Etiqueta: Marina

  • Golpe a la delincuencia: García Harfuch informa la detención del líder criminal Francisco “C”, alias “Alfa 1”

    Golpe a la delincuencia: García Harfuch informa la detención del líder criminal Francisco “C”, alias “Alfa 1”

    Como resultado de trabajos de inteligencia e investigación, en operativos encabezados por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Guardia Nacional (GN), con apoyo de la Fiscalía General del Estado de Querétaro y autoridades locales, se llevaron a cabo cateos en los estados de Querétaro y Guanajuato, así como una acción operativa en Yucatán. Como resultado, fueron detenidas nueve personas, entre ellas José Francisco “C”, alias “Alfa 1”, identificado como líder de la célula “Escorpiones” del Cártel del Golfo, la cual mantenía vínculos con el Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL).

    A esta organización se le investiga por delitos como delincuencia organizada, secuestro, robo de hidrocarburos, venta de droga, homicidios y ataques armados contra grupos rivales y autoridades. José Francisco “C” contaba con antecedentes penales por diversos delitos en los años 2008 y 2019, además de haber sido identificado como objetivo prioritario por las autoridades de Querétaro y Guanajuato.

    Tras la detención de José Antonio “Y”, alias “El Marro”, en 2020, el CSRL estableció una alianza con el Cártel del Golfo para fortalecer sus capacidades operativas y evitar que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) consolidara su presencia en Guanajuato. Esta alianza fue posible gracias a la intermediación de Juan Javier López Fernández, alias “Cholo”, líder de Gente Nueva Salazar, quien facilitó la colaboración entre estos grupos criminales. Actualmente, José Francisco “C”, alias “Alfa 1”, dirigía la alianza entre el Cártel del Golfo-Escorpiones, Gente Nueva Salazar y el CSRL, además de coordinar diversas acciones violentas contra el CJNG.

    De acuerdo con líneas de investigación, el ataque armado ocurrido en noviembre de 2024 en el bar “Los Cantaritos”, en Querétaro, fue una represalia del CSRL contra Fernando “G”, alias “La Flaca”, integrante del CJNG. Este hecho estaría vinculado a una agresión registrada días antes en el restaurante “Mr. Barbas”, lo que evidencia la disputa entre estos grupos por el control territorial.

    Uno de los cateos más relevantes se llevó a cabo en Juriquilla, Querétaro, donde fue detenido “Alfa 1” junto con su pareja sentimental Sandra “L”, alias “La Patrona”, quien fungía como enlace operativo de la organización, ordenaba agresiones contra grupos rivales y se encargaba de la compra y venta de droga. En el inmueble se aseguraron dos bolsas con cristal, una caja de cartuchos útiles, un arma de fuego corta, seis teléfonos celulares, tres vehículos, dos motocicletas de alta gama y documentación diversa.

    De manera simultánea, en operativos realizados en San Miguel de Allende, Guanajuato, y en diferentes colonias de Querétaro, fueron detenidos Abraham “B”, Patricia “A”, José Juan Gabriel “N”, Carlos Daniel “N”, Daniel “G” y Ramiro de Jesús “R”, todos ellos vinculados con la misma estructura criminal. Durante estos cateos, las autoridades aseguraron vehículos, dosis de droga, teléfonos celulares y dinero en efectivo, debilitando la operatividad de este grupo delictivo.

    En una operación simultánea en Umán, Yucatán, agentes detuvieron a José Remedios “A”, alias “Reme”, integrante del Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL) y señalado como jefe de sicarios y narcomenudistas del grupo liderado por “Alfa 1”. Dicho sujeto está relacionado con el ataque al bar “Los Cantaritos” en Querétaro y con el asesinato de cuatro custodios en Guanajuato, lo que refuerza su perfil como un elemento clave dentro de la estructura criminal.

    Con estas detenciones, las autoridades han asestado un golpe significativo a las operaciones del Cártel del Golfo y del CSRL, lo que representa un avance en el debilitamiento de las estructuras criminales que operaban en Querétaro, Guanajuato y Yucatán

  • Operativo de fuerzas federales y locales logra la detención de “el niño de oro” segundo al mando del CJNG en Morelos

    Operativo de fuerzas federales y locales logra la detención de “el niño de oro” segundo al mando del CJNG en Morelos

    En un operativo realizado durante la madrugada en el municipio de Atlatlahucan, elementos de seguridad detuvieron a Rafael “N”, alias “El Niño de Oro” o “El Centenario”, identificado como el segundo al mando del Cártel de Sinaloa en la zona oriente del estado. Junto a él también fue capturado un sujeto conocido como “El Chuckie”, presunto jefe de sicarios de la organización criminal.

    La detención fue confirmada por el secretario de Gobierno estatal, Juan Salgado Brito, quien no ofreció mayores detalles sobre la operación. En redes sociales han comenzado a circular imágenes que presuntamente muestran el momento de la captura. Además de los detenidos, las autoridades aseguraron una camioneta de lujo.

    El Niño de Oro es señalado como un operador de alto nivel bajo el mando de Júpiter Araujo, alias “El Barbas”, quien recientemente apareció en un video difundido en redes sociales. En dicho material se le observa con ropa táctica, chaleco antibalas y un arma larga sobre las piernas, mientras se encuentra sentado en una mesa junto a funcionarios municipales.

    Entre los políticos presentes en ese video se encuentran el alcalde de Cuautla, Jesús Corona Damián, y el edil de Atlatlahucan, Agustín Toledano, municipio donde ocurrió la detención de El Niño de Oro. La difusión del material desató una fuerte polémica y provocó el inicio de una investigación por parte de la Fiscalía General de la República (FGR).

    Al respecto, el secretario federal de Seguridad, Omar García Harfuch, confirmó que existen indagatorias en curso sobre 17 de los 36 alcaldes del estado de Morelos. A pesar del escándalo, Jesús Corona ha insistido en que está “limpio” y que no tiene nada que ocultar, aunque ha evitado aclarar si realmente estuvo presente en la reunión con miembros del crimen organizado. Por su parte, Toledano afirmó que está dispuesto a comparecer ante la FGR cuando sea requerido, pero hasta el momento ambos siguen en funciones.

    Debes leer:

  • Semar reporta resultados contundentes en operativo “Refuerzo CDMX” con decomisos récord y apoyo sanitario

    Semar reporta resultados contundentes en operativo “Refuerzo CDMX” con decomisos récord y apoyo sanitario

    La Secretaría de Marina (Semar) informó los resultados del operativo integral “Refuerzo CDMX”, realizado del 15 de febrero al 14 de marzo en coordinación con autoridades locales y federales, con el objetivo de fortalecer la seguridad pública y la salud en la capital.

    Cifras clave del operativo

    1. Intervenciones policiales:

    – 33 personas detenidas.

    – 466 personas y 186 vehículos (84 autos y 102 motos) revisados.

    – 3 armas cortas, 48 cartuchos y un cargador asegurados.

    2. Golpe al narcotráfico:

    – 4 mil 800 kg de marihuana incautados, junto con mil 154 dosis de la misma hierba, mil 496 dosis de cocaína y 333 de metanfetamina.

    – 900 vapeadores de cannabis y 2 mil 100 cajas de medicamentos controlados decomisados.

    3. Combate al comercio ilícito:

    – 245 toneladas de autopartes (puertas, faros, motores) aseguradas.

    – Mil 139 toneladas de bicimotos (valoradas en 17 millones de pesos) y 6 mil piezas de globos metálicos incautados.

    – Mil 200 pares de calzado, mil 500 cajas de cigarrillos y 145 bolsas con mercancía de contrabando retenidas.

    4. Documentación falsa:

    – 114 identificaciones nacionales, 21 licencias de conducir, 12 pasaportes y 22 micas con hologramas oficiales falsos intervenidos.

    – Sellos apócrifos de universidades, prensas de serigrafía y equipos para falsificación (CPU’s, moldes alfanuméricos) incautados.

    5. Acciones sanitarias:

    – Mil 285 vacunas contra COVID-19 aplicadas en puntos estratégicos de la Ciudad de México.

    La Semar destacó que estas acciones, realizadas en colaboración con los tres órdenes de gobierno, buscan desarticular redes delictivas, garantizar el orden público y proteger la salud de la población. El operativo incluyó también el retiro de un puesto de alcohol no autorizado y el decomiso de 600 pesos en efectivo vinculados a actividades ilícitas.

    Con estos resultados, la dependencia reafirmó su compromiso de seguir combatiendo la delincuencia organizada y reforzar la seguridad en beneficio de las familias mexicanas.

  • México y EE.UU. incautan más de una tonelada de metanfetamina en la frontera; golpe afectará a grupos criminales por más de 300 mdp

    México y EE.UU. incautan más de una tonelada de metanfetamina en la frontera; golpe afectará a grupos criminales por más de 300 mdp

    En un operativo conjunto entre autoridades de México y Estados Unidos, se logró la incautación de 1,028.98 kilos de metanfetamina líquida oculta en botellas de agua mineral, con un valor estimado de 302.9 millones de pesos, asestando un fuerte golpe a las finanzas del crimen organizado.

    La acción fue llevada a cabo en el Puente Internacional Roma, Texas, en el marco de la Operación Frontera Norte, con la participación de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en coordinación con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés).

    El aseguramiento se logró a través del procedimiento de Despacho Conjunto, una estrategia binacional que permite la revisión simultánea de mercancías en un solo sitio. La inspección se realizó en un tractocamión con caja refrigerada, el cual transportaba chiles, papas, cebollas y botellas de supuesto agua mineral.

    Durante la revisión, las autoridades detectaron que 1,632 botellas no contenían gas, lo que levantó sospechas. Tras un análisis con equipo especializado de CBP, se confirmó que el contenido era metanfetamina líquida.

    Ante el hallazgo, el conductor del tractocamión fue detenido y puesto a disposición de las autoridades estadounidenses junto con la droga asegurada.

    El Despacho Conjunto es un mecanismo de colaboración que opera en 14 de los 44 puentes internacionales de la frontera Norte y en 2 de los 6 pasos ferroviarios. Su objetivo es agilizar el comercio, reforzar la seguridad y combatir el tráfico de drogas y mercancías ilícitas.

    Debes leer:

  • Operación Frontera Norte ha logrado incautar más de 18 mil kilos de drogas y el aseguramiento de 118 inmuebles usados para delinquir

    Operación Frontera Norte ha logrado incautar más de 18 mil kilos de drogas y el aseguramiento de 118 inmuebles usados para delinquir

    El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó los resultados obtenidos hasta el 4 de marzo de 2025 en el marco de la “Operación Frontera Norte”, una estrategia implementada desde el 5 de febrero para reforzar la seguridad en los estados del norte del país. Desde su inicio, esta operación ha permitido la detención de 1,103 personas, así como el aseguramiento de 1,084 armas de fuego, 119,968 cartuchos de diversos calibres, 4,329 cargadores y 18,730.98 kilogramos de droga, entre los que se incluyen 57.90 kilogramos de fentanilo. Además, las autoridades han confiscado 911 vehículos y 118 inmuebles presuntamente vinculados a actividades ilícitas.

    Las acciones del operativo se han llevado a cabo en estricto apego al Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos, logrando avances significativos en diversas entidades. En Baja California, elementos de seguridad detuvieron a dos personas, una de ellas de nacionalidad estadounidense, y aseguraron tres cargadores, 123 cartuchos, 790 dosis de metanfetamina, 229 dosis de marihuana, cinco frascos con aceite de cannabis y dos vehículos.

    En Chihuahua, específicamente en Ciudad Juárez, fueron detenidas seis personas, incluyendo un ciudadano estadounidense. Durante el operativo se aseguraron cinco armas de fuego, siete cargadores, 203 cartuchos, 24 dosis de cocaína, además de dos ejemplares de mono y dos vehículos.

    En Nuevo León, en el municipio de Guadalupe, las fuerzas de seguridad aseguraron 11 armas de fuego, 16 cargadores, 185 cartuchos, equipo táctico, dos vehículos, dos motocicletas y un inmueble.

    En Sinaloa, las autoridades localizaron e inhabilitaron un laboratorio clandestino dedicado a la fabricación de metanfetamina. Dentro del sitio, se identificaron nueve áreas de concentración de material utilizado para la producción de drogas sintéticas, además de decomisar 8,680 litros y 1,775 kilos de sustancias químicas, dos reactores de síntesis orgánica, cinco condensadores, dos destiladores, una centrifugadora y una mezcladora. De acuerdo con los cálculos oficiales, la afectación económica a las organizaciones delictivas asciende a 675 millones de pesos. También en Sinaloa, en la ciudad de Culiacán, se aseguraron cuatro armas largas, entre ellas un fusil Barrett, así como 33 cargadores, 2,588 cartuchos, cinco chalecos tácticos y un vehículo.

    En Sonora, en el municipio de Navojoa, las autoridades detuvieron a seis personas y lograron el rescate de una persona privada de su libertad. También se aseguró un inmueble. Mientras tanto, en Huatabampo, se decomisaron 30 kilos de pastillas de fentanilo, dos kilos de fentanilo en polvo y un vehículo, además de la detención de una persona.

    Finalmente, en Tamaulipas, en el municipio de San Fernando, se incautaron dos armas largas, 31 cargadores, 258 cartuchos y un chaleco táctico, como parte de los operativos de la “Operación Frontera Norte”.

    Debes leer:

  • Elementos de la Marina repelen agresión en San Fernando, Tamaulipas y detienen a 11 con armas, municiones y equipo táctico

    Elementos de la Marina repelen agresión en San Fernando, Tamaulipas y detienen a 11 con armas, municiones y equipo táctico

    En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad, elementos de la Secretaría de Marina (Semar), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), detuvieron a 11 personas y aseguraron un importante arsenal tras repeler una agresión armada en San Fernando, Tamaulipas.

    Durante un patrullaje terrestre en el ejido Santa Rita, personal de la Semar identificó a un grupo de individuos armados que, al notar la presencia de las autoridades, abrieron fuego en su contra. En respuesta, los efectivos federales repelieron la agresión, logrando controlar la situación tras unos minutos.

    Como resultado del operativo, 10 personas fueron detenidas, cuatro resultaron heridas y recibieron atención médica bajo custodia, mientras que un agresor perdió la vida en el enfrentamiento. Posteriormente, en un operativo de supervisión en la zona, se logró la detención de otro de los involucrados.

    En el sitio se aseguraron aproximadamente 16 armas largas, un fusil Barrett, cargadores, cartuchos de diversos calibres, equipo táctico y cuatro vehículos utilizados por los agresores.

    Las autoridades informaron que los detenidos fueron notificados sobre sus derechos constitucionales y, junto con lo asegurado, fueron puestos a disposición del Ministerio Público para determinar su situación legal.

    El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México reafirmó su compromiso de trabajar de manera coordinada para garantizar la paz y la seguridad en el país.

    Sobre los hechos, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana, Omar García Harfuch, expresó su reconocimiento a las fuerzas federales por la detención de los responsables y el aseguramiento del arsenal.

    “Nuestro reconocimiento a los compañeros de la Semar, quienes tras repeler una agresión cuando fueron atacados por delincuentes en San Fernando, Tamaulipas, detuvieron a 11 personas y aseguraron armas largas, municiones, vehículos y equipo táctico. Tras estos hechos, cuatro agresores resultaron heridos y uno perdió la vida.”

    Debes leer:

  • Marina desmantela más de 100 cámaras ilegales usadas por el crimen organizado en Acapulco

    Marina desmantela más de 100 cámaras ilegales usadas por el crimen organizado en Acapulco

    En el marco de la estrategia para reducir la violencia y fortalecer la seguridad en el país, la Secretaría de Marina (Semar), a través de la Armada de México, llevó a cabo el desmantelamiento de 109 cámaras de videovigilancia instaladas de manera ilícita por el crimen organizado en diversos puntos de Acapulco, Guerrero.

    De acuerdo con la dependencia, esta acción se realizó tras recibir denuncias anónimas que alertaban sobre sujetos armados colocando dispositivos de vigilancia en postes de luz y otros puntos estratégicos. Ante esta situación, elementos navales implementaron recorridos de seguridad y detectaron los equipos instalados de forma artesanal, procediendo a su retiro inmediato.

    Los dispositivos asegurados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), con el objetivo de integrar la carpeta de investigación correspondiente y determinar su uso en actividades delictivas.

    Este tipo de sistemas de videovigilancia no autorizados suelen ser empleados por grupos criminales para monitorear los movimientos de las fuerzas de seguridad, lo que les permite coordinar operaciones ilícitas como el trasiego de drogas y el narcomenudeo. Con el retiro de estas cámaras, se reduce significativamente la capacidad de la delincuencia organizada para operar en la zona.

    Debes leer:

  • Semar detiene a seis extranjeros con 950 litros de huachicol frente a las costas de Chiapas

    Semar detiene a seis extranjeros con 950 litros de huachicol frente a las costas de Chiapas

    Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) detuvieron a seis extranjeros que transportaban 950 litros de hidrocarburos a bordo de una lancha en aguas cercanas a Puerto Chiapas, informaron fuentes de seguridad.

    De acuerdo con la Semar, la detención se llevó a cabo tras recorridos de vigilancia marítima y aérea, en los que se detectó la embarcación sospechosa. La intervención estuvo a cargo de efectivos de la Vigésima Segunda Zona Naval, quienes aseguraron tanto la lancha como el combustible.

    La dependencia federal detalló que los seis detenidos, cuya nacionalidad no fue revelada por razones de la investigación, fueron trasladados a tierra firme por un buque de la Armada de México y quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para que se determine su situación legal.

    “De esta manera, la Secretaría de Marina, a través de la Armada de México, mediante operaciones de vigilancia marítima, aérea y terrestre, trabaja para inhibir la acción delincuencial con el fin de garantizar y mantener el Estado de derecho en la mar”, informó la institución.

    Este no es el primer golpe contra actividades ilícitas en la zona. A inicios de febrero, la Semar detuvo a dos ciudadanos ecuatorianos cuando trasladaban más de media tonelada de presunta cocaína en una embarcación que navegaba también frente a las costas de Chiapas.

    Debes leer:

  • Gabinete de Seguridad anuncia el rescate de 29 personas secuestradas, incluyendo cuatro menores

    Gabinete de Seguridad anuncia el rescate de 29 personas secuestradas, incluyendo cuatro menores

    El Gabinete de Seguridad Federal, integrado por la Defensa, Marina, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General de la República (FGR) reportó el rescate de 29 personas y 4 menores secuestradas, en 4 estados.

    En una operación coordinada por las autoridades de seguridad, se logró el rescate de 29 personas secuestradas en cuatro estados de México, entre las cuales se encuentran cuatro menores de edad. Este operativo se llevó a cabo en respuesta a un aumento en los casos de secuestro y fue el resultado de intensas investigaciones y colaboración entre diversas agencias gubernamentales.

    Foto: Gobierno de México.

    Los estados involucrados en esta exitosa operación son Veracruz, Puebla, Tamaulipas y Guerrero. Las fuerzas de seguridad, apoyadas por información de inteligencia, llevaron a cabo múltiples intervenciones que resultaron en la liberación de las víctimas, quienes estaban privadas de su libertad en diferentes condiciones.

    • Río Bravo: elementos de la Defensa y la Fiscalía local, tras catear un inmueble rescataron a 12 personas; detuvieron a 3 y aseguraron 1 vehículo.
    • En Fresnillo, elementos de la Defensa, Guardia Nacional y Fiscalía desmantelaron un campamento de la delincuencia en la que había 10 personas secuestradas, 4 menores de edad
    • En Mazatlán: elementos de la Marina rescataron a 2 mujeres y 2 hombres, y detuvieron a 3 personas tras un cateo.
    • Tecuala: elementos del Ejército liberaron a 3 ciudadanos y hubo 2 detenidos, uno de ellos, un menor de edad.

    El gobierno ha destacado la importancia de estas acciones como parte de su compromiso por combatir la delincuencia organizada y proteger a los ciudadanos. Las autoridades han reiterado que continuarán trabajando para desmantelar las redes de secuestradores y garantizar la seguridad de la población.

    Las víctimas fueron atendidas por personal médico y psicológico para asegurar su bienestar tras la experiencia traumática que vivieron. Además, se están realizando las investigaciones pertinentes para identificar y capturar a los responsables de estos secuestros.

    Este rescate se suma a los esfuerzos continuos de las autoridades para enfrentar el problema de la inseguridad en el país, que ha generado preocupación entre la población. La colaboración entre los diferentes niveles de gobierno y las fuerzas de seguridad es vista como un paso positivo hacia la mejora de la seguridad en México.

    La liberación de estas 29 personas, incluidos los menores, es un claro recordatorio de la necesidad de seguir luchando contra el crimen y de proporcionar un entorno seguro para todos los ciudadanos.

  • Operación Frontera Norte arroja más de 600 detenidos y decomisos millonarios en drogas y armamento

    Operación Frontera Norte arroja más de 600 detenidos y decomisos millonarios en drogas y armamento

    El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó que, desde el inicio de la Operación “Frontera Norte” el pasado 5 de febrero, las fuerzas federales han logrado la detención de 622 personas en distintos estados del país, además del aseguramiento de armas, vehículos, drogas y propiedades vinculadas con el crimen organizado.

    De acuerdo con la información oficial, los operativos han permitido decomisar 616 armas de fuego, más de 73 mil cartuchos, 2 mil 578 cargadores, 508 vehículos y 70 inmuebles. A su vez, se han confiscado 955 kilos de mariguana, 454 kilos de cocaína, 10 mil 280 kilos de metanfetamina, 11 kilos de heroína y cerca de 55 kilos de fentanilo, una de las drogas más letales en el mercado ilícito.

    Golpes estratégicos en la frontera norte

    En Baja California, las acciones de seguridad llevaron a la detención de 11 personas, el decomiso de armamento, una granada de fragmentación, chalecos tácticos, 50 estrellas ponchallantas y diversas drogas, además de la confiscación de vehículos y un inmueble en Tijuana, donde fueron arrestadas tres personas más.

    Mientras tanto, en Ciudad Juárez, Chihuahua, se logró el aseguramiento de 22 armas de fuego, 65 cargadores, más de 1,600 cartuchos y 4,273 dosis de cocaína, además de 41.5 kilos de mariguana y 343 mil pesos en efectivo. En esta entidad, tres personas fueron detenidas.

    El Estado de México también registró importantes resultados. En el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), se detectó un cargamento de seis kilos de fentanilo oculto en un paquete proveniente de Acapulco, con destino final en New Jersey, Estados Unidos.

    En Nuevo León, las autoridades federales detuvieron a una persona en el Aeropuerto Internacional General Mariano Escobedo, quien transportaba 700 mil pesos en efectivo sin declarar.

    Por su parte, en Sinaloa, los operativos llevaron al rescate de una persona privada de la libertad en Mazatlán, donde también se aseguraron drogas, armas y equipos tácticos. En Culiacán, elementos de seguridad destruyeron un plantío con aproximadamente 2,400 plantas de mariguana.

    El estado de Sonora fue escenario de varios aseguramientos. En San Luis Río Colorado, se logró la detención de tres personas, además de la confiscación de armamento, cartuchos y 11 kilos de metanfetamina. En Trincheras, las fuerzas federales encontraron 38 artefactos explosivos, chalecos tácticos, cascos balísticos y radios de comunicación, mientras que en Pitiquito, se aseguraron armas largas, municiones y un vehículo vinculado a actividades ilícitas.

    Debes leer: