La Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) aseguró aproximadamente dos toneladas de cocaína frente a las costas de Chiapas, droga con un valor estimado en 25 millones de dólares.
Este aseguramiento se suma a los más de 26 toneladas de ese narcótico confiscado durante la actual administración, el cual era transportado en embarcaciones con motores fuera de borda. Además, la Semar ha incautado 34 embarcaciones, un semisumergible, 80 motores, alrededor de 60 mil litros de combustible y ha puesto a disposición de las autoridades a 150 personas relacionadas con estos traslados ilícitos.
La operación tuvo lugar en inmediaciones de Barra Tonalá, Chiapas, donde, con base en información de inteligencia, se detectó y se dio seguimiento a dos embarcaciones menores sospechosas. Como parte del operativo para mantener el Estado de derecho en el mar, se desplegaron recursos marítimos, terrestres y aéreos, lo que permitió el aseguramiento de las embarcaciones y la droga transportada, detalló la dependencia.
Tras el aseguramiento, los paquetes con cocaína fueron trasladados a un buque de la Armada de México para posteriormente ser entregados al Ministerio Público, encargado de integrar la carpeta de investigación correspondiente.
El gabinete de Seguridad informó que, como parte de la Operación Frontera, se lograron asegurar 6 mil 190 kilos de metanfetamina, 49 mil 500 pastillas de fentanilo y más de mil 500 cartuchos de distintos calibres en acciones realizadas en Baja California, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas.
En Mexicali, Baja California, las fuerzas federales detuvieron a una persona y aseguraron un arma larga, un cargador, 15 cartuchos, dosis de mariguana y un vehículo.
Uno de los operativos más relevantes se llevó a cabo en Culiacán y Cosalá, Sinaloa, donde se desmantelaron siete áreas de concentración de material para la producción de metanfetaminas. Además, en la zona de El Dorado, se incautaron un arma larga, dos cargadores, 60 cartuchos y una camioneta de alta gama.
En Cajeme, Sonora, fueron detenidas dos personas y aseguradas cuatro armas largas, un arma corta, 47 cargadores, cartuchos, 110 envoltorios de metanfetamina y cinco vehículos. Mientras tanto, en la comunidad de Oquitoa, se logró la detención de dos individuos y el decomiso de 49 mil 500 pastillas de fentanilo.
Por otro lado, en Matamoros, Tamaulipas, las autoridades incautaron un artefacto explosivo improvisado y mil 126 cartuchos útiles dentro de un vehículo con blindaje artesanal.
Según el informe del gabinete de Seguridad, desde el 5 de febrero hasta la fecha, la Operación Frontera ha resultado en la detención de 583 personas, el decomiso de 528 armas de fuego, 61 mil 982 cartuchos de diversos calibres, 2 mil 273 cargadores y 64 inmuebles. Además, se han asegurado 894.59 kilos de mariguana, 452.91 kilos de cocaína, 16 mil 72 kilos de metanfetamina, 4 kilos 240 gramos de heroína y 54 kilos 780 gramos de fentanilo, así como 438 vehículos.
El Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina (SEMAR), informó sobre los avances en la construcción y mantenimiento de las vías férreas en las líneas ‘K’ y ‘FA’, así como en el desarrollo de los Polos de Desarrollo para el Bienestar, que forman parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
El Vicealmirante Juan Carlos Vera González, director del Corredor Interoceánico, detalló que este proyecto busca consolidar una plataforma logística multimodal para impulsar el desarrollo económico y social de la región.
El Vicealmirante igualmente explicó que la construcción de la línea del Tren Interoceánico, que conectará Huimanguillo, Tabasco, con la Refinería Olmeca de Dos Bocas, está proyectada para concluir en el último trimestre de 2026.
En cuanto a la Línea ‘K’, la más extensa del Corredor Interoceánico y que conecta Ixtepec, Oaxaca, con Ciudad Hidalgo, Chiapas, reporta un avance del 65%, con una fecha estimada de finalización en el segundo trimestre de 2026.
Asimismo, se informó que a lo largo del Istmo de Tehuantepec existen 10 Polos de Desarrollo, de los cuales 8 ya fueron licitados:
🔹 4 en Veracruz 🔹 6 en Oaxaca
En cuanto a su vocación productiva, los polos Coatzacoalcos I, Coatzacoalcos II y Salina Cruz estarán destinados a la industria de distribución de vehículos y autopartes, lo que impulsará la inversión y generación de empleo en la región.
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México presentó el informe más reciente sobre los resultados de la “Operación Frontera Norte”, estrategia implementada el pasado 5 de febrero para combatir el tráfico de drogas, armas y personas en los estados fronterizos. De acuerdo con el reporte del 17 de febrero de 2025, las fuerzas federales han logrado la detención de 559 personas y el aseguramiento de 513 armas de fuego, 60,411 cartuchos de diversos calibres y 2,215 cargadores. Además, se han decomisado 894.16 kilogramos de marihuana, 452.91 kilogramos de cocaína, 9,882.8 kilogramos de metanfetamina, 4.24 kilogramos de heroína y 54.78 kilogramos de fentanilo, así como 422 vehículos y 62 inmuebles vinculados a actividades ilícitas.
Las autoridades han enfatizado que estas acciones se llevan a cabo con estricto apego al Estado de derecho y respeto a los derechos humanos. En Baja California, se detuvo a tres personas y se aseguraron un arma de fabricación artesanal, cinco cartuchos, 127 dosis de metanfetamina y cuatro dosis de marihuana, además de un vehículo. En el Aeropuerto Internacional de Tijuana, se decomisaron 1,004 vaporizadores de mercancía ilícita.
En Chihuahua, un operativo en la capital del estado permitió la captura de un presunto delincuente con un arma corta, un cargador, cuatro cartuchos y un vehículo. Mientras tanto, en Nuevo León, tres personas fueron detenidas en Galeana con dos armas largas, 57 cartuchos útiles, un cargador, un vehículo y tres teléfonos celulares.
Uno de los golpes más significativos se llevó a cabo en Sinaloa, donde se inhabilitaron 15 laboratorios clandestinos en Culiacán y Cosalá. En estos sitios se encontraron 11,900 litros de acetona, 6,550 litros de alcohol bencílico, 2,800 litros de ácido clorhídrico, 1,975 litros de sosa cáustica, 300 litros de ácido sulfúrico, 200 litros de amoniaco, 785 kilogramos de sosa cáustica y 240 kilogramos de ácido bromonicotínico, además de reactores de síntesis orgánica y condensadores. En otra acción en El Dorado, se incautó una ametralladora ligera, dos cintas de munición, 230 cartuchos, un chaleco táctico y un vehículo.
En Sonora, las fuerzas de seguridad lograron la detención de seis personas en Nogales, asegurando un arma larga, un cargador, 150 pastillas de fentanilo, 149 dosis de metanfetamina, tres vehículos y un inmueble. En Guaymas, otro detenido fue encontrado en posesión de 196 dosis de marihuana, 54 dosis de metanfetamina, dos envoltorios de cocaína y tres recipientes con marihuana.
En Tamaulipas, la estrategia arrojó importantes resultados en Nuevo Laredo y Altamira, donde las fuerzas federales capturaron a cinco personas y aseguraron cuatro armas largas, 11 cargadores, 300 cartuchos, cuatro chalecos tácticos y tres vehículos. Además, en otro operativo en Altamira, se incautaron 19,000 dosis de cocaína, varias dosis de cristal y un vehículo.
Con estos resultados, se deja en claro que el Gobienro de México, a cargo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, está cumpliendo con el combate al crimen organizado en la frontera norte del país, esto luego de las exitosas negociaciones que se sostuvieron con el inquilino de La Casa Blanca.
Como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, el Gabinete de Seguridad informó sobre diversos operativos realizados el 10 de febrero de 2025 en varios estados del país. Estas acciones incluyeron detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y drogas, así como la localización y destrucción de plantíos ilícitos.
Entre las entidades donde se llevaron a cabo estas operaciones destacan Baja California, Chiapas, Chihuahua, Guanajuato, Morelos, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.
En Michoacán, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) detuvieron a tres personas en posesión de una embarcación menor, tres motores fuera de borda y 55 bidones con aproximadamente 2,200 litros de combustible.
Mientras tanto, en Sinaloa, efectivos de la misma corporación detuvieron a tres individuos y aseguraron un arma larga, un vehículo, tres cargadores, 90 cartuchos, 1,500 dosis de cocaína y seis kilogramos de marihuana. En una operación similar en Chihuahua, Durango, Guerrero y Oaxaca, el Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos destruyeron 170 plantíos de amapola en 19 hectáreas y 94 plantíos de marihuana en seis hectáreas.
En Tlaxcala, autoridades federales y estatales ejecutaron una orden de cateo en un domicilio por venta de hidrocarburo, asegurando 520 litros de gasolina. En Tijuana, Baja California, se detuvo a una persona con droga y un vehículo robado, mientras que en Tapachula, Chiapas, se decomisaron sustancias ilícitas, armas blancas y dispositivos electrónicos dentro del Centro Penitenciario No. 3.
En Guanajuato, se detuvo a varios presuntos delincuentes con armas y equipo táctico, mientras que en Morelos y Nuevo León se realizaron aseguramientos de drogas, armas y dinero en efectivo.
En Sinaloa, personal del Ejército Mexicano localizó y aseguró grandes cantidades de droga, así como vehículos blindados y equipo táctico. En Sonora y Tamaulipas también se realizaron cateos y aseguramientos de armas y drogas, mientras que en Zacatecas se incautaron armas largas, cargadores y diversas dosis de narcóticos.
En operaciones contra la producción y tráfico de drogas, el Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos desmantelaron instalaciones de producción de metanfetamina en Sinaloa, con una afectación económica estimada en 425 millones de pesos para la delincuencia organizada.
Además, como parte de la lucha contra el robo de hidrocarburos, se localizó una toma clandestina en Hidalgo y se aseguraron miles de litros de combustible en Michoacán y Tlaxcala. Estas acciones forman parte del esfuerzo del Gobierno de México por garantizar la seguridad y combatir las organizaciones criminales, reforzando la coordinación entre instituciones y fortaleciendo la presencia de las fuerzas federales en el país.
En el marco del Día de la Fuerza Aérea Mexicana, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó el papel histórico y leal de las Fuerzas Armadas al servicio del pueblo de México, resaltando su compromiso con la soberanía nacional y el bienestar ciudadano.
“Nos han acompañado lealmente al pueblo de México en esta fase de nuestra historia. Siempre han cumplido tareas primordiales como la defensa de la soberanía e independencia de nuestra nación; el auxilio de la población en casos de desastres y en el desarrollo de la nación”, expresó la mandataria.
📹 #Vídeo | "La Fuerza Aérea Mexicana es un pilar de la defensa nacional y de México", afirmó la Presidenta Claudia Sheinbaum durante el 110 aniversario de la FAM y la inauguración de la Base Aérea Militar No. 20 de Tulum, Quintana Roo.
Durante la ceremonia, Sheinbaum inauguró la Base Aérea Militar Número 20 en el Aeropuerto Internacional de Tulum, fortaleciendo la defensa del espacio aéreo mexicano. Ante altos mandos castrenses, encabezados por el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, el secretario de Marina, Raymundo Morales, y el comandante de la Fuerza Aérea Mexicana, Óscar Rubio, la Presidenta reafirmó su compromiso con las Fuerzas Armadas y el pueblo mexicano.
“Hay un pueblo entero que no está solo, cuenta con nosotros. Y no estamos solos en esta tarea pues mientras no traicionemos al pueblo, con nosotros estará el pueblo”, enfatizó.
Las Fuerzas Armadas y la Cuarta Transformación
Sheinbaum Pardo hizo un repaso por la historia de México, destacando figuras como José María Morelos, Vicente Guerrero y Benito Juárez, subrayando el papel de la lealtad castrense en la consolidación de la Cuarta Transformación. En este sentido, destacó que la actual administración se rige por los principios del humanismo mexicano, la prosperidad compartida, el bienestar de los que menos tienen, así como la erradicación del racismo y el clasismo.
Por su parte, el comandante de la Fuerza Aérea Mexicana informó que, a 110 años de su creación por Venustiano Carranza, este cuerpo militar cuenta con mil 445 mujeres y 9 mil 93 hombres, operando 209 aviones y 117 helicópteros en diversas misiones de apoyo a la población, como el Plan DN-III, el combate al narcotráfico y la erradicación de cultivos ilícitos.
Al cierre del evento, Sheinbaum reafirmó su compromiso con la seguridad y el bienestar del país, asegurando que su gobierno continuará trabajando para fortalecer la independencia, la democracia y la justicia social en México.
“Vamos a cumplir y heredar un país en paz, libre, independiente, democrático, soberano y cada día más justo. Larga vida a las Fuerzas Armadas, larga vida a la Fuerza Aérea Mexicana, ¡Viva México!”, concluyó Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas.
La madrugada de este sábado, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) y la Guardia Nacional (GN) lograron la captura de Mauro “N”, identificado como un importante operador y piloto aviador dentro de una célula delictiva generadora de violencia en Sinaloa.
De acuerdo con el secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, el detenido es considerado hombre de confianza del líder del grupo criminal, además de estar relacionado con ataques a las fuerzas de seguridad y con el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.
Esta madrugada, tras un enfrentamiento ocurrido en Sinaloa, efectivos de @SEDENAmx y @GN_MEXICO_ detuvieron a Mauro “N”, piloto aviador y operador importante en la estructura de una célula delictiva generadora de violencia en la entidad. Identificado como hombre de confianza del… pic.twitter.com/FlEWVEldLD
El operativo, que derivó en un enfrentamiento, dejó como saldo la pérdida de un militar. Al respecto, García Harfuch expresó:
“A nombre del Gabinete de Seguridad reconocemos la valentía y compromiso del Ejército Mexicano; nuestras más sentidas condolencias a la familia del valiente militar que perdió la vida en esta acción.”
Con esta detención, el Gobierno de México sigue golpeando las estructuras criminales, reafirmando su compromiso con la seguridad y la lucha contra el narcotráfico en el país.
La tarde de este martes, algunos medios de comunicación, como Grupo Fórmula, comenzaron a alarmar en sus espacios sobre la presencia de tres embarcaciones de la Marina Estadounidense cerca de las costas de Ensenada en Baja California.
Joaquín López Dóriga, conocido por su no ser el mejor confirmando fuentes e información, comenzó las especulaciones en su programa de radio, sin embargo el Gobierno de México ya ha aclarado la situación, que lejos de atípica, detallaron, es habitual en la zona.
En algunos medios de comunicación se reporta la presencia de navíos estadounidenses cerca de la costa de Baja California.
La Secretaría de Marina aclara que se encuentran en una zona donde existe libre navegación internacional. En otras ocasiones ha habido esta presencia.
La Secretaría de Marina de México, contestó a las noticias falsas de López-Dóriga, señalando que las mencionadas embarcaciones cerca de la costa de Baja California están en una zona de libre navegación internacional.
Además las Fuerzas Armadas mencionan que en ocasiones previas ya se había visto las presencia de estos navíos: “En algunos medios de comunicación se reporta la presencia de navíos estadounidenses cerca de la costa de Baja California. La Secretaría de Marina aclara que se encuentran en una zona donde existe libre navegación internacional. En otras ocasiones ha habido esta presencia”.
En algunos medios de comunicación se reporta la presencia de navíos estadounidenses cerca de la costa de Baja California.
La Secretaría de Marina aclara que se encuentran en una zona donde existe libre navegación internacional. En otras ocasiones ha habido esta presencia.
En una operación conjunta encabezada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), en colaboración con la Secretaría de Marina (SEMAR), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se logró la detención de Ricardo “N” en Nuevo Laredo, Tamaulipas.
Este individuo es señalado como líder de un grupo generador de violencia que opera en los estados de Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila. Se le vincula con actividades delictivas como extorsiones y múltiples ataques contra elementos de la Fuerza Civil de Nuevo León.
En agosto de 2024, Ricardo “N” presuntamente participó y coordinó células delictivas para agredir a militares en Nuevo Laredo, resultando en cinco elementos heridos y dos fallecidos. Además, cuenta con órdenes de aprehensión por homicidio y privación ilegal de la libertad.
Es importante destacar que, en septiembre de 2024, se reportó la detención de Ricardo ‘Ricky’ Martín, identificado como operador del Cártel del Golfo y lugarteniente de la célula ‘Los Metros’ en Miguel Alemán, Tamaulipas. Entre sus actividades criminales se encontraban el secuestro de migrantes, cobro de cuotas, así como robo y tráfico de combustible.
“Nuestro reconocimiento al personal militar de Fuerzas Especiales de la Defensa por esta operación que contribuye a la seguridad y paz en la región”, recalcó el encargado de la seguridad del pueblo mexicano.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, sostuvo conversaciones telefónicas con el secretario de la Defensa Nacional de nuestro país, Ricardo Trevilla Trejo, y el secretario de Marina, Raymundo Morales Ángeles, con el objetivo de reforzar la cooperación bilateral en materia de seguridad. Sin embargo, en su mensaje, el funcionario estadounidense dejó en claro que su prioridad es “salvaguardar EE.UU. y a sus ciudadanos”, poniendo especial énfasis en el control de la frontera sur y el combate a los cárteles mexicanos.
De acuerdo con el comunicado del Departamento de Defensa de EE.UU., Hegseth destacó la importancia de que las Fuerzas Armadas Mexicanas continúen desarticulando las actividades de los cárteles que supuestamente amenazan a EE.UU., además de que México “siga tomando medidas para frenar la migración ilegal”. Ambas partes reafirmaron su compromiso con la cooperación bilateral, señalando que mantendrán una comunicación estrecha para proteger a los ciudadanos y los territorios de ambas naciones.
No obstante, las declaraciones de Hegseth se dan en un contexto de creciente hostilidad por parte del gobierno estadounidense hacia México. Previamente, el secretario de Defensa no descartó la posibilidad de ataques militares contra los cárteles mexicanos en territorio nacional, advirtiendo que “todas las opciones estarán sobre la mesa si nos enfrentamos a lo que se considera organizaciones terroristas extranjeras que atacan específicamente a los estadounidenses en nuestra frontera”.
Cabe recordar que, en el primer día de su nuevo mandato, el pasado 20 de enero, Donald Trump designó a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras. Este movimiento ha sido interpretado como una escalada en la retórica intervencionista de Washington, que históricamente ha utilizado el combate al narcotráfico como un pretexto para intervenir en América Latina.