Etiqueta: México

  • Producción de amapola del Cártel de Sinaloa cae 94% en la región durante gestión de Claudia Sheinbaum

    Producción de amapola del Cártel de Sinaloa cae 94% en la región durante gestión de Claudia Sheinbaum

    El despliegue de tropas y la transición a drogas sintéticas reducen drásticamente el cultivo de amapola, debilitando al Cártel de Sinaloa y su control en el mercado de heroína.

    La capacidad de producción de amapola en Sinaloa por parte del Cártel de Sinaloa ha experimentado un desplome histórico del 94% desde el sexenio de Enrique Peña Nieto hasta la actual administración federal, según datos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), disponibles en la Plataforma Nacional de Transparencia y citados en una investigación de Liliana Estevez para Milenio. 

    Durante el gobierno de Peña Nieto, se detectaban hasta 186 hectáreas de amapola en promedio mensual. Bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador, la superficie se redujo a 78 hectáreas, mientras que en el primer semestre de la gestión de Claudia Sheinbaum, la siembra cayó a apenas 11 hectáreas mensuales, gracias al despliegue de tropas, labores de inteligencia y estrategias coordinadas por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

    El cambio de paradigma en el narcotráfico también influye: el cártel ha priorizado la producción de drogas sintéticas, como metanfetaminas y fentanilo, que tienen gran demanda en Estados Unidos, desplazando la amapola y la heroína. 

    Actualmente, Sinaloa cuenta con altos mandos militares en activo dentro de su estructura de seguridad, algo poco habitual: el secretario estatal de Seguridad Pública es un general y el de Culiacán un coronel en activo, fortaleciendo la vigilancia local.

    El Cártel de Sinaloa sigue siendo responsabilizado por la DEA por la proliferación de fentanilo, implicado en 69% de las más de 107 mil muertes por drogas en 2023 en Estados Unidos. En paralelo, se mantiene la lucha interna entre La Mayiza y Los Chapitos, con una violencia que incluye narcobloqueos, ejecuciones y secuestros.

    Para reforzar la seguridad, la Federación ha desplegado constantemente efectivos militares, incluyendo 1,500 elementos adicionales en agosto, y se reclutan 150 agentes estatales entrenados como élite por instructores especializados de la Guardia Nacional, mientras la policía local ha sido autorizada para portar armas de uso exclusivo del Ejército.

    Esta estrategia integral combina operativos, inteligencia y cooperación bilateral con Estados Unidos, orientada a frenar la producción de amapola y mitigar el tráfico de drogas sintéticas que amenaza la región y la seguridad internacional.

  • Conmoción: muere colombiana que estaba de intercambio en la UNAM

    Conmoción: muere colombiana que estaba de intercambio en la UNAM

    Muere Dahiana Michel, colombiana que se encontraba de intercambio en la Universidad Nacional Autónoma de México, se desconocen las causas.

    “El caso de Dahiana ha generado preguntas sobre cómo se acompaña el proceso de intercambio de los estudiantes extranjeros y qué se hace en casos como estos”.

    Este 20 de septiembre la comunidad universitaria en México y Colombia se encuentra consternada tras darse a conocer el fallecimiento de Dahiana Michel Ceballos Obando, estudiante de la Institución Universitaria de Envigado, Antioquía, quien realizaba un intercambio académico en la Facultad de Derecho de la UNAM.

    La noticia fue confirmada este sábado por la propia Facultad de Derecho a través de un mensaje publicado en redes sociales, donde expresaron su solidaridad con la familia y amigos de la joven. “La Comunidad de la Facultad de Derecho lamenta el sensible fallecimiento de su querida Alumna de intercambio, proveniente de Colombia… Y se solidariza con la pena que embarga a sus familiares y amigos”, se lee en el mensaje oficial.

    Dahiana Michel, alumna de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas en su universidad de origen, había viajado a México para ampliar su formación académica y cultural. La Institución Universitaria de Envigado también emitió un comunicado en el que destacó que su paso “deja huellas en quienes compartieron proyectos, risas y metas” y recordó su compromiso con los ideales y sueños que perseguía.

    Hasta el momento las fuentes oficiales no han dado a conocer las causas de su muerte. No obstante, en redes sociales se leen comentarios de personas que le conocían y aseguran que falleció en un accidente automovilístico. El caso de Dahiana ha generado preguntas sobre cómo se acompaña el proceso de intercambio de los estudiantes extranjeros y qué se hace en casos como estos.

    Por ahora, la UNAM ha señalado que brindará acompañamiento a la familia de la estudiante y reiteró su solidaridad en este momento de duelo. Sin embargo, la comunidad espera que en los próximos días se esclarezcan las causas del sensible fallecimiento de Dahiana por medios oficiales.

  • Orgullo poblano: México participará del Maratón Internacional en Berlín 2025

    Orgullo poblano: México participará del Maratón Internacional en Berlín 2025

    México estará representado por un poblano en el Maratón Internacional de Berlín 2025 este domingo 21 de septiembre.

    México es un país que impulsa el deporte a nivel nacional e internacional; de forma particular, ya puede decir que es la única nación que habrá sido sede de 3 torneos de la FIFA, contando el próximo Mundial de Fútbol 2026, que se realizará por primera vez en tres países, Canadá, Estados Unidos y México.

    No obstante, también llena de orgullo a los paisanos saber que en otras naciones y competencias los y las mexicanas tienen presencia y participan de forma activa, como es el caso del poblano Alejandro Toledano, quien competirá en una de las pruebas atléticas más importantes del planeta, el Maratón Internacional de Berlín 2025.

    “Alejandro Toledano, por lo tanto, enorgullece a su Puebla natal, que ahora se posiciona como uno de los estados deportivos de México”.

    El emblemático evento, tendrá lugar este domingo 21 de septiembre y se espera que reúna a 55 mil corredores de distintas nacionalidades, en un recorrido que destaca por su ruta plana y de alta velocidad, que tiene como meta la imponente Puerta de Brandeburgo.

    Alejandro Toledano Paz, quien representará a México, es egresado del Instituto Tecnológico de Puebla y maratonista internacional con amplia trayectoria. Toledano ha representado a México en torneos prestigiosos que se han realizado en Chicago, Nueva York, Boston, Argentina y Canadá. Ahora, al poblano le corresponde mostrar su talento en la capital alemana.

    Lo interesante, a su vez, es que Toledano ya empezó a construir una herencia deportiva. El próximo noviembre, los hijos de Alejandro, Ángel y José Raúl, de 18 y 15 años respectivamente, participarán en el Medio Maratón de Cancún 2025.

    Volviendo al Maratón de Berlín, es considerado dentro de los World Marathon Majors (Mejores Maratones del Mundo), junto con Boston, Nueva York, Chicago, Londres y Tokio, además de ser reconocido como el epicentro de múltiples récords mundiales por la rapidez de su recorrido.

    “El emblemático evento, tendrá lugar este domingo 21 de septiembre y se espera que reúna a 55 mil corredores”.

    Alejandro Toledano, por lo tanto, enorgullece a su Puebla natal, que ahora se posiciona como uno de los estados deportivos de México, en donde se llevará a cabo el Mundial Sub-21 de Voleibol de Playa Puebla 2025, con más de 60 equipos de todo el globo. Asimismo, Toledano es orgullo para todo México, como ejemplo de talento, disciplina y éxito.

    Por su parte, Alejandro Armenta, gobernador de Puebla, ha mencionado que incluyó en su administración, las actividades deportivas como política estatal; por lo que estableció una secretaría de Deporte, encabezada por la campeona mundial de boxeo, Gabriela Sánchez.

  • Buque Escuela Cuauhtémoc listo para navegar en Nueva York tras accidente

    Buque Escuela Cuauhtémoc listo para navegar en Nueva York tras accidente

    El emblemático velero mexicano volverá a surcar el puerto de Manhattan el 20 de septiembre, tras reparaciones y pruebas en el mar.

    El Buque Escuela Cuauhtémoc, conocido como “el Embajador y Caballero de los Mares”, retomará su navegación por el puerto de Manhattan el próximo 20 de septiembre, luego del accidente ocurrido el 17 de mayo, cuando impactó contra el puente de Brooklyn en el East River, Nueva York.

    La Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) informó que el velero concluyó con éxito las Pruebas de Aceptación en la Mar (SAT), ensayos que verifican la operatividad y seguridad de la embarcación antes de su regreso al mar. La Semar destacó al Cuauhtémoc como “un símbolo de disciplina, formación y orgullo naval”, encargado de proyectar un mensaje de paz y buena voluntad de México.

    El accidente dejó dos muertos y 20 heridos, 11 de ellos de gravedad, entre los 277 tripulantes y cadetes a bordo. Imágenes del incidente muestran los mástiles del velero golpeando la base del puente, con varios cadetes cayendo desde las velas y mástiles.

    Durante 42 años de servicio, el Buque Escuela Cuauhtémoc ha formado a más de 30 generaciones de capitanes, oficiales, cadetes y marinería, consolidándose como insignia de la Armada de México y símbolo de su compromiso con la formación naval y la diplomacia marítima.

  • DEA propuso ataques a cárteles en México y enfrentó resistencia en Casa Blanca y Pentágono

    DEA propuso ataques a cárteles en México y enfrentó resistencia en Casa Blanca y Pentágono

    Funcionarios alertaron sobre riesgos legales y posibles víctimas estadounidenses mientras la agencia buscaba opciones militares contra los cárteles.

    Funcionarios de la Administración de Control de Drogas (DEA) propusieron a inicios de este año llevar a cabo ataques militares en México contra cárteles de la droga, incluidos el Cártel de Sinaloa y el CJNG, lo que generó alarma entre miembros de la Casa Blanca y el Pentágono, según reporta The Washington Post. La idea incluía asesinatos selectivos de líderes de cárteles y ataques a su infraestructura, aunque las conversaciones carecían de un marco legal sólido.

    El debate surgió tras la designación de los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras, y algunos funcionarios señalaron que esa etiqueta no otorga autoridad para usar fuerza militar. Las preocupaciones principales incluyeron la legalidad de los ataques y el riesgo de muertes de ciudadanos estadounidenses. Además, se citó el Título 14 de la ley estadounidense, que permite a la Guardia Costera realizar interdicciones y detenciones en aguas internacionales, como alternativa a la intervención militar directa.

    La propuesta fue supervisada en reuniones de la Casa Blanca, incluyendo al subjefe de gabinete Stephen Miller, y motivó advertencias de que no existía autorización del Congreso para usar la fuerza letal contra los cárteles. Paralelamente, los republicanos analizan un borrador legislativo que permitiría a Trump usar “toda la fuerza necesaria” contra narcoterroristas, definiendo de manera amplia cualquier actividad vinculada con drogas como amenaza a la seguridad nacional o internacional.

    Aunque los planes de ataque directo no se han concretado, recientes operativos estadounidenses contra embarcaciones con droga provenientes de Venezuela reflejan la intención de la administración de usar fuerza letal pese a las advertencias legales internas.

    El administrador interino de la DEA, Derek S. Maltz, reconoció la cooperación del gobierno mexicano, pero insistió en que se necesita “hacer mucho más” para desmantelar los cárteles. Por su parte, México ha reiterado la importancia de respetar la soberanía nacional, reforzando la frontera con 10 mil soldados y proponiendo reformas legales que eviten interferencias externas.

  • Rafael Caro Quintero comparece en Nueva York ante posible juicio por asesinato de agente de la DEA

    Rafael Caro Quintero comparece en Nueva York ante posible juicio por asesinato de agente de la DEA

    El capo mexicano busca modificar sus condiciones de encarcelamiento mientras fiscales avanzan en la preparación del caso que podría llevarlo a cadena perpetua.

    Rafael Caro Quintero, conocido narcotraficante mexicano, compareció este jueves en su cuarta audiencia de procedimiento ante el juez federal Frederic Block en Nueva York. Durante la sesión, la defensa solicitó modificar sus condiciones de encarcelamiento, mientras los fiscales continuaron compartiendo pruebas y evidencia en preparación de un eventual juicio.

    Entre los elementos presentados destacan grabaciones del interrogatorio y tortura del agente estadunidense Enrique “Kiki” Camarena, asesinado en Guadalajara en febrero de 1985, caso que se mantiene como el eje central del proceso. Los fiscales subrayaron que este juicio no está relacionado con operaciones de narcotráfico actuales, sino con la justicia por la muerte del agente, y la DEA ha estado presente en cada audiencia para supervisar el caso.

    Caro Quintero, vestido con uniforme de reo café claro, escuchó atentamente sin mostrar reacción alguna. Su sobrino, Ismael Quintero Arellano, también enfrenta cargos dentro del mismo proceso. La siguiente audiencia fue programada para el 16 de octubre.

    El capo mexicano enfrenta múltiples cargos criminales, y de ser hallado culpable, podría recibir cadena perpetua. Su primer encuentro con este tribunal fue el 28 de febrero, un día después de que él y otros 28 mexicanos fueran entregados por México a Estados Unidos en un proceso calificado oficialmente como “expulsión”, y no extradición.

    El caso se tramita en el mismo tribunal donde fueron juzgados Joaquín “El Chapo” Guzmán y Genaro García Luna, mientras Ismael “El Mayo” Zambada permanece en espera de juicio. Por ahora, Caro Quintero seguirá recluido en el centro de detención en Brooklyn, donde también se encuentran otros reos de alto perfil y figuras del narcotráfico mexicano.

  • “Cuando el Pueblo Salvó al Pueblo”: homenaje y estrategias de prevención

    “Cuando el Pueblo Salvó al Pueblo”: homenaje y estrategias de prevención

    En el Monumento a la Revolución, en víspera de los aniversarios de los terremotos de 1985 y 2017, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, formó parte de la “Clase Masiva de Primeros Auxilios y RCP”, como parte de las estrategias para capacitar a la población ante emergencias.

    “Este jueves 18 de septiembre se llevó a cabo en el Monumento a la Revolución la <<Clase Masiva de Primeros Auxilios y RCP>>, la cual congregó a más de 2 mil elementos de Salud Pública, Protección Civil y ciudadanos”.

    Foto: Sebastian Juárez/ Los Reporteros Mx

    Dentro de los innumerables hechos que conforman el imaginario, la identidad y la historia de México, hay dos de suma relevancia: los terremotos ocurridos el 19 de septiembre de 1985 y 2017, que resultan aún relevantes a 40 años del primero y 8  del segundo, ya que impactaron de forma inolvidable la vida de los mexicanos.

    A un día del aniversario, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina decidió honrar la memoria de las víctimas y reconocer lo que siempre ha caracterizado al país: ser una nación que se une ante la catástrofe. Es por ello que se decidió realizar en este mes de septiembre las jornadas “Cuando el Pueblo salvó al pueblo”, que buscan fomentar una cultura de prevención ante cualquier riesgo.

    Este 18 de septiembre se llevó a cabo en el Monumento a la Revolución la “Clase Masiva de Primeros Auxilios y RCP”, la cual congregó a más de 2 mil elementos de Salud Pública, Protección Civil, ciudadanos, entre otros, que fueron capacitados para brindar apoyo en los minutos cruciales de alguna situación de emergencia.

    La arquitecta Nadine Gasman Zylbermann, secretaria de Salud de la Ciudad de México, destacó que los aspectos importantes que se deben tener en cuenta para aplicar en cualquier situación de emergencia, en cualquier momento y lugar, gira en torno a tres ejes clave: “Detenerse, Pensar y Actuar”, aunque “la prevención es y será siempre nuestra fuerza”, aseguró la secretaria.

    Foto: Sebastian Juárez/ Los Reporteros Mx

    Los talleristas recordaron que la línea de emergencia a la que se puede llamar es el 911, no sin antes resaltar que, antes de comunicarse a la línea, es fundamental que sepan dónde se encuentran exactamente para que las autoridades puedan acudir al instante. La llamada de emergencia se debe realizar principalmente en caso de ver en estado de inconsciencia al sujeto.

    Foto: Sebastian Juárez/ Los Reporteros Mx

    “Tres ejes clave: <<Detenerse, Pensar y Actuar>> ante cualquier circunstancia de riesgo”.

    Clara Brugada, por su parte, aseguró que hay más de 200 brigadas comunitarias en la Ciudad de México como primera línea de respuesta ante emergencias. Además, indicó que las capacitaciones son importantes ya que más de dos tercios de las muertes por paro cardiaco se dan antes de que las personas lleguen al hospital, por lo que las instrucciones recibidas pueden hacer que cada ciudadano capacitado sea crucial entre la vida y la muerte de una persona en situación de emergencia.

    Foto: Sebastian Juárez/ Los Reporteros Mx

    Finalmente, Brugada, lanzó también una propuesta a la Secretaría de Educación Pública, para incorporar la temática de Gestión Integral de Riesgos en las materias formativas de educación primaria. Aseguró que es importante capacitar desde la niñez para mayor prevención y apoyo ante eventos inesperados.

  • Gansterismo minero

    Gansterismo minero

    Empresas canadienses chupan la riqueza de México

    Por Ricardo Sevilla

    Blackfire Exploration Ltd., Goldcorp (Newmont) y First Majestic Silver son mineras que aparecen de manera recurrente en informes y denuncias por estar vinculadas a prácticas corruptas, conflictos socioambientales, violencia y disputas fiscales.

    La corrupción y los conflictos generados por las mineras canadienses en México es complejo y ha sido documentado por diversas organizaciones y medios.

    Las empresas canadienses son responsables de una gran parte de los conflictos mineros en el país.

    De acuerdo con el Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL), México encabeza la lista de países con más conflictos mineros en la región. Un 50% de estos conflictos, es decir, 29 de 58 casos, están relacionados con proyectos de minas canadienses.

    A través de distintas investigaciones periodísticas, se ha documentado que algunas empresas mineras canadienses han recurrido al soborno de autoridades locales y ejidales para obtener acceso a terrenos y operar sus concesiones.

    Un caso tristemente emblemático es el de la minera Blackfire Exploration Ltd. en Chicomuselo, Chiapas.

    Diferentes reportajes difundieron documentos que demostraban pagos mensuales a la cuenta personal del presidente municipal para evitar la oposición a la mina.

    La operación de estas mineras ha estado ligada a la violencia. En el caso de Blackfire, el activista Mariano Abarca Roblero fue asesinado en 2009 después de denunciar los impactos sociales y ambientales de la mina y de ser amenazado por empleados de la empresa.

    Pero eso no es todo.

    También se han señalado prácticas de apropiación de territorios ejidales y comunales. Por ejemplo, la minera Goldcorp (ahora parte de Newmont) fue acusada de convencer a ejidatarios de rentar sus tierras por bajos precios con la promesa de beneficios que no siempre se cumplían. En el caso de la mina El Peñasquito en Zacatecas, propiedad de Goldcorp, se mencionan conflictos por el uso de la tierra y del agua.

    Por otro lado, se ha denunciado que algunas mineras canadienses se han beneficiado de un marco legal que les permite evadir impuestos y disfrutar de exenciones fiscales.

    Un ejemplo es el caso de First Majestic Silver, a la que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México reclamó adeudos fiscales y detectó supuestas manipulaciones en el precio del metal y transferencias ilegales de ganancias.

    Las tres mineras más señaladas en México:

    • Blackfire Exploration Ltd.: Con sede en Canadá, operó en Chiapas y fue vinculada al asesinato del activista Mariano Abarca. Ha sido señalada por corrupción de autoridades locales y graves impactos ambientales.
    • Goldcorp (Newmont): Una de las compañías mineras más grandes del mundo. Su proyecto El Peñasquito, en Zacatecas, ha estado en el centro de conflictos sociales por uso de tierras, agua y promesas incumplidas a las comunidades.
    • First Majestic Silver: Con operaciones en distintos estados del país, ha enfrentado reclamos del SAT por adeudos fiscales millonarios. Se le acusa de manipular precios y transferir utilidades fuera de México.
  • Mark Carney llega a México para fortalecer la relación bilateral y económica

    Mark Carney llega a México para fortalecer la relación bilateral y económica

    El primer ministro de Canadá se reunirá con Claudia Sheinbaum para abordar T-MEC, inversiones y cooperación bilateral.

    La mañana de este jueves, Mark Carney, primer ministro de Canadá, aterrizó en México a bordo de un avión oficial canadiense en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, lo que marca el inicio de su agenda oficial en el país. El motivo de su visita es reforzar la relación bilateral y explorar nuevas oportunidades de inversión.

    Se tiene previsto que a las 13:00 horas la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabece la ceremonia de bienvenida en el Patio de Honor de Palacio Nacional, donde recibirá al diplomático canadiense y dará inicio a un diálogo estratégico sobre temas clave como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), cooperación económica y proyectos de inversión conjunta.

    Posteriormente, Carney y Sheinbaum sostendrán una reunión privada, en la que se abordarán asuntos prioritarios de comercio, finanzas y desarrollo sostenible, lo que consolidará los lazos económicos y diplomáticos entre ambos países. La visita también busca fortalecer la cooperación en innovación y tecnología, áreas en las que Canadá y México han mostrado interés en impulsar alianzas estratégicas.

    La agenda oficial culminará con una conferencia de prensa conjunta a las 17:00 horas en el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, donde ambos funcionarios informarán sobre los avances y acuerdos alcanzados durante la jornada. Se espera que este encuentro genere anuncios importantes sobre futuras inversiones y proyectos bilaterales.

    La llegada de Carney coincide con un momento clave para México, ya que la administración busca atraer capital extranjero y consolidar su posición dentro del T-MEC, lo que fortalecerá la economía nacional. Su visita también representa una oportunidad para reforzar la imagen de México como un país confiable para la inversión internacional.

    Ver más: ¿Quién es Mark Carney?

    https://www.losreporteros.mx/quien-es-mark-carney-primer-ministro-de-canada-que-visitara-mexico-por-primera-vez: Mark Carney llega a México para fortalecer la relación bilateral y económica

  • Departamento del Tesoro sanciona a “La Mayiza” por tráfico de drogas hacia EUA

    Departamento del Tesoro sanciona a “La Mayiza” por tráfico de drogas hacia EUA

    El Departamento del Tesoro bloquea bienes y activos de la facción del Cártel de Sinaloa, mientras prohíbe transacciones con sus miembros, incluyendo a Juan José Ponce Félix, alias “El Ruso”.

    Estados Unidos impuso sanciones financieras contra “La Mayiza”, una facción del Cártel de Sinaloa, involucrada en una guerra abierta con “Los Chapitos”, el grupo liderado por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

    Según el Departamento del Tesoro, el grupo traficaba fentanilo, cocaína, marihuana, heroína y metanfetaminas desde el noroeste de México hacia territorio estadounidense. Las sanciones afectan a seis miembros de la organización, bloqueando sus bienes y activos en EUA y prohibiendo cualquier transacción financiera con ellos.

    Las medidas se anuncian apenas dos días después de que el Departamento de Estado ofreciera hasta 5 millones de dólares por información que lleve a la captura de Juan José Ponce Félix, alias “El Ruso”, presunto líder del brazo armado de “La Mayiza”. De acuerdo con el Tesoro, “El Ruso” controla las rutas del narcotráfico en Baja California, frontera clave con Estados Unidos.

    “La Mayiza” está liderada por Ismael Zambada Sicairos, alias “El Mayito Flaco”, hijo del histórico capo Ismael “El Mayo” Zambada García, actualmente preso en EUA. Desde el año pasado, esta facción y “Los Chapitos” mantienen enfrentamientos violentos, luego de que uno de los hijos de “El Chapo” presuntamente traicionara a “El Mayo” y lo entregara a autoridades estadounidenses en El Paso, Texas.

    Estas sanciones buscan debilitar la estructura financiera de la organización y dificultar su operación transnacional, enviando un mensaje claro sobre la cooperación entre México y Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico y las facciones emergentes dentro del Cártel de Sinaloa.