Etiqueta: Medicamento

  • Falso que Megafarmacia del Bienestar en Huehuetoca comenzara a operar con poco medicamento

    Falso que Megafarmacia del Bienestar en Huehuetoca comenzara a operar con poco medicamento

    Este viernes 29 de diciembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la inauguración de la Megafarmacia en Huehuetoca, Edomex, por lo que medios afines a la oposición comenzaron a sacar noticias falsas sobre este tema.

    El medio, El Universal, famoso por atacar a la 4T, publicó una nota en donde dijo que la Megafarmacia del Bienestar comenzó a operar con poca medicina. Sin embargo, esto es falso, ya que la foto que le colocaron a la noticia corresponde a cuando se estaba construyendo el proyecto. Actualmente los anaqueles se encuentran abarrotados de medicamentos.

    Megafarmacia no tiene venta general al público

    La secretaria general de Morena, Citlalli Hernández señaló que hay demasiada desinformación acerca del funcionamiento de la nueva Megafarmacia del Bienestar, por lo que compartió seis puntos importantes para que el pueblo de México tenga la información.

    En primer lugar resaltó que, la Megafarmacia no tiene venta al público en general: “En caso de que no se tenga algún medicamento de su receta, el derechohabiente podrá hacer la solicitud por medicamento una vez que su receta médica no fue surtida por completo“, puntualizó.

    Informó que si un paciente necesita tres medicamentos y solo le dan una en el centro de salud, la persona tiene que comunicarse con la Megafarmacia (55-95-00-09-11) para recibir los faltantes; así como, señalar a que institución pertenece IMSS, ISSSTE o IMSS Bienestar.

    “Una vez que se analice la situación, si no se tiene el medicamento, Birmex intervendrá y realizará la planeación de entrega, así como el surtimiento y embarque”, indicó.

    Tras esto, se realizará un rastreo por tres horas: “primero con la institución, luego un rastreo de más o menos una hora entre Birmex y las instituciones”. Esto permitirá saber si el medicamento se encuentra n algún punto de la República o en Birmex.

    Por último, los derechohabientes deberán presentar su CURP y la receta con el folio para continuar con la solicitud.

    No te pierdas:

  • Cofepris abre convocatoria para que empresas obtengan el registro sanitario de vacunas contra COVID 19

    Cofepris abre convocatoria para que empresas obtengan el registro sanitario de vacunas contra COVID 19

    Hoy, la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) publicó la convocatoria para que las empresas que poseen vacunas contra el COVID-19 obtengan el registro sanitario para poder comercializarlas en el país.

    “Antes de obtener el registro sanitario, requisito indispensable para comercializar cualquier vacuna o insumo para la salud, las empresas deberán comprobar la calidad, seguridad y eficacia de los productos, los cuales serán evaluados por personal dictaminador especializado en medicamentos biológicos y biotecnológicos”, detalló en un comunicado.

    Las empresas no deben intentar influir directa o indirectamente en la forma en que se evalúa un producto farmacéutico, dijo, ya que “cualquier actividad irregular será denunciada a la Secretaría de la Función Pública (SFP) y a las autoridades competentes en la materia”.

    Mientras los medicamentos e insumos sean requeridos para mantener la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2, para prevenir el COVID-19 en México, o para llevar a cabo el plan a largo plazo establecido por la Secretaría de Salud, las autorizaciones que actualmente están vigentes seguirán conservándolo, según Cofepris.

    Añadió que las personas que decidan vacunarse por su cuenta, deberán hacerlo bajo una recomendación médica, para evitar un uso indiscriminado de las vacunas.

    “Esta autoridad sanitaria exhorta a la población a no hacer uso indiscriminado de ninguna vacuna contra COVID-19, pues debe considerarse el riesgo-beneficio de cada aplicación. Las vacunas para prevenir COVID-19, incluidas en la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2, son universales y gratuitas. Cofepris reitera que la aplicación de vacunas fuera de la Política Nacional de Vacunación deberá ser bajo estricta recomendación médica”, refirió.

    No te pierdas: