 3 mil cartuchos, radios, ponchallantas y equipo táctico completo.

    En Sonora, tres personas fueron detenidas con armas, drogas y chalecos tácticos. En Puerto Peñasco, se retiraron ocho cámaras instaladas de forma irregular, usadas para vigilar movimientos de autoridades.

    El Gobierno Federal enfatizó que todas las acciones forman parte de una estrategia que se realiza en apego al Estado de derecho y con respeto pleno a los derechos humanos. La presencia táctica de las fuerzas federales tiene como objetivo restablecer la paz, recuperar territorios y debilitar las finanzas del crimen organizado sin vulnerar a la población.

    Debes leer:

  • Golpe a organización criminal que opera en el centro de la CDMX: cae “El Cabezón”, operador clave

    Golpe a organización criminal que opera en el centro de la CDMX: cae “El Cabezón”, operador clave

    La organización delictiva que opera en el centro de la Ciudad de México sufrió un duro golpe tras la detención de uno de sus principales operadores en la alcaldía Gustavo A. Madero: Christhian Abdiel “N”, alias “El Cabezón”.

    De acuerdo con el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Pablo Vázquez Camacho, el detenido cuenta con una red de venta de drogas en la alcaldía Gustavo A. Madero, particularmente en la colonia Nueva Atzacoalco, y es identificado como uno de los principales generadores de violencia tanto en esa demarcación como en la Cuauhtémoc.

    En conferencia de prensa, Vázquez Camacho informó que la captura se logró tras el monitoreo de sus actividades mediante las cámaras del C2:

    Trabajos de inteligencia lograron captar indicios de prueba de su actividad criminal, por lo que se solicitó una orden de aprehensión por el delito de narcomenudeo“, explicó.

    El Cabezón era considerado un objetivo prioritario y está vinculado a Christopher López “N”, alias “El Armadillo” o “El Tío Chaparro”, quien fue detenido el pasado 22 de abril por su presunta implicación en el abandono de dos cuerpos en bolsas de plástico.

    Junto con Jesús Alberto “N” y Kevin Juan “N”, El Armadillo fue trasladado al Reclusorio Preventivo Oriente, donde fue acusado de los delitos de homicidio calificado y feminicidio el pasado 25 de abril. Todos ellos, incluido Christhian Abdiel “N”, pertenecen al mismo grupo delictivo que opera en la capital.

    Tras ser certificado médicamente en la Fiscalía Antisecuestros de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Christhian Abdiel “N” también fue trasladado al mismo centro penitenciario.

    Finalmente, Vázquez Camacho agradeció la colaboración de distintas entidades federales:

    Quiero agradecer en esta oportunidad a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, particularmente al Centro Nacional de Inteligencia, a la Secretaría de Marina, a la Defensa Nacional y a la Guardia Nacional, y de forma muy especial a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México por su apoyo y colaboración para hacer posibles estas detenciones“, concluyó.

  • Gobierno de Puebla pone en marcha “Paraderos Seguros” en la autopista México-Puebla para proteger a familias y transportistas

    Gobierno de Puebla pone en marcha “Paraderos Seguros” en la autopista México-Puebla para proteger a familias y transportistas

    Con el respaldo del Gobierno de México y en coordinación con autoridades federales y empresariales, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, puso en operación el primero de cinco Paraderos Seguros que funcionarán a lo largo de la autopista México-Puebla, como parte de una estrategia integral de protección para familias, transportistas y usuarios de las carreteras.

    “Estamos atendiendo la justicia, la seguridad y la riqueza comunitaria como ejes para reducir la pobreza, la marginación y la vulnerabilidad. La tranquilidad en las vías federales y estatales es un derecho que estamos garantizando”, señaló el mandatario poblano, al presentar el “Operativo Paradero Seguro”, una acción que se derivó de las mesas de seguridad diarias, en las que representantes del sector empresarial expresaron su preocupación por el aumento de riesgos en este corredor vial.

    Armenta explicó que los puntos de resguardo estarán ubicados entre Esperanza y San Rita Tlahuapan, con vigilancia estratégica para evitar que la delincuencia utilice rutas alternas para eludir la presencia institucional. Añadió que, como parte de esta estrategia, se revisaron corralones en toda la entidad, y que el 70% resultó estar fuera de norma, por lo que anunció la clausura inmediata de aquellos que operen como “centros de saqueo” contra transportistas.

    El gobernador destacó que esta acción está alineada con la Estrategia Nacional de Seguridad impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y que representa un paso concreto para que los caminos sean territorios seguros para la población trabajadora.

    La presidenta de Coparmex Puebla, Beatriz Camacho Ruiz, reconoció la iniciativa como “un acto de justicia social que salvará vidas”, y celebró la coordinación entre los tres niveles de gobierno y el sector privado: “La suma de voluntades hoy se refleja en un entorno más seguro para las familias, los operadores y toda la ciudadanía que depende de estas rutas para vivir”, apuntó.

    En tanto, el comandante interino de la VI Región Militar, Héctor Ávila Alcocer, subrayó que el despliegue de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional y la Policía Estatal garantizará la seguridad de forma permanente en los paraderos.

    Por su parte, el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Vicente Javier Mandujano Acevedo, detalló que estos espacios están diseñados para brindar descanso seguro a conductores, vigilancia contra el comercio ilegal de estupefacientes, resguardo vehicular y monitoreo continuo, en cumplimiento del cuarto eje de la Estrategia Nacional de Seguridad.

    Debes leer:

  • Semar asegura 4.2 toneladas de cocaína frente a costas de Guerrero: golpe millonario al crimen organizado

    Semar asegura 4.2 toneladas de cocaína frente a costas de Guerrero: golpe millonario al crimen organizado

    En acciones coordinadas como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, elementos de la Secretaría de Marina (Semar), a través de la Armada de México en funciones de Guardia Costera, aseguraron aproximadamente 4.2 toneladas de presunta cocaína frente a las costas del estado de Guerrero. Las operaciones, ejecutadas en dos eventos distintos, contaron con el respaldo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

    El primer aseguramiento ocurrió durante patrullajes aéreos realizados con un helicóptero tipo Panther de la Armada. Personal naval detectó una embarcación tipo GoFast con cinco hombres a bordo que transportaban 38 bultos tipo costalillo. Al interior se encontraron paquetes tipo ladrillo con polvo blanco con características similares al clorhidrato de cocaína, con un peso estimado de 1.8 toneladas.

    Los cinco tripulantes fueron detenidos en flagrancia y trasladados al muelle de la Octava Región Naval, donde quedaron a disposición del Ministerio Público Federal para la integración de las carpetas de investigación correspondientes.

    El segundo operativo tuvo lugar días después, cuando personal naval localizó flotando en el mar 64 bultos tipo costalillo, que contenían 2.4 toneladas de polvo blanco con características similares a la cocaína. La carga fue asegurada y entregada a la FGR.

    En total, los dos operativos permitieron confiscar 4.2 toneladas de presunta cocaína, con una afectación estimada en más de 1,000 millones de pesos al crimen organizado. Con este resultado, la administración federal supera ya las 36 toneladas aseguradas en operativos marítimos durante el sexenio, lo que representa un golpe económico de alrededor de 9 mil millones de pesos a las estructuras del narcotráfico.

    Debes leer:

  • Marina controla incendios forestales en Oaxaca con helicóptero MI-17 y avanza en 650 hectáreas

    Marina controla incendios forestales en Oaxaca con helicóptero MI-17 y avanza en 650 hectáreas

    La Secretaría de Marina informó que logró controlar al 100% el fuego en 650 hectáreas afectadas y alcanzar un 95% de sofocación en los incendios registrados en Santo Domingo Tomaltepec y Santo Domingo Ozolotepec, Oaxaca.

    Las acciones fueron apoyadas por un helicóptero MI-17, el cual ha realizado 30 descargas con helibalde para combatir las llamas.

    En su comunicado con corte al 14 de abril, la dependencia reportó 168 incendios activos a nivel nacional, de los cuales 44 ya han sido completamente liquidados.

    Para atender las emergencias en entidades como Durango, Zacatecas, Oaxaca, Chihuahua, Guerrero y Morelos, se han desplegado 6,304 combatientes, de los cuales cerca del 78.03% se encuentran en el frente de los incendios activos.

    Además de combatir el fuego, los elementos desplegados llevan a cabo tareas de monitoreo para prevenir nuevos focos, en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), como parte del cumplimiento del Plan Marina.

  • Semana Santa 2025: miles de elementos vigilarán la CDMX

    Semana Santa 2025: miles de elementos vigilarán la CDMX

    En el marco del periodo vacacional por la tradicional Semana Santa, el Gobierno de la Ciudad de México dio el banderazo de salida al operativo “Semana Santa Segura 2025” desde la caseta de entrada México-Cuernavaca.Semana Santa 2025: miles de elementos vigilarán la CDMX

    En compañía del secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez; la alcaldesa de Tlalpan, Gabriela Osorio; así como mandos de la Policía de Tránsito, Policía Auxiliar, Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional y Secretaría de Marina, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, encabezó el inicio del dispositivo de seguridad.

    La mandataria explicó que para esta temporada vacacional, la capital del país se prepara para recibir a más de 682 mil turistas, quienes podrán disfrutar de una ciudad segura, con una oferta cultural diversa, amplias áreas verdes y una gastronomía reconocida, lo que la convierte en uno de los destinos más atractivos del mundo.

    “Yo permaneceré en la Ciudad de México para estar alerta y garantizar que la población pueda descansar en armonía y con seguridad. A partir de hoy y hasta el domingo 27 de abril, se pondrá en marcha un gran operativo de seguridad y movilidad”, afirmó Clara Brugada.

    Detalló que en el operativo participará también la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, que instalará Ministerios Públicos móviles en zonas de alta afluencia, como el balneario del Bosque de Aragón y el tradicional Viacrucis de Iztapalapa.

    En total, participarán más de 14 mil elementos, distribuidos en distintas áreas: Policía Turística, Policía Bancaria e Industrial, Policía Preventiva, Guardia Nacional, Marina y Defensa. El despliegue contará con mil 268 vehículos, 40 motocicletas, cinco grúas, 22 ambulancias, 16 motoambulancias y un helicóptero de la unidad Cóndores.

    Además, se reforzará la vigilancia en las 183 estaciones del Metro, los 45 Centros de Transferencia Modal (CETRAM) y en las zonas con mayor afluencia turística y cultural, como museos, bancos, plazas comerciales y parques públicos.

    Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, señaló que “por instrucciones de la Jefa de Gobierno, hoy nos reunimos para dar inicio al Operativo Semana Santa 2025, un despliegue que tiene como propósito garantizar la integridad física y patrimonial de quienes habitan y visitan nuestra ciudad durante este periodo vacacional”.

    Con este operativo, las autoridades capitalinas buscan generar condiciones de seguridad para que tanto residentes como visitantes disfruten con tranquilidad de los días de descanso, reiterando el compromiso de mantener una ciudad en paz, con atención cercana y respuesta inmediata ante cualquier eventualidad.